Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Se informa de la ampliación del plazo para la entrega del informe anual 2024 en tiempo

La Secretaría de Bienestar, a través de la Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil, emitió el Comunicado 01/25, el 30 de enero, en el que se informa a las organizaciones de la sociedad civil, lo siguiente (extracto):

“Considerando que el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil (REGISTRO) ha dado seguimiento puntual a cada uno de las dudas e inquietudes sobre la presentación del Informe Anual de Actividades de las OSC 2024 a través del Sistema de Información del Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil (SIRFOSC); también, se ha escuchado a las organizaciones sobre la preocupación y dificultad para actualizar sus órganos de gobierno y representación legal, inclusive por la falta de alguno de sus integrantes, por la falta de vigencia de la firma electrónica de la representación legal y por algunos temas técnicos o de funcionalidad que han impactado el cumplimiento en tiempo y forma de esta obligación.

A tales razones, la Comisión ha considerado pertinente ampliar el plazo de entrega del Informe Anual de Actividades 2024, para ser clasificado en tiempo, hasta el 28 de febrero de 2025.

Lee el Comunicado 01/2025, en el siguiente enlace.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Hay revocaciones derivadas del procedimiento previsto en el artículo 82 Quáter de la Ley del ISR.

El 12 de diciembre de 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la Segunda Modificación al Anexo 14 (tercer listado) con información generada desde el 12 de marzo hasta el 17 de octubre de este año.

Es importante que las donatarias revisen que todo está en orden con su autorización para recibir donativos deducibles de impuestos y para el caso de los donantes, enterarse si las organizaciones que apoyan no han sido revocadas, entre otros temas.

Consulta el Anexo 14 completo, aquí.

A continuación se muestra el listado de las organizaciones que perdieron su autorización en el modo de “revocación”.

Revocaciones derivadas del procedimiento previsto en el artículo 82 Quáter de la Ley del ISR.

