Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Te invitamos a la sesión informativa virtual sobre el “Programa Cadena de Valor“, donde te explicaremos el procedimiento para la postulación; así como, el proceso para invitar a tus proveedores a ser empresas socialmente responsables (ESR).

  • Fecha: 27 de junio
  • Horario 12:00 a 13:00 horas (tiempo del centro de México).
  • Evento gratuito con previo registro.

Nota: luego de la inscripción, visualizarás el enlace para unirte al seminario web. ¡Te esperamos!


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Conoce sobre las evidencias correctas que requieres para poder participar en el nuevo modelo del Distintivo ESR® y realiza con éxito tu proceso de postulación.  

  • La sesión se realizará de forma virtual y no tiene costo.
  • 🗓️ 15 de junio de 2023
  • ⏰ 12.00 a 14:00 horas (tiempo del centro de México).

Nota: Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.


Conoce la oferta académica de Campus ESR

 Más información: campusesr@cemefi.org

 

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Únete a la sesión de capacitación sobre el uso de la plataforma del nuevo modelo del Distintivo ESR®.

Webinario, uso de la plataforma del Distintivo ESR de Cemefi. 13 de junio a las 10 horas.

Sesión virtual dirigida a empresas que están postulando para obtener el Distintivo ESR®.

  • Fecha: 13 de junio de 2023.
  • Hora: 10:00 horas (tiempo del centro de México).
  • Evento sin costo.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Impacto de la RSE y la sostenibilidad en los modelos de negocio, el tema central

Después de tres años de modalidad virtual, regresa el decimosexto Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables en formato presencial. Cemefi lo está llevando a cabo en el World Trade Center de la Ciudad de México, los días 23 y 24 de mayo.

Gobierno corporativo, economía circular e innovación, son los temas centrales de un encuentro que reúne a ejecutivos de empresas y organismos empresariales, con el fin de revisar cuáles son las tendencias principales en responsabilidad social y sostenibilidad que están afectando los modelos de negocio de las empresas.

En el marco del evento, Cemefi hará entrega del Distintivo Empresa Socialmente Responsable (Distintivo ESR®) a 1042 empresas que alcanzan los estándares de responsabilidad social, conforme a una metodología en la que participaron 150 consultores expertos en distintos temas relacionados con la RSE (responsabilidad social empresarial), a fin de garantizar que los indicadores del instrumento de medición del Distintivo estén alineados a los criterios ASG (medio ambiente, social y gobernanza).

En la apertura del evento, Pilar Parás García, Presidenta del Consejo Directivo de Cemefi, refrendó el compromiso de la institución por acompañar a las empresas en su camino hacia la responsabilidad social, entendiendo que es un proceso de desarrollo que requiere renovar y transformar el modelo de negocio.

“La rentabilidad financiera de las empresas cada vez está más asociada a un cambio de conciencia que impacta de forma positiva al entorno y a las personas, comenzando por sus colaboradores, sus clientes, las comunidades y el medio ambiente”. Este compromiso lo pretendemos fortalecer con el nuevo modelo del Distintivo que lanzamos este año,  convencidos de que es posible mejorar el modelo de los negocios, haciéndolos  sostenibles en el largo plazo, con innovación y tecnología, lo que les dará ventaja competitiva.

Durante el mensaje de inauguración, Ricardo Bucio Mújica, Presidente Ejecutivo de Cemefi; celebró que las 1042 empresas grandes que hoy reciben el Distintivo ESR son una fuerza laboral y económica muy importante, que incluso supera a las más de dos mil empresas de gobierno. Son empresas grandes en tamaño y en responsabilidad por el efecto que tienen sus acciones, por el impacto social y ambiental que generan; de modo que entre más sustentables sean, hay un mayor beneficio tanto al interior de sus negocios como en todo el país; sentenció.

Sobre el Distintivo ESR®2023

La visión de Cemefi al entregar el Distintivo ESR® es impulsar a las empresas a emprender acciones de responsabilidad social empresarial y sostenibilidad que impacten de forma positiva en la sociedad.

El modelo del Distintivo ESR® está referenciado con la legislación nacional y la normativa internacional en la materia, lo que permite medir los indicadores de las empresas en los ámbitos ambiental, social y de gobernanza (ASG), para después proponer patrones de desarrollo sostenible que les permitan ser más competitivas en sus industrias.

De ahí la relevancia del Distintivo ESR® como un proceso que permite medir el desarrollo de la responsabilidad social en las empresas.

