Iniciativa para el Cuidado del Espacio Ciudadano
Únete a este colectivo que defiende tu derecho a la participación
La iniciativa para el Cuidado del Espacio Ciudadano es una articulación conformada por un conjunto plural de organizaciones y redes de la sociedad civil (OSC). Su objetivo es resguardar y promover el derecho de la ciudadanía a participar, desde la sociedad civil organizada, en los asuntos de interés público. La iniciativa busca constituirse como un polo de articulación de sociedad civil con presencia y representatividad en todo el país.
Surge en 2021 con la finalidad de construir consensos y rutas de acción ante un entorno adverso para el cumplimiento de la política de fomento a las actividades que realizan las organizaciones de la sociedad civil, que incluye disposiciones fiscales y decisiones políticas y legales que dificultan y ponen en riesgo su trabajo.

Desde la iniciativa para el Cuidado del Espacio Ciudadano trabajamos para:
- Cuidar los espacios de participación ciudadana y promover la concurrencia de las organizaciones y la sociedad civil organizada en los asuntos públicos.
- Visibilizar el aporte de la sociedad civil organizada a la resolución de problemas públicos y fortalecer la confianza ciudadana hacia el sector no lucrativo.
- Emprender acciones, en alianza con la ciudadanía, universidades, y otras OSC, para hacer frente a las amenazas políticas que buscan limitar el margen de acción de las organizaciones.
- Generar espacios de deliberación sobre el carácter de interés público del trabajo de la sociedad civil organizada y sobre el valor social que crea a favor del bienestar, el buen gobierno, la democracia y la seguridad ciudadana.
- Ampliar y defender la legislación y las instituciones creadas por y para la sociedad civil.
Te invitamos a sumarte a este esfuerzo. Hay varias formas de hacerlo:
- Uniéndote a las reuniones informativas para conocer las acciones de la iniciativa.
- Difundiendo esta iniciativa y sus futuras acciones en tu organización, las redes en que participas y de manera pública (por ejemplo, en redes sociales).
- Invitando a otras organizaciones, colectivos, redes o aliados, y convocando o coordinando espacios de encuentro en tu ciudad o región, con el mismo propósito.
- Sumándote a los llamados a la acción de la iniciativa.
- Aportando a la creación y difusión de elementos de comunicación con una narrativa que promueva el conocimiento y la confianza hacia el trabajo de la sociedad civil organizada.
- Participando en procesos para impulsar una legislación favorable o de defensa ante iniciativas u otras medidas fiscales o normativas adversas que coarten el derecho de asociación y de participación.
- Sumándote con capacidades, talentos propios y recursos financieros que contribuyan al fortalecimiento de esta iniciativa.
Completa este formulario para hacernos saber a cuál o cuáles acciones te gustaría sumarte: https://forms.gle/mdmX57iC2f6Lm4mk8.
Si requieres más información o tienes alguna sugerencia, escríbenos al correo
This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it
. También queremos escucharte, si tienes ideas o experiencias sobre cómo construir, cuidar o ampliar el espacio común, escribe al mismo correo.