RFCDenominación SocialObjeto
() AEA981002RU5  Abante Experimental Agropecuario Industrial A.C.  Asistencial
ABU1604085I3Abuelandia A.C.Asistencial
ASR120703B83Acción Social Ririki A.C.Asistencial
AAD080704HT4Adesus, Acciones para el Desarrollo Sustentable A.C.Asistencial
ACA190725TF5Aguerridos a Caballo A.C.Asistencial
AFS1412172M0Alianza Femenil del Sureste A.C.Asistencial
ARU151110EN1Alianza Rural y Urbana para el Desarrollo Comunitario y Social, Origen A.C.Asistencial
AMA150907S72Amaré Más A.C.Asistencial
AAS161104K91Amigos del Arte San Miguel A.C.Desarrollo Social
AST1810095V4Amor y Servicio para Trasender A.C.Asistencial
AMC180816556Ana María Cantú de Garza, A.C.Becante
AFA180321BC6Animalive Fundación en Apoyo a Animales de Compañía A.C.Asistencial
AJV120509MB0Arte para Jóvenes Vulnerables Codafolk A.C.Cultural
ACM1206225F1Aseadores del Calzado Mi Chambita A.C.Asistencial
ASC190215QTAAsistencia Social y Cultural Sira A.C.Asistencial
AAN130528ME4Asociación Anat-Tsil I.A.P.Apoyo Económico
ACH151120MG5Asociación Casa Hogar Nuestra Buena Madre de Mérida I.A.P.Asistencial
AAP8505288E3Asociación de Artistas Plásticos de México A.C.Cultural
AGI1708235A6Asociación de Género, Igualdad, Equidad con Sustentabilidad A.C.Asistencial
ADV1811271M8Asociación Delgadillo y Villalobos A.C.Cultural
DHU0707268Y4Asociación Doctores del Humor I.A.P.Asistencial
ANA1003119S3Asociación Nacional de Apoyo para Niños, Adultos y Adultos Mayores A.C.Asistencial
ADS1406199N7Asociación para el Desarrollo Social y la Conservación de la Vida Silvestre en la Sierra de Álvarez A.C.Ecológica
APP010905JH0Asociación Poblana Pro Trasplante de Riñón A.C.Asistencial
APM090306SE6Asociación Promotora de los Mares de México A.C.Ecológica
APS171113V82Avanzamos Promoción Social, Ciudad de México A.C.Asistencial
AAV151105MR8Aves Asociación de Vivienda y de Estudios Socioculturales A.C.Asistencial
AAS090715FC1Ayudemos a ser Mejores A.C.Cultural
BSA180727EL7Bajo las Sombras de Sus Alas A.C.Asistencial
BFC071112QC4Ballet Folclórico Cuerami A.C.Cultural
BDD110630US6Bienestar y Desarrollo de la Familia Bidefam I.A.P.Asistencial
BME100309II7Bondades Mexiquenses A.C.Asistencial
CAD120202JU5Cadena con Amor y Dedicación A.C.Asistencial
CVS100127116Calidad de Vida Sin Fronteras A.C.Asistencial
CVE200618CJ5Cambiando Vidas y Entorno Internacional A.C.Asistencial
CDP200228M43Capacitación y Desarrollo para la Persona con Discapacidad Visual I.A.P.Asistencial
CAG910122DB9Cáritas de Aguascalientes A.C.Asistencial
CAM160924TR5Casa de Asistencia Manos Benditas A.C.Asistencial
CNA101125179Casa de los Niños de Amor A.C.Asistencial
CPA1201234X0Casa de Pacto A.C.Asistencial
CPR180216489Caudal Producciones A.C.Cultural
CEC171018FM3Ceccan A.C.Asistencial
CAD1103163G9Centro Agropecuario para el Desarrollo Rural A.C.Asistencial
CCS141022K8ACentro Comunitario San Juan Pablo II de Chiapas A.C.Asistencial
CCM0306164Q1Centro Constitución de 1917 Alcoholismo y Drogadicción A.C.Asistencial
CAD170223EM6Centro de Apoyo a la Discapacidad A.C.Asistencial
CAI1202294L4Centro de Atención Infantil y a la Familia Esperanza Parente A.C.Asistencial
CER050426DS0Centro de Estimulación y Rehabilitación Cere A.C.Asistencial
CIH101215HA5Centro de Integración Humana Cinh A.C.Asistencial
CRM191120C80Centro de Rehabilitación para Mujeres con Adicciones la Roca Delmer López Aguiar A.C.Asistencial
CEC110610LQ4Centro Educativo Cultural y de Formación Inicial de la Comunidad A.C.Desarrollo Social
CFR150804JV5Centro Familiar Reino de Vida A.C.Asistencial
CID140526UP7Centro Integral de Desarrollo Comunitario Flores de Liz A.C.Cultural
CIP171116PQ9Centro Integral para la Prevención de Riesgos A.C.Ecológica
CIR110406NZ0Centro Integral y Recuperación Jardín de las Mariposas A.C.Asistencial
CTA710301783Centro Técnico Asistencial y Cultural Juan Diego A.C.Asistencial
CTI100107352Centro Terapéutico Integral Psicosomático Ángel de Luz A.C.Asistencial
CTC101231DT0Cisa, Tierras para la Conservación A.C.Ecológica
CLS970908F80Club de Leones la Sauteña de Río Bravo A.C.Asistencial
CSV120926MZ3Club de Servicio Villa de Aguayo A.C.Asistencial
CRC140328IL4Club Rotario Chihuahua Emprende A.C.Asistencial
CSD180827CK0Club Social y Deportivo Cachorros de Techaluta A.C.Asistencial
CEC1107182Z5Colectivo Emprendiendo para Crecer Juntos A.C.Asistencial
CMG631220IBAColegio México de Gutiérrez Zamora A.C.Educativa
CCU140801QP5Colorado Culture A.C.Cultural
CNE960606LQ7Comisión Nacional de Emergencia Delegación Sahagún Hidalgo A.C.Desarrollo Social
CPA921105UY5Comité Pro-Animal A.C.Apoyo Económico
CEA170221K71Comunidad Empoderamiento y Autogestión A.C.Asistencial
CAP140927N29Conoce & Produce A.C.Asistencial
CVI040213IE9Conocer para Vivir A.C.Asistencial
CCV040130BZ8Consejo Consultivo del Valle de Teotihuacán A.C.Asistencial
CED090728UK1Construyendo en la Diferencia A.C.Asistencial
CTP181009NK1Construyendo Territorios de Paz A.C.Asistencial
CSO050420S5AConvicción Social A.C.Asistencial
COA140703KE5Coordinación de Oaxaqueños A.C.Asistencial
CUB1612141L3Coordinando la Unidad del Bien Común A.C.Asistencial
CTP090706QQ8Corona Teatral Producciones A.C.Cultural
CNJ170512PS8Cruzada Nacional de Justicia Social A.C.Asistencial
CNI190207QD1Cruzada Nacional Indigenista A.C.Asistencial
CPP630209SW2Cultural Peña Pobre A.C.Educativa
CES140301BJ7Curadas de Espanto A.C.Cultural
DDM080131TZ3Delfiton de México A.C.Asistencial
DEM0010246P8Desarrollo Empresarial Mexicano de Cd. Juárez A.C.Asistencial
DEU0906198X0Deutera A.C.Obras o Servicios Públicos
DVO140306PK1Difusión de Voces A.C.Asistencial
