Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Este año, Cemefi celebra 25 años del Caracol de Plata®, la iniciativa que promueve la responsabilidad social en Iberoamérica a través de la comunicación, y que por más de dos décadas ha premiado campañas que inspiran, transforman y movilizan a favor de causas sociales. En esta edición conmemorativa, Cemefi, la Bolsa Mexicana de Valores y el Consejo de la Comunicación, como organismos promotores de principios como la sostenibilidad y la responsabilidad social, entregaron el premio de manera conjunta a los ganadores del Caracol de Plata®, al cumplir éste 25 años.

El concurso Caracol de Plata® tiene dos ediciones, profesional y universitario, y en cada una se evalúan mensajes de beneficio social en las categorías cartel, audiovisuales, voluntariado, campañas y medios digitales. Aquellos que destacan por su creatividad, originalidad y trascendencia, abordando diversos temas como salud, educación, medio ambiente y derechos humanos, son los ganadores en cada categoría y reciben una escultura de metal en forma de Caracol de Plata.

“Para Cemefi es un motivo de gran orgullo celebrar los primeros 25 años de este reconocimiento internacional, que distingue a las campañas publicitarias con contenido social producidas en América Latina, España y Portugal. Con el Caracol de Plata®, buscamos sensibilizar y movilizar a la sociedad en torno a problemáticas urgentes, activar la corresponsabilidad ciudadana, de la mano del compromiso de las empresas y de las organizaciones que producen mensajes con causa social. Este reconocimiento ha sido clave, para impulsar la responsabilidad social a través de la comunicación, mostrando que la publicidad puede ser una poderosa herramienta para el cambio positivo” señala Ricardo Bucio, presidente ejecutivo de Cemefi.

“El prestigio del Caracol de Plata radica en su capacidad para conmover e inspirar. Cada mensaje es una invitación a mirar de frente los desafíos sociales y transformarlos en acciones de cambio. Desde la Bolsa Mexicana de Valores celebramos a quienes, con creatividad y sensibilidad, usan la comunicación como una fuerza positiva para construir una sociedad más empática, solidaria y comprometida con los demás”, comentó Marcos Martínez, presidente del Consejo del Grupo BMV.

“En México hay miles de empresas que cumplen con su dimensión social y económica, generando empleo, impulsando el desarrollo y mejorando la calidad de vida de millones de familias. Una de las formas más poderosas en la que pueden contribuir es creando y difundiendo mensajes de beneficio social.

Por eso, proyectos como Caracol de Plata son tan relevantes, porque buscan inspirar a las empresas a asumir su dimensión social haciendo uso de una de las herramientas más poderosas, la comunicación responsable” dijo Salvador Villalobos.

Esta iniciativa, que nació en el año 2000, premia mensajes con impacto positivo, ideados por agencias, empresas, medios de comunicación, organizaciones y estudiantes universitarios que utilizan la creatividad para generar conciencia y cambios sociales. Desde entonces, se han evaluado más de 3,000 campañas, pero solo pocas han recibido la escultura Caracol de Plata, símbolo de excelencia en la comunicación con causa.

Durante la ceremonia, Manuel Arango Arias, Presidente Honorario de Cemefi, felicitó a los ganadores por comunicar los valores de organismos y de empresas, “por comunicar ideas y cosas buenas que puedan motivar a la gente a hacer algo positivo”, eso es Caracol de Plata, el premio a quienes comunican buenas ideas, concluyó.

Antes de la premiación, representantes de la Bolsa Mexicana de Valores, Cemefi y el Consejo de la Comunicación, inauguraron en el MUBO una exposición itinerante con los trabajos finalistas del Caracol de Plata, en su vigésima quinta edición.

Mensajes ganadores – Concurso profesional

Audiovisuales

 “ONCE Imparables” | España | Agencia ATREVIA para Fundación ONCE y Grupo Social ONCE

Enlace: https://youtu.be/OYsXmaqZDuQ

Gráficos

“Comida muerta” | México | Agencia Birth Group para Pacto por la Comida

Enlace: https://youtu.be/92SQmOc736E

Medios alternativos

“Las inamovibles” |México | Agencias de publicidad: Bahía Innovation Hub y Unistudio | Empresa patrocinadora: Eli Lilly and Company

Enlace: https://youtu.be/veaU3zY32UI

Medios digitales

“Difícil de explicar| México | Agencia Montalvo para Cambiando Modelos

Enlace: https://youtu.be/zdsqUfZ06bE

Radio

 “Animales sin hogar” | Uruguay | Agencia Suárez&Clavera Dentsu Uruguay para Animales sin Hogar

