Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

La Comisión Europea invita a presentar propuestas para apoyar proyectos que tenga como objetivos:

  • LOTE 1: Hacer incidencia en políticas públicas en materia del derecho de las mujeres, niñas y adolescentes a vivir una vida libre de violencia;
  • LOTE 2: Realizar acciones que propicien la inserción laboral de jóvenes de 18 a 30 años en su región de origen y contribuyan a la construcción de políticas públicas en pro de la juventud y del desarrollo sustentable y;
  • LOTE 3: Garantizar la participación de la sociedad civil en la definición, implementación y monitoreo de políticas públicas en favor de la salud y el bienestar de jóvenes.

Esta iniciativa es llevada a cabo con ayuda financiera de los programas Europa Global Programas Temáticos sobre Derechos Humanos y Democracia y Organizaciones de la Sociedad Civil.

  • Consulta la Guía para los solicitantes en el siguiente enlace.
  • Consulta la publicación original en el siguiente enlace.

El plazo límite para la presentación de propuestas es enero 31 de 2025.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convoca:

Alianza surge, conformada por Open Society Foundations, Fundación Hewlett, Fundación Ford y Fundación Avina.

Objetivo:

Potenciar las acciones políticas y construir nuevas narrativas que permitan dirigirnos a horizontes más justos, inspiradores y democráticos.

Se busca potenciar los movimientos emergentes de base, a los que aportar apoyo financiero flexible y estratégico, para identificar oportunidades políticas que ayuden a expandir las ondas de los movimientos.

Modalidades:

– Fondo para la Acción de los Movimientos (FAM). Se apoyarán propuestas de organizaciones de sociedad civil, colectivas de base y movimientos sociales en México, que impulsen acciones o procesos políticos que contribuyan a transformar condiciones estructurales desde lo local.

– Fondo de Coyuntura Política (FCP). Se apoyarán iniciativas que identifiquen oportunidades de acción rápida y estratégica en contextos políticos o sociales puntuales. Potenciará iniciativas que propongan acciones inmediatas para lograr avances hacia la progresividad de derechos humanos y ambientales, el fortalecimiento de la democracia y la participación o para evitar retrocesos en el acceso a derechos humanos, la justicia y/o la sostenibilidad medioambiental en los territorios.

Vigencia:

Hasta el 5 de enero de 2025.

Más información:

En la página de Alianza Surge,  https://alianzasurge.org/convocatoria/

Contacto:

info@alianzasurge.org

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convoca:

Tecnológico de Monterrey

Dirigido a:

Organizaciones de la sociedad civil que impulsan el desarrollo del país.

Cierra:

Marzo 21, 2025.

Bases completas:

Consulta en el siguiente enlace.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convoca
Instituto Electoral de la Ciudad de México

Dirigido a

Chilangos y chilangas que vivan en la Ciudad de México, en cualquier otro estado de la república o en el extranjero.

Residentes en la Ciudad de México, que al menos uno de sus progenitores haya nacido en la Ciudad de México.

Categorías de participación

  1. Juvenil, personas de entre 15 y 25 años
  2. Adultos jóvenes, de entre 26 y 35 años

Vigencia

hasta el 31 de enero de 2025.

Temáticas

La relevancia de la participación en las consultas ciudadanas de presupuesto participativo.
La relevancia de la inclusión en la participación ciudadana en las consultas de presupuesto participativo.

La participación político-electoral de:
– Personas con discapacidad
– Infancias y adolescencias
– Comunidad LGBTTTIQ+
– Personas en prisión preventiva

Premios

Para los primeros lugares habrá cursos, becas, proyección de sus cortometrajes y un incentivo económico.

Bases

Consulta las bases en la siguiente liga.

Pleca convocatoria premios compartir 2024. 
Premio al valor social, a la suma de voluntades, a la innovación y al compromiso social.

El Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. y la Fundación Manuel Arango invitan a presentar candidaturas de organizaciones o personas (en vida o post mortem) al proceso para obtener los Premios Compartir 2024.

Los Premios Compartir buscan nuevos modelos de intervención social que contribuyan con el ecosistema de la sociedad civil organizada en México, para propiciar la expansión del talento, la creatividad y la visibilidad de los galardonados que, a través de sus iniciativas, aportan valor social.

Premio al Valor Social

Reconocimiento otorgado a programas, proyectos o iniciativas cuyo trabajo se destaca por su impacto y su contribución a causas sociales.

Premio a la Suma de Voluntades

Reconocimiento otorgado a programas, proyectos o iniciativas promovidos por alianzas, redes o colectivos, que movilizan tiempo, talento y recursos en temas de beneficio social.

Premio a la Innovación

Reconocimiento otorgado a programas, proyectos e iniciativas que son innovadoras en su forma y son eficaces al intervenir en temáticas determinadas.

Premio al Compromiso Social Reconocimiento otorgado a personas que, en vida o post mortem, han destacado por su trayectoria de servicio y compromiso con los demás.