DAG190408SH1Diosatemis, Apoyo a Grupos Vulnerables I.A.P.Asistencial
DPI181122J36Doc. Pirotecnia A.C.Asistencial
ESE1609226T5Ecomuni, Sustentabilidad y Eficiencia Energética A.C.Asistencial
ESO160518HTAEducando por Sonrisas A.C.Asistencial
CAC080923472El Centro de las Artes Contemporáneas de San Miguel A.C.Cultural
DSL130808BF0El Desarrollo Se Logra Trabajando en Comunidad A.C.Asistencial
NNP160628GG0El Nuevo Nombre de La Paz: Desarrollo A.C.Asistencial
EMP181001S17Eloisa Muñoz Peña A.C.Asistencial
EVQ171218DV1Ensamble Vocal Quodlibet A.C.Desarrollo Social
ECA151103KI5Entidad Ciudadana Apizaquense A.C.Asistencial
EPP910319G9AEscuela Particular Pochutla A.C.Educativa
EVQ921211NB9Escuela Vasco de Quiroga de Galeana Michoacán A.C.Educativa
ECM021126BL5Esfuerzos Conjuntos por México A.C.Asistencial
EIN1905047U0Espacio Inclusivo XXI A.C.Asistencial
ETF171208FM8Evolución Trans Fénix de México A.C.Asistencial
FIA180716N72Federación Internacional de Asociaciones Civiles Pacto Mundial A.C.Asistencial
FIC161018BL0Festival Internacional de Cine y Series A.C.Cultural
FDO110802RU3Fid Documenta.Films A.C.Cultural
FCC120720AM3Fomento a los Consejos de Cuenca de la Región Golfo Centro A.C.Obras o Servicios Públicos
FIC1604159U3Fomento para las Industrias Creativas y Culturales de México A.C.Cultural
FSP961224749Fondo para la Superación Profesional A.C.Investigación Científica o Tecnológica
FUR9006187G7Fondo Unido Rotario de México A.C.Asistencial
FIN050519TD4Frente de Integración Nacional Pro Derechos Humanos A.C.Asistencial
FDM050202IUAFrente para la Defensa de la Mujer Campesina y Grupos Vulnerables A.C.Asistencial
FAS161207QT3Fundación Activo 60 A.C.Asistencial
FAO170720KL3Fundación Agua de Obispo A.C.Asistencial
FAA111209EA7Fundación Alalba Alternativa Cultural y de Vida A.C.Cultural
FAC180117JI4Fundación Arte y Cultura en Movimiento A.C.Cultural
FBC070516Q61Fundación Bienestar y Calidad de Vida A.C.Asistencial
FCA1710308H7Fundación Cálmame A.C.Asistencial
FCS9709228E9Fundación Camino a la Salud y Vida A.C.Asistencial
FCE1704034Q0Fundación Cedee A.C.Asistencial
FCS170221IJAFundación Conectando en Su Mundo A.C.Asistencial
FCC141126RU8Fundación Construyendo Comunidad A.C.Asistencial
FCP190516GG3Fundación Cultural de Principios y Libertad A.CCultural
FCI1206151G6Fundación Cultural Isidro Fabela Alfaro A.C.Cultural
FCQ131024C44Fundación de Cultura Quetzalcóatl A.C.Cultural
FDS180301LG3Fundación Despierta Sin Violencia A.C.Desarrollo Social
FEM090909CBAFundación Ecológica México Nuevo A.C.Ecológica
FOE121004UQ5Fundación el Otro Espejo A.C.Asistencial
FEN091124UQ6Fundación Era Nueva México Actual I.B.P.Desarrollo Social
FEU190405DX7Fundación Eusaga A.CAsistencial
FGG170419BV8Fundación General Gutiérrez A.C.Asistencial
FGV170417DJ8Fundación Germán Valdes Tin Tan A.C.Cultural
FGU170306K49Fundación Guendaliza A A.C.Asistencial
FIB180523N11Fundación Impulsando Bienestar Oaxaqueño A.C.Asistencial
FLS161208H95Fundación Latinoamericana Sin Fronteras A.C.Asistencial
FLC031105IP2Fundación Línea Caliente A.C.Asistencial
FLI160408N78Fundación Lisania A.C.Asistencial
FLG161107ND9Fundación Luis Gómez I.A.P.Asistencial
FMC080730BD7Fundación Mama Cuca A.CAsistencial
FMS130808RS4Fundación Manos Salvadoras A.C.Asistencial
FIF190918651Fundación Medico-Odontológico Integral Familiar de Toluca A.C.Asistencial
FMV200121837Fundación Mexicana para Ver y Estar Mejor A.C.Asistencial
FMA090121UY7Fundación México Americana de Asistencia al Desarrollo A.C.Asistencial
FMC100712F36Fundación México y Cultura A.C.Asistencial
MIR140306CY7Fundación Mirari A.C.Cultural
FMA180424NTAFundación Mujer Acción Valiente A.C.Cultural
FDA1801172CAFundación para el Desarrollo del Arte y la Cultura en Movimiento A.C.Cultural
FSE110323T5A“Fundación para la Superación Educativa y Social” A.C.Asistencial
FPA110518NP2Fundación Participación y Acción Ciudadana A.C.Cultural
FPH151006EE9Fundación Penelope Hoyo A.C.Desarrollo Social
FRA0208126W2Fundación René Avilés Fabila A.CCultural
FRN1906111J9Fundación Riviera Nayarit A.C.Desarrollo Social
FSA070519J52Fundación Santos A.C.Asistencial
FSP1511303G6Fundación Sedientos de Paz A.C.Asistencial
FSE120917A54Fundación Seguimos A.C.Desarrollo Social
FSP151215N22Fundación Social Psicoanalítica A.C.Asistencial
FSM1509273K7Fundación Somos Mexicanos y Somos Lectores A.C.Cultural
FSI120713KW5Fundación Sukuali A.C.Asistencial
FTA980922AK8Fundación Tabgha, A.C.Apoyo Económico
FUB181022BP3Fundación Un Brillo de Luz y Esperanza A.C.Asistencial
FUN171128VC2Fundación Unisahm I.A.PAsistencial
FUP0808215P8Fundación UPC A.C.Asistencial
FVA1807197I5Fundación Vibrando en Amor por México A.C.Asistencial
FMR150219IS0FundaciónMéxicorenaceporlaDignificacióndelCampesinoeIndígenaA.C.Asistencial
FUN180622AP0Fundeum A.C.Becante
GRA120209F27G7 Renacimiento a una Nueva Vida A.C.Asistencial
GAC151207L21Gaudenti, Arte y Cultura A.C.Cultural
GEN100707NX3Generoso A.C.Asistencial
GSO160528EM6Global Spine Outreach México A.C.Asistencial
GRE1907257G4Greenl A.C.Desarrollo Social
GEC0511229G1Grupo Ecologista Cuatro Elementos de Zitácuaro A.C.Ecológica
GAP1208136S1Grupo los Amigos de Pantla A.C.Asistencial
GYS0201316K5Grupo Yucuucuu Santa Cruz Mitlatongo A.C.Obras o Servicios Públicos
HSN950419BE4Hospital Shriners para Niños A.C.Asistencial
HME0509144N3Hoy por México A.C.Asistencial
IIA180410FJ8Iara Instituto de Atención Emocional ante la Pérdida Gestacional A.C.Asistencial
IDE160722ME8Iniciativa de Desarrollo para la Equidad y Armonía Social A.C.Cultural