Empresas con el Distintivo ESR®2023

Por distribución geográfica, sobresale la Ciudad de México, con 405 empresas, seguido por Nuevo León, con 100 empresas y Jalisco, con 73. Por industria, este año es el sector Servicios el que más ESR cuenta, con 385; seguido de la Industria manufacturera, con 302 y por el de Comercio, que suma 120. Sobresalen también la industria del Transporte y comunicaciones, con 89 empresas y el de la Construcción, con 57.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El 23 de marzo, en el marco de las Tardes Literarias.

Jacqueline Butcher, Patricia García, Carlos Juárez y Alejandro Berrocali.

La tercera tarde literaria en Casa Cemefi se llevó a cabo el 23 de marzo con la presentación del libro Generosidad en México III:  fuentes, causes y destinos; de Jacqueline Butcher García-Colín, consejera de Cemefi y Directora del Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil, AC.

Previo a la presentación, Ricardo Bucio Mújica, Presidente Ejecutivo de Cemefi, resaltó la importancia de la publicación, que por ser la tercera edición, superó el reto de innovar contenidos al tiempo de conservar el objetivo de la investigación. Celebró que justo en la tercera edición se hubiera incluido un capítulo sobre la inversión social de las empresas; cómo aportan recursos y el modo en el que se comprometen con la sociedad.

Los mexicanos son generosos con lo que ven

Jacqueline Butcher García-Colín, coordinadora de la obra, presentó los datos más relevantes de la publicación Generosidad en México III, para la cual se trabajaron bases de datos existentes de varias fuentes nacionales, así como los datos de la Encuesta Nacional de Solidaridad y Acción Voluntaria (ENSAV), 2021.

Algunos datos sobresalientes son:

Los mexicanos son generosos. El 74% de la población mexicana, personas mayores de 15 años realizaron como mínimo una acción voluntaria en 2021.

El valor monetario de todas las acciones voluntarias realizadas en 2021 es de $147,092 millones de pesos.

Las cinco acciones voluntarias que más realizaron los mexicanos fueron: Cuidado de personas enfermas o frágiles, aseo y arreglos en la escuela, dar un consejo durante la pandemia, apoyar las causas del medio ambiente.

En lo que se refiere a los donativos en especie, lo que más donan los mexicanos es ropa, seguido de dinero, alimentos, medicinas y alojamiento.

La generosidad permaneció durante la pandemia. A causa de la crisis, menos personas dieron dinero, pero quienes sí lo hicieron, donaron más. El dinero que los mexicanos donaron durante la etapa crítica de la emergencia sanitaria fue de $29,089 millones de pesos. En este aspecto, la motivación principal para hacerlo fue atender la solicitud de quien se lo pidió; la segunda, apoyar con limosna o diezmo a las iglesias y la tercera, a organizaciones de la sociedad civil.

Posteriormente, en un panel integrado por Patricia García, Directora General de Personal y Asuntos Corporativos de Monex; Carlos Juárez Larios, Director Ejecutivo de la Fundación Holcim México, y Alejandro Berrocali, Consultor Senior de Zimat; se habló sobre los principales hallazgos de la Inversión social en las Empresas Socialmente Responsables, un estudio realizado por Cemefi especialmente para ser integrado en Generosidad en México III.

Alejandro Berrocali explicó que los resultados provienen de la Encuesta a Empresas Socialmente Responsables, lanzada en 2019 a 428 empresas grandes y medianas que cuentan con el Distintivo Empresa Socialmente Responsable que otorga Cemefi.

Para enmarcar los resultados, el consultor recordó a los asistentes que la inversión social es tan solo un aspecto del tipo de vinculaciones que las empresas pueden tener con su comunidad; como parte de su estrategia de responsabilidad social empresarial.

La inversión social de la empresa, definida como el conjunto de recursos económicos, humanos y de tiempo y servicio, que la empresa destina a la construcción del bien público; se realiza por las empresas por diferentes motivos; la principal, para fortalecer la comunidad donde opera, seguido de la convicción corporativa y la tercera, como un modo de colaborar en la construcción del bien público.

Las áreas temáticas en las que las compañías enfocaron su inversión social en 2019 son educación, medio ambiente y protección animal; y asistencia social, en tercer lugar.

Y en lo que se refiere a los actores que se benefician de esa inversión, son en primer lugar la comunidad, seguido de organizaciones de la sociedad civil.

Finalmente, los integrantes del panel compartieron los retos de realizar inversión social con un enfoque de responsabilidad social; pues esta supone una estrategia a largo plazo para lograr que dicha inversión se traduzca en un verdadero cambio positivo, ya sea en la comunidad o en el entorno.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Distintivo ESR® es el proceso empresarial de mejora continua más importante de Iberoamérica. Más de 12.000 empresas han sido reconocidas hasta la fecha.

