Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Regístrate al webinario informativo que se realizará el 18 de febrero

Convoca:

Fundación Estafeta

Fundación Estafeta es una fundación de segundo piso que busca crear valor junto con organizaciones de la sociedad civil relacionadas con emprendimientos productivos, sociales y ambientales desde un enfoque regenerativo en términos integrales.

Se busca armonizar apoyos, vínculos y complementar los procesos de las OSC.  La Fundación está comprometida con la transformación positiva del entorno y de las condiciones de vida de la población más vulnerable a través de la regeneración socioambiental.

Bajo estas premisas, Fundación Estafeta lanza su segunda convocatoria ‘Hacia una Regeneración Socioambiental’ para colaborar con organizaciones de la sociedad civil que lideren o fortalezcan emprendimientos sociales, productivos y ambientales en contextos rurales, con un enfoque regenerativo y el objetivo de aportar valor a las comunidades para construir entornos sanos, armoniosos y sostenibles.

 Contribuir al fortalecimiento de los procesos regenerativos y de autonomía de subsistencia para apoyar a la población que vive en condiciones de marginación y vulnerabilidad social, económica y medioambiental en comunidades rurales de México. Lo anterior lo realizaremos a través del otorgamiento de recursos financieros a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) que colaboran con las poblaciones más vulnerables en contextos rurales en México transformando sus condiciones de vida y su entorno a través de emprendimientos sociales, productivos o ambientales desde un enfoque regenerativo.

Se reconocerán a OSC que trabajan para lograr un entorno saludable en donde las personas puedan ser gestoras de su propio desarrollo a través del fortalecimiento de los procesos económicos, productivos, sociales o ambientales desde la visión regenerativa.

Componentes de los proyectos:

Proyectos sociales con orientación económica y productiva, que incidan en la transformación del medio ambiente y que sean rentables en el mediano plazo.

 Participación de la población objetivo, donde las personas en situación vulnerable tengan un rol activo desde el diagnóstico inicial, el diseño y la evaluación de las actividades de los proyectos.

Promover el desarrollo de conocimientos, actitudes y prácticas, en la población de las comunidades para que puedan gestionar, operar y hacer los proyectos sostenibles en el largo plazo.

Desarrollar sus actividades con un enfoque regenerativo socioambiental, a través de:

a. La restauración o revitalización del entorno natural de una comunidad

 b. El reconocimiento cultural de la comunidad

 c. El fortalecimiento del tejido social en la comunidad

 d. El aprovechamiento de energías renovables y/o tecnologías rurales apropiadas

 e. La educación para el cuidado y protección de los recursos naturales del medio ambiente

Incluir estrategias para impulsar la autosuficiencia operativa para el desarrollo de los proyectos en el largo plazo (5 años) en las áreas de: seguridad alimentaria, producción agropecuaria orgánica, acceso a agua potable, saneamiento del entorno, cuidado y protección del medio ambiente. 

Desarrollar estrategias para la promoción de los derechos humanos especialmente de las mujeres, niños, niñas y adolescentes.

Proyectos que fortalezcan la capacidad de la población para ser gestores de su propio desarrollo y que dejen infraestructura en la comunidad.

De los proyectos participantes

Donatarias autorizadas que cuenten con por lo menos 3 años de operación, podrán postular proyectos que:

La organización que postule un proyecto debe comprobar que éste está relacionado con su Teoría de Cambio y Plan Estratégico.

b. El proyecto debe mostrar claramente un enfoque regenerativo socioambiental de acuerdo con los componentes antes señalados.

 c. El proyecto deberá tener una duración de mínimo doce meses para tener resultados de transformación social o medioambiental y productividad económica.

 d. Los proyectos podrán ser nuevos, ya puestos en marcha o parte de intervenciones de largo plazo de la OSC; para estos casos es importante especificar en qué etapa se encuentran y los resultados específicos que se obtendrán de la etapa a financiar por Fundación Estafeta.

 e. El proyecto deberá establecer alianzas con otros actores sociales, empresariales o con autoridades locales que les permita la sostenibilidad y escalabilidad en un futuro. Alianzas entendidas como las relaciones con otras organizaciones para alcanzar objetivos comunes y mejorar la eficiencia y el rendimiento.

Montos de apoyo

 La convocatoria de Fundación Estafeta otorgará un donativo de $600,000 a los mejores cinco proyectos que sean presentados.

El donativo de $600,000 no podrá superar el 50% del valor total del proyecto. La organización deberá contar como mínimo con una coinversión del 50% ya sea en dinero o en especie, misma que debe ser demostrada vía cartas compromiso de otros donantes.

La organización podrá utilizar como máximo el 25% del donativo en gastos administrativos que estén claramente relacionados con el proyecto presentado y el 75% del donativo en gastos operativos.

 Para manifestar el interés de su organización de participar en la Convocatoria de Fundación Estafeta, deberá completar el formulario de registro con información básica de su organización y contacto del responsable institucional.

Regístrate en el siguiente enlace.

 El 18 de febrero se realizará un webinar donde se les explicarán las fases de la convocatoria, el tipo de información que estaremos solicitando, haremos un recorrido por el formulario para que se puedan familiarizar con él y resolveremos todas las dudas que surjan.

Se les compartirá el link al webinar una vez que hayan realizado su registro.

Contacto

informes@fundacionestafeta.org

Ir arriba