IDG181218TC0Innovación y Desarrollo Global del Bienestar Social, Integral de Niñas, Niños y Juventud A.C.Asistencial
IES050419989Instituto de Estudios Superiores Nueva Galicia A.C.Educativa
IVA170914H88Instituto de Vinculación Arca de Noé A.C.Asistencial
IMC130319L23Instituto Monterrosas Cabrera A.C.Becante
INA1903154K6Instituto Nacional para la Atención de la Salud Mental A.C.Asistencial
ICE170807DV8Intercambio Cultural y Educativo A.C.Desarrollo Social
IAC180824LG8Itzae Adiestramiento Canino para Personas con Capacidades Diferentes A.C.Asistencial
JSO150513TN8Jesucristo Socorro Oportuno A.C.Asistencial
JAD170220UZ9Jóvenes Aliados para el Desarrollo de los Estados A.C.Asistencial
JAM170831SD3Jóvenes Ayudando a México A.C.Asistencial
JPP170620N65Jubilados y Pensionados Pensando en Ti A.C.Asistencial
KKI020108TF3Kaxil Kiuic A.C.Cultural
LEA160308CQ4Local 21, Espacios Alternativos de Arte A.C.Cultural
LCD190715M95Lyn Centro Desarrollo Integral A.C.Asistencial
MAC120824225MACOBALY A.C.Cultural
MOB130716B41Mandar Obedeciendo A.C.Asistencial
MME040817V22Mano con Mano y es por ti Juan Carlos A.C.Asistencial
MRE100614QE7Manos al Reskt A.C.Asistencial
MFM200109246Manos Fieles México A.C.Asistencial
MBA1807052U8María Bárbara Ayudando A.C.Asistencial
MCW1503129Z0Master Constantine World Foundation For Peace, Health, Ligth A.C.Asistencial
MDB141205612Maya, Desarrollo y Bienestar Social A.C.Asistencial
MMD0206032U5Mega Médica Diagnóstica A.C.Asistencial
MTH140211NP2Menchu Tum, Hacia una Cultura de Paz A.C.Asistencial
MAC180913DLAMesa de Albergues de Ciudad Juárez A.C.Asistencial
MAR111211SQAMéxico Alianza Rural de Ideas Autónomas S.C.Asistencial
MTH180314147México, Tradición y Herencia en Sus Sentidos A.C.Asistencial
MSE1804033QAMia Selva A.C.Becante
MMI180514BZ1Mia, Mujeres con Iniciativa de Ahora A.C.Asistencial
MKV9912156K0Micas-Kiuic Venture A.C.Cultural
MZE180920KL9Misión Zenil A.C.Asistencial
MUN090609KI6Misiones Unidas A.C.Asistencial
MDE180807FZ4Monitor de Derechos A.C.Asistencial
MSU150730LC6Moviendo Sueños A.C.Asistencial
MAB181012S34Mujeres Avanzamos en Baja California Sur A.C.Asistencial
MPA1707282Q2Mujeres de Puebla con Actitud A.C.Asistencial
MFM180228UC1Mujeres Fortaleciendo a México A.C.Asistencial
MMT080923I391000 Mujeres Trabajando por México A.C.Asistencial
MTR171011CF5Mujeres Trabajando por Rosarito A.C.Asistencial
MUS080327AX1Mujeres Unidas al Servicio del Estado A.C.Asistencial
NAN080311IF4Nanma A.C.Asistencial
NUC080703NS0Ndaaya Un Camino para el Arte, A.C.Cultural
NTE160907386Nuestro Tequio A.C.Asistencial
OAZ1503301J1Organización Altruista El Zebedeo A.C.Asistencial
ZPC080820PU3Organización Cultural Todos Somos Otros A.C.Cultural
OAM120831384Organización de Ayuda Malinali Hasta Lograr la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres A.C.Asistencial
OCM060331461Orquesta de Cámara Metropolitana ARS-NOVA S.C.Cultural
OPL1408014K8Oxigenando al Planeta A.C.Cultural
PFI100115GF9Paloma Fundatión Internacional A.C.Apoyo Económico
PVE1205293H1Pasión por Veracruz A.C.Asistencial
PPT990317FF3Patronato Pro Templo San Agustín A.C.Cultural
PPR941213DY0Patronato Pro-Regeneración del Camino a la Presa San José A.CEcológica
AUL170904AB3Por Alcanzar un Logro, Paul A.C.Asistencial
USM140207362Por una Sonrisa Más A.C.Asistencial
PSO1508253QAPráctica Social A.C.Cultural
PNA040910294Programa Nacional de Asistencia Jurídica A.C.Asistencial
PEP151105629Progreso Expansión Promex A.C.Cultural
PAA150923CIAPromotora Ambiental Antequera A.C.Ecológica
PEM041208TN0Protección al Embarazo A.C.Asistencial
PVN060210HD1Puerto Vallarta Navy League A.C.Asistencial
QMA1212203Q1Queremos Mexicanos Activos A.C.Asistencial
RTX171207KY9Recreando T A.C.Asistencial
RAS180611D36Red de Apoyo por la Salud Mental A.C.Asistencial
RCD090223GS7Regeneración Cultural para el Desarrollo Social, A.C.Cultural
RMU100712MU1Rescatando Mujeres A.C.Asistencial
RXC1310255G2Rescate 4X4 Chihuahua A.C.Asistencial
RSO021129IY5Resilencia Social A.C.Asistencial
SBA180613FB0Salud con Bambú A.C.Asistencial
SFA1401254EASan Francisco de Asís en Delicias A.C.Asistencial
SSA130302IV5Sendas del Saber A.C.Becante
SVF191129283Ser Vida Frontera A.C.Cultural
SCU101130G59Serpentina Cultural A.C.Cultural
APC110120I65Sociedad de Artistas Plásticos Coyoacán A.C.Cultural
PIC190329ANASociedad de los Pueblos Indígenas-Maya de Chiapas A.C.Desarrollo Social
INC130412DF1Sociedad Incorporada A.C.Asistencial
SQC180302TJ1Soñadores Que Coinciden, A.C.Becante
SUI140414HR8Sustentabilidad Urbana Ideas que Transforman A.C.Asistencial
THU120313RS0Trabajemos Hoy para un Futuro Mejor A.C.Asistencial
TNC1308293S0Transformando Nuevos Comienzos A.C.Asistencial
UAT1706078K7Un Ángel en tu Vida A.C.Asistencial
UHO0705301V5Un Horizonte de Oportunidades A.C.Asistencial
ULN140929LP3Un Legado a las Naciones A.C.Asistencial
UMC131209P72Un Mejor Cambio para Mujeres y Hombres A.C.Asistencial
UMI160528D92Un Mundo Inteligente para Ti A.C.Asistencial
UCF0412018J2Unidos Construyendo la Familia A.C.Asistencial
UAY0703308W4Unidos por Ayudar A.C.Asistencial
UAI1804209A1Unión de Artesanos Indígenas CDMX A.C.Asistencial
UMI110811AI4Unión de Mujeres Indígenas y Campesinas del Estado de Chiapas A.C.Asistencial
UND071004P55Unión Nacional para el Desarrollo Sustentable del Campesino A.C.Ecológica
VOL180302C51Vellver Ollin A.C.Cultural
VCT180125FL3Ventana Cultural 360 A.C.Cultural
VHM050505S70Veritas y Humanitas de México A.C.Asistencial
YAB160722R33Yabalúa A.C.Asistencial
YOI151123931Yo’ On Ixim A.C.Asistencial
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