 

En 2022, en su segunda edición, 41 empresas en Ecuador se hicieron acreedoras al Distintivo ESR®.

 

Quito, Ecuador. Enero de 2023. El pasado 17 de enero, la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad (CERES) hizo la presentación de la tercera edición del Distintivo ESR® (empresa socialmente responsable), mismo que se viene entregando desde el año 2021 en Ecuador, con el apoyo de Cemefi.

El Distintivo ESR® es una iniciativa donde las empresas postulantes serán evaluadas en cuatro ámbitos: Ética empresarial; calidad de vida en la empresa; relacionamiento con la comunidad; y cuidado y preservación del ambiente. De esta manera, se facilitará la incorporación de un modelo de gestión ético, responsable y transparente, en toda su operación.

Distintivo ESR en Ecuador

Evangelina Gómez-Durañona, directora ejecutiva de CERES, destacó los beneficios que obtienen las empresas al participar en esta iniciativa: “…las organizaciones podrán identificar oportunidades de crecimiento y mejora continua que les permitirán contribuir de manera eficaz con la construcción de un país y un planeta más sostenible.”

El Distintivo ESR® en Ecuador se está convirtiendo en un referente empresarial, que garantiza una evolución positiva en la forma de hacer negocios.

El Distintivo ESR® no es un premio o una certificación, sino un proceso de autoconocimiento y mejora institucional. Un reto al que están invitadas todas las empresas que quieren hacer las cosas bien, en el que no importa quién es el mejor, pues las empresas buscarán superarse a sí mismas.

Sobre CERES

CERES es la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad.  Una organización, privada, sin fines de lucro, que promueve la Responsabilidad Social y Sostenibilidad en Ecuador, que privilegia el intercambio de experiencias entre los diversos actores de la sociedad, el diálogo constructivo, así como la construcción de capacidades que permitan fortalecer la gestión socialmente responsable de las empresas, para hacer realidad un Ecuador Sostenible.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Servirá para fortalecer la oferta de capacitación en responsabilidad social empresarial

Con el fin de establecer las bases de una colaboración de largo plazo, Cemefi y la Universidad Panamericana signaron un convenio el 7 de noviembre en Casa Cemefi. El objetivo, en principio, es fortalecer la oferta académica que la asociación ofrece a través de su programa Campus ESR; con el cual capacita a personas que buscan especialización en temas de responsabilidad social empresarial para desempeñarse en el ámbito de la consultoría profesional.

En el acto participaron representantes de la Universidad Panamericana; Esli Gallegos, Coordinadora de Responsabilidad Social; Eulalio Gonzalez Anta, Director de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; y David Berriolope, Director del Centro de Emprendimiento e Innovación. Y por parte de Cemefi participaron Ricardo Bucio Mújica, Presidente Ejecutivo;  Evodio Sánchez Rodríguez, Director del Programa de Responsabilidad Social Empresarial; e Ivonne Cannet, Coordinadora del programa Campus ESR.

Eulalio González Anta calificó de relevante la alianza con el Cemefi, pues les permitirá a ambas instituciones acompañar a las empresas en el desarrollo de sus programas de responsabilidad social. Por su parte, Evodio Sánchez Rodríguez señaló que con el nuevo modelo del Distintivo ESR (empresa socialmente responsable), la alianza con las universidades será clave para darle un aval académico a los programas de capacitación que ofrece Cemefi, de ahí la importancia del convenio que se firma con la UP.

En la misma línea que el Director de RSE, Ricardo Bucio Mújica, añadió que el nuevo proceso para obtener el Distintivo ESR será una herramienta poderosa de transformación organizacional para las empresas, pues fungirá como una hoja de ruta para ellas, mientras que para Cemefi será una oportunidad para enriquecer el banco de datos de empresas socialmente responsables, para la consulta de los propios académicos como los de la UP; lo que facilitará futuras investigaciones.

Por último, Ivonne Canett Rivas, explicó la oferta académica que se buscará impulsar junto con la UP a partir de 2023, el cual permitirá la capacitación de nuevos consultores y la especialización de los ya acreditados, en temas como ética, medición de impacto y gestión de temas medioambientales.

