Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convoca:

Fundación Franxa

Relevancia:

La educación ambiental aumenta la conciencia y el conocimiento de los ciudadanos sobre temáticas o problemas ambientales y de la biodiversidad. Es un proceso que permite a las personas investigar, involucrarse y tomar decisiones informadas para mejorar su trato con el medio ambiente y a su  comunidad.

Dirigido a:

Organizaciones de la sociedad civil en México que sean donatarias autorizadas, y cuenten con proyectos existentes que fomenten que las comunidades transformen sus conocimientos locales en acciones y soluciones innovadoras y participativas.

Se priorizarán iniciativas que tienen como principal objetivo:

  • Generar conciencia y sensibilidad ante el medio ambiente, la biodiversidad y  sus desafíos locales
  • Aumentar el conocimiento y el entendimiento del medio ambiente y la biodiversidad, así como sus desafíos locales.
  • Fomentar actitudes de responsabilidad ante el cuidado del ambiente y la biodiversidad local, así
  • como motivar para mejorar o mantener la calidad ambiental.
  • Mejorar las habilidades para identificar problemáticas y contribuir a resolver los desafíos ambientales.
  • Desarrollar la capacidad para usar el pensamiento crítico.
  • Promover la participación en actividades que contribuyan a resolver los desafíos ambientales y de la biodiversidad locales.

Las iniciativas deben incluir:

  • Actividades prácticas
  • Aprendizajes centrados en el lugar
  • Iniciativas de ciencia comunitaria
  • Capacitación y desarrollo de capacidades
  • Campañas de sensibilización
  • Procuración de la participación de niños, jóvenes y adultos como agentes de cambio

Requisitos:

  • Ser donatarias autorizadas debidamente constituidas.
  • Que los proyectos que se presenten ya se encuentren activos y hayan demostrado resultados favorables y comprobables.
  • Contar con un sistema de monitoreo y evaluación.
  • Las propuestas tendrán que demostrar la forma en la que el proyecto espera tener un impacto directo y a largo plazo en la(s) comunidad(es), su bienestar y  salud, al igual que en los entornos locales y las  capacidades para hacer frente y adaptarse a los  impactos del cambio climático.
  • Se prioriza propuestas de la zona Bajío, pero todas las propuestas son consideradas

Monto del donativo:

Se apoyarán proyectos con $500,000 distribuidos en 12 meses; con posibilidad de renovar el financiamiento siempre y cuando la organización y el proyecto den los resultados esperados.

Desarrollo del proyecto

Formato libre cubriendo los siguientes rubros:

  • Contexto /Antecedentes
  • Objetivo general
  • Objetivo específico
  • Información sobre la organización postulante
  • Información de contacto
  • Descripción del proyecto
  • Modelo de atención
  • Componentes
  • Estrategias y actividades
  • Personal que participa
  • Resultados obtenidos hasta ahora
  • Lecciones a través de los años
  • Presupuesto detallado
  • Evidencias (fotos, videos, manuales, testimonios)

Envío de propuestas

info@franxa.org.mx

Vigencia:

Hasta el 30 de agosto

Consulta las bases completas en:

 www.franxa.mx

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convoca:

El Gobierno de México y sus instituciones.

Categorías:

GRUPAL: Conjunto de individuos compuesto por dos o más personas de 30 años o más, que realizan actividades voluntarias y solidarias en beneficio de terceros en el que ninguno
de sus integrantes recibe remuneración alguna.
INDIVIDUAL: Personas de 30 años o más que se destaquen individualmente por su labor voluntaria, solidaria y no remunerada, en beneficio de terceros.
JUVENIL: Personas de 18 a 29 años cumplidos al cierre de la convocatoria, y grupos juveniles que actúen de manera voluntaria, solidaria y no remunerada, en beneficio de terceros.

Bases:

Haz clic en la siguiente liga.

Cierra:
Agosto 20

Contacto:
55 5142 7900 ext. 55 928

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convoca:
Fundación Aleática

Dirigida a:

OSC o startup que trabaja por la seguridad vial.

Objetivo:

Identificar e impulsar el desarrollo de iniciativas o proyectos diseñados e implementados por organizaciones de la sociedad civil y startups que inciden en la prevención de fatalidades y lesiones graves ocasionadas por siniestros viales. Estos proyectos deben estar enmarcados en los ejes de infraestructura vial segura, vehículos seguros y uso seguro de las vías de tránsito, orientados en atender los siguientes factores de riesgo:

-Exceso de velocidad
-No uso de equipamiento y conductas de riesgo en motociclistas
-No uso del cinturón de seguridad en todos los ocupantes
-Consumo de alcohol o estupefacientes al conducir
-Uso de celular y otros distractores
-Rebases inseguros
-Atropellamientos

Las iniciativas deberán estar orientadas y diseñadas para implementarse en las zonas de influencia de las concesiones de Aleatica en México, específicamente en: Circuito Exterior Mexiquense, Supervía Poetas, Viaducto Bicentenario, Libramiento Elevado de Puebla, Autopista Urbana Norte, Autopista Amozoc – Perote, Autopista Atizapán – Atlacomulco.

