Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido


Convoca:
Embajada de Australia en México

El Programa de Ayuda Directa (Direct Aid Program-DAP) forma parte del programa global de asistencia al desarrollo social del Gobierno de Australia. El DAP fue creado con el propósito de brindar asistencia en forma de financiamientos destinado directamente a las comunidades para actividades orientadas al desarrollo sustentable.

Dirigida a:

Organizaciones No Gubernamentales (ONG), cooperativas, asociaciones civiles, instituciones académicas, y de investigación comprometidas con el desarrollo de Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, y que estén debidamente constituidas como tales de acuerdo con las leyes del país correspondiente.

Sobre los proyectos:

-Se apoyarán proyectos con un fuerte enfoque de desarrollo.
-Deben promover resultados prácticos y tangibles, generando un impacto directo e inmediato y deben ser visibles sus logros.

Sectores de interés:

La Embajada aceptará proyectos sobre todos los temas; sin embargo, se tomarán especialmente en cuenta los proyectos centrados en:

-Primeras Naciones
-Igualdad de género
-Reducción de la brecha digital
-Cambio climático y océanos

Vigencia:

Hasta el 10 de octubre de 2025 a las 23:59 horas. (Tiempo de la Ciudad de México).

Bases completas:

Consulta todas las bases en la siguiente liga.

Contacto:

Los interesados deben escribir al correo dap.mexico@dfat.gov.au.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convoca:

Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra las Mujeres y las Niñas.

Dirigida a:

Organizaciones de la sociedad civil, que estando en la primera línea de la lucha para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, están enfrentando una presión intensa: reducción del espacio civil, aumento de la oposición y aumento de las deficiencias de financiación.

Esta convocatoria de propuestas responde a la urgente necesidad de un apoyo flexible y a largo plazo que permita a las organizaciones feministas mantener su resiliencia y seguir liderando el progreso de todas las mujeres y niñas.

Subvención:

Ofrece subvenciones de hasta 800 000 dólares estadounidenses, durante un lapso de cuatro años.

Propuestas:

Se aceptarán propuestas que aborden la violencia contra las mujeres y las niñas estructuralmente marginadas, contribuyendo a uno o más de estas áreas de resultados: 

-Mejorar el acceso de las mujeres y las niñas a servicios multisectoriales adecuados, especializados, esenciales, seguros y de calidad. 

-Mejorar la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas mediante cambios en los comportamientos, las prácticas y las actitudes. 

-Aumentar la eficacia de la legislación, las políticas, los planes de acción nacionales y los sistemas de rendición de cuentas para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas.

Cierra:

La convocatoria está abierta hasta el 19 de noviembre de 2025 (14:00 h, hora de Nueva York)

Bases completas:

Haz clic en la siguiente liga.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convocan:

Fundación CMR, en alianza con Fundación Dr. Simi, Fundación Compartamos y Promotora Social México.

Objetivo:
Fortalecer a organizaciones de la sociedad civil con proyectos que combatan y prevengan la malnutrición en la primera infancia, así como programas de atención integral a la mujer durante el embarazo, lactancia materna.

Apoyar y financiar proyectos concretos que se implementen en un período breve, generalmente con
el propósito de abordar necesidades urgentes o generar resultados inmediatos en la comunidad.

Ejes temáticos:

-Comedor asistencial: Iniciativas que brinden alimentación segura, nutritiva y continua a niñas y niños, mujeres embarazadas y lactantes en situación de vulnerabilidad.

-Monitoreo de salud y nutrición: Proyectos enfocados en prevención, atención nutricional y acompañamiento a familias, promoviendo el acceso equitativo a servicios de salud, suplementos alimenticios y despensas.

-Desarrollo comunitario: Programas que fortalezcan las capacidades de las comunidades para romper el ciclo de la malnutrición, impulsen la autosuficiencia alimentaria y el bienestar comunitario a través de la implementación de huertos familiares o escolares, gallineros, sistemas de captación de agua pluvial, entre otros.

