Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Adapta tu sistema de gestión a los nuevos requerimientos.
Este curso te brindará los conocimientos y habilidades clave para comprender e integrar la Enmienda 1:2024 en los sistemas de gestión de tu empresa. A través de un enfoque teórico-práctico, aprenderás cómo aplicar los cambios normativos de forma eficaz, alineando tu organización con los estándares más recientes.

En imagen un sistema de captación de energía eólica y el texto: Incorporación de la Enmienda de Cambio Climático en los Sistemas de Gestión ISO. Más información en el cuerpo de esta nota.

✅ Curso 100% en línea y flexible
✅ Contenido actualizado y enfocado en aplicación real
✅ Ideal para responsables de sistemas de gestión, auditores y consultores

Detalles del curso:

  • 🗓️ Fechas: 8 al 11 de septiembre
  • 💻 Formato: Virtual (plataforma Zoom)
  • 💲 Con costo
  • ℹ️ Más información en campusesr@cemefi.org

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Conviértete en Auditor Interno ISO 9001 certificado
Domina las responsabilidades clave de un auditor interno con este curso virtual. Adquiere las herramientas para aplicar criterios de auditoría, identificar no conformidades y asegurar la mejora continua en tu organización.

En imagen una mano escribiendo la palabra ISO 9001 y el texto: Conviértete en Auditor Interno ISO 9001 certificado.

Aprende a identificar, documentar y comunicar no conformidades conforme a los criterios de la norma ISO 9001.

Detalles del curso:

  • 🗓️ Fechas: 22 al 26 de septiembre
  • 💻 Formato: Virtual (plataforma Zoom)
  • 💲 Con costo
  • ℹ️ Más información en campusesr@cemefi.org

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Implementación de Estrategias ESG con Enfoque Internacional
Desarrolla competencias clave para aplicar metodologías y herramientas alineadas con estándares internacionales en sostenibilidad. Aprende a diseñar e implementar estrategias innovadoras basadas en los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).

👉 Inscríbete hoy y lidera el cambio responsable en tu organización.

Detalles del curso:

  • 🗓️ Fechas: 9 al 12 de junio
  • 💻 Formato: Virtual (plataforma Zoom)
  • 💲 Con costo
  • ℹ️ Más información en campusesr@cemefi.org

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Auditor Líder en Sistemas de Gestión Integrados
Desarrolla las habilidades necesarias para planear y ejecutar auditorías efectivas conforme a las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018. Conviértete en un auditor líder en calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo.

En imagen una mano sosteniendo una imagen del mundo y el texto Certificación Auditor Líder ISO 9001, 14001 y 45001. Más información en el cuarpo de esta nota.

¿Te gustaría aprender a auditar sistemas de gestión integrados?

  • ✔ Aprende a cumplir con los requisitos clave de cada ISO
  • ✔ Conviértete en auditor líder certificado
  • ✔ Curso con enfoque práctico y actualizado

Detalles del curso:

  • 🗓️ Fechas: 2 al 13 de junio
  • 💻 Formato: Virtual (plataforma Zoom)
  • 💲 Con costo
  • ℹ️ Más información en campusesr@cemefi.org

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Auditorías ambientales con impacto
Capacítate en la norma ISO 14001:2015 y adquiere las herramientas para llevar a cabo auditorías ambientales efectivas. Domina cada etapa del proceso con sesiones prácticas y enfoca tu gestión hacia la sostenibilidad.

En imagen dos personas sosteniendo una hoja con gráficas y otra mano señalando datos y el texto: Certificación: Auditor líder ISO 14001:2015 . Más información en e cuerpo de esta nota.

El curso está dirigido a personal directivo de medio ambiente, operaciones y organización, responsables y personal técnico de medio ambiente, consultoría y asesoría.

Objetivos:

  • Adquiere los conocimientos necesarios para auditar sistemas de gestión ambiental implantados según la Norma UNE-EN ISO 14001:2015. 
  • Conoce las directrices para la auditoría de sistemas de gestión ambiental basadas en la Norma UNE-EN ISO 19011:2018. 
  • Asume responsabilidades en la realización de auditorías. 
  • Conoce las funciones y competencias que debe tener un auditor tanto en auditorías internas (de primera y segunda parte) como en auditorías de certificación (tercera parte).

Detalles del curso:

  • 🗓️ Fechas: 16 al 27 de junio
  • 💻 Formato: Virtual (plataforma Zoom)
  • 💲 Con costo
  • ℹ️ Más información en campusesr@cemefi.org

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Aprende a gestionar riesgos con ISO 31000:2018
Este curso te enseñará los fundamentos de la gestión de riesgos y cómo aplicarlos en tu organización usando la norma ISO 31000:2018. Ideal para mejorar procesos y tomar decisiones más seguras.

En imagen unas
 mujer revisando hojas con datos estadísticos y gráficas y el texto: Gestión de riesgos ISO 31000: 2018. Más información en el cuerpo de esta nota.

