Sesión virtual sobre las evidencias para obtener el Distintivo ESR®
Compartir:
Conoce sobre las evidencias correctas que requieres para participar en la convocatoria del Distintivo ESR®, y realiza con éxito el proceso de postulación de tu empresa.
19 de marzo, 10:30 h. | Conoce el procedimiento para invitar a tus proveedores a ser empresas socialmente responsables.
Sesión informativa virtual sobre el programa Cadena de Valor
Compartir:
Participa en nuestra próxima sesión informativa virtual sobre el programa Cadena de Valor, donde te explicaremos el procedimiento para la postulación; así como, el proceso para invitar a tus proveedores a ser empresas socialmente responsables (ESR) y obtener el Distintivo ESR®.
🗓️ Fecha: 19 de marzo de 2025
⏰ Horario: 10:30 a 11:30 horas (tiempo del centro de México).
Cemefi realizó el Foro MiPyMEs Socialmente Responsables 2024
Compartir:
• Se entregó el Distintivo ESR 2024 a 1,280 entidades. • Un total de 254 empresas fueron reconocidas por primera vez.
El 15 de octubre, en la Ciudad de México, Cemefi llevó a cabo el Foro MiPyMEs Socialmente Responsables 2024 con el tema “Responsabilidad social empresarial: el factor diferenciador para el éxito de las MiPyMEs”; durante el cual hizo entrega del Distintivo ESR (empresa socialmente responsable) a 1280 entidades, empresas, universidades y organizaciones civiles que lo obtuvieron.
En cuanto a su distribución geográfica, la ciudad de México continúa siendo el estado con mayor presencia de empresas socialmente responsables (282), seguido por Jalisco donde hay 163, Nuevo León con 98, Guanajuato con 97, y Sonora con 82.
Este año sobresalen las pequeñas empresas, pues suman 618 las que obtienen el Distintivo ESR, llevándole la delantera a las medianas que solo son 500, mientras que las micro son 162. En lo que se refiere a su distribución por industria, destaca la de servicios con 544 empresas, seguido de la industria manufacturera que tiene 279 y la de comercio, que este año sumó 187.
En la inauguración, Ana Gabriela González González, Directora General de la Subsecretaría de Industria y Comercio; reconoció que Cemefi es referente en la promoción nacional e internacional de la responsabilidad social empresarial. “Celebramos los procesos de innovación para fortalecer su Distintivo ESR y fomentar que las empresas transformen sus programas de responsabilidad social empresarial, del asistencialismo a la sustentabilidad y a la corresponsabilidad”. Asimismo, hizo un llamado a las empresas a revisar las oportunidades para mejorar su tecnología, caminar hacia la transición energética, reduciendo cada vez más las emisiones de dióxido de carbono. “No queremos green washing sino un verdadero compromiso con el cambio climático”, sentenció.
Durante el evento, Ricardo Bucio Mújica, Presidente Ejecutivo de Cemefi, celebró el crecimiento del número de empresas con responsabilidad social, porque “hoy los indicadores y las propuestas que están agrupadas en los ámbitos del Distintivo ESR son ya una propuesta global pues están alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también son una agrupación de obligaciones legales en el ámbito económico, exigencias que están globalizándose, de ahí que el proceso del Distintivo es una manera de ayudar a su cumplimiento”, apuntó.
Ricardo Bucio Mújica, Presidente Ejecutivo de Cemefi.
En su intervención, Arturo Palacios, Director de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, aseguró que las MiPyMEs son la columna vertebral económica de la Ciudad de México, pues “el 91% de las unidades económicas son microempresas, 6.7% pequeños negocios, y solamente 0.5% son grandes corporaciones”. Tienen en Sedeco a un socio confiable, juntas y juntos, incorporaremos la responsabilidad social en el ADN de nuestras MiPyMEs. “Sabemos que esta transformación no puede recaer únicamente en las empresas. Estamos aquí para acompañar, para capacitar”; aseveró.
Arturo Palacios, Director de Asuntos Internacionales de la Sedeco.
Durante más de 20 años Cemefi ha impulsado la responsabilidad social de las empresas a través del Distintivo ESR, y en 2024, por primera vez, amplió la convocatoria a las organizaciones de la sociedad civil a fin de impulsar que las instituciones no lucrativas también revisaran el cumplimiento de una gestión socialmente responsable. Y aunque la participación de este sector no fue tan robusta como el de las empresas, en este primer año ya pueden contarse entre las entidades que obtienen el Distintivo ESR 2024.