• Se entregó el Distintivo ESR 2024 a 1,280 entidades.
• Un total de 254 empresas fueron reconocidas por primera vez.

El 15 de octubre, en la Ciudad de México, Cemefi llevó a cabo el Foro MiPyMEs Socialmente Responsables 2024 con el tema “Responsabilidad social empresarial: el factor diferenciador para el éxito de las MiPyMEs”; durante el cual hizo entrega del Distintivo ESR (empresa socialmente responsable) a 1280 entidades, empresas, universidades y organizaciones civiles que lo obtuvieron.


En cuanto a su distribución geográfica, la ciudad de México continúa siendo el estado con mayor presencia de empresas socialmente responsables (282), seguido por Jalisco donde hay 163, Nuevo León con 98, Guanajuato con 97, y Sonora con 82.


Este año sobresalen las pequeñas empresas, pues suman 618 las que obtienen el Distintivo ESR, llevándole la delantera a las medianas que solo son 500, mientras que las micro son 162. En lo que se refiere a su distribución por industria, destaca la de servicios con 544 empresas, seguido de la industria manufacturera que tiene 279 y la de comercio, que este año sumó 187.


En la inauguración, Ana Gabriela González González, Directora General de la Subsecretaría de Industria y Comercio; reconoció que Cemefi es referente en la promoción nacional e internacional de la responsabilidad social empresarial. “Celebramos los procesos de innovación para fortalecer su Distintivo ESR y fomentar que las empresas transformen sus programas de responsabilidad social empresarial, del asistencialismo a la sustentabilidad y a la corresponsabilidad”. Asimismo, hizo un llamado a las empresas a revisar las oportunidades para mejorar su tecnología, caminar hacia la transición energética, reduciendo cada vez más las emisiones de dióxido de carbono. “No queremos green washing sino un verdadero compromiso con el cambio climático”, sentenció.


Durante el evento, Ricardo Bucio Mújica, Presidente Ejecutivo de Cemefi, celebró el crecimiento del número de empresas con responsabilidad social, porque “hoy los indicadores y las propuestas que están agrupadas en los ámbitos del Distintivo ESR son ya una propuesta global pues están alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también son una agrupación de obligaciones legales en el ámbito económico, exigencias que están globalizándose, de ahí que el proceso del Distintivo es una manera de ayudar a su cumplimiento”, apuntó.

Ricardo Bucio Mújica, Presidente Ejecutivo de Cemefi.

En su intervención, Arturo Palacios, Director de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, aseguró que las MiPyMEs son la columna vertebral económica de la Ciudad de México, pues “el 91% de las unidades económicas son microempresas, 6.7% pequeños negocios, y solamente 0.5% son grandes corporaciones”. Tienen en Sedeco a un socio confiable, juntas y juntos, incorporaremos la responsabilidad social en el ADN de nuestras MiPyMEs. “Sabemos que esta transformación no puede recaer únicamente en las empresas. Estamos aquí para acompañar, para capacitar”; aseveró.

Arturo Palacios, Director de Asuntos Internacionales de la Sedeco.

Durante más de 20 años Cemefi ha impulsado la responsabilidad social de las empresas a través del Distintivo ESR, y en 2024, por primera vez, amplió la convocatoria a las organizaciones de la sociedad civil a fin de impulsar que las instituciones no lucrativas también revisaran el cumplimiento de una gestión socialmente responsable. Y aunque la participación de este sector no fue tan robusta como el de las empresas, en este primer año ya pueden contarse entre las entidades que obtienen el Distintivo ESR 2024.


En la siguiente liga podrá consultarse la lista completa de las 1280 entidades con el Distintivo ESR 2024. https://esr.cemefi.org/publicacion

La Responsabilidad Empresarial ante el reto de la neutralidad climática y la resiliencia en América Latina

Rodolfo Lacy, experto en medio ambiente y consultor independiente para UNESCO y la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), impartió una conferencia magistral en la que advirtió que en el balance de los reportes de sostenibilidad presentados por las empresas en años anteriores, se ha podido ver que aún les falta mucho en términos de materialidad en aspectos medioambientales. Sin embargo, la realidad climática está mostrando la urgencia de que el compromiso de las empresas sea mucho mayor. “Las prácticas ASG serán cada vez más integrales, ligadas al sector financiero, los reportes deberán alcanzar el nivel 3. Todo lo que es la gestión interna tiene que ser real, con términos demostrables. Hay varias rutas, y sí hay tecnología, medios para alcanzar la neutralidad de carbono en un plazo relativamente ponderable; pero debemos de tener la señal clara de política pública.


Recordó que México no se ha comprometido a reducir a 2030 sus gases de efecto invernadero de una manea sustancial para que se logre una tendencia hacia la neutralidad. “Todavía se está pensando en que vamos a crecer para salir de la pobreza con energía fósil, y que cuando salgamos de la pobreza (y haya recursos), entonces tal vez seamos sustentables; lo cual no es posible”, aseguró.


“Tenemos que sincronizar nuestros esfuerzos y hacer labor de equipo con países que son socios comerciales y nuestros mercados naturales, que proveen de tecnología y recursos financieros. No es menor en que México no desarrolle patentes tecnológicas en energía limpia, no hemos invertido en energía solar, por ejemplo; dependemos de tecnologías que no desarrolla nuestro país”; dijo el experto.

Rodolfo Lacy, experto en medio ambiente.

Reconocimiento a prácticas destacadas

Algunas de las empresas que participaron en el proceso para obtener el Distintivo ESR 2024, presentaron como evidencias prácticas corporativas que el Comité de Evaluación consideró sobresalientes por su impacto comprobado en alguno de los ámbitos del Distintivo: gestión de la responsabilidad social, participación activa y comunidad, derechos laborales, ambiental, gobernanza y prácticas justas, asuntos de consumidores, y desarrollo de cadena de valor.

Por primera vez, Cemefi les entregó, adicional al distintivo, un reconocimiento especial.

EmpresaÁmbito
All in Services  Derechos laborales
Rassini BypasaGestión de la responsabilidad social
MexialoeDesarrollo de Cadena de Valor
Grupo CIPSA: CIESADerechos laborales
Discovery SilverAmbiental
CPSJIParticipación activa y comunidad
Desarrolladora ComunaParticipación activa y comunidad
Grupo Industrial de Tabasco S.A. de C.V.Gobernanza y prácticas justas
Genworth MéxicoDerechos laborales
HenkoParticipación activa y comunidad
Hyundai MéxicoAsuntos de Consumidores
Intermedia Control Fruit S.A. DE C.V.Asuntos de Consumidores
InovatiumDerechos laborales
IpkonAmbiental
DialogusAmbiental
Minera Pangea  S.A de C.V.Derechos laborales
ECODRILLAmbiental
CarelabDerechos laborales
Serv IndustrialDerechos laborales
SanilockGobernanza y prácticas justas
Tecno Pack Corrugados S.A. de C.V.Ambiental
Mil Doscientos VeinteAmbiental
Estatuillas huicholes diseñadas especialmente para el Reconocimiento.

