La Niñez Habla: Conversatorio con NNA sobre sus experiencias y emociones en torno a la pandemia
Una charla con niños, niñas y adolescentes mexicanos acerca de sus experiencias y emociones en torno al Covid-19.
Moderan:
- Camilo Salas (Praxis Intercultural)
- Mayra Gómez (Pensamiento, Palabra y Acción en Movimiento)
Ver grabación aquí.
Webinario: Mantener el equilibrio frente al Covid-19, hablemos sobre resiliencia y autocuidado con la RIA.
Modera:
Mayra Gómez, Pensamiento, Palabra y Acción en Movimiento A.C.
Presentan:
- Michelle Vinay (Guardianes)
- Alejandra Granados (YMCA México)
- Madeleyn Villegas (Agenda Cero, A.C.)
- Marisol López (Pensamiento, Palabra y Acción en Movimiento, A.C.)
Ver grabación aquí.
Colecta #NiñezMigrante para apoyar a niños, niñas y adolescentes albergadxs en CAFEMIN
Ante la emergencia humanitaria que viven miles de personas que cruzan el territorio mexicano, forzadas a salir de sus lugares de origen por problemáticas estructurales y complejas, desde la Red por la Infancia y la Adolescencia (RIA) sumamos nuestro grano de arena con el Albergue CAFEMIN, una organización eclesial, defensora de los derechos humanos fundada y atendida por la Congregación de las Hermanas Josefinas en la Ciudad de México, desde el 15 de septiembre de 2012.
Objetivo: construir un espacio lúdico-recreativo para apoyar a niñxs y adolescentes migrantes.
Entrega de donativos y equipamiento del espacio:
Galería de fotos de equipamiento del espacio lúdico-recreativo en CAFEMIN.
Taller: El Bienestar Emocional ¿Quién cuida a quien cuida?
Taller organizado por la Red por la Infancia y la Adolescencia, facilitado por Pensamiento, Palabra y Acción en Movimiento, A.C. (PPAM).
Este taller estuvo dirigido a personal de organizaciones o profesionales que trabajen con directamente con grupos vulnerables, con el objetivo de que experimenten diferentes prácticas del método de educación emocional “Yo Decido” para fortalecer sus competencias socioemocionales, que les permitan lograr bienestar personal.
Taller: Herramientas pedagógicas para la Infancia y la Cultura de Paz
Evento organizado por la Red por la Infancia y la Adolescencia del Cemefi en colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
Convocatoria permanente: apoyemos al Centro Comunitario San Juan Bautista en el Ajusco
La Red por la Infancia y la Adolescencia (RIA), te invita a apoyar al Centro Comunitario San Juan Bautista ubicado en el territorio del Ajusco en la Ciudad de México.
Necesidades:
- Mejora del área de juegos, para contar con un espacio adecuado y seguro para los/as niños/as. Materiales que hacen falta: granzón, pintura de esmalte, llantas y juegos.
- Acondicionamiento de baños para niños/as. Materiales que hacen falta: W.C. nuevos, cemento, láminas, 2 puertas y 2 ventanas.
- Habilitación de bodega para guardar articulos del bazar que ayuda a sustentar las actividades del centro. Materiales que hacen falta: láminas, tabiques y cemento.
Contacto:
redes@cemefi.org
centrocomunitariosanjuan@gmail.com
Facebook: Centro Comunitario San Juan
La Red por la Infancia y Adolescencia presenta el documento:
“La infancia en el periodismo”
La Red por la Infancia y la Adolescencia (RIA), el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y Radio Educación presentaron el documento “La infancia en el periodismo”, publicación que tiene como objetivo definir una serie de criterios básicos que periodistas, o personas interesadas en el campo de la comunicación, podrían tener presentes cuando cubren temáticas relacionadas con las infancias en sus respectivos medios.