Objetivos del curso:

  • Identificar con los principios y directrices aplicables a la gestión del riesgo. 
  • Comprender la Norma ISO 31000 como base para la gestión del riesgo. 
  • Analizar las técnicas para la identificación y evaluación de riesgos. 
  • Conocer los métodos para el tratamiento de los riesgos
  • Identificar los beneficios derivados de la incorporación de la gestión del riesgo a la gestión general de tu organización.

Detalles del curso:

  • 💻 Formato: Virtual (plataforma Zoom)
  • 💲 Con costo
  • ℹ️ Más información en campusesr@cemefi.org

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Declaración informativa para garantizar la transparencia del patrimonio y el uso y destino de los donativos recibidos y actividades destinadas a influir en la legislación.

  • Las donatarias autorizadas deberán presentar su declaración informativa para garantizar la transparencia del patrimonio y el uso y destino de los donativos recibidos y actividades destinadas a influir en la legislación, conocido también como el “Informe de Transparencia”.
  • A menos que la autoridad fiscal disponga otro plazo, únicamente durante el mes de mayo se hará la declaración informativa para enterar al Servicio de Administración Tributaria (SAT). La información reportada deberá coincidir con lo manifestado en la declaración anual de Ingresos y Egresos (formato 21), CFDIs y contabilidad.
  • De igual manera, las donatarias autorizadas que hayan otorgado apoyos económicos a organizaciones civiles o fideicomisos que no cuentan con autorización para recibir donativos y cuyo objeto social exclusivo sea realizar labores de rescate y reconstrucción, deberán presentar en esta declaración un listado con el nombre, denominación o razón social y clave en el RFC de las organizaciones civiles o fideicomisos a los cuales se les otorgó el apoyo económico.
  • Tratándose de las donatarias autorizadas que recibieron donativos con el objeto de atender las contingencias ocasionadas con motivo de los sismos ocurridos en México en el mes de septiembre de 2017 y hayan indicado a través del informe final presentado en 2020 que tienen donativos pendientes por destinar; el SAT procederá conforme a lo establecido en el artículo 82-Quáter, apartado A, fracción III y apartado B de la Ley del ISR (Proceso de revocación) y podrá requerir a las donatarias autorizadas la presentación de la información que acredite el destino de los donativos.

La declaración informativa se presenta de conformidad con los siguientes supuestos:

  • Organizaciones civiles y fideicomisos que hubieren contado con autorización para recibir donativos deducibles de impuestos en el ejercicio inmediato anterior.
  • Organizaciones civiles y fideicomisos que cuenten o hayan contado con autorización para recibir donativos deducibles del ISR, que deseen presentar el aviso de liquidación, cambio de residencia fiscal, fusión o cese total de operaciones.
  • Organizaciones civiles y fideicomisos cuya autorización para recibir donativos deducibles haya sido cancelada.
  • Organizaciones civiles y fideicomisos que deban informar sobre la transmisión de su patrimonio por no haber obtenido nuevamente la autorización en el plazo establecido en el artículo 82, fracción V de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
  • Donatarias autorizadas que deseen presentar el aviso de suspensión de actividades a que se refiere la ficha de trámite 169/CFF (Código Fiscal de la Federación) “Aviso de suspensión de actividades de personas morales” del Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.

La información que las entidades declarantes proporcionen en sus declaraciones debe ser coherente y estar sustentada en su contabilidad, incluyendo los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) emitidos.

  • Consulta la ficha guía de trámite 19/ISRDeclaración informativa para garantizar la transparencia del patrimonio, así como el uso y destino de los donativos recibidos y actividades destinadas a influir en la legislación”. Haz clic aquí.
  • Consulta la Guía de Usuario, publicada por el SAT sobre la Declaración de Transparencia, aquí.

“La información aquí proporcionada se otorga a manera de orientación jurídica por lo que no crea derechos ni obligaciones distintas a las establecidas en las disposiciones fiscales.”

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Certificación Leadmaster

¿Te gustaría especializarte en sistemas de gestión de calidad y destacar en tu campo profesional?
Capacítate como Auditor Líder en ISO 9001:2015 mediante un curso completo que combina teoría con casos prácticos reales. Aprende a dominar cada etapa del proceso de auditoría y adquiere las herramientas necesarias para evaluar, liderar y mejorar sistemas de gestión de calidad de forma eficaz.

✔️ Impulsa tu carrera
✔️ Fortalece la calidad en tu organización
✔️ Certificación con reconocimiento internacional

Detalles de la certificación

  • 🗓️ Fechas: 9 al 20 de junio
  • 💻 Formato: Virtual (plataforma Zoom)
  • 💲 Con costo
  • ℹ️ Más información en campusesr@cemefi.org

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

“Necesitamos educación para el fortalecimiento humano, no tenemos que educar robots de segunda generación, sino humanos de primera calidad”: Otto Scharmer.

