Términos utilizados dentro de nuestra página web y materiales de comunicación
Término | Definición |
---|---|
Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT) ® | Es una herramienta que, a través de diez indicadores y referencias comprobatorias objetivas, no controversiales y de fácil verificación, permiten medir el nivel de formalidad y los instrumentos institucionales con los que cuenta una organización de la sociedad civil (OSC) para garantizar la transparencia de sus actividades. Obtener la acreditación da cuenta de un proceso de evaluación que la organización ha superado, lo que la proveerá de más oportunidades al contar con mayor credibilidad y visibilidad frente a sus donantes, habrá más posibilidades de colaboración, tanto en alianzas como en recursos. |
Afiliado | Es una organización de la sociedad civil, fundación, universidad, empresa o persona que, mediante una cuota de afiliación, accede a ciertos beneficios ofrecidos por el Cemefi, como programas de fortalecimiento, herramientas y redes colaborativas. |
Aliado Regional | Es una organización de la sociedad civil (OSC), donataria autorizada, sin fin de lucro, que replica los programas del Cemefi en el estado de la República Mexicana en el que tenga presencia, y que, conjuntamente, coadyuvan en la construcción del bien público. |
Asociado | Es un Miembro que obtiene beneficios ampliados y forma parte de la Asamblea de Asociados; el órgano máximo de toma de decisiones de Cemefi. Cuenta con derecho a voto en asuntos estratégicos y legales, asume responsabilidades clave en la gobernanza de la organización y accede a ventajas exclusivas que fortalecen su impacto y participación en la promoción de la filantropía y la responsabilidad social. |
Cadena de valor | Es un programa que tiene el objetivo de promover e involucrar a la cadena de valor (proveedores, contratistas, subcontratistas) de las entidades que participan en el Distintivo ESR®, a sumarse para fortalecer y participar a su vez en la responsabilidad social empresarial. |
Cámara empresarial | Es una entidad de interés público, autónoma y con personalidad jurídica. Colabora con el gobierno en el crecimiento socioeconómico y la distribución de la riqueza, actuando como órganos de consulta del Estado. Representa empresas de ciertos sectores, promoviendo sus intereses mediante capacitación, asesoría, redes de contacto y sinergias. |
Campus ESR | Es una iniciativa del área de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), que busca posicionarse como una opción de fortalecimiento de capacidades para ejecutivos de empresas, organizaciones de sociedad civil y académicos en temas de responsabilidad social, mediante cursos capacitaciones y talleres. |
Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) | Es una comunidad de organismos, organizaciones y personas comprometidas para generar un cambio social justo, de manera colaborativa. Su propósito es habilitar y activar la responsabilidad ciudadana para generar valor social, centrado en las personas. Actualmente, la Comunidad Cemefi está integrada por más de 1,600 miembros —que son fundaciones, asociaciones, empresas y personas—, más de 3,000 usuarios de sus servicios y un equipo operativo formado por más de 50 personas. Además, la asociación cuenta con 19 Aliados Regionales que promueven sus programas en 20 estados del país. |
Club deportivo | Es una entidad sin dependencia de recursos gubernamentales, de auto beneficio, que promueve actividades deportivas. |
Club social | Es una entidad sin fines de lucro, que gestiona reuniones y actividades relacionadas con intereses comunes, como deportes, artes o aficiones. Su objetivo principal es la interacción entre los miembros, sin generar un impacto social en servicio a terceros; es decir, de auto beneficio. |
Colegio de profesionistas | Es una entidad sin fines de lucro que reúne a profesionales de una misma área con el objetivo de generarle un auto beneficio a su profesión. Actúan como instancias de opinión crítica, buscando garantizar la calidad y certeza en el ejercicio profesional. |
Consultor Acreditado | Es un consultor independiente que se acredita en el programa “Consultor en Responsabilidad Social Empresarial del Cemefi”, como especialista en diversos ámbitos de gestión de la responsabilidad social. Apoya a las entidades para implementar modelos, herramientas, e innovaciones que garanticen la continuidad de sus negocios con éxito económico, reputación y transparencia. Acompaña a las entidades en el proceso de obtención del Distintivo ESR®. |
Distintivo ESR® | Es un proceso sistémico para medir y comparar el nivel de desarrollo de las buenas prácticas de responsabilidad social a través de indicadores en los ámbitos ambiental, social y de gobernanza (ASG) en las empresas. Está referenciado con la legislación nacional y normativas internacionales y contempla la revisión de evidencias para respaldar el grado de cumplimiento de responsabilidad social y sostenibilidad de las compañías privadas, con el fin de acreditarlas con un ícono de valor que las destaca y diferencia de otras empresas que operan en México y América Latina. |
Donante | Es toda persona individual o colectiva, pública o privada, nacional e internacional, que dispone de recursos económicos o en especie, y los destina de manera voluntaria y sin fines lucrativos a la atención de necesidades sociales y actividades diversas de personas, instituciones o gobiernos. |
Empresa | Es una unidad económica legalmente constituida, dedicada a la producción, venta o distribución de bienes y servicios con fines lucrativos. El artículo 16 del Código Fiscal de la Federación considera empresa a la “persona moral” que realiza actividades comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, de pesca o silvícolas, ya sea directamente o a través de fideicomiso o terceros. |
Empresa socialmente responsable (ESR) | Es aquella entidad (micro, pequeña, mediana o grande) u organización que a través de un autodiagnóstico muestra tener prácticas de responsabilidad empresarial. Una ESR es una entidad seria, confiables porque en cada decisión toman en cuenta aspectos, que van desde la satisfacción y bienestar de sus empleados, la calidad de sus productos y el origen de sus insumos; hasta el impacto ambiental, social y económico de sus actividades, productos o servicios, y el desarrollo social y económico de las comunidades donde opera. |