Enlace: https://youtu.be/FkpBB0uOjd4

Voluntariado corporativo

“Casas invisibles” | México | Agencia Archer Troy para TECHO México | Empresa patrocinadora Google

Enlace: https://youtu.be/cPa9G0LxGgM

Campañas

“La investigación del Alzheimer| España | Agencia de publicidad ATREVIA para la Fundación Pasqual Maragall

Enlace: https://youtu.be/d1PAA7o47Dg

Mensajes ganadores – Concurso universitario

Video

“Existen otras huellas”

Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC)

Honduras           

Creadores: Soad Carolina Ávila Romero y Mia Alexandra Ávila Díaz

Enlace: https://youtu.be/4pjrLC6U4Hw

Cartel / Afiche

“La mejor herencia es detener el ciclo”

Universidad del Rosario

Colombia           

Creadora: Laura Juliana Hincapié Cuitiva

Enlace: https://youtu.be/czikyQEhGFY

Campaña Universitaria

“La mejor red social es el mundo real”

Universidad de Medellín

Colombia           

Creadores: Nicoll Dayana Espinel Rincón y Valentina Martín Maya

Enlace: https://youtu.be/h81WrhO_PNU


Te compartimos la grabación del evento


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Si eres parte o tienes una empresa comprometida con la mejora social, económica y ambiental de México, de tamaño grande, y piensas postular a la convocatoria 2026 del Distintivo ESR® de Cemefi, te invitamos a unirte a las sesiones informativas en las que te orientaremos sobre el proceso de participación en cuatro pasos y resolveremos tus dudas para una correcta postulación.

  • 🙌 Sesiones virtuales, sin costo
  • 🗓️ 17 y 24 de octubre de 2025
  • ⏰ 12:00 a 13:00 horas (tiempo del centro de México).

Registro para la sesiones

Las sesiones se realizarán de forma gratuita a través de la plataforma virtual Zoom y para acceder sólo necesitas registrarte previamente en la fecha de tu elección.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Conoce sobre las evidencias correctas que requieres para participar en la convocatoria del Distintivo ESR® y realiza con éxito el proceso de postulación de tu empresa. 

En imagen se observan dos personas revisando documentos y el texto evidencias para obtener el distintivo ESR.
  • 🙌 Modalidad: Sesión virtual, sin costo
  • 🗓️ Fecha: 4 de noviembre de 2025
  • Hora: 16:00 a 17:30 horas (tiempo del centro de México)

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El 2 de octubre se presentó en Casa Cemefi, en la Ciudad de México, el estudio Fundaciones Donantes en México: funciones, mecanismos de inversión y aportes a la sociedad, una obra de Rodrigo Villar Gómez y Gemma Puig Latorre, del Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil.

El estudio revela que de las 12,041 organizaciones de la sociedad civil (OSC) que cuentan con la autorización para emitir recibos deducibles de impuestos, es decir, las donatarias autorizadas; solo 351 son fundaciones donantes en México; las cuales donaron en su conjunto (de 2020-2023) la cantidad de $42, 498 millones de pesos, equivalente al 5% del presupuesto de educación en México o al gasto del programa Sembrando Vida, señaló Rodrigo Villar.

Sobre las fuentes de sus ingresos, la filantropía sigue siendo la principal (88%), seguido de los intereses (rendimientos de recursos) o por una estrategia mixta.

La investigación propone una clasificación y una tipología de las fundaciones: a) fundaciones familiares b) fundaciones comunitarias c) fundaciones empresariales d) fundaciones independientes. Sin embargo, independientemente de su tipología, las fundaciones destinan sus recursos principalmente a la operación de programas filantrópicos propios (en un 81%, equivalente a $34, 507 mdp) y solo un 19% ($7,991 mdp) a donativos en efectivo o en especie  para donatarias autorizadas.

Durante el periodo analizado, fueron 6,778 las donatarias que recibieron recursos, provenientes (en un 92%) de las 88 fundaciones más grandes. El 8% restante de los ingresos que tuvieron dichas donatarias provino de 263 fundaciones de diversos tamaños.

Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo de Cemefi, expresó su preocupación de que 7,557  donatarias no recibieran donativos de estas fundaciones durante cuatro años. “Están centralizados los fondos, lo que responde a la desigualdad que hay en el país. Y de esta centralización de fondos, la clase media es la que menos participa con sus donativos”.

Durante la presentación, Alicia Lebrija Hirschfeld, presidenta ejecutiva de Fundación Televisa, reconoció la aportación del estudio al conocimiento del sector filantrópico. “Mapear es algo complejo y más en este país en un momento en el que contar con datos y fuentes fidedignas es muy difícil”, apuntó.