Otto Scharmer, profesor e investigador del Massachusetts Institute of Technology (MIT), presentó la Teoría U y su aplicación para impulsar cambios sociales durante el evento Emerge México, realizado el 9 de abril en Casa Cemefi, en la Ciudad de México.

En los últimos diez años se ha visto una caída de la democracia y un crecimiento de la autocracia. Estamos viendo las rajaduras de un sistema que de muchas maneras está comenzando a colapsar. “Los medios, universidades, organismos impartidores de justicia y sociedad civil…todo eso que es independiente, los espacios donde ocurre el pensamiento, está siendo atacado”, dijo.

Pero la historia siempre es un proceso dialéctico, entonces no hay que subestimar nuestro activismo (el que hace la sociedad civil) de abajo hacia arriba. “El fortalecimiento de nuestras conexiones es lo que permite democratizar el acceso a esos espacios, lo que se pone en medio, el lugar donde uno habla, donde uno puede conversar, ahí es donde se gesta el desarrollo y es lo que nos ha permitido avanzar.

A finales de 1920, el activismo de Martin Luther King tuvo eco gracias a las corrientes de  pensamiento que se estaban desarrollando en Norteamérica y los países nórdicos. Surgieron activistas que lo apoyaron gracias a estos procesos de reflexión que había en varios países.  “Pero se necesita experiencia y un marco de conocimiento. Es lo que está pasando ahora, porque la situación actual no va a ser resuelta por una sola persona, todos vamos a ser necesarios”.

Sin embargo, hoy en día el problema “no es que sepamos poco, sabemos lo que está roto, sabemos la solución en la mayoría de las cosas, pero no lo estamos implementando, hay una brecha del saber colectivo y el quehacer colectivo. Y no se puede solucionar la brecha con más conocimiento, no es una buena estrategia” agregó.

Se requiere un pensamiento sistémico, un marco que haga sentido en cómo nos comunicamos, en cómo aplicamos la investigación, porque esto permite llevarlo a escala y comprender lo que estamos haciendo, permitir que tengamos intención. “Hay una abundancia de intención positiva en todo el mundo, sin embargo, hay incapacidad de catalizar esta abundancia en la capacidad de actuar”.

En este aspecto, recordó un principio basado en la ciencia “cuando el sistema está tan lejos del equilibrio, pequeñas partículas de coherencia son capaces de elevar el sistema hacia un lugar más alto”. Los sistemas de cambio basados en la conciencia ocurren así, porque no es posible cambiar un sistema sin transformar la conciencia, el pensamiento de las personas que están ahí.

Solo se puede cambiar el sistema logrando que este se vea a sí mismo, aquello que no quiere ver…y aquí el rol de la sociedad civil, ¿cuáles son los puntos ciegos en lo que rediseñamos? Es fundamental observar, observar y observar la situación a la que nos estamos enfrentando. Además, hay que “conectarse con el futuro emergente”, (no es solo desear, no se trata de  pensar en lo que se quiere que ocurra, es una capacidad de percibir lo que está disponible), y para ello se requiere escuchar con atención a los otros, sentirlos, hasta propiciar una intención conjunta. De este modo, la Teoría U profundiza en el potencial de cambio que tiene los procesos de atención, intención y capacidad de actuar; para activar la acción colectiva.  

La teoría es una metodología que contribuye a detonar la intención interna de liderazgo, el de cada persona, para llevarlo a la acción. Porque “el éxito de una intervención depende del estado interno del interventor”, como decía Bill O’Brien. Este es el punto clave, mejorar la calidad de la conciencia y de las relaciones que establece cada persona con las otras; y para ello, se propone un enfoque disruptivo de conexión entre los seres humanos: a través de los límites de cada uno. “Es una arquitectura de concesión”, aseguró el académico.

“La conciencia ecosistémica en una conciencia que se origina más allá de los límites de un sistema”. Requiere empatía y curiosidad, y la capacidad de dejar ir creencias, ideas que nos sirvieron en el pasado, pero que ya no nos sirven más. “Necesitamos educación para el fortalecimiento humano, no tenemos que educar robots de segunda generación, sino humanos de primera calidad”; sentenció Otto Scharmer.

El futuro del liderazgo sistémico está en enfocar la atención hacia  “los suelos sociales” (las semillas de la conciencia que están en todas partes) y para ello, el trabajo como sociedad civil estaría en crear esas “islas de coherencia”. “Lo que se requiere es que nosotros como agentes de cambio, fortalezcamos a las personas, nos fortalezcamos a nosotros mismos y fortalezcamos en otro la capacidad de integrar un sistema”, concluyó.

  1. Escuchar lo que se sabe, lo que se recuerda.
  2. Escucha de hechos. Escucha fáctica. Estar conectado con lo que pasa, ampliación del marco propio, hay datos que se revelan.
  3. Escucha empática con otras personas.
  4. Conectