*Sumar voluntades para ayudar a quien más lo necesita*
Dirigido a:
Organizaciones de la sociedad civil de toda la República Mexicana cuyos proyectos incidan en el Estado de Puebla.
Rubros de los proyectos:
-Servicios asistenciales
-Salud
-Educación
-Desarrollo comunitario
Bases:
Toda la información la encontrarán en la siguiente liga.
Cierra:
Mayo 5.
Está abierta la convocatoria del Premio Aquavance 2025
Compartir:
Convoca:
Aquavance
Objetivo: Apoyar proyectos innovadores para atender la crisis hídrica en México.
¿Quién puede participar?
Startups enfocadas en agua y sostenibilidad.
Estudiantes con proyectos innovadores.
OSC con iniciativas de impacto.
Personas creativas con pasión por el medio ambiente.
Premios: El ganador recibirá un incentivo económico de $1,000,000 MXN para hacer realidad su visión. Además, contará con mentoría de expertos y oportunidad de conectarse con una comunidad que lidera el cambio.
Cierre de inscripciones:
Abril 22.
Bases:
Consulta toda la información en la siguiente liga.
Convocatoria del Fondo de Apoyo a la Comunidad, de la Junior League
Compartir:
Convoca:
Junior League of Mexico City, I.A.P. (JLMC), una organización internacional de mujeres que promueve el liderazgo femenino, trabajando para lograr un impacto significativo en la comunidad a través de las acciones voluntarias, la colaboración y la capacitación.
El Fondo de Apoyo a la Comunidad (CAF por sus siglas en inglés) otorga anualmente, un apoyo económico a organizaciones de la sociedad civil que mejoran las condiciones de la comunidad y estimulan el espíritu solidario, de manera innovadora y sostenible.
Objetivos de los proyectos:
1. Apoyar proyectos enfocados en la problemática social de las mujeres víctimas de la violencia de género que contribuyan a que salgan del círculo de la violencia, así como a los niños involucrados en consecuencia.
2. Fortalecer la cultura del compromiso social e impulsar las mejores prácticas de Responsabilidad Social.
¿En qué consiste el apoyo económico que otorga JLMC?
Se otorgarán dos apoyos por un monto de $ 150,000.00 (ciento cincuenta mil 00/100 MXN) cada uno.
Las organizaciones que resulten beneficiadas deberán entregar un reporte de seguimiento de los resultados logrados con dichos recursos, así como documentos que comprueben sus gastos por medio de notas y facturas, dentro de los 9 meses siguientes a la entrega del apoyo.
Resultados
Durante la segunda semana de mayo 2025, se contactará a las organizaciones o instituciones beneficiadas.
Previo a la entrega del apoyo económico, se deberá hacer entrega del recibido deducible de impuestos.
Fecha límite para presentar proyectos:
Deben ser llenados en su totalidad y entregados a más tardar el 30 de abril del 2025, vía correo electrónico a las direcciones comunidad@juniorleaguemexico.org.mx y direccion@juniorleaguemexico.org.mx.
Se seleccionarán los proyectos más destacados de acuerdo con los siguientes criterios:
• Sustentabilidad.
• Replicabilidad.
• Impacto social.
• Resultados medibles y comprobables.
• Propiciar el voluntariado dentro del proyecto.
Contacto:
Cualquier duda o pregunta sobre esta convocatoria, dirigirla a comunidad@juniorleaguemexico.org.mx.
Fundación Merced invita a participar en la Convocatoria IDEAS 2025
Compartir:
Convoca:
Fundación Merced
Dirigido a:
Organizaciones que trabajan con juventudes en situación de vulnerabilidad y que operan proyectos que promueven justicia, protección y equidad para ellos.
Cierra:
Marzo 7.
Bases:
Conoce la plataforma y postula proyectos en el siguiente enlace.
Convocatoria al Premio Eugenio Garza Sada
Compartir:
Convoca:
Tecnológico de Monterrey
Dirigido a:
Organizaciones de la sociedad civil que impulsan el desarrollo del país.
Resultados de la de la convocatoria de Cónyuges de Diplomáticos
Compartir:
En la convocatoria 2024 fueron seleccionadas dos organizaciones de la sociedad civil.
Organización: NUHUSEHE Educación y Desarrollo AC
Proyecto: Cadena productiva de mujeres para aumentar rentabilidad campesina en la Laguna de Tecocomulco
Objetivo:
* Talleres de capacitación para promover emprendimientos para fortalecer la cadena productiva agroecológica de la laguna, aumentar prácticas productivas.