Población a atender:

Que incluya a niños y niñas de 0 a 6 años de edad como beneficiarios directos
• Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

Cierra:

Octubre 16

Bases completas:

Haz clic en el siguiente enlace.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convocan:

Grupo Modelo, el Centro Regional de Seguridad Hídrica, bajo los auspicios de la UNESCO (CERSHI), en colaboración con la UNAM, y con el impulso de Grupo Herdez® y Niagara Bottling México.

Objetivo:

-Impulsar ideas innovadoras para la sustentabilidad del agua en México.

-Se busca impulsar el desarrollo de proyectos disruptivos de alto impacto, que contribuyan a la creación de comunidades hídricas resilientes y sostenibles.

Dirigido a:

-Startups

-Estudiantes universitarios

Los participantes tendrán la oportunidad de proponer soluciones disruptivas, aplicables y escalables para enfrentar los desafíos hídricos derivados del cambio climático.

Categorías:

Startups. Podrán participar aquellas con operaciones en cualquier estado de la República. De ser seleccionados, tendrán la oportunidad de implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras.

Estudiantes universitarios. Pueden participar alumnas y alumnos inscritos en licenciatura, maestría o doctorado de cualquier universidad de México. Se deberán formar equipos interdisciplinarios de 2 a 5 personas. De resultar elegidos, los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla.

Temas prioritarios:

Todos los proyectos deben tener como objetivo avanzar en la construcción de un México con seguridad hídrica y atender uno o más de los siguientes temas prioritarios:

• Ecosistemas sanos

• Comunidades resilientes

• Producción agrícola eficiente

• Procesos industriales circulares

Los proyectos ganadores participarán en un programa de incubación de seis meses, en el que recibirán asesorías, talleres, y tendrán la oportunidad de presentar sus resultados ante actores clave del sector hídrico. Además, accederán a un capital semilla de hasta $140,000 MXN (ciento cuarenta mil pesos) para desarrollar sus ideas; y, en el caso de las startups, la posibilidad de implementar un piloto en alguna de las empresas participantes.

Registro :

En la página https://innodrop.cershi.org/

Fecha límite para hacer el registro:

Octubre 6

Fechas clave:

Evento de aceleración de ideas: 3 y 4 de noviembre de 2025.

Final Nacional: 11 de noviembre de 2025.

Incubación y seguimiento: 6 meses a partir de la final del evento en noviembre.

Presentación de la propuesta

La propuesta se plasmará en un documento One Pager.

Un formato estándar podrá descargarse en el portal https://innodrop.cershi.org/

Datos de contacto

Los interesados deben comunicarse al Centro Regional de Seguridad Hídrica, bajo los auspicios de UNESCO.

Teléfono: 55 5623 3500 ext. 1502 o 1544 / 55 5623 3600 Ext. 3667

 Sitio web:  http://innodrop.cershi.org 

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convoca:
Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe (GFLAC)

Objetivo:
Este premio busca reconocer a mujeres que lideran proyectos, iniciativas o trayectorias que impulsan finanzas sostenibles, inclusión financiera y equidad de género, desde distintos ámbitos: sector financiero, comunitario, académico, empresarial, gubernamental o de la sociedad civil, y que están transformando el sistema financiero hacia la sostenibilidad.
De todas las postulaciones, se seleccionarán 5 mujeres finalistas, quienes serán entrevistadas y reconocidas públicamente durante el la #SFC2025.

Cierra:
La convocatoria estará abierta del 15 al 25 de septiembre de 2025.

Formulario de postulación:

Haz clic en la siguiente liga.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convoca:

El Centro de Ginebra para la Política de Seguridad (GCSP), fundación internacional que tiene como objetivo promover la cooperación, la seguridad y la paz globales.