Descarga aquí el documento
Conversatorio: filosofía para niñas y niños
Enseñar a las niñas y los niños a pensar y no imponer en qué pensar, fue el marco central del conversatorio Filosofía para Niñas y Niños que organizó el pasado 6 de diciembre la Red por la Infancia y la Adolescencia, del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), en colaboración con la Editorial Wonder Ponder y Think ERS. Convencidos en la necesidad de recuperar a la filosofía para que las niñas y los niños sean libres y tengan la capacidad de hacer las preguntas correctas y tomar las acciones necesarias.
La ilustradora Daniela Martagón y la filósofa María Outón conversaron con alrededor de 80 personas que trabajan con infancias, en la Fundación para la Protección de la Niñez, en la Ciudad de México, sobre las herramientas para fomentar el pensamiento crítico e independiente en niñas y niños a través de maneras diferentes y divertidas a las que la educación tradicional nos ha impuesto. Con preguntas que partían del tema de la crueldad, como por ejemplo ¿matar hormigas te parece cruel?, ¿te gustaría vivir en un zoológico?, ¿por qué?, ¿es siempre cruel obligar a alguien a hacer algo que no quiere hacer?
Este evento se suma a la estrategia de acción de la Red por la Infancia y la Adolescencia enfocada a producir encuentros y diálogo desde el fomento al Buen Trato junto con la difusión y promoción de los derechos de las infancias en México.
Brigada Lúdica: Pedregales de Santo Domingo Coyoacán
La primera experiencia de trabajo de campo de la Red por la Infancia y la Adolescencia RIA. aplicando distintas metodologías de trabajo y fomento al juego, en la comunidad de los Santo Fundadores de Santo Domingo, en Coyoacán, gracias al apoyo de Pro Pedregales Coyoacán A.C. La actividad fue el 28 de Octubre de 2017 en el Atrio de la Parroquia de los Santos Fundadores, en la colonia Pedregal de Santo Domingo en la delegación Coyoacán.
La Brigada Lúdica estuvo conformada por diversas actividades dirigidas por las organizaciones que conformamos la RIA, en las que niños, niñas y adolescentes junto con encargados de crianza convivieron y se divirtieron ejerciendo su Derecho al Juego. Cabe señalar que la intención primordial era dar contención a los menores a causa del reciente terremoto del 19 de septiembre. Dentro de la brigada se llevó a cabo la lectura dirigida del libro “Cuando la Tierra se movió, México”, en donde niños, niñas y adolescentes dieron salida a todas las experiencias vividas durante este fenómeno natural, que indudablemente serán imborrables de la memoria colectiva. Por esta misma razón, días previos al evento, la propia RIA gestionó un taller de capacitación con las autoras de dicho libro, reforzando herramientas de comunicación y contención ante estas adversidades.
Dentro de las estaciones lúdicas se facilitaron juegos de mesa, una pista de obstáculos, ejemplares del cuento para colorear “Héroes de cuatro Patas”, un juego de Serpientes y Escaleras monumental y actividades complementarias que mostraron el esfuerzo, compromiso y dedicación que tienen las organizaciones miembros de la RIA por la Infancia y Adolescencia atendida, reflejandose en la asistencia de más de 100 personas beneficiadas durante la Brigada.
Taller Cuando la Tierra se movió / octubre 2017
Cuando la tierra se movió, es un libro que ayuda a las niñas y los niños a entender un temblor. El sismo del martes 19 de septiembre sorprendió a la población mexicana, en especial a los más pequeños, por lo que este texto les ayuda a comprender lo que pasó y superar el estrés
El texto fue escrito por un equipo de psicólogas e ilustradora chilenas del Centro Metáfora y Centro Buen Trato, tras el sismo del 27 de febrero del 2010 y es una excelente herramienta para explicarles a las niñas y los niños qué sucedió y cómo deben actuar en estas situaciones.
En el libro a través de ilustraciones y palabras sencillas explican a los niños que la tierra está formada por placas, y que cuando estas se mueven, se libera energía que producen los temblores o terremotos.