Tenemos la tarea de trabajar juntos, tenemos que estar unidos, las fundaciones y entidades donantes en México. No nos conocemos entre sí, cuando tendríamos que platicar y colaborar. Si fuera así, lograríamos mucho mayor impacto, concluyó Juan Manuel Rosas Pérez, director de Fundación Gigante.

Consulta este y otros documentos en el portal del Centro de Información. Leer.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

¡Aprende a crear informes de sustentabilidad de gran impacto para tu empresa!

🤔 ¿Conoces la importancia y beneficios de elaborar reportes de sustentabilidad en las empresas? Campus Cemefi te invita al curso certificado de reportes de sustentabilidad con los nuevos estándares del Global Reporting Initiative (GRI).

Curso reportes GRI, en imagen una ilustración de un planeta en miniatura y el texto con datos del curso. Más información en el cuerpo de esta nota.

Datos relevantes del curso:

  • 🗓️ Fechas: Del 6 al 15 de octubre de 9 a 11:00 horas (tiempo del centro de México).
  • 💻 Modalidad: virtual (16 horas de capacitación, teoría y práctica)
  • 💲 Inversión: 10,000.00 M.N.

Instructora:

Milagros Zamudio

* Experta en temas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).
* Colabora con el GRI en Ámsterdam desde 2012, como parte de un equipo internacional de expertos.
* Es integrante del Consejo de Partes Interesadas del GRI y fue vicepresidenta de este consejo en 2019.
* Además, apoyó en la revisión de la traducción al español de los Estándares GRI.


Más información al correo: campusesr@cemefi.org


 

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El 16 de abril en Casa Cemefi

Como parte de las actividades culturales del Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil, y teniendo como sede Casa Cemefi, el 16 de abril el escritor mexicano Juan Villoro presentó su último libro, La figura del mundo, en el que relata algunos pasajes memoriosos en torno a su padre, el pensador mexicano-catalán, Luis Villoro.

La presentación estuvo conducida por la comunicadora Gabriela Warkentin, quien integró a la conversación a los propios asistentes del Encuentro en un diálogo cercano con el escritor, que reveló cómo fue descubriendo a su padre -aún después de fallecido- mientras escribía la obra.

“La escritura es un proceso de autoconocimiento y también de conocimiento de los demás”, aseguró. Al ser mi padre una figura pública -el escritor Luis Villoro- cuando falleció muchas personas se me acercaban para contarme algún detalle de su personalidad o alguna anécdota que vivieron con él. Eso me permitió descubrirlo en otras facetas que yo desconocía”, relató. “Lo que ocurre es que nos falta atrevernos a mirar al que ya se fue para poder mirarnos a nosotros mismos”, apuntó Gabriela Warkentin.

Juan Villoro también habló de los desafíos que enfrenta la humanidad en estos tiempos. Falta el pensamiento complejo. Ahora es binario, parece que no hay puntos medios, o eres blanco o eres negro, el pensamiento es polarizante y simplificador. En cambio, el pensamiento complejo está lleno de matices, de enmiendas, de superposiciones. El cociente intelectual está muriendo, las máquinas van creciendo en inteligencia mientras que la inteligencia humana ha ido decreciendo.

A una pregunta del público sobre cómo promover el hábito de la lectura en los niños, el escritor respondió que la mejor forma es estableciendo una vinculación afectiva, como puede ser leer en familia, recitar cuentos a los niños antes de ir a dormir, hacer de la lectura y de la compra de libros toda una experiencia emotiva y vinculada a la vida familiar. Hay que recordar que los cuentos suelen comenzar con la frase “había una vez…” mientras que el gusto por la lectura ocurre de manera similar, podemos evocar nuestra niñez recordando que “había una voz…” vinculada a los libros.

Invitando a los asistentes a descubrir La figura del mundo, dijo que uno de los aspectos más ricos de la literatura es la posibilidad de sentirse identificado con un personaje que se encuentra en una circunstancia muy distinta a la propia, en un país o en una época muy diferente a la que se vive. “La literatura es el arte de la diversidad, donde milagrosamente logramos universalizar lo particular”, concluyó.

Gabriela Warkentin, Juan Villoro y Ricardo Bucio.
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

En Cemefi nos sumamos al compromiso por analizar y dar visibilidad a los principios ambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés), a través de una conferencia con nuestra presidenta del Consejo Directivo, Pilar Parás García, quien participó como conferencista en el evento ESG. Grandes tendencias, donde también habló del nuevo modelo del Distintivo ESR®.