Cemefi y la Universidad Panamericana firman convenio de colaboración
Eulaliio González Anta, de la Universidad Panamericana y Ricardo Bucio Mújica, de Cemefi, firmaron el convenio de colaboración entre ambas instituciones.
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

RSE: Innovación y Transformación

Los trabajos del Sexto Foro Internacional MiPyMEs Socialmente Responsables, evento virtual y sin costo que organiza Cemefi, del 28 al 30 de septiembre, para todas las empresas de México y Latinoamérica interesadas en la responsabilidad social empresarial (RSE). En 2022 el tema central de los paneles y conferencias es “RSE: innovación y transformación”.

Durante la inauguración, Pilar Parás García, presidenta del Consejo Directivo de Cemefi, comentó que las MiPyMEs puedan ser un ejemplo de solidaridad y compromiso con la comunidad, empezando por sus empleados, que deben ganar un salario justo.

Pilar Parás García, de Cemefi y Miguel Gallardo López, de AliaRSE.

Reconoció que la responsabilidad social empresarial es una decisión que transforma a la empresa, la lleva a planear su negocio de manera distinta; sin embargo, es el camino que hace posible aportar a la reactivación económica y al desarrollo nacional y regional en Latinoamérica.

Enfatizó en que las empresas tienen diferentes tamaños, pero siendo los empresarios quienes las dirigen,  todos son iguales, de modo que es su visión la que transformará al sector y al país. Así, los retó a enfrentar dilemas éticos, a hacerse preguntas difíciles; porque ahí está el eje de la innovación.

Miguel Gallardo López, presidente de la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE), comentó que desde su fundación, hace 22 años, la red ha tenido la meta de poner al centro de las decisiones empresariales, a la persona. Dijo que las empresas siempre han desempeñado un papel importante en el desarrollo de la sociedad, y que tras la pandemia, es necesario ejercer su responsabilidad social para generar ecosistemas alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para lo cual se requiere de un trabajo articulado.

Por último, felicitó a las MiPyMEs que en 2022 obtienen el Distintivo ESR por demostrar que no se necesita ser una empresa grande para cambiar el mundo ni a México.

En la conferencia magistral “Geometría de la ética organizacional: de lo táctico a lo estratégico”, que fue impartida por Eduardo Garza Cuéllar, fundador del proyecto Síntesis, se explicaron los verbos débiles de la ética y el círculo de la transparencia. El conferencista definió el dilema ético como un juego de serpientes y escaleras en el que pierde quien cree que ya completó el camino, o aquél que por un tropiezo se siente derrotado. Nadie llega a la meta, solo se avanzan niveles.

En el ámbito empresarial, la responsabilidad social es una guía de ética organizacional. Y  en este sentido, el Distintivo ESR es una herramienta para responder a dilemas éticos que se presentan cotidianamente en los negocios. Por último, exhortó a los empresarios a seguir este camino para estar a la altura de las demandas sociales que hay en México.

Implementar y comunicar programas de responsabilidad social

Empresarios, redes empresariales,  representantes del propio Cemefi, expertos y consultores en responsabilidad social empresarial participan en las conferencias y paneles del Foro.

Carlos Yonadab Torres, director de capacidades globales para Latinoamérica Europartners México, impartió la conferencia “Importancia del gobierno corporativo en las empresas”. Señaló que el gobierno corporativo es un pilar en la construcción de empresas sólidas y transparentes. Dijo que establecer públicamente reglas y políticas le da confianza a los accionistas e inversionistas, pues pone sobre la mesa temas, documentos y decisiones relacionados con la gestión del negocio, en un ejercicio de transparencia. Tambien facilita la gestión de todos los procesos y riesgos; además de garantizar el resguardo del conocimiento generado al interior del negocio, protegiéndolo de una eventual fuga de talento.

La gestión del negocio es más eficiente y blinda a la empresa de provecho personal, directo o indirecto, que puedan obtener los administradores. Por ello, un buen gobierno corporativo se traduce en valor para las empresas, producen valor económico y generan un beneficio social.

Recomendó a las empresas consultar el Código de Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo del Consejo Coordinador Empresarial y los Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE y del G20; así como los lineamientos del Colegio Nacional de Consejeros Profesionales Independientes de Empresas.

Mariana Villasuso Téllez Girón, coordinadora de la Unidad de Desarrollo Social y Económico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), habló sobre “Cómo afrontar los objetivos de desarrollo sostenible desde el sector empresarial”.

Recomendó reflexionar en la razón por la que se quiere tener un rol activo en el cumplimiento de la Agenda 2030. Fue enfática al comentar que al garantizar los derechos humanos desde la empresa no solo se fortalece la marca, la empresa puede tener un marco de retención común con otras empresas extranjeras.