Reconocimiento a los Consultores Acreditados en RSE

En el marco del Foro MiPyMES ESR, Cemefi entregó un reconocimiento a la segunda generación de consultores en RSE, 2024. ¡Felicidades!

Alejandro Aguilar Gómez

Martha Elisa Arenas Ballester

Karla Itzel Cano Ruiz

Florencia Colunga Gascón

Mario Alberto Hernández Herrera

Elizabeth Hernández Pérez

María Selene Luna Martínez

Leonardo Oliver Ortiz Flores

Javier Ramírez López

Saúl Ramos Aranda

Víctor Eduardo Reséndez Torres

Felipe Bernabé Vega Ramírez



Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Aviso importante sobre las donatarias autorizadas

El 4 de junio fue publicada, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Primera Modificación al Anexo 14 de la Resolución Miscelánea Fiscal para este año. Este documento es de carácter informativo, contiene el listado de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) que solicitaron ingresar al régimen de las donatarias autorizadas y que estaban pendientes de ser publicadas oficialmente en este instrumento.

Esta primera modificación es el “segundo listado del año”, ya que el “primer listado” fue publicado en el DOF el pasado 18 de enero del año en curso, siendo de suma importancia para los representantes de las donatarias autorizadas por ser la primera noticia por parte del gobierno fiscal donde les informa que mantienen por un año más, la autorización para continuar recibiendo donativos deducibles de impuestos, entre otros.

Es recomendable que cada vez que se publique una nueva “modificación al Anexo 14”, los representantes legales o administradores de la donataria revisen que el nombre de la organización no aparezca, pues ello significa que “todo está en orden”; es decir, que se mantiene vigente conforme el Anexo 14 publicado el 18 de enero de 2024.

En esta primera modificación o “segundo listado” se informa sobre lo siguiente:

-Nuevas autorizaciones.

-Autorizaciones para recibir donativos del extranjero.

-Actualizaciones y cambios de rubro.

-Revocaciones derivadas del procedimiento previsto en el artículo 82 Quáter de la Ley del ISR, entre otros temas.

Consulta el Anexo 14 (segundo listado), publicado el 4 de junio en el DOF, en el siguiente enlace.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

CONVOCATORIA CERRADA

¡Se amplió el plazo hasta el 28 de junio!

El Cemefi, en colaboración con el Grupo Bolsa Mexicana de Valores y el Consejo de la Comunicación, convocan a participar en el concurso Caracol de Plata® que reconoce mensajes de comunicación con impacto social en Iberoamérica.

Promover la responsabilidad social empresarial y la participación ciudadana en el área de la comunicación a fin de que se creen y difundan más y mejores mensajes de beneficio social.

Empresas Privadas, Agencias de Publicidad, Casas Productoras, Agencias de Medios de comunicación, Agencias de Promoción, Agencias de Relaciones Públicas, Agencias de Marketing e Internet, Organizaciones de la Sociedad Civil y Organismos Internacionales, entre otros.

Toda empresa, institución o persona podrá nominar mensajes publicitarios de beneficio social en las categorías del concurso, siempre y cuando hayan sido realizados o patrocinados por la iniciativa privada y contenga logotipo de firma de quien promueve la causa.

Todos los materiales inscritos deberán contar con la autorización por escrito del anunciante, de la agencia de publicidad y/o del propietario de los derechos de la(s) obra(s) y de la marca, para que participen en el concurso. Para completar la inscripción, es necesario enviar la autorización
a los organizadores del concurso antes del 14 de junio de 2024.

Los mensajes deberán haber sido publicados o exhibidos durante el período comprendido entre abril 2022 y 15 de junio de 2024.

Categorías

-Campañas integrales
-Audiovisuales
-Gráficos
-Medios digitales
-Medios alternativos
-Audios

El Jurado Internacional tendrá la responsabilidad de seleccionar los mensajes finalistas y ganadores de cada una de las categorías del concurso bajo los siguientes criterios de evaluación:


-Originalidad,

-Creatividad

-Impacto

El mensaje ganador de cada categoría recibirá una escultura de metal con baño de níquel en forma del Caracol de Plata®.

Vigencia, hasta el 28 de junio.

La premiación se llevará a cabo el 3 de octubre, en el Museo de la Bolsa Mexicana de Valores, en la Ciudad de México.

Más información en la siguiente liga.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Obligaciones fiscales, legales y financieras

El 29 de febrero se llevó a cabo el Segundo Foro Cemefi de 2024 con el tema Actualización Legal y Fiscal para las OSC. El evento virtual tuvo la colaboración de la consultora Vanessa Rivadeneyra, quien expuso las novedades de la Resolución Miscelánea Fiscal 2024, siendo dos las principales:

Regla 3.10.3. Se adiciona a la información pública de las donatarias autorizadas, los donativos otorgados en las zonas declaradas como afectadas en el estado de Guerrero, derivado del huracán Otis.

Regla 3.10.4. Se incluye como requisito para la renovación de la vigencia de la autorización para recibir donativos deducibles del ISR, la presentación de la informativa relativa al apoyo para la reconstrucción  o rehabilitación de viviendas en las zonas afectadas del estado de Guerrero por el huracán Otis.

Y por último, se eliminó la facilidad de recibir y otorgar donativos con la finalidad de combatir la pandemia de Covid-19.

La consultora recordó a las OSC que es muy importante avisar al SAT cuando:

-Los donativos recibidos en efectivo (moneda nacional o extranjera), piezas de oro y plata sean por montos superiores a $100 mil.

-Avisos de actualización de socios, accionistas, asociados o representantes legales.

-De las operaciones que hayan celebrado con partes relacionadas y de los servicios que reciban o de los bienes que adquieran sus donantes.