En la siguiente liga podrá consultarse la lista completa de las 1280 entidades con el Distintivo ESR 2024. https://esr.cemefi.org/publicacion
La Responsabilidad Empresarial ante el reto de la neutralidad climática y la resiliencia en América Latina
Rodolfo Lacy, experto en medio ambiente y consultor independiente para UNESCO y la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), impartió una conferencia magistral en la que advirtió que en el balance de los reportes de sostenibilidad presentados por las empresas en años anteriores, se ha podido ver que aún les falta mucho en términos de materialidad en aspectos medioambientales. Sin embargo, la realidad climática está mostrando la urgencia de que el compromiso de las empresas sea mucho mayor. “Las prácticas ASG serán cada vez más integrales, ligadas al sector financiero, los reportes deberán alcanzar el nivel 3. Todo lo que es la gestión interna tiene que ser real, con términos demostrables. Hay varias rutas, y sí hay tecnología, medios para alcanzar la neutralidad de carbono en un plazo relativamente ponderable; pero debemos de tener la señal clara de política pública.
Recordó que México no se ha comprometido a reducir a 2030 sus gases de efecto invernadero de una manea sustancial para que se logre una tendencia hacia la neutralidad. “Todavía se está pensando en que vamos a crecer para salir de la pobreza con energía fósil, y que cuando salgamos de la pobreza (y haya recursos), entonces tal vez seamos sustentables; lo cual no es posible”, aseguró.
“Tenemos que sincronizar nuestros esfuerzos y hacer labor de equipo con países que son socios comerciales y nuestros mercados naturales, que proveen de tecnología y recursos financieros. No es menor en que México no desarrolle patentes tecnológicas en energía limpia, no hemos invertido en energía solar, por ejemplo; dependemos de tecnologías que no desarrolla nuestro país”; dijo el experto.
Rodolfo Lacy, experto en medio ambiente.
Reconocimiento a prácticas destacadas
Algunas de las empresas que participaron en el proceso para obtener el Distintivo ESR 2024, presentaron como evidencias prácticas corporativas que el Comité de Evaluación consideró sobresalientes por su impacto comprobado en alguno de los ámbitos del Distintivo: gestión de la responsabilidad social, participación activa y comunidad, derechos laborales, ambiental, gobernanza y prácticas justas, asuntos de consumidores, y desarrollo de cadena de valor.
Por primera vez, Cemefi les entregó, adicional al distintivo, un reconocimiento especial.
Empresa
Ámbito
All in Services
Derechos laborales
Rassini Bypasa
Gestión de la responsabilidad social
Mexialoe
Desarrollo de Cadena de Valor
Grupo CIPSA: CIESA
Derechos laborales
Discovery Silver
Ambiental
CPSJI
Participación activa y comunidad
Desarrolladora Comuna
Participación activa y comunidad
Grupo Industrial de Tabasco S.A. de C.V.
Gobernanza y prácticas justas
Genworth México
Derechos laborales
Henko
Participación activa y comunidad
Hyundai México
Asuntos de Consumidores
Intermedia Control Fruit S.A. DE C.V.
Asuntos de Consumidores
Inovatium
Derechos laborales
Ipkon
Ambiental
Dialogus
Ambiental
Minera Pangea S.A de C.V.
Derechos laborales
ECODRILL
Ambiental
Carelab
Derechos laborales
Serv Industrial
Derechos laborales
Sanilock
Gobernanza y prácticas justas
Tecno Pack Corrugados S.A. de C.V.
Ambiental
Mil Doscientos Veinte
Ambiental
Estatuillas huicholes diseñadas especialmente para el Reconocimiento.
Reconocimiento a los Consultores Acreditados en RSE
En el marco del Foro MiPyMES ESR, Cemefi entregó un reconocimiento a la segunda generación de consultores en RSE, 2024. ¡Felicidades!
Se celebró el Encuentro Latinoamericano de las ESR
Compartir:
Cemefi entregó el Distintivo ESR a 1,035 empresas grandes
El 21 de mayo Cemefi llevó a cabo la edición XVII del Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, durante el cual entregó el Distintivo ESR con base en el nuevo modelo de medición, que además de indicadores mide el desarrollo de la gestión de la responsabilidad social. En 2024, un total de 1,035 empresas grandes de 30 estados de la república lo obtuvieron, y son 104 las que lo obtienen por primera vez.
Jorge Aguilar Valenzuela, Presidente del Consejo Directivo de Cemefi
Jorge Aguilar Valenzuela, Presidente del Consejo Directivo de Cemefi subrayó la importancia del grupo de empresas con el Distintivo ESR, “hoy tienen un impacto en el PIB, en el empleo, en las exportaciones, mi invitación es que sigamos haciendo crecer este grupo, con la resonancia que estamos teniendo en América Latina, y a que seamos un músculo para incidir en muchos temas relevantes para el bien de la sociedad y para el bien de México. Sigamos sumando, dando ejemplo para que más empresas se sumen. Estamos dejando una directriz para el futuro de la sociedad y de las siguientes generaciones”.
