Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Como parte de las sesiones de “Tardes de libros” que se organizan en Casa Cemefi.

En imagen, Pilar Parás, Eufrosina Cruz y ricardo Bucio

Eufrosina Cruz, zapoteca, originaria de Oaxaca, Maestra en Ciencia Política, y diputada federal;  visitó Casa Cemefi el 13 de septiembre para presentar su libro, “Los sueños de la niña de la montaña”, obra autobiográfica en el que relata su inspiración y trayectoria en la búsqueda del reconocimiento y defensa de los derechos de las mujeres.

Pilar Parás García, presidenta del Consejo Directivo de Cemefi, fungió como entrevistadora durante la presentación, más que de la obra, de la mujer cuya fuerza la llevó a cambiar su propio destino y a buscar impulsar el cambio verdadero en las vidas de muchas mujeres indígenas.

“Las mujeres indígenas tenemos que reaprender a mirarnos a nosotras mismas, darnos cuenta de que no somos víctimas, no somos “vulneradas”, lo que se nos ha vulnerado son nuestros derechos…Somos posibilidad y somos oportunidad, no somos grupos vulnerados”; sentenció al relatar lo difícil que fue para ella hacer alianzas para defender los derechos humanos en una sociedad donde la victimizaban constantemente.

Señaló que a lo largo de veinte años de lucha -primero en su comunidad y ahora como funcionaria pública- se ha dado cuenta de que “la adversidad no puede ser el límite para construir tu historia, mejor dicho, que la adversidad sea tu inspiración para construirla”; y que de esta lección surgió la idea de escribir un libro que pudiera dar cuenta de ello.

Al término de la presentación, Eufrosina Cruz convivió con los asistentes y escribió varias dedicatorias a quienes compraron su libro.

Te compartimos el video de su participación y la entrevista que le realizó la presidenta del Consejo Directivo de Cemefi, Pilar Parás García.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Encuentro de Colaboración Ciudadana 2023 busca propiciar la construcción de puentes de corresponsabilidad frente a la necesidad urgente de una participación activa y una articulación efectiva entre organizaciones de la sociedad civil, ciudadanía, redes, colectivos, fundaciones, iniciativas, empresas y gobierno, para hacer frente a los problemas más graves que enfrentamos como país; problemas interconectados que requieren de acciones coordinadas.

Durante tres días abriremos diferentes espacios para profundizar en cómo orientar la colaboración:

  • para que nadie se quede atrás;
  • para no comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus necesidades; 
  • para avanzar hacia una democracia más participativa.

 ¡Aparta las fechas! 10, 11 y 12 de octubre 2023

Muy pronto, anunciaremos el lugar y las actividades virtuales y presenciales que estamos preparando para este año.  

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El pasado 13 de julio se realizó la proyección del cortometraje Lxs Rifadxs de la Basura en #CasaCemefi y después se realizó un espacio de reflexión en torno al acceso al trabajo digno y a mejores oportunidades de desarrollo para las personas trabajadoras de limpia voluntarias.

Lxs Rifadxs claman por dignificar su labor, obtener prestaciones, un sueldo digno e insumos para llevar a cabo tan necesaria labor. En una ciudad donde diariamente se vierten en las calles 13 mil toneladas de desechos, la labor de Lxs Rifadxs, héroes y heroínas cotidianos, se vuelve vital.

En el diálogo nos acompañaron:

  • Enriqueta Loreto, Trabajadora “voluntaria” de limpia
  • Iván Calnacasco, Trabajador “voluntario” de limpia
  • Ricardo Bucio, Presente Ejecutivo, Cemefi
  • Luis Fernández, Director Ejecutivo, Práctica
  • Nadia Sierra, Quinta Visitadora, Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México
  • Fernando Ledezma, Especialista en Desarrollo de Proyectos Sustentables
  • Modera: Ixchel Cisneros, Secretaria Ejecutiva, Iniciativa Manifiesta

Te compartimos la grabación del diálogo


Logo ESR Logo Institucionalidad y transparencia Logo OSC Digital
© Derechos de autor 2023. Centro Mexicano para la Filantropía A.C.
Ir arriba