El Centro Mexicano para la Filantropía realizó su Tercer Foro para Miembros del Cemefi el 25 de abril con el tema “Actualización Legal y Fiscal 2021", en el cual participaron representantes del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), para dilucidar y responder las preguntas más frecuentes de las organizaciones de la sociedad civil en torno al cumplimiento de las normas.
Jorge Villalobos Grzybowicz, Presidente Ejecutivo del Cemefi, ofreció las palabras de bienvenida al evento y agradeció la participación de las entidades del Estado, las cuales han mantenido una estrecha relación con el Cemefi en temas de interés para las donatarias autorizadas y organizaciones de la sociedad civil en general.
Guadalupe Araceli García Martínez, Administradora General Jurídica en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), comentó la relevancia de este tipo de actividades, especialmente este año: “En virtud de las reformas fiscales que han entrado en vigor a partir de este ejercicio fiscal” comentó.
Explicó que las Donatarias Autorizadas deben cumplir con:
Diana Piñón Jiménez, de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), explicó que ese ente es la autoridad encargada de identificar y prevenir la realización de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo.
También habló sobre las Actividades Vulnerables, aquellas operaciones económicas que por su naturaleza y características pueden resultar en una posibilidad de la entrada de dinero producto de un delito.
Según la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) diversas actividades son consideradas vulnerables, y se debe cumplir con las medidas de prevención previstas. En el artículo 17 de dicha ley, se establece que la recepción de donativos es una actividad vulnerable.
Durante su intervención expuso las obligaciones, tipologías, la identificación, y los umbrales de aviso.
Ivonne Martínez Morales, Subdirectora de Análisis de Información Estratégica de la UIF, habló sobre los enfoques basados en riesgos y la evaluación nacional de riesgos, de manera que se pueda crear una estrategia que permita solventar las vulnerabilidades.