  • No se aceptarán autonominaciones.
  • Cualquier ciudadano, organización de la sociedad civil, universidad, entidad de gobierno o empresa podrá nominar a uno o varios candidatos en las categorías establecidas.
  • Podrán ser postulados programas, proyectos e iniciativas para las categorías Valor Social, Suma de Voluntades e Innovación; ypersonas (en vida o post mortem) para la categoría Compromiso Social, de acuerdo a la descripción de cada una de ellas.
  • Para las categorías Valor Social, Suma de Voluntades e Innovación, las nominaciones presentadas deberán corresponder a instituciones, programas, proyectos o iniciativas desarrollados en México.
  • En la categoría Compromiso Social se podrán postular personas de cualquier nacionalidad cuyo trabajo, por el que son reconocidas, haya sido realizado en nuestro país.
  • Para la categoría Compromiso Social, las postulaciones post mortem deben presentarse solamente para reconocer a personas cuyo fallecimiento haya ocurrido cinco años o más antes de su postulación.
  • Se podrán postular candidatos propuestos anteriormente a los Premios Compartir o al Reconocimiento al Compromiso con los Demás, que Cemefi entregó entre 1997 y 2022, siempre que no hayan resultado reconocidos. Al postularse de nuevo deberán presentar información inédita y actualizada.
  • Las nominaciones se recibirán exclusivamente durante el período comprendido entre el 27de junio y el 31 de julio de 2024.
  • El jurado se reserva el derecho de descalificar toda nominación que no cumpla con los requisitos establecidos, o si se comprueba falsedad en cualquiera de los datos proporcionados.
  • El jurado podrá entregar un reconocimiento, adicional a las categorías establecidas, a una organización o persona que destaque por su impacto social, que se entregará bajo la denominación de Premio del Jurado.
  • Las decisiones del jurado serán definitivas e inapelables.
  • Los resultados se darán a conocer el 27 de septiembre de 2024 a través de una carta enviada por correo electrónico a los ganadores. Los resultados públicos se darán a conocer el mismo día en la página electrónica de Cemefi: www.cemefi.org.
  • Cada uno de los ganadores en las diferentes categorías recibirá una escultura que los acredita como tales.
  • Adicionalmente, los ganadores en las categorías Valor Social, Suma de Voluntades e Innovación y, en su caso, el Premio del Jurado, recibirán un estímulo económico de 400,000 pesos. El jurado se reserva el derecho de decidir el otorgamiento de recursos económicos en la categoría Compromiso Social.

Las organizaciones y las personas premiadas serán convocadas a participar en un encuentro de diálogo y aprendizaje entre ellos, a realizarse en el primer trimestre de 2025, y a participar en actividades para compartir sus conocimientos y experiencias con otras organizaciones y personas. El Premio Compartir reconoce a quienes comparten, e invita a seguir compartiendo.

  • Cierre de la convocatoria: 31 de julio de 2024

Se llevará a cabo el jueves 28 de noviembre, a las 18:00 horas, en la Ciudad de México. La sede se informará con antelación.

Premios Compartir 2024. Categorias de participación: social, voluntarios, innovación y compromiso

Realiza tu registro y postulación en línea en el siguiente enlace

Ausencio Miranda Moreno

Coordinador de Voluntariado y Ciudadanía. Cemefi

Correo: ausencio.miranda@cemefi.org

Teléfono: 55 5276 8530, ext. 127

Descarga el documento PDF de la Convocatoria de los Premios Compartir 2024, para postular a personas y organizaciones destacadas por su compromiso y acciones de beneficio social.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Fondos para impulsar la incidencia de organizaciones de la sociedad civil (OSC) en programas que fortalezcan la integridad en los negocios y en la inversión en general.

Convoca:

ProIntegridad de USAID

Objetivo:

Este programa busca incentivar el desarrollo, implementación o expansión de iniciativas de incidencia impulsadas por organizaciones de la sociedad civil que fortalezcan la integridad en el entorno de negocios e inversión en general; y en las industrias automotriz, electrónica, semiconductores y de obra pública en lo particular; así como la vigilancia de recursos públicos e interacciones público-privadas, con iniciativas de rendición de cuentas.

Vigencia, hasta el 31 de enero de 2025.

Sesión informativa: martes 25 de junio de 2024 (de 12 a 13:30 horas, en la ciudad de México).

Registro preguntas y respuestas, en el siguiente enlace, https://bit.ly/preguntasAPS2

Fecha límite para enviar preguntas: viernes 10 de enero de 2025.

Fecha de cierre de la convocatoria y límite para envío de propuestas (serán evaluadas constantemente): viernes 31 de enero de 2025.

Bases y guías para la postulación, en este enlace.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convoca Fundación BBVA México

Fundación BBVA a través de su programa de Alianzas por la Educación busca generar alianzas con instituciones dedicadas y comprometidas con la educación formal o con la innovación educativa en México.

Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) que deseen aplicar, deben de cumplir con los siguientes requisitos:
-Apoyar a población que viva en condiciones de vulnerabilidad y pobreza
-Implementar el proyecto en un plazo máximo de un año
-Comprobar los resultados e impacto del programa

Vigencia, todo el año.

Para mayor información e ingreso a la convocatoria visita el siguiente enlace.

Contacto: donativos.fundacion@bbva.com

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Oportunidad para las organizaciones de la sociedad civil durante todo el año.

Se impulsa el desarrollo de la sociedad mejorando la calidad de vida de las personas y de las comunidades, apoyando proyectos de asistencia social, salud y deporte, educación y medio ambiente.

Convocatoria permanente previo cumplimiento de los requisitos.
Registra tu organización, en este enlace.

  • Proyectos sociales, premios económicos, impulso a emprendedores.

Ir arriba