Por su parte, Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo de Cemefi, hizo un llamado a asumir la responsabilidad social individual, a no acostumbrarse a la violencia o a la corrupción, a pensar que no nos toca ciertos problemas, que no tenemos una responsabilidad que asumir. En un país en continua degradación no podemos normalizar esta situación. “Hacemos un llamado a que hagamos un compromiso para crecer en nuestra responsabilidad personal, interpersonal, social, empresarial y política”.
Ricardo Bucio Mújica, Presidente Ejecutivo de Cemefi.
La jornada del Encuentro incluyó varias conferencias, como “Transformando la igualdad en acción: estrategias para la promoción de la equidad de género en ESR, la cual fue impartida por María Eugenia Anés Draegert, cofundadora y Directora de Corewoman, organización que trabaja internacionalmente por el cierre de brechas de género, dijo que según el McKinsey Global Institute, cerrar la brecha de género podría aumentar el PIB mundial en hasta 28 billones para 2025. Por el contrario, un estudio de Accenture sugiere que la discriminación de género podría costar a Estados Unidos hasta $4.3 billones en PIB para 2025.
Mariuz Calvet, integrante del grupo de fundadores de los Principios de la Banca Responsable de las Naciones Unidas, impartió la conferencia ¿Cómo se juntan los mundos de los criterios ESG y el de la finanzas? Advirtió a las empresas que “no falta tanto para que el acceso a capital esté condicionado al desempeño en sostenibilidad. Ahora sí que los bancos ya no van a prestar a las empresas que no tengan una estrategia de descarbonización”. Como ejemplo, mencionó los Principios de Inversión Responsable (PRI, por sus siglas en inglés), “hoy en día es probable que 3 de cada 4 inversionistas soliciten a la empresa la adhesión a estos principios si quieren acceder a capitales de fondos de inversión”. Y en México, se tiene la Taxonomía Sostenible, un instrumento de política pública que además de buscar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y evitar el greenwashing, es pionera en la inclusión del objetivo de Igualdad de Género.
La responsabilidad empresarial ante el reto de la neutralidad climática
La conferencia magistral “La responsabilidad empresarial ante el reto de la neutralidad climática y la resiliencia en América Latina” estuvo a cargo de Rodolfo Lacy, negociador líder de cambio climático en el Acuerdo de París. El experto recordó a los asistentes que 2023 fue el año más caluroso en la historia del planeta y que en México se registró el punto más caluroso en el mundo, con 80° en el desierto de Altar, en Sonora.
México es el segundo país de la OCDE con más riesgos acumulados, después de la India. Los riesgos que enfrenta el país, además de su ubicación geográfica entre dos océanos, son los 16 grupos de compuestos que afectan al planeta, de origen antropogénico. Es decir, muchas estrategias de mitigación del cambio climático están concentradas en la reducción de las emisiones de carbono, por lo que no se están considerando todos los factores. Además, el modelo de energía en México va en retroceso, con el combustóleo como elemento principal.
Dijo que de acuerdo a un estudio publicado en 2023 por el Instituto de las Ciencias de la Atmósfera, y Cambio Climático de la UNAM, México ya está un escenario post Acuerdo de París, dado que el acuerdo era mantener el aumento de la temperatura en 1.5° en 2050 y México ya se encuentra en 1.7° en 2024. De ahí que el Pacto de Solidaridad Climática, al que hizo un llamado el Secretario General de la ONU a los países integrantes del G20 haya sido adelantar el objetivo climático una década, es decir, frenar el aumento de la temperatura del planeta a 1.5° en 2040, en lugar de hasta 2050.
“Tenemos un problema de liderazgo climático, es preciso encontrar la circularidad en todas las cosas”, señala el experto. Los acuerdos internacionales como el de París están cambiando los mercados, los esquemas de certificación están siendo más exigentes, y la tendencia es que los sistemas financieros no prestarán a quienes no cuenten con un buen desempeño ambiental. El nuevo paradigma es lograr un impacto cero al medioambiente.
El Programa de Acreditación de Consultores en RSE (responsabilidad social empresarial) fue creado por Cemefi en 2009 para conformar un grupo de especialistas en diversos ámbitos de la gestión de la responsabilidad social, para apoyar a las empresas en la implementación de modelos, herramientas e innovaciones que garanticen la continuidad de sus negocios con éxito económico, reputación y transparencia.
Este programa se realiza en colaboración con la Universidad Anáhuac del Norte. Los profesionales que buscan acreditarse como consultores invierten 30 horas de capacitación en el curso Responsabilidad Social Empresarial: conceptos y fundamentos para la consultoría.