Principios clave de selección


-Evidencia
-Innovación
-Sostenibilidad
-Escalabilidad
-Alineación

Premios


De $400 a $300 mil pesos para los 3 primeros lugares.

Más información:

Consulta las bases completas en el siguiente enlace.

Vigencia


Hasta el 26 de agosto.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convoca:


BID Lab, Fundación Arturo Sesana, CRDI, GRADE, con el apoyo de Latimpacto, Innpactia, Agora Partnerships y Grupo Impacta.

​Dirigida a:

Empresas con ánimo de lucro innovadoras y escalables que generen impacto social positivo en personas mayores y sus cuidadores. Pueden postular startups, scaleups, empresas sociales de América Latina y el Caribe con al menos un año de operación. No se requiere mínimo de ventas.

Objetivo:

El objetivo es fortalecer los servicios de cuidado y la atención a largo plazo, empoderando a cuidadores para prevenir la dependencia y promover la inclusión social y la recuperación económica en personas mayores vulnerables de los 26 países miembros prestatarios del BID en América Latina y el Caribe.

Temas de los proyectos:

-Servicios innovadores en el cuidado de personas mayores (60+)
-Formación de cuidadores
-Prevención de la dependencia y promoción de la autonomía en mayores de 60.

Contacto

regionplateada@faes.org.co

Cierra
Septiembre 7

Bases:

Consulta la página de la convocatoria en el siguiente enlace.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido


Convoca:
UNAM

El Climatón UNAM es un llamado a la acción colectiva entre jóvenes y especialistas para enfrentar la emergencia climática, mediante el diseño de soluciones locales que respondan a la crisis socioambiental en México.

Registro:

Equipos conformados por un mínimo de tres y un máximo de cinco integrantes. Deben tener entre 16 a 26 años de edad.

Temas:

Efecto islas de calor
Suelos y alimentos
Residuos
Desplazamiento forzado
Movilidad
Energía
Agua, inundaciones y sequías

Criterios de selección

Se tomará en cuenta la conformación multidisciplinaria y diversa de los equipos.
Se considerarán los proyectos que:
-Aborden de manera clara el problema del cambio climático.
-Se enfoquen en problemas locales dentro de la República mexicana.
-Busquen generar impacto social y ambiental.
-Sean viables.
-Fomenten la inclusión y las acciones colectivas.
-Se diferencien de otras propuestas.
-No sean empresas constituidas ni tengan más de un año de implementación.

Contacto:
Para cualquier duda o aclaración, escribe a climaton@revistadelauniversidad.mx

Vigencia:

Hasta el 17 de agosto.

Bases completas

Haz clic en la siguiente liga.

Más información, en la página oficial del Climatón.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convoca:

La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y el Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos (CAM).

Convocatoria del Mecanismo de Apoyo a Terceros (MAT), en el marco del proyecto Niñez Primero: Acciones para la incidencia y atención ante la trata y el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en México, financiado por la Unión Europea.

Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades de organizaciones y colectivos que trabajan en la prevención, atención y erradicación de estas formas de violencia, con enfoque de derechos de infancia, perspectiva de género y participación protagónica de niñas, niños y adolescentes.

Dirigido a:

  • Organizaciones de la sociedad civil legalmente constituidas.
  • Colectivos con experiencia comprobada, respaldados por una organización aliada.

¿En qué consiste el apoyo?

  • Financiero: hasta 75,000 € distribuidos entre tres proyectos seleccionados.
  • Técnico: capacitación, asesoría, herramientas y seguimiento por parte de REDIM y CAM.

Enfoques prioritarios:

  • Derechos de infancia
  • Perspectiva de género
  • Participación protagónica de niñas, niños y adolescentes
  • Territorialidad (CDMX, Michoacán y Veracruz)

Registro de propuestas:

Haz clic en el Formulario de postulación MAT

Fecha límite para registrarse:
Agosto 15

Bases

Consulta la convocatoria completa en el siguiente enlace.

