Con el deseo de fomentar la acción climática con mecanismos que apoyen a financiar la mitigación, adaptación y reducción de riesgo de desastre; protección de la naturaleza, la Cooperación Técnica Alemana y el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), firmaron el 21 de octubre en Casa Cemefi, un memorándum de entendimiento.

En el memorándum, establecen que el objetivo es realizar actividades conjuntas para identificar procesos y, en su caso, mecanismos y/o fuentes de financiamiento sostenible para proyectos, iniciativas, emprendimientos, medidas enfocadas en adaptación y mitigación del cambio climático, transición justa, recuperación económica y buena gobernanza, con perspectiva de género, interseccionalidad, a fin de asegurar co-beneficios socio-ambientales.   

Phillip Schukatt, director de la Alianza Mexicana – Alemana de Cambio Climático Fase IV, afirmó que el acuerdo es una oportunidad para hacer una agenda conjunta que oriente los esfuerzos de la acción climática en México. Buscamos ser un catalizador de procesos y proyectos, en alianza con instituciones arraigadas en los diferentes países, como es el caso de Cemefi en México. “Estamos seguros de que podemos dar un importante giro al financiamiento para la acción climática. Sigamos avanzando juntos hacia un futuro más sostenible”, dijo.

Ricardo Bucio, presidente ejecutivo de Cemefi, expresó que la Cooperación Técnica Alemana y Cemefi comparten la necesidad de generar valor social en el país, y reconoció que Cemefi,  al no ser una OSC implementadora de proyectos, sino una organización que impulsa procesos con empresas e instituciones con las que trabaja, requiere de su cooperación técnica para impulsar acciones por el clima.

La coordinadora de la Alianza Mexicana-Alemana de Cambio Climático Fase IV, Ana Lorena Gudiño Valdez, celebró la firma del memorándum como el punto de partida de un proceso en el que el expertise de la Cooperación y de Cemefi sirvan para identificar prioridades para la acción climática, “para que los recursos no solo se queden en asistencia”. Las emergencias climáticas más la pérdida de la biodiversidad hacen más necesario el financiamiento, sin embargo; no van a haber recursos que alcancen para atender necesidades tan intensas. Se requieren sinergias para la acción climática, advirtió. “Necesitamos trabajar en un proceso de prevención, trabajar temas estratégicos, para ir movilizando recursos”, aseguró.

Asimismo, Lorena Gudiño reconoció los avances y el empuje que ha tenido Cemefi (a través del Distintivo ESR) para impulsar al sector privado a involucrarse en esta temática, pues el trabajo en territorio es lo más complejo del proceso.

Lorena Cortés Vázquez, Directora Territorial y de Incidencia de Cemefi, afirmó que el memorándum de entendimiento es parte de un plan que la asociación está construyendo para acompañar a las comunidades en situaciones de emergencia. Con la experiencia de colaboración intersectorial ante el huracán OTIS; se ha replanteado el modelo de intervención en caso de desastres; lo que ha implicado la formalización de alianzas estratégicas con CENACED, la Cooperación Técnica Alemana, CMIC, PNUD, entre otros, para articular y fortalecer los territorios, para lograr que ese know how permanezca en las comunidades y las fortalezca.

Por último, se anunció que a partir del Memorándum, se desarrollará un Plan de Trabajo en el que se considera:

  • Transferencia de conocimientos
  • Formulación de propuestas de políticas y normativas inclusivas
  • Difusión, comunicación e intercambio de herramientas, lecciones aprendidas y casos de éxito para su réplica y adopción.
  • Fomento de alianzas estratégicas con organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, empresas socialmente responsables y otros actores relevantes.
  • Fortalecimiento de colaboración con instituciones financieras y otras entidades de carácter relacionadas con el Memorándum para movilizar recursos.
Imagen de personas asistentes a la firma de convenio. Equipos de Cemefi y GIZ

Durante el evento, se hizo una primera revisión de los temas en los que ambas partes han comenzado a colaborar, como es la asesoría técnica que pueden ofrecer a las micro, pequeñas y medianas empresas para que integren temas como gobernanza, anticorrupción, transparencia, debida diligencia y derechos humanos a su gestión de responsabilidad social.

Asimismo, se dijo que Cemefi está haciendo una primera exploración con entidades donantes, con el fin de que puedan alinear una visón colectiva de adaptación a la crisis climática. La idea es que se financie más y de mejor forma; que haya más recursos innovadores que vayan de arriba hacia abajo y viceversa.

Ir arriba