Objetivo:

Celebrar a las personas y organizaciones que están promoviendo soluciones audaces, creativas e impactantes en el campo de la seguridad global, ya sea a través de nuevas iniciativas, innovaciones tecnológicas, publicaciones de investigación o logros institucionales.

Cierra:
La fecha límite para las solicitudes es el jueves 25 de septiembre de 2025 a las 23:59 (UTC+2).

Bases completas:
Haz clic en el siguiente link.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convocan:

Fundación ARA, Fundación de Agentes Aduanales para la Asistencia Infantil, Fundación Fleishman, Fundación MVS Radio, Fundación Index Chihuahua y Fundación Alpura.

Dirigido a:

Organizaciones de la sociedad civil con proyectos que transformen la vida de niñas y niños.

Objetivo:

Invertir en proyectos de educación, salud y nutrición, generadores de cambio social, los cuales promuevan el desarrollo integral de las infancias y adolescencias mexicanas en situación de vulnerabilidad.

Bases completas

Haz clic en el siguiente enlace.

Cierra:

Septiembre 19.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convoca:

Universidad de Melbourne, Australia

Dirigido a:
Estudiantes nacionales e internacionales que inicien un máster o doctorado en investigación sobre derechos humanos. Apoya tu investigación con una beca completa y una comunidad comprometida con los derechos humanos.

El monto de las becas es de hasta $94,200 AUD (aprox. $63,000 USD).

Vigencia:
Hasta el 31 octubre 2025.

Más información:
Haz clic en la siguiente liga.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convoca:

Fundación Carlos Slim

Objetivo

Este premio busca reconocer a instituciones e investigadores cuya labor ha beneficiado a la población de la región de América Latina.

Categorías

Premio en Salud a la Institución Excepcional

Este reconocimiento se otorga a instituciones públicas o privadas sin fines de lucro, cuyos programas –académicos o de trabajo en campo– han aportado alternativas innovadoras y eficaces en salud pública. Estas iniciativas pueden centrarse en la atención, la prevención, la investigación y/o la formación de profesionales de la salud.

Las instituciones galardonadas en esta categoría se distinguen por su sensibilidad para identificar las necesidades más apremiantes de la población, su claridad sobre quién debe recibir la atención, la calidad de los servicios que ofrecen y su capacidad para resolver problemas complejos en salud. También destacan por establecer alianzas estratégicas que aseguran la sostenibilidad e impacto de sus programas.

La visión estratégica, la capacidad de innovación y el potencial de replicar sus modelos en diversas comunidades de América Latina y el Caribe son elementos esenciales para ser consideradas instituciones excepcionales.

 Premio en Salud a la Trayectoria en Investigación

Esta categoría reconoce a investigadores cuya labor ha contribuido significativamente a la solución de retos prioritarios en salud pública en la región, sin importar su formación profesional.

Los galardonados son reconocidos por la comunidad científica internacional y sus hallazgos han sido aplicados con éxito, reduciendo brechas de salud en diversos contextos. Se distinguen también por su compromiso con la diseminación del conocimiento, así como con la formación de nuevas generaciones de investigadores, fortaleciendo las capacidades locales y consolidando los sistemas de salud en beneficio de la población.

Vigencia

Hasta el 30 de noviembre del 2025. 

Bases

Consulta los criterios para participar en la siguiente liga.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convoca Fundación BBVA México

Fundación BBVA a través de su programa de Alianzas por la Educación busca generar alianzas con instituciones dedicadas y comprometidas con la educación formal o con la innovación educativa en México.

Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) que deseen aplicar, deben de cumplir con los siguientes requisitos:
-Apoyar a población que viva en condiciones de vulnerabilidad y pobreza
-Implementar el proyecto en un plazo máximo de un año
-Comprobar los resultados e impacto del programa

Vigencia, todo el año.

Para mayor información e ingreso a la convocatoria visita el siguiente enlace.

Contacto: donativos.fundacion@bbva.com

Ir arriba