Asimismo y en cumplimiento de la Ley Antilavado, recomendó a las organizaciones llevar un buen registro de los montos de los donativos que reciben, su temporalidad y su relación con los donantes que los otorgan; dado que de no presentar los avisos correspondientes a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), pueden ser multadas con cantidades muy considerables. .

Posteriormente, Juan Sánchez Pérez, Oficial de Servicios Jurídicos de Cemefi, proporcionó más detalles sobre las obligaciones financieras de las OSC ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Los ingresos que se enteran a la UIF son los donativos que una donataria obtiene, solo por donativos.

Señaló que a partir del 1° de febrero de 2024, el umbral de identificación de donantes es de $174,254.85. Lo anterior significa que las OSC deberán elaborar el expediente de identificación del donante si reciben un donativo por esa cantidad, de parte de un solo donante y en una sola exhibición.

En consecuencia, el umbral de aviso se modifica, siendo ahora de $384, 509.70, cantidad que supone para las OSC la obligación de avisar a la UIF cuando un solo donante les haya donado esa cantidad en un plazo igual o menor a los seis meses.

Otra obligación financiera de las donatarias es la identificación de los “beneficiarios controladores”, para saber quién las financia, evitar el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

En materia fiscal (SAT) precisó que al igual que los expedientes de identificación de donantes en materia financiera, que solicita la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) las donatarias deben hacer uno sobre sus “beneficiarios controladores”. Lo anterior para saber si existen beneficios atribuibles por parte de la donataria hacia sus integrantes; así como para saber quién controla a la donataria (aunque sea de manera marginal), como pueden ser consejeros, comités, consejos de administración, administrador único. etc

Los datos de los beneficiarios controladores deben recabarse conforme la Regla 2.8.1.22, de la Resolución Miscelánea Fiscal – 2022. La información debe mantenerse en el sistema de contabilidad propio de la organización, y tenerse lista porque el SAT podría requerirla en cualquier momento y de no proporcionarla, las multas para las donatarias van desde los $500 mil hasta los $2 millones de pesos.

Con respecto a los ingresos relacionados que las OSC donatarias autorizadas pueden obtener, el abogado advirtió que estos se desprenden del objeto social autorizado por el SAT (constancia de autorización) y no del objeto social en los estatutos de la donataria, dichos ingresos deben estar relacionados con el mismo, deben identificar si los ingresos que obtienen pudieran ser distintos al objeto social, por ejemplo, la venta de productos con causa, entre otros. Esto ingresos (distintos o no relacionados, como también se conocen) no deben de superar el diez por ciento. De lo contrario, tendrán que pagar impuesto. Asimismo, deberán procurar que los ingresos por esta actividad no relacionada sean inferiores al 50% de sus ingresos totales, porque de ser así perderán su autorización como donataria.

Juan Sánchez también hizo la precisión de que las cuotas de recuperación relacionadas con el objeto social autorizado por el SAT son diferentes a las cuotas de recuperación por mercancías que perdieron valor, en ambos casos el CFDI que se expide por estos bienes o servicios, no es un recibo de donativo, es una factura con el RFC del beneficiario, sin IVA y con la descripción “cuota de recuperación”.

Es importante precisar que el recibo de donativo expedido por la donación de mercancías que perdieron valor, debe llevar el valor de un $1 peso, puesto que dichos bienes ya fueron previamente deducidos y bajados de los inventarios del contribuyente que donó estos bienes.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Diversas entidades donantes participaron en línea para explicar las diferentes oportunidades.

En el primer Foro Cemefi 2024, realizado en línea el 25 de enero, representantes de varias entidades donantes explicaron las oportunidades de financiamiento, capacitación y fortalecimiento que ofrecen a las organizaciones de la sociedad civil.

Hispanics in Philanthropy

Presentó la campaña #GOMujeres, que a través de la plataforma HIP GIVE, busca fortalecer el movimiento digital de financiamiento colectivo a favor de las mujeres. Brindan capacitación en línea para que las OSC puedan realizar sus campañas de recaudación de manera óptima con el fin de que en marzo puedan lanzarlas. Las capacitaciones serán el 30 y 31 de enero, y 1° de febrero a las 12:00 del día.

Nacional Monte de Piedad

Señaló que sus convocatorias de apoyo a proyectos sociales se difunden cada año a través de redes sociales durante enero y febrero. Las causas que apoyan son reducción de desigualdad, seguridad alimentaria, educación y salud.

La segunda convocatoria del año se lanza durante el tercer trimestre para impulsar causas como formación para el trabajo digno, empleabilidad juvenil, oportunidades para las trabajadoras del hogar y trabajadores por cuenta propia.

También cuentan con un programa de fortalecimiento con enfoque de género, que consiste en capacitación colectiva de OSC en educación financiera y transformación tecnológica.

Fondo Semillas

Explicó la Convocatoria de Financiamiento 2024, cuyo criterio básico de participación es estar conformados en su totalidad o en su mayoría por mujeres, personas trans o intersex y que sean quienes tomen las decisiones al interior de sus organizaciones; que tengan una postura feminista o a favor de los derechos humanos de las mujeres, personas trans e intersex y trabajar por la igualdad y la justicia de género. La convocatoria cierra el 29 de febrero y puede verse en convocatoria.fondosemillas.org.mx

Fundación Estafeta

De reciente creación, apoyará iniciativas que se realicen en contextos rurales y con un enfoque regenerativo socioambiental; criterio básico de elegibilidad de los proyectos. Las organizaciones deben hacer una coinversión del 50% ya sea en dinero o en especie. Las que deseen postularse deberán solicitar su formato de registro al correo informes@fundacionestafeta.org antes del 1° de febrero, fecha en la que se realizará un webinar informativo para los postulantes.

Fundación Coppel

Presentó la Convocatoria Caleidoscopio, para apoyar proyectos que activen espacios públicos de México a través del arte y la cultura, y así, fomentar la cultura de paz en distintos espacios de México. La fecha límite para presentar propuestas fue el 28 de enero.

Fundación Merced

Se explicó varias oportunidades para las OSC, tanto para las que ya tienen mucho tiempo de operar como para las de reciente creación.