Te invitamos a escuchar a más de 15 especialistas hablar sobre los principios ESG, un aspecto clave para un desarrollo sostenible al cual todas las sociedades debemos aspirar en el siguiente ENLACE.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

En 2024 realizaremos el Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil: Colaboración con impacto. ¡Demostremos la fuerza de la colaboración para alcanzar un cambio social justo!

Los días 16, 17 y 18 de abril de 2024 se llevará a cabo la XVII edición del Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil en la Ciudad de México. ¡Aparta las fechas, conoce los temas clave que se desarrollarán y pasa la voz!

Este año pondremos al centro de la discusión la fuerza de la colaboración para alcanzar un cambio social justo. El Encuentro busca propiciar la construcción de puentes de corresponsabilidad frente a la necesidad urgente de una participación activa y una articulación efectiva entre organizaciones de la sociedad civil, ciudadanía, redes, colectivos, fundaciones, iniciativas, empresas y gobiernos, para hacer frente a los problemas más graves que enfrentamos en Iberoamérica; problemas interconectados que requieren de acciones coordinadas.​

Durante tres días abriremos espacios para profundizar en cómo orientar la colaboración:​

  • Para que nadie se quede atrás. (Dimensión Inclusión)
  • Para avanzar hacia una democracia más participativa.​ (Dimensión Democracia)
  • Para no comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus necesidades.  (Dimensión Sostenibilidad)

Te invitamos a estar pendiente de los detalles de este magno evento en el que reuniremos a grandes exponentes nacionales e internacionales que nos hablarán sobre los retos para para alcanzar un cambio social justo a través de la colaboración.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Diversas entidades donantes participaron en línea para explicar las diferentes oportunidades.

En el primer Foro Cemefi 2024, realizado en línea el 25 de enero, representantes de varias entidades donantes explicaron las oportunidades de financiamiento, capacitación y fortalecimiento que ofrecen a las organizaciones de la sociedad civil.

Hispanics in Philanthropy

Presentó la campaña #GOMujeres, que a través de la plataforma HIP GIVE, busca fortalecer el movimiento digital de financiamiento colectivo a favor de las mujeres. Brindan capacitación en línea para que las OSC puedan realizar sus campañas de recaudación de manera óptima con el fin de que en marzo puedan lanzarlas. Las capacitaciones serán el 30 y 31 de enero, y 1° de febrero a las 12:00 del día.

Nacional Monte de Piedad

Señaló que sus convocatorias de apoyo a proyectos sociales se difunden cada año a través de redes sociales durante enero y febrero. Las causas que apoyan son reducción de desigualdad, seguridad alimentaria, educación y salud.

La segunda convocatoria del año se lanza durante el tercer trimestre para impulsar causas como formación para el trabajo digno, empleabilidad juvenil, oportunidades para las trabajadoras del hogar y trabajadores por cuenta propia.

También cuentan con un programa de fortalecimiento con enfoque de género, que consiste en capacitación colectiva de OSC en educación financiera y transformación tecnológica.

Fondo Semillas

Explicó la Convocatoria de Financiamiento 2024, cuyo criterio básico de participación es estar conformados en su totalidad o en su mayoría por mujeres, personas trans o intersex y que sean quienes tomen las decisiones al interior de sus organizaciones; que tengan una postura feminista o a favor de los derechos humanos de las mujeres, personas trans e intersex y trabajar por la igualdad y la justicia de género. La convocatoria cierra el 29 de febrero y puede verse en convocatoria.fondosemillas.org.mx

Fundación Estafeta

De reciente creación, apoyará iniciativas que se realicen en contextos rurales y con un enfoque regenerativo socioambiental; criterio básico de elegibilidad de los proyectos. Las organizaciones deben hacer una coinversión del 50% ya sea en dinero o en especie. Las que deseen postularse deberán solicitar su formato de registro al correo informes@fundacionestafeta.org antes del 1° de febrero, fecha en la que se realizará un webinar informativo para los postulantes.

Fundación Coppel

Presentó la Convocatoria Caleidoscopio, para apoyar proyectos que activen espacios públicos de México a través del arte y la cultura, y así, fomentar la cultura de paz en distintos espacios de México. La fecha límite para presentar propuestas fue el 28 de enero.

Fundación Merced

Se explicó varias oportunidades para las OSC, tanto para las que ya tienen mucho tiempo de operar como para las de reciente creación.

IDEAS, Iniciativas para el Desarrollo y la Acción Social, al que pueden postular organizaciones que tenga un equipo operativo joven (menores de 40 años) y que contribuyan a los ODS 1, 5 y 10. Esta convocatoria se lanza en julio.

Conduciendo un México Mejor, a través de la cual apoyan proyectos de educación, medio ambiente y seguridad vial.