Contacto


Resuelve tus dudas en movilizacion@derechosinfancia.org.mx

Sesión informativa virtual:
Sesión abierta para conocer a detalle la convocatoria:
Agosto 7, 11:00 horas (tiempo del centro de México). Vía Zoom.
ID de reunión: 889 4670 7616
Código de acceso: 877789

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convoca:

Banco Santander México, S.A., Institución De Banca Múltiple Grupo Financiero Santander
México

Dirigido a:

Startups conformadas por equipos,que sean altamente innovadoras, a nivel nacional, enfocadas en alguno de los segmentos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Sobre la startup:

Deberán cumplir con los siguientes criterios de selección para poder ser considerados:

  • Ser startups basadas o con aplicación tecnológica y estar enfocadas en el desarrollo o
    manufactura de productos o servicios con tecnología de punta.
  • Contar con un producto innovador o una solución con una nueva aplicación o
    tecnología factible posible de realizar y un nuevo modelo de negocio o proceso.
    Adicionalmente, las Startups deberán cubrir al menos uno de los siguientes requisitos:
  • Generar ingresos del producto o solución que presenten en la inscripción de este Reto.
    Los ingresos generados no deberán exceder los 5.4 millones de pesos (MXN) anuales.
  • Haber levantado de 2 a 20 millones de pesos (MXN) en capital semilla en rondas de
    inversión.
  • Contar con un total de 2 a 25 empleados.

Proceso

La inscripción para participar se realizará íntegramente en la plataforma Santander X en el sitio:
www.santanderx.com.

Vigencia:

Hasta el 29 de agosto de 2025 (hasta las 23:59 horas tiempo de la Ciudad de México), los interesados deberán ingresar la información en el formulario sobre la sociedad, equipo, modelo de negocio, propuesta de valor y recursos obtenidos.

Más información:

Para mayor detalle sobre el formulario, consulte la Plataforma Santander X en el sitio
www.santanderx.com

Consideraciones:

El capital semilla será otorgado a los equipos/Startup sobresalientes y no individualmente a cada
uno de sus integrantes.

Revisiones generales

  • Se recomienda a todas las Startups participantes cuenten con los derechos de propiedad
    intelectual vigentes de la solución que se presenta, sin que ello represente una limitante
    para la participación.
  • Las Startups registradas serán los responsables de la veracidad de la información y
    contenidos oficiales que aporten.

Bases completas:

www.santanderx.com o en el siguiente enlace.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convocan:

Banco Santander y FIRA  

Objetivo:

Fomentar proyectos innovadores de emprendedores y startups que busquen generar un impacto positivo en la sostenibilidad de los sectores agropecuario, forestal, pesquero, alimentario y rural en el país.

Dirigido a:

Este programa está diseñado para emprendedores mayores de 18 años que cuenten con un proyecto o una startup capaz de abordar los principales retos socioambientales del sector agropecuario en México.

Categorías:

Proyectos Emprendedores: iniciativas en formación con un prototipo conceptual o Producto Mínimo Viable (MVP).

Startups: generar ingresos del producto o solución que presenten en la inscripción de este Reto, sin exceder los 8 millones de pesos (MXN) anuales o haber levantado mínimo 2 y máximo 20 millones de pesos (MXN) en capital semilla en rondas de inversión o contar con un total de mínimo 2 a 25 empleados/as como máximo.

Criterio de elegibilidad:

Contar con un enfoque estratégico: la innovación sostenible en el sector agroalimentario.

Se apoyarán proyectos que propongan soluciones sostenibles, escalables y con potencial real de impacto en la productividad del agro y en el bienestar de quienes lo trabajan.

Premios:

Hasta 1 MDP para emprendimientos en agro.

En esta edición, Banco Santander otorgará un total de un millón de pesos en capital semilla a los dos ganadores: $400,000 pesos para el proyecto emprendedor y $600,000 pesos para la startup finalista. Además, todos los integrantes del equipo recibirán dos cursos de formación en línea, así como capacitación de alto nivel, certificados por la University of Manchester y la Universidad de los Andes.

Vigencia:

Hasta el 7 de septiembre de 2025.

Bases y registro:

www.santanderx.com

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convoca:

Fonds Français pour l’Environnement Mondial (FFEM)

Dirigido a:

Organizaciones de la sociedad civil con proyectos innovadores en conservación de biodiversidad, gestión sostenible y acción climática.

Monto de la subvención:

Hasta 2,000,000 euros.

Vigencia:

Permanente

Bases:

En la siguiente liga.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convoca Fundación BBVA México

Fundación BBVA a través de su programa de Alianzas por la Educación busca generar alianzas con instituciones dedicadas y comprometidas con la educación formal o con la innovación educativa en México.

Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) que deseen aplicar, deben de cumplir con los siguientes requisitos:
-Apoyar a población que viva en condiciones de vulnerabilidad y pobreza
-Implementar el proyecto en un plazo máximo de un año
-Comprobar los resultados e impacto del programa

Vigencia, todo el año.

Para mayor información e ingreso a la convocatoria visita el siguiente enlace.

Contacto: donativos.fundacion@bbva.com

Ir arriba