En 2024 hay 170 personas consultoras en 24 estados del país que han cumplido los requisitos de acreditación: credenciales académicas, cursos de actualización de conocimientos y suscripción del Código de Ética del Consultor Acreditado en RSE. El 21 de mayo, en el marco del XVII Encuentro Latinoamericano de ESR, se acreditaron a 44 nuevos consultores.
En la entrega de reconocimientos, Jorge Aguilar Valenzuela, Presidente del Consejo Directivo de Cemefi reconoció el papel estratégico de los consultores acreditados en la promoción de la responsabilidad social empresarial en el sector privado.
Ávalos Román, María Fernanda
Brito Lechuga, Esther
Calderón Gutiérrez, José Alberto
Cantú Mireles, Carlos
Conde Molist, Núria
Córdova Maza, Rafael
Cuellar García, Cristina Mercedes
De Ávila Cárdenas, Víctor Hugo
Espinosa Pérez, Eder Jhosuenn
Galicia Monterrosa, Erika Fernanda
García Ramírez, Liliana
Gerard, Gwenaelle
Guerrero Villa, Margarita Ivón
Gutiérrez Núñez, Ayari
Hernández Ruiz, Lucila
Jáquez Frías, Liliana
Lara Gómez, Monserrat
Leonides Hernández, Adara Eliana
Marín González, Damiana
Martínez Pérez, Edy Roxana
Martínez Ramírez, Laura
Martínez Villa, Alejandra
Melgar Aguilar, Marisela
Mendoza Martínez, Perla Yazmin
Morales Ramírez, Luis Martín
Naranjo Chávez, Yadira Guadalupe
Nikaye García, Oscar Kenji
Ninomiya Cázarez, Blanca Seibi
Ortega Becerril, Edmundo
Ortiz Méndez, Jesús Jorge
Parra Castro, Pamela Yunuen
Pérez Herrera, Sukhey Aleen
Pérez Mendieta, Jesús Ángel
Pool Márquez, Jessica Alejandra
Quintana Villa Michel, Luis Ignacio
Ramírez Martínez, Juan Pablo
Rivera Orozco, María Mylene
Rodríguez Campuzano, Marisol
Sánchez Sevilla, Julio César
Santillán Ramos, Carmelo
Tapia Rodríguez, Karla Isela
Tovar Hernández, Federico Arturo
Vega Lara, Alicia
Zaragoza Gómez, Carmen Adriana
Descarga las fotografías oficiales del XVII Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables. Vamos a presumir nuestro #DistintivoESR 🏆#SomosSocialmenteResponsables.
Firman IMSS y Cemefi convenio para promover entornos laborales seguros y saludables
Compartir:
Las acciones de promoción tendrán como referencia el programa ELSSA, que impulsa el IMSS a través de un distintivo del mismo nombre.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) firmaron un convenio para sumar esfuerzos en la difusión de la cultura de la prevención, la salud, la seguridad y el bienestar en el entorno laboral, en el marco del programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA)
En las oficinas centrales del IMSS, en la Ciudad de México, el 10 de agosto, signaron el acuerdo el director de Prestaciones Económicas y Sociales (DPES), Mauricio Hernández Ávila, y el Presidente Ejecutivo del Cemefi, Ricardo Bucio Mújica. Como testigos de honor, el titular de la Unidad de Prestaciones Sociales, Héctor Robles Peiro; y el director Jurídico de Cemefi, Raúl García-Moreno Elizondo.
En el acto, se dijo que el objetivo del convenio es impulsar que las empresas con el Distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable) que entrega Cemefi, y que hoy emplean a más de 2.3 millones de personas, refuercen sus acciones y programas internos para crear entornos laborales seguros, saludables, y libres de violencia; así como prevenir enfermedades y accidentes de trabajo, que tengan como punto de referencia el programa ELSSA, que impulsa el IMSS a través de un distintivo del mismo nombre.
Durante el año que durará el convenio, Cemefi espera una activa participación por parte de las empresas que cuentan con el Distintivo ESR, ya que para obtenerlo el proceso contempla indicadores sociales, observa que las empresas cuenten con entornos laborales con accesibilidad universal, trabajo decente, acceso a instalaciones limpias y seguras, comisión de seguridad e higiene y campaña de salud ocupacional.
Durante su intervención, el director de Prestaciones Económicas y Sociales, Mauricio Hernández Ávila, señaló que el IMSS ha impulsado el programa ELSSA que tiene a los empleadores como aliados principales, con un mecanismo que identifica y aprovecha el espacio laboral para lograr cambios de hábitos y bienestar entre las trabajadoras y los trabajadores.