Rodar para Ayudar, que consiste en la donación de una camioneta Toyota a las OSC que atiendan a población en situación de vulnerabilidad y requieran un vehículo para realizar su labor. Se lanza cada año en octubre.

Razón de Ser, un reconocimiento a las OSC que trabajan por la transformación de poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, en un marco de derechos humanos y de apropiación del espacio público. Lanzamiento, mayo de 2024.

Abriendo Llaves, que apoya proyectos que busquen garantizar la disponibilidad y manejo sostenible del agua en comunidades rurales y zonas urbanas de alto rezago social. Lanzamiento, septiembre de 2024.

Fortalecimiento a OSC y colectivos, programa de aprendizaje y asesorías personalizadas en Guanajuato, Querétaro y Coahuila. Apertura, marzo 2024.

Fundación FUNO

Se presentó las características de la Convocatoria FUNO te ayuda a ayudar 2024, que impulsa proyectos de educación, salud, infraestructura y apoyo al empleo. La convocatoria abre en septiembre de cada año.

Además del apoyo financiero, FUNO también dona visibilidad en las pantallas de centros comerciales. También facilita el préstamo temporal de espacios para que puedan difundir sus causas a través del arte en dichas plazas y está por comenzar “rentas sociales”; alquiler de locales con descuentos especiales para instituciones de asistencia privada y asociaciones civiles.

British Council

El organismo presentó diversas oportunidades, tanto para personas como para organizaciones.

Creative Leadership Programme 2024, que impulsa a personas con puestos de liderazgo y gobernanza en el sector artístico y cultural. Consiste en una capacitación intensiva durante una semana en otro país.

Cultura circular, que es un fondo de apoyo para eventos que deseen reducir su huella ambiental, es una beca para recibir capacitación con expertos del Reino Unido, para que puedan apoyarlos en su estrategia de reducción.

Climate Skills, un programa de desarrollo de capacidades en jóvenes, específicamente en el estado de Chiapas. Es un programa educativo de jóvenes para que aprendan a implementar soluciones climáticas.

Skills for Women in Tech, un programa intensivo de 7 meses para capacitar a mujeres en sus habilidades en tecnologías y puedan incorporarse a la industria tech. Se realiza en colaboración con el bootcamp mexicano Hackademy. La capacitación incluye conocimientos básicos de programación, desarrollo web, algoritmos; así como habilidades suaves como comunicación efectiva, fenómeno del impostor y finanzas personales.

Mujeres apoyando a mujeres: mentoras en la ciencia. Programa que busca que más mujeres permanezcan en la academia y logren puestos de liderazgo.

Becas para Mujeres en STEM, oportunidades para completar una maestría en un campo STEM en Reino Unido.

Fundación SURA

Presentó la Convocatoria Cultura Latinoamérica, dirigida a apoyar propuestas que fomenten el intercambio de conocimiento y la expresión cultural de la región.

Teniendo como aliado a Latimpacto, se facilitará la interlocución entre organizaciones de diferentes países a fin de que puedan presentarse 15 proyectos construidos colaborativamente por 30 organizaciones, trabajando entre pares, aunque se encuentren en distintos países.

El objetivo es apoyar la sostenibilidad de las organizaciones a la par de acompañarlas en la ejecución del mismo. La convocatoria cierra el 17 de marzo.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

A días de cerrar la convocatoria, se presentó el Premio Transformando México desde lo local. El programa busca apoyar a OSC que junto con un gobierno municipal lleven a cabo programa orientados a la igualdad de género y alienado a algún ODS, en 4 categorías: desarrollo económico con perspectiva de género, igualdad de género par la acción ambiental, erradicación de la violencia de género y liderazgo en los espacios de impacto público. La convocatoria cierra el 31 de enero.

Tecnológico de Monterrey

Habló sobre el Premio Eugenio Garza Sada 2024 al liderazgo humanista. El premio tiene 3 categorías y una es especial para organizaciones de la sociedad civil que impulsan el desarrollo y el bienestar de nuestro país. El premio es de $750 mil pesos y se dará a OSC que a través de la educación, la transferencia de recursos económicos y el fomento a la superación, promuevan el desarrollo, el emprendimiento y la productividad de personas con acceso limitado al crecimiento. Se puede postular candidatos hasta el 22 de marzo.

Consulta y descarga las fotografías oficiales del Foro MiPyMEs Socialmente Responsables que se realizó el 31 de octubre de 2023 en el Centro Citibanamex, en la Ciudad de México.

Más información de este evento: https://www.cemefi.org/foro-mipymes-socialmente-responsables/


Ir arriba