Entidad | Es una unidad con personalidad jurídica propia o reconocida legalmente, creada para desempeñar actividades económicas, sociales, educativas, profesionales o de interés público. Puede operar con o sin fines de lucro y abarcar diversas formas, como empresas, organizaciones de la sociedad civil, organismos públicos, instituciones educativas, cámaras empresariales, colegios de profesionistas, clubes sociales y deportivos, organismos internacionales y personas físicas con actividad empresarial. Su naturaleza y funcionamiento dependen de su propósito, estructura y marco normativo aplicable. |
Entidad donante | Es una institución, legalmente constituida, que dispone de un capital, fondo patrimonial o presupuesto, que le permite otorgar recursos económicos o en especie, de manera voluntaria, recurrente y sin fines de lucro a la atención de necesidades sociales y actividades diversas de personas, instituciones o gobiernos, de acuerdo a la normatividad vigente. En algunos casos, las entidades donantes, también operan programas y servicios. |
Entidad Promotora de la RSE | Es un programa que busca generar sinergia entre dependencias gubernamentales, cámaras empresariales, colegios de profesionales y organizaciones de la sociedad civil para difundir y promover la responsabilidad social empresarial (RSE) entre sus públicos de interés, buscando contribuir a su profesionalización y sostenibilidad, mediante la adopción de la RSE en su modelo de negocio. |
Fundación donante | Es una organización de la sociedad civil, legalmente constituidas, sin fines de lucro, que se caracteriza por contar con un capital, fondo patrimonial o presupuesto, que les permite destinar recursos económicos o en especie a personas, grupos, organizaciones y gobiernos, de manera voluntaria, regular y sin fines lucrativos, para la atención de necesidades y actividades diversas. De acuerdo con la procedencia de sus recursos, se clasifica en: empresarial, familiar, comunitaria o independiente y, en su mayoría, cuenta con sus propios programas, lo cual permite que su operación sea mixta. |
Fundación empresarial | Es una organización privada con carácter filantrópico, establecida y fundada por una empresa lucrativa, de la que son legalmente independientes, pero dependes financieramente. Tiene por objetivo operar profesionalmente en beneficio social de la comunidad o de alguna causa en particular, pudiendo tener ciertos lineamientos provenientes de la empresa que le dio origen; suelen estar relacionados con sus actividades comerciales. Asimismo, aunque el gobierno de la fundación recae en un Consejo Directivo, en la práctica, las decisiones suelen ser tomadas por el Consejo de Administración de la empresa. |
Institución educativa pública | Es una entidad sin fines de lucro, gestionada autónomamente, o por el Estado, que le brinda una formación accesible a toda la población, de nivel básico o superior. Es financiada con recursos de origen público y regida por políticas educativas gubernamentales. |
Institución gubernamental | Es una institución que depende directamente del financiamiento público, y es clave para la ejecución de políticas y estrategias dentro del gobierno, contribuyendo a la evolución y modernización de las estructuras del Estado. Establece las condiciones necesarias para una dirección efectiva de las poblaciones, operando a través de estructuras que permiten llevar a cabo tareas estratégicas en áreas como seguridad, finanzas públicas y bienestar social mediante y diseño y la ejecución de políticas públicas. |
Miembro | Es una organización de la sociedad civil, organización internacional, entidad donante, entidad pública, universidad, empresa, o persona que, mediante una cuota de membresía, obtienen amplios beneficios y participa activamente en las actividades de Cemefi. Comparte el propósito de la organización, aporta conocimientos, colabora en iniciativas y promueve los valores de filantropía y responsabilidad social. |
Organismo internacional | Es una entidad sin fines de lucro que busca defender alguna causa o interés en servicio a terceros. Se extiende más allá de las fronteras de un Estado particular, y adopta una estructura orgánica permanente. |
Organismo público | Es una entidad con derecho público, personalidad jurídica y patrimonio propio. Tiene como objetivo realizar, entre otras, actividades administrativas, de fomento, de prestación de servicios públicos, o de gestión de bienes de interés público. Se recomienda consultar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que establece a las dependencias y entidades respectivas. |
Organización de la sociedad civil (OSC) | Es una entidad privada legalmente constituida que busca trabajar por alguna causa o interés común en servicio a terceros y sin fines de lucro; es decir, no distribuye sus ganancias entre los integrantes, sino que las reinvierte en el objeto social. Al ser autónoma no forman parte del gobierno, ni persigue fines religiosos o partidistas. |
Persona física (con actividad empresarial) | Es una persona que realiza cualquier actividad económica (vendedor, comerciante, empleado, profesionista, entre otras), y tiene derechos y obligaciones ante la sociedad y ante el Estado. |
Responsabilidad social empresarial | Es una visión de negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medioambiente con la gestión misma de la entidad, independientemente de los productos o servicios que ésta ofrece, del sector al que pertenece y de su tamaño o nacionalidad. |
Tercer sector | Es el conjunto de organizaciones de la sociedad civil (OSC) que desarrollan su objeto social sin fines lucrativos. Incluye asociaciones religiosas y de auto beneficio, partidos y organizaciones políticas e instituciones de ayuda a terceros. Dentro del tercer sector se observan las organizaciones de beneficio o ayuda a terceros, que se caracterizan por ser formales, ya que están legalmente constituidas, privadas y autogobernadas, no distribuyen remanentes y no hacen proselitismo religioso ni partidista. |
Última actualización: marzo 2025
Si tienes duda con alguna palabra, concepto, o respecto a nuestros programas, puedes escribirnos al correo: comunicacion@cemefi.org