Hernández Ávila subrayó que a la fecha son más de tres millones de trabajadores potencialmente beneficiados con ELSSA. “Alinear fuerzas con Cemefi nos entusiasma mucho, porque vemos que a través de este organismo podemos tener una visibilidad importante para las empresas y le estamos apostando a eso, que juntos con este objetivo común que tenemos por México y por las y los trabajadores, y el mundo empresarial podamos unir nuestras fuerzas”, indicó.
Por su parte, Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo de Cemefi, hizo énfasis en que la promoción de entornos laborales seguros y saludables supone un proceso no solo necesario sino indispensable.
“No debería haber ningún espacio laboral que no fuera seguro y saludable, pues además es tema obligado por los derechos humanos que supone; lamentablemente muchísimas experiencias en el país son contrarias a ello en temas de trabajos peligrosos, no adecuados, explotación e incluso trata de personas con fines laborales. Por ello acompañamos al IMSS en esta propuesta para impulsarla en centros de trabajo de empresas y de organizaciones de la sociedad civil”, señaló.
También mencionó que el impacto que busca lograr con la firma de este convenio es ampliar exponencialmente la cantidad de trabajadores que se benefician de la implementación de ELSSA.
En su mensaje, el titular de la Unidad de Prestaciones Sociales del IMSS, Héctor Robles Peiro, resaltó que el convenio que se firma con Cemefi “viene a cerrar la pinza y fortalece nuestro programa; además de impulsar los diez elementos que integran un entorno laboral seguro y saludable, sumar al programa de una Empresa Socialmente Responsable de Cemefi, tenemos un entorno que realmente influye al trabajador en sus actitudes y desarrollo personal, y así construir mayor capital y tejido social”.
Por el Seguro Social estuvieron presentes la titular de la Coordinación de Bienestar Social, María Magdalena Castro Onofre; titular de la División de Promoción a la Salud, Carlos Segura Sánchez; por Cemefi, Gabriela Alatriste Reynoso, directora de Comunicación; y Andrea Santiago Páramo, coordinadora de Incidencia.
Empresas socialmente responsables 2023 | Insignia 1% e Insignia de inclusión social
Distingue a las Empresas Socialmente Responsables ante sus grupos de interés, por asumir de manera voluntaria y pública, la adopción de una política de Inversión Social, comprometiéndose a destinar al menos el 1% de sus utilidades antes de impuestos a acciones de beneficio social.
Fecha de actualización 27 de febrero de 2023
El listado de empresas se presenta en orden alfabético.
Accenture, S.C.
Arturo’s Ferretería, S.A. de C.V.
Caja SMG, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
CERAMICA Y MATERIALES CONTINENTAL SAPI DE CV
Cervecería Modelo S. de R.L. de C.V.
Colegio Hipócrates, S.C.
CONS RECURSOS HUMANOS Y TI, S.A.S. DE C.V.
Constructora Subacuática Diavaz, S.A. de C.V.
Controladora Dolphin S.A. DE C.V.
Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V.
Embotelladora Aga del Centro S.A. De C.V.
Gomsa Integradora, S.A.P.I. de CV.
Grupo Gigante, S.A.B. de C.V.
Grupo Herdez, S.A.B. de C.V.
Grupo KC Agente de Seguros, S.A. de C.V.
Grupo Ordás Howden Agente de Seguros y de Fianzas SAPI de CV
Industrias Cor, S.A. de C.V.
Jáuregui y Del Valle, S.C.
KPMG Cardenas Dosal S.C.
Laboratorios Liomont, S.A. de C.V.
Lomas Global Services, S.A. de C.V.
Office Depot de México, S. A. de C.V.
Petstar, S.A.P.I. de C.V.
Provident México S.A. de C.V.
Red Importadora, S.A. de C.V.
Restaurantes Toks SA de CV
Sanilock de México, S.A. de C.V.
Sapuchi Minera S. de R.L. de C.V.
Tivasani, S.A. de C.V.
Trinity Rail de México, S. de R. L. de C.V.
Vitasánitas, S.A. de C.V.
Aceites y Proteínas El Calvario, S. de R.L de C.V.
AIT Vanguardia Tecnológica, S. de R.L. de C.V.
Arturo’s Ferretería, S.A. de C.V.
Baja Ferries S.A.P.I. DE C.V.
Banco Azteca S.A., Institución de Banca Múltiple
Centros Culturales de México, A.C.
Cervecería Modelo S. de R.L. de C.V.
Colegio Hipócrates, S.C.
Comercializadora de Motocicletas de Calidad, S.A. de C.V.
Constructora Subacuática Diavaz, S.A. de C.V.
Controladora Dolphin S.A. DE C.V.
Curtidos Treviño, S.A. de C.V.
DHL Express México, S.A. de C.V.
