Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Se recibieron $230,665,085 dólares en 2024.

Las OSC son el segundo actor que más apoyo recibió durante los últimos tres años.

Derivado de la orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos el 20 de enero de 2025, en la cual se determina poner una pausa de 90 días a la ayuda externa hacia otros países, entre otras acciones,  el Centro de Información, de Cemefi,  hizo una revisión de los montos, temáticas y número de organizaciones apoyadas, con la intención de dimensionar la afectación que está teniendo el cierre de apoyo.

• En general, se puede observar que el apoyo dado durante 2024 a México por parte de EUA, ha sido el menor en los últimos tres años, considerando la totalidad de los montos otorgados por las dependencias gubernamentales.

• El apoyo en los últimos tres años proveniente de dependencias de EUA a México ha variado con una tendencia a la baja del -18% en promedio.

• USAID, pasó de otorgar $107,181,567 en 2022 a $143,825,182 en 2023, lo que representó un aumento del 34%. Sin embargo, para 2024 otorgó $136,099,661 (caída del 5% respecto a 2023).

NOTA: La información presentada en el reporte corresponde al corte con fecha del 9 de diciembre de 2024. Posteriormente, los datos fueron actualizados con corte al 7 de marzo de 2025, por lo que ya hay disponibles cifras más actuales. En dichas cifras actualizadas, se establece que para 2024, México recibió alrededor de 148 millones de dólares derivados de la cooperación estadounidense. De ese total, cerca de 42 millones fueron asignados directamente a OSC

Información general sobre montos y actores receptores de recursos

  • Los recursos se otorgan a diversos actores como son: empresas, gobierno, universidades e instituciones de investigación, multilaterales, iglesias e instituciones religiosas, redes y a OSC. En conjunto estas entidades recibieron $230,665,085 dólares en 2024.
  • Las OSC son el segundo actor que más apoyo recibió durante los últimos tres años. En 2022, concentró el 25% del total de los recursos destinados al apoyo exterior para México, durante 2023 alcanzó el 22% y para 2024 ascendió al 32%.
  • Las empresas ocupan el primer lugar como el actor que más apoyos recibe, con un promedio del 16% más de lo que reciben las OSC en estos 3 años. El tercer lugar lo ocupan el gobierno.

Consulta el análisis completo elaborado por el Centro de Información de Cemefi. Haz clic aquí.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Para garantizar que el Sistema Nacional de Cuidados incluya a las personas con discapacidad y personas mayores, abordando sus derechos y necesidades, grupos de organizaciones de la sociedad civil envían una carta abierta a la senadora Martha Lucía Mícher Camarena, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Senado de la República,  a fin de expresar sus preocupaciones y recomendaciones al proyecto de la Ley General del Sistema Nacional de Cuidados.

Las organizaciones firmantes están conformadas por organizaciones de personas con discapacidad, organizaciones de derechos humanos, expertas y expertos en los derechos de las personas con discapacidad y personas mayores, quienes consideran que el proyecto de ley puede hacer más para abordar la situación y los derechos de las personas que requieren cuidados y apoyos.

La carta hace un llamado a los legisladores a involucrar activamente a las personas con discapacidad y a las personas mayores en el desarrollo e implementación de este proyecto de ley, para que incluya la adopción de políticas que aseguren el respeto de su autonomía e inclusión.

Entérate y firma esta petición. Es una ley que conviene a todas las personas.

La organización Yo También invita a conocer el contenido completo de dicha carta, y a suscribirla. Leer.

Ir arriba