* Fomentar la alimentación biocompatible para promover hábitos que disminuyan la prevalencia de enfermedades crónico degenerativas y mejoren paulatinamente la salud de las familias campesinas.
Organización: Vive Mujer AC
Proyecto: Fortalecimiento y equipamiento de granja avícola vive mujer en cd. victoria, Tamaulipas.
Objetivo:
* Brindar herramientas para promover la educación para el emprendimiento de la producción y comercialización de huevo orgánico.
* Lograr que sean resilientes a través de esta Red de apoyo, fortaleciendo conocimientos y habilidades.
* Aminorar el impacto del daño físico, emocional y aislamiento social que padecen.
¡Muchasfelicidades a las organizaciones seleccionadas!
Programa Alianzas por la Educación de Fundación BBVA
Compartir:
Convoca Fundación BBVA México
Fundación BBVA a través de su programa de Alianzas por la Educación busca generar alianzas con instituciones dedicadas y comprometidas con la educación formal o con la innovación educativa en México.
Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) que deseen aplicar, deben de cumplir con los siguientes requisitos: -Apoyar a población que viva en condiciones de vulnerabilidad y pobreza -Implementar el proyecto en un plazo máximo de un año -Comprobar los resultados e impacto del programa
Vigencia, todo el año.
Para mayor información e ingreso a la convocatoria visita el siguiente enlace.
Contacto: donativos.fundacion@bbva.com
Premio Seguridad Vial Somos Tod@s, un galardón para apoyar a las OSC
Compartir:
Fundación Aleatica lanza la convocatoria para otorgar el primer Premio Seguridad Vial Somos Tod@s con el propósito de identificar y fortalecer las mejores prácticas en seguridad vial que demuestren ser eficaces para reducir lesiones graves y fatalidades por hechos viales y que sean susceptibles de replicarse. A este galardón podrán optar las organizaciones de la sociedad civil (OSC), donatarias autorizadas.
El galardón otorgará donativos hasta por $1,500,000 para incentivar las mejores prácticas en Seguridad Vial.
El premio se dividirá en las siguientes categorías: infraestructura segura, vehículos seguros y usuarios de movilidad seguros, acorde con el Enfoque de Sistema Seguro que la Fundación adoptó desde su creación en septiembre de 2022. La inscripción, registro y recepción de documentación para participar en el premio estará abierta hasta el próximo 24 de agosto de 2023. El jurado está conformado por especialistas reconocidos en materia de seguridad vial, nacionales e internacionales, con perfiles multidisciplinarios y con una amplia trayectoria.
Para participar es necesario ser Donataria Autorizada; registrarse a través de la plataforma https://www.premioseguridadvialsomostodos.org, proporcionar la información solicitada; completar el formulario, incluir la documentación del proyecto participante; cumplir con los criterios y que el proyecto se encuentre en alguna de las categorías. Las tres organizaciones ganadoras se darán a conocer en el mes de noviembre y serán reconocidas con un donativo de hasta $500,000 cada una.
“El premio busca favorecer la labor de las organizaciones de la sociedad civil en materia de seguridad vial bajo el enfoque de sistema seguro, incentivando la réplica de los proyectos exitosos a través del otorgamiento de donativos”, afirmó Bosco Martí, presidente de la Fundación Aleatica para la Seguridad Vial.
En México hay mucho por hacer y es urgente crear conciencia. Cada media hora fallece una persona como consecuencia de hechos viales, además diariamente mueren 42 personas como consecuencia de siniestros viales. Cabe destacar que las y los peatones son quienes concentran el mayor porcentaje de fallecimientos (37%), seguidos por motociclistas (31%) y los ocupantes de vehículos (29%). La mayoría de estos casos puede prevenirse si entre todos trabajamos para tener carreteras seguras, vehículos seguros, así como un mayor respeto por las leyes y la adopción de las mejores prácticas en seguridad vial.
Acerca de Fundación Aleatica para la Seguridad Vial A.C.
Fundación Aleatica para la Seguridad Vial A.C. es una organización sin fines de lucro que a través del Enfoque de Sistema Seguro diseña y ejecuta iniciativas para promover que el derecho a la seguridad vial sea una realidad para todas las personas.
Convocatoria para participar en la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia
Compartir:
Te invitamos a formar parte de las organizaciones comprometidas con la transparencia y la rendición de cuentas en México, obteniendo o renovando tu Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT) en 2023.
La AIT es una herramienta que, a través de diez indicadores y referencias comprobatorias objetivas, no controversiales y de fácil verificación, permiten medir el nivel de formalidad y los instrumentos institucionales con los que cuenta una organización de la sociedad civil (OSC) para garantizar la transparencia de sus actividades.