Ciudadanía activa y transformación social, más allá del voluntariado
En México, el desafiante contexto actual que enfrentamos como sociedad nos invita a reflexionar sobre el papel que jugamos cada uno de nosotros como ciudadanos. No basta con observar, es tiempo de actuar, es tiempo de asumir una ciudadanía activa.

La ciudadanía activa va mucho más allá del voluntariado ocasional, implica un compromiso profundo y constante con la construcción de un mejor país. Por ello, desde Cemefi, estamos desarrollando un proyecto que pretende despertar el sentido de responsabilidad e impulsar el cambio social a través de la colaboración. Al proyecto le hemos denominado “EnCausa” y, justamente, busca encauzar nuestras capacidades, entusiasmo, competencias y energía a causas, a proyectos de la sociedad civil que impacten y contribuyan a un cambio de fondo en favor de diversas poblaciones vulnerables.
Todo parte de reconocer una verdad ineludible: todos somos responsables. Ni el gobierno, ni las organizaciones de la sociedad civil, ni las empresas, ni las universidades pueden, por sí solos, resolver las complejas problemáticas que enfrentamos. La transformación que anhelamos requiere llevar adelante una “gran cruzada”, en la que cada actor social asuma su rol con responsabilidad, información y disposición para incidir positivamente.
¿Cómo se traduce esto en la práctica? Significa informarnos a conciencia sobre los temas que nos conciernen, participar activamente en los espacios de diálogo que se abran, colaborar con organizaciones que trabajan en causas que nos apasionan, y exigir transparencia y rendición de cuentas.
Si miramos a otros países, encontramos ejemplos inspiradores. En Canadá, por ejemplo, el alto nivel de participación ciudadana se refleja en la cantidad de personas involucradas en organizaciones y causas sociales, superando significativamente los promedios de muchos países latinoamericanos. Misma situación presenta el universo de organizaciones existentes en Colombia. En Europa, la tradición de asociacionismo y la fuerte cultura cívica también demuestran el poder transformador de la ciudadanía activa.
Tenemos que lograr que, en cada cuadra, colonia, municipio, alcaldía y ciudad existan cientos, miles y, por qué no, millones de mexicanos activos en causas que transformen a Mexico.
Desde nuestra trinchera, podemos “EnCausar” esfuerzos para hacer de México un mejor país si adoptamos una ciudadanía no solo solidaria, sino también responsable, participativa, activa y profundamente comprometida. No se trata solo de donar o dar dinero, nuestro “tesoro” (recursos); también podemos y debemos compartir nuestro tiempo y nuestro talento, o ayudar a generar nuevos vínculos y relaciones a partir de nuestra experiencia, a través de nuestro testimonio. Estas cinco formas de encauzar son la base de las 5 T de la filantropía: Treasure, Time, Talent, Ties and Testimony. Por ello hay que donar tiempo y talento, poner nuestras relaciones y vínculos a disposición de las causas que apoyamos, y dar testimonio a su favor.
Te invito a sumarte a esta cruzada. A despertar la responsabilidad social y a construir, juntos, el México que merecemos. Sigue atento a Cemefi, que pronto anunciará públicamente su incitativa para encontrar conexiones efectivas y compartir experiencias, permitiéndote ser parte del cambio. Aquello de que sí quiero, pero no sé dónde; sí quiero, pero no sé cómo, o no tengo tiempo; pronto tendrá respuestas con EnCausa.

Jorge Aguilar Valenzuela
Presidente del Consejo Directivo de Cemefi