Por último, dijo que el PNUD es un socio estratégico para el sector privado, dado que puede asesorar a las empresas en temas como equidad, gobernanza, medio ambiente, desarrollo social y económico.

Así mismo, Daniel García de Paz, director creativo de Drafline compartió consejos para comunicar iniciativas de responsabilidad social empresarial, generando impacto en los públicos objetivos, no solo consumidores. Algunas de sus ideas fueron:

  • Generar lealtad con los proveedores, haciendo un intercambio de beneficios
  • Usar el poder mediático para sumar a la comunidad
  • Dejar de tratar a los grupos minoritarios como minoría.
  • Hay que abrazar las consecuencias de tener un propósito. Siempre habrá haters, hay que acogerlos y llevarlos hacia los valores de la empresa.
  • En el ámbito del trabajo con la comunidad, hay que mostrar a la gente que se beneficia de los programas de responsabilidad social.
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido
  • Se espera aumentar el número de empresas que obtienen el Distintivo ESR durante los próximos cinco años

Con el fin de promover  que más empresas hagan de la responsabilidad social empresarial (RSE) su cultura de negocios, el 1° de septiembre se llevó a cabo en Casa Cemefi la firma de un convenio entre el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Con la firma de este acuerdo, la Coparmex difundirá entre sus asociados en la Ciudad de México las ventajas competitivas de ser una empresa socialmente responsable. Por su parte, Cemefi ofrecerá cursos y talleres sobre responsabilidad social empresarial a las empresas interesadas, a través de su programa de capacitación especializada, Campus ESR.

Foto de Armando Zúñiga y Ricardo Bucio al firmar el convenio en Casa Cemefi.
Coparmex impulsará a sus asociados a implementar la RSE como su cultura de negocios.

Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo de Cemefi señaló que la asociación ha impulsado la responsabilidad social empresarial desde 2001 a través del Distintivo ESR (empresa socialmente responsable); y que año con año hay un crecimiento en el número de empresas que lo obtienen.

Apuntó que en los últimos cinco años se han sumado casi mil empresas, en 2017 las empresas con el Distintivo ESR eran 1438 y en 2022 son 2,382;  por lo que uno de los objetivos del convenio con la Coparmex Ciudad de México es incrementar el número paulatinamente, sobre todo porque es en la capital del país donde se concentra la mayor parte de los corporativos en los que se quiere incidir en su compromiso con la sustentabilidad, la inclusión, la ética, el cuidado de las comunidades y de sus colaboradores, entre muchos otros aspectos.

Armando Zúñiga Salinas, presidente de Coparmex Ciudad de México; anunció la creación de la Comisión de RSE dentro del organismo, a fin de acompañar a las empresas en su camino hacia la adopción de la responsabilidad social empresarial como  eje de la operación de sus negocios, en beneficio del planeta y de la sociedad, “porque todas las actividades que uno tome como empresa, tiene una huella de carbono que influye en el medio ambiente”.

En el marco de la firma del convenio, Evodio Sánchez Rodríguez, director de Responsabilidad Social Empresarial de Cemefi impartió la conferencia “La ventaja competitiva de la RSE en los miembros de Coparmex Ciudad de México” en la que explicó que la responsabilidad social empresarial genera una mayor ventaja competitiva para las empresas porque los productos y servicios sostenibles ganan mayor participación de mercado; además de que las acciones sostenibles crean un mayor rendimiento para los negocios.

Adelantó que el nuevo modelo del Distintivo ESR contará con indicadores para calcular el nivel de madurez de las empresas en su proceso de implementación de la responsabilidad social empresarial; estimar cuando se encuentran en una primera fase (enfocada principalmente en obtener una mejor reputación y cumplir los estándares de responsabilidad social); cuando ya están logrando una mayor competitividad gracias a la RSE y cuando incluso, ya están en la fase de innovación, generando valor.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Si eres una empresa socialmente responsable (ESR) de tamaño grande, ubicada en el Estado de Puebla, y quieres compartir el trabajo que tu compañía está haciendo en temas relacionados con la inclusión laboral de personas con discapacidad, te invitamos a participar en la investigación “La inclusión laboral de personas con discapacidad en las empresas con el Distintivo ESR®”, respondiendo un cuestionario que busca generar conocimiento que contribuya a la creación de oportunidades laborales para este grupo vulnerable. Tienes hasta el 27 de septiembre para responder la encuesta.

Imagen ilustrativa de una silla de ruedas
Logo ESR Logo Institucionalidad y transparencia Logo OSC Digital
© Derechos de autor 2023. Centro Mexicano para la Filantropía A.C.
Ir arriba