Con 27 años de vida Piña Palmera es una organización que trabaja con y para Personas con Discapacidad (PCD) en el sur de México y es una de las pioneras en promover el enfoque social y de derechos a nivel nacional. En Piña Palmera y sus diversos programas han participado aproximadamente cuatro mil personas con todo tipo de discapacidades.
Su historia se remonta a fines de los años ochenta, cuando fue fundada por Frank Douglas, a cuya muerte su labor fue continuada por Anna Johanson. Ambas personas pusieron los cimientos de un proyecto que fue transitando de una propuesta asistencial a un abordaje de la discapacidad comprometido con la justicia y la inclusión social y especialmente centrado en la comunidad.
La forma de trabajar de Piña Palmera desafía a las viejas y muy discriminantes ideas de la compasión y la lástima hacia la discapacidad y se concreta en la estrategia denominada Rehabilitación Basada en y con la Comunidad (RBECC), estrategia que visibiliza, faculta y moviliza a las PCD, sus familias y comunidades hacia la construcción de sociedades corresponsables que definen y trabajen por alcanzar un destino y un proyecto común.
Actualmente RBECC se desarrolla en comunidades de siete municipios de muy alta marginación de la costa y sierra sur de Oaxaca: San Agustín Loxicha, San Pedro Pochutla, Santa María Tonameca, San Pedro Tututepec, San Pedro Mixtepec, Santo Domingo Tehuantepec y Candelaria Loxicha. Mediante esta estrategia se va generando un proceso de trabajo colectivo que involucra a la propia PCD, su familia, los trabajadores de la educación, las autoridades y líderes locales, los prestadores de servicios, los estudiantes, etc. Todos integrados en un proceso que va de la rehabilitación de las PCD, a la compartición entre los familiares de problemáticas y soluciones que permitan generar mejores condiciones de vida para todos y demandando el cumplimiento de sus derechos antes las autoridades correspondientes.
Nuestro trabajo ha sido reconocido a través del premio en 2009 por UNICEFF en el tema de Infancia y Derechos, así como por el DIF Nacional en la categoría de Mejores Prácticas. Así mismo participan anualmente cerca de 450 personas de distintas edades y con diferentes discapacidades.
Las labores de Piña Palmera, incluido RBECC, son posibles gracias al financiamiento que se obtiene cuando los proyectos que somete a concursos y evaluaciones resultan seleccionados por fundaciones nacionales e internacionales que abren convocatorias públicas. Y gracias también al apoyo de ciudadanos de México y el extranjero (especialmente de Suecia) que mediante modestas aportaciones van construyendo un fondo que se complementa con los recursos que la organización capta de la venta de artesanías y productos como la lombricomposta y la cosecha en una pequeña plantación de palmas.
Los logros obtenidos en estos 27 años son: rehabilitación, inclusión, formación, información, capacitación en el tema de discapacidad y discriminación, construcción de una cultura comunitaria para el facultamiento de las PCD y sus familias, promoción de la red de economía solidaria, desarrollo de acciones a favor del medio ambiente con lombricomposteo y educación para separación de basura.
Hoy, debido a la crisis que agobia a la economía nacional y que afecta principalmente a las comunidades rurales, la organización enfrenta una situación económica complicada para cuya solución se requiere de la colaboración de la comunidad nacional e internacional, por lo que solicita la solidaridad de todos, sabedores que no hay cooperación pequeña y que donar a Piña Palmera es apoyar un proyecto comprometido con la justicia social.
Enero de 2011. Piña Palmera. Boletín.