Elektra del Milenio, S.A. de C.V.
Embotelladora Aga del Centro S.A. De C.V.
Fundación Telefónica Movistar
Gomsa Integradora, S.A.P.I. de CV.
Gprem Servicios Profesionales, S.A. de C.V.
Grupo Gigante, S.A.B. de C.V.
Grupo Herdez, S.A.B. de C.V.
Grupo Ordás Howden Agente de Seguros y de Fianzas SAPI de CV
Grupo Porcícola Mexicano, S.A. de C.V.
HDI Seguros, S.A. de C.V.
Industrias Michelin, S.A. de C.V.
Inmobiliaria Citelis, S.A. de C.V.
KPMG Cardenas Dosal S.C.
Maplatam SAPI de CV
MGDC, S.C.
Office Depot de México, S. A. de C.V.
Petstar, S.A.P.I. de C.V.
Provident México S.A. de C.V.
Red Importadora, S.A. de C.V.
Representaciones Marítimas, S.A. de C.V.
Restaurantes Toks SA de CV
Romher Ingeniería S.A. de C.V.
Seguros El Potosí, S.A.
Servicios de Asesoría en Medios de Comunicación GS, S.A. de C.V.
Sonder Ingeniería y Automatización S.A.S. de C.V.
Sony Music Entertainment México, S.A. de C.V.
Tiendas Súper Precio, S.A. de C.V.
Total Play Telecomunicaciones, S.A. de C.V.
Totalsec, S.A. de C.V.
TV Azteca, S.A.B. de C.V.
UPAX GS, S.A. de C.V.
¡Felicitamos a las empresas que cumplieron con los estándares para obtener el DistintivoESR® en 2023!
Apertura del XVI Encuentro Latinoamericano de ESR
Compartir:
Impacto de la RSE y la sostenibilidad en los modelos de negocio, el tema central
Después de tres años de modalidad virtual, regresa el decimosexto Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables en formato presencial. Cemefi lo está llevando a cabo en el World Trade Center de la Ciudad de México, los días 23 y 24 de mayo.
Gobierno corporativo, economía circular e innovación, son los temas centrales de un encuentro que reúne a ejecutivos de empresas y organismos empresariales, con el fin de revisar cuáles son las tendencias principales en responsabilidad social y sostenibilidad que están afectando los modelos de negocio de las empresas.
En el marco del evento, Cemefi hará entrega del Distintivo Empresa Socialmente Responsable (Distintivo ESR®) a 1042 empresas que alcanzan los estándares de responsabilidad social, conforme a una metodología en la que participaron 150 consultores expertos en distintos temas relacionados con la RSE (responsabilidad social empresarial), a fin de garantizar que los indicadores del instrumento de medición del Distintivo estén alineados a los criterios ASG (medio ambiente, social y gobernanza).
En la apertura del evento, Pilar Parás García, Presidenta del Consejo Directivo de Cemefi, refrendó el compromiso de la institución por acompañar a las empresas en su camino hacia la responsabilidad social, entendiendo que es un proceso de desarrollo que requiere renovar y transformar el modelo de negocio.
“La rentabilidad financiera de las empresas cada vez está más asociada a un cambio de conciencia que impacta de forma positiva al entorno y a las personas, comenzando por sus colaboradores, sus clientes, las comunidades y el medio ambiente”. Este compromiso lo pretendemos fortalecer con el nuevo modelo del Distintivo que lanzamos este año, convencidos de que es posible mejorar el modelo de los negocios, haciéndolos sostenibles en el largo plazo, con innovación y tecnología, lo que les dará ventaja competitiva.
Durante el mensaje de inauguración, Ricardo Bucio Mújica, Presidente Ejecutivo de Cemefi; celebró que las 1042 empresas grandes que hoy reciben el Distintivo ESR son una fuerza laboral y económica muy importante, que incluso supera a las más de dos mil empresas de gobierno. Son empresas grandes en tamaño y en responsabilidad por el efecto que tienen sus acciones, por el impacto social y ambiental que generan; de modo que entre más sustentables sean, hay un mayor beneficio tanto al interior de sus negocios como en todo el país; sentenció.
Sobre el Distintivo ESR®2023
La visión de Cemefi al entregar el Distintivo ESR® es impulsar a las empresas a emprender acciones de responsabilidad social empresarial y sostenibilidad que impacten de forma positiva en la sociedad.
El modelo del Distintivo ESR® está referenciado con la legislación nacional y la normativa internacional en la materia, lo que permite medir los indicadores de las empresas en los ámbitos ambiental, social y de gobernanza (ASG), para después proponer patrones de desarrollo sostenible que les permitan ser más competitivas en sus industrias.
