Regístrate para el próximo Foro Cemefi: Inteligencia Artificial
Compartir:
Participa en nuestro próximo Foro Cemefi, el cual realizaremos con el objetivo de brindar una introducción sobre la inteligencia artificial (IA) y sus aplicaciones para las organizaciones sin fines de lucro.
En esta sesión, se abordarán conceptos básicos, ejemplos prácticos y recomendaciones para implementar proyectos de inteligencia artificial en el ámbito social.
El evento se realizará de manera virtual el jueves 25 de mayo a partir de las 10:00 horas (tiempo del centro de México) a través de la plataforma Zoom.
Reseña de la conferencia “Filantropía e Impacto Social en Europa”
Compartir:
Evento híbrido organizado por Cemefi, Ensamble y el Foro de Donantes
Julie Wynne, abogada de origen suizo que forma parte de la Alianza Global de Abogados de Impacto, y quien además es cofundadora de B Lab Suiza, visitó Casa Cemefi el 9 de febrero para impartir la conferencia “Filantropía e impacto social en Europa”. El evento híbrido fue organizado por Cemefi, Ensamble y el Foro de Donantes.
Durante una charla moderada por Julio Copo, Consejero de Cemefi, la también especialista en impacto social y ambiental, finanzas innovadoras y sostenibles, compartió algunos aspectos relevantes del sector de donantes en Europa.
Integrantes del Foro de Donantes, Cemefi y Julie Wynne
Ecosistema de inversión social – empresas
La inversión de las compañías no solo se centra en donativos o en voluntariado corporativo, también promueve la donación de talento, las actividades pro bono de los empleados y el “redondeo” voluntario de sus salarios para destinarlo a un fondo común que luego será invertido por la propia empresa en proyectos sociales de organizaciones.
Los consumidores observan la actuación empresarial y demandan que las compañías contribuyan con proyectos de emprendimiento y responsabilidad social.
En el caso de los accionistas, también hay una tendencia colaborativa. Conforme a valores e intereses, deciden los temas con los que se comprometen y lo establecen en los estatutos.
Ecosistema de inversión social – Organizaciones
Existe una fuerte tendencia hacia el emprendimiento social dado que los fondos privados para financiar desafíos globales son escasos.
Las organizaciones fomentan su relación con personas donantes, pues son embajadores de su institución y de su causa. Además, proveen retroalimentación, compromiso y atraen a nuevos actores. El círculo de donantes individuales tiene un gran potencial.
La filantropía no solo es dinero, es experiencia y capacidades, talento, redes y poder de influencia. Los filántropos con experiencia donan un know how a las OSC cuyo valor -en ocasiones- es mucho mayor al recurso económico. Actualmente, las redes de expertos en filantropía se han especializado en varios temas y siguen creciendo.
Ecosistema de inversión social – Donantes
Cada vez es más frecuente la colaboración y la articulación de redes de donantes para incidir en causas particulares. Se conectan y comparten el aprendizaje acumulado para generar un mayor impacto.
La filantropía individual también ha evolucionado. Años atrás, en una misma familia, cada integrante apoyaba una causa diferente; ahora se observan muchos núcleos compartiendo aprendizajes sobre cómo hacer filantropía de una forma más efectiva.
En algunos lugares, como en Suiza, los filántropos se arriesgan y apuestan por la innovación que ofrecen los emprendimientos. Buscan desarrollar prototipos que luego los gobiernos pueden replicar. Y aunque aún no existe una legislación que impulse a las fundaciones para que apoyen a emprendimientos; hay avances en el tema, al menos en Francia y Reino Unido.
Al cierre del evento, Julio Copo exhortó a los donantes a no etiquetar todos los donativos que otorgan, sobre todo cuando se trata de pequeñas organizaciones que apenas pueden sostenerse y requieren voto de confianza para invertir dichos recursos en su desarrollo institucional y para el pago de salarios dignos a sus trabajadores.
Asimismo, invitó a mesurar los requisitos y reportes que solicitan a las organizaciones, pues una sobredemanda de informes también distrae a las instituciones de su labor.
Julie Wynne habló sobre el ecosistema de la inversión social en Europa