IDEAS, Iniciativas para el Desarrollo y la Acción Social, al que pueden postular organizaciones que tenga un equipo operativo joven (menores de 40 años) y que contribuyan a los ODS 1, 5 y 10. Esta convocatoria se lanza en julio.

Conduciendo un México Mejor, a través de la cual apoyan proyectos de educación, medio ambiente y seguridad vial.

Rodar para Ayudar, que consiste en la donación de una camioneta Toyota a las OSC que atiendan a población en situación de vulnerabilidad y requieran un vehículo para realizar su labor. Se lanza cada año en octubre.

Razón de Ser, un reconocimiento a las OSC que trabajan por la transformación de poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, en un marco de derechos humanos y de apropiación del espacio público. Lanzamiento, mayo de 2024.

Abriendo Llaves, que apoya proyectos que busquen garantizar la disponibilidad y manejo sostenible del agua en comunidades rurales y zonas urbanas de alto rezago social. Lanzamiento, septiembre de 2024.

Fortalecimiento a OSC y colectivos, programa de aprendizaje y asesorías personalizadas en Guanajuato, Querétaro y Coahuila. Apertura, marzo 2024.

Fundación FUNO

Se presentó las características de la Convocatoria FUNO te ayuda a ayudar 2024, que impulsa proyectos de educación, salud, infraestructura y apoyo al empleo. La convocatoria abre en septiembre de cada año.

Además del apoyo financiero, FUNO también dona visibilidad en las pantallas de centros comerciales. También facilita el préstamo temporal de espacios para que puedan difundir sus causas a través del arte en dichas plazas y está por comenzar “rentas sociales”; alquiler de locales con descuentos especiales para instituciones de asistencia privada y asociaciones civiles.

British Council

El organismo presentó diversas oportunidades, tanto para personas como para organizaciones.

Creative Leadership Programme 2024, que impulsa a personas con puestos de liderazgo y gobernanza en el sector artístico y cultural. Consiste en una capacitación intensiva durante una semana en otro país.

Cultura circular, que es un fondo de apoyo para eventos que deseen reducir su huella ambiental, es una beca para recibir capacitación con expertos del Reino Unido, para que puedan apoyarlos en su estrategia de reducción.

Climate Skills, un programa de desarrollo de capacidades en jóvenes, específicamente en el estado de Chiapas. Es un programa educativo de jóvenes para que aprendan a implementar soluciones climáticas.

Skills for Women in Tech, un programa intensivo de 7 meses para capacitar a mujeres en sus habilidades en tecnologías y puedan incorporarse a la industria tech. Se realiza en colaboración con el bootcamp mexicano Hackademy. La capacitación incluye conocimientos básicos de programación, desarrollo web, algoritmos; así como habilidades suaves como comunicación efectiva, fenómeno del impostor y finanzas personales.

Mujeres apoyando a mujeres: mentoras en la ciencia. Programa que busca que más mujeres permanezcan en la academia y logren puestos de liderazgo.

Becas para Mujeres en STEM, oportunidades para completar una maestría en un campo STEM en Reino Unido.

Fundación SURA

Presentó la Convocatoria Cultura Latinoamérica, dirigida a apoyar propuestas que fomenten el intercambio de conocimiento y la expresión cultural de la región.

Teniendo como aliado a Latimpacto, se facilitará la interlocución entre organizaciones de diferentes países a fin de que puedan presentarse 15 proyectos construidos colaborativamente por 30 organizaciones, trabajando entre pares, aunque se encuentren en distintos países.

El objetivo es apoyar la sostenibilidad de las organizaciones a la par de acompañarlas en la ejecución del mismo. La convocatoria cierra el 17 de marzo.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

A días de cerrar la convocatoria, se presentó el Premio Transformando México desde lo local. El programa busca apoyar a OSC que junto con un gobierno municipal lleven a cabo programa orientados a la igualdad de género y alienado a algún ODS, en 4 categorías: desarrollo económico con perspectiva de género, igualdad de género par la acción ambiental, erradicación de la violencia de género y liderazgo en los espacios de impacto público. La convocatoria cierra el 31 de enero.

Tecnológico de Monterrey

Habló sobre el Premio Eugenio Garza Sada 2024 al liderazgo humanista. El premio tiene 3 categorías y una es especial para organizaciones de la sociedad civil que impulsan el desarrollo y el bienestar de nuestro país. El premio es de $750 mil pesos y se dará a OSC que a través de la educación, la transferencia de recursos económicos y el fomento a la superación, promuevan el desarrollo, el emprendimiento y la productividad de personas con acceso limitado al crecimiento. Se puede postular candidatos hasta el 22 de marzo.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Enero 23, 2024

Consulta las oportunidades más recientes publicadas en cemefi.org. Visita la sección de Convocatorias en este enlace.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El 18 de enero fue publicado, en el Diario Oficial de la Federación, el Anexo 14 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2024, en el que aparece el listado de organizaciones civiles autorizadas para recibir donativos deducibles del Impuesto Sobre la Renta.

Consulta la listado en el siguiente enlace.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Tienes hasta el 15 de febrero para hacer tu Declaración Anual de Ingresos y Egresos del ejercicio 2023

Cada año, las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y fideicomisos que han obtenido la autorización para recibir donativos deducibles de impuestos, (donatarias autorizadas), están obligadas a presentar su Declaración Anual de Ingresos y Egresos (Formato 21).  En 2024 deberán hacerlo antes del 15 de febrero.

En esta declaración, la donataria informará al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre los ingresos obtenidos y las erogaciones efectuadas por la organización y, en su caso, determinar si pagará el Impuesto sobre la Renta (ISR) correspondiente. 

La omisión de esta información o de su presentación extemporánea, es causal suficiente para perder la autorización en el modo “Pérdida de Vigencia” para continuar recibiendo donativos deducibles del ISR. 

La información enviada en febrero será cotejada por el SAT con el Informe de Transparencia que se presenta en el mes de mayo, por lo que la donataria deberá cuidar que la información declarada en el formato 21 coincida con la información que presentará en el mes de mayo próximo; a fin de evitar discrepancias y la posibilidad de una auditoría por parte del SAT.  

Fundamento

Artículo,86 fracción III Y 79, último párrafo de la LISR 

Consulta la guía, aquí.

Ir arriba