De ahí la relevancia del Distintivo ESR® como un proceso que permite medir el desarrollo de la responsabilidad social en las empresas.
Empresas con el Distintivo ESR®2023
Por distribución geográfica, sobresale la Ciudad de México, con 405 empresas, seguido por Nuevo León, con 100 empresas y Jalisco, con 73. Por industria, este año es el sector Servicios el que más ESR cuenta, con 385; seguido de la Industria manufacturera, con 302 y por el de Comercio, que suma 120. Sobresalen también la industria del Transporte y comunicaciones, con 89 empresas y el de la Construcción, con 57.
El libro Generosidad en México III se presentó en Casa Cemefi
Compartir:
El 23 de marzo, en el marco de las Tardes Literarias.
Jacqueline Butcher, Patricia García, Carlos Juárez y Alejandro Berrocali.
La tercera tarde literaria en Casa Cemefi se llevó a cabo el 23 de marzo con la presentación del libro Generosidad en México III: fuentes, causes y destinos; de Jacqueline Butcher García-Colín, consejera de Cemefi y Directora del Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil, AC.
Previo a la presentación, Ricardo Bucio Mújica, Presidente Ejecutivo de Cemefi, resaltó la importancia de la publicación, que por ser la tercera edición, superó el reto de innovar contenidos al tiempo de conservar el objetivo de la investigación. Celebró que justo en la tercera edición se hubiera incluido un capítulo sobre la inversión social de las empresas; cómo aportan recursos y el modo en el que se comprometen con la sociedad.
Los mexicanos son generosos con lo que ven
Jacqueline Butcher García-Colín, coordinadora de la obra, presentó los datos más relevantes de la publicación Generosidad en México III, para la cual se trabajaron bases de datos existentes de varias fuentes nacionales, así como los datos de la Encuesta Nacional de Solidaridad y Acción Voluntaria (ENSAV), 2021.
Algunos datos sobresalientes son:
Los mexicanos son generosos. El 74% de la población mexicana, personas mayores de 15 años realizaron como mínimo una acción voluntaria en 2021.
El valor monetario de todas las acciones voluntarias realizadas en 2021 es de $147,092 millones de pesos.
Las cinco acciones voluntarias que más realizaron los mexicanos fueron: Cuidado de personas enfermas o frágiles, aseo y arreglos en la escuela, dar un consejo durante la pandemia, apoyar las causas del medio ambiente.
En lo que se refiere a los donativos en especie, lo que más donan los mexicanos es ropa, seguido de dinero, alimentos, medicinas y alojamiento.
La generosidad permaneció durante la pandemia. A causa de la crisis, menos personas dieron dinero, pero quienes sí lo hicieron, donaron más. El dinero que los mexicanos donaron durante la etapa crítica de la emergencia sanitaria fue de $29,089 millones de pesos. En este aspecto, la motivación principal para hacerlo fue atender la solicitud de quien se lo pidió; la segunda, apoyar con limosna o diezmo a las iglesias y la tercera, a organizaciones de la sociedad civil.
Posteriormente, en un panel integrado por Patricia García, Directora General de Personal y Asuntos Corporativos de Monex; Carlos Juárez Larios, Director Ejecutivo de la Fundación Holcim México, y Alejandro Berrocali, Consultor Senior de Zimat; se habló sobre los principales hallazgos de la Inversión social en las Empresas Socialmente Responsables, un estudio realizado por Cemefi especialmente para ser integrado en Generosidad en México III.
Alejandro Berrocali explicó que los resultados provienen de la Encuesta a Empresas Socialmente Responsables, lanzada en 2019 a 428 empresas grandes y medianas que cuentan con el Distintivo Empresa Socialmente Responsable que otorga Cemefi.
Para enmarcar los resultados, el consultor recordó a los asistentes que la inversión social es tan solo un aspecto del tipo de vinculaciones que las empresas pueden tener con su comunidad; como parte de su estrategia de responsabilidad social empresarial.
La inversión social de la empresa, definida como el conjunto de recursos económicos, humanos y de tiempo y servicio, que la empresa destina a la construcción del bien público; se realiza por las empresas por diferentes motivos; la principal, para fortalecer la comunidad donde opera, seguido de la convicción corporativa y la tercera, como un modo de colaborar en la construcción del bien público.
Las áreas temáticas en las que las compañías enfocaron su inversión social en 2019 son educación, medio ambiente y protección animal; y asistencia social, en tercer lugar.
Y en lo que se refiere a los actores que se benefician de esa inversión, son en primer lugar la comunidad, seguido de organizaciones de la sociedad civil.
Finalmente, los integrantes del panel compartieron los retos de realizar inversión social con un enfoque de responsabilidad social; pues esta supone una estrategia a largo plazo para lograr que dicha inversión se traduzca en un verdadero cambio positivo, ya sea en la comunidad o en el entorno.
El Distintivo ESR® se entregará por tercer año en Ecuador
Compartir:
El Distintivo ESR® es el proceso empresarial de mejora continua más importante de Iberoamérica. Más de 12.000 empresas han sido reconocidas hasta la fecha.
En 2022, en su segunda edición, 41 empresas en Ecuador se hicieron acreedoras al Distintivo ESR®.
Quito, Ecuador. Enero de 2023. El pasado 17 de enero, la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad (CERES) hizo la presentación de la tercera edición del Distintivo ESR® (empresa socialmente responsable), mismo que se viene entregando desde el año 2021 en Ecuador, con el apoyo de Cemefi.
El Distintivo ESR® es una iniciativa donde las empresas postulantes serán evaluadas en cuatro ámbitos: Ética empresarial; calidad de vida en la empresa; relacionamiento con la comunidad; y cuidado y preservación del ambiente. De esta manera, se facilitará la incorporación de un modelo de gestión ético, responsable y transparente, en toda su operación.
Distintivo ESR en Ecuador
Evangelina Gómez-Durañona, directora ejecutiva de CERES, destacó los beneficios que obtienen las empresas al participar en esta iniciativa: “…las organizaciones podrán identificar oportunidades de crecimiento y mejora continua que les permitirán contribuir de manera eficaz con la construcción de un país y un planeta más sostenible.”
El Distintivo ESR® en Ecuador se está convirtiendo en un referente empresarial, que garantiza una evolución positiva en la forma de hacer negocios.
El Distintivo ESR® no es un premio o una certificación, sino un proceso de autoconocimiento y mejora institucional. Un reto al que están invitadas todas las empresas que quieren hacer las cosas bien, en el que no importa quién es el mejor, pues las empresas buscarán superarse a sí mismas.
Sobre CERES
CERES es la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad. Una organización, privada, sin fines de lucro, que promueve la Responsabilidad Social y Sostenibilidad en Ecuador, que privilegia el intercambio de experiencias entre los diversos actores de la sociedad, el diálogo constructivo, así como la construcción de capacidades que permitan fortalecer la gestión socialmente responsable de las empresas, para hacer realidad un Ecuador Sostenible.
Cemefi y la Universidad Panamericana firman convenio
Compartir:
Servirá para fortalecer la oferta de capacitación en responsabilidad social empresarial
Con el fin de establecer las bases de una colaboración de largo plazo, Cemefi y la Universidad Panamericana signaron un convenio el 7 de noviembre en Casa Cemefi. El objetivo, en principio, es fortalecer la oferta académica que la asociación ofrece a través de su programa Campus ESR; con el cual capacita a personas que buscan especialización en temas de responsabilidad social empresarial para desempeñarse en el ámbito de la consultoría profesional.
En el acto participaron representantes de la Universidad Panamericana; Esli Gallegos, Coordinadora de Responsabilidad Social; Eulalio Gonzalez Anta, Director de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; y David Berriolope, Director del Centro de Emprendimiento e Innovación. Y por parte de Cemefi participaron Ricardo Bucio Mújica, Presidente Ejecutivo; Evodio Sánchez Rodríguez, Director del Programa de Responsabilidad Social Empresarial; e Ivonne Cannet, Coordinadora del programa Campus ESR.
Eulalio González Anta calificó de relevante la alianza con el Cemefi, pues les permitirá a ambas instituciones acompañar a las empresas en el desarrollo de sus programas de responsabilidad social. Por su parte, Evodio Sánchez Rodríguez señaló que con el nuevo modelo del Distintivo ESR (empresa socialmente responsable), la alianza con las universidades será clave para darle un aval académico a los programas de capacitación que ofrece Cemefi, de ahí la importancia del convenio que se firma con la UP.
En la misma línea que el Director de RSE, Ricardo Bucio Mújica, añadió que el nuevo proceso para obtener el Distintivo ESR será una herramienta poderosa de transformación organizacional para las empresas, pues fungirá como una hoja de ruta para ellas, mientras que para Cemefi será una oportunidad para enriquecer el banco de datos de empresas socialmente responsables, para la consulta de los propios académicos como los de la UP; lo que facilitará futuras investigaciones.
Por último, Ivonne Canett Rivas, explicó la oferta académica que se buscará impulsar junto con la UP a partir de 2023, el cual permitirá la capacitación de nuevos consultores y la especialización de los ya acreditados, en temas como ética, medición de impacto y gestión de temas medioambientales.
Eulaliio González Anta, de la Universidad Panamericana y Ricardo Bucio Mújica, de Cemefi, firmaron el convenio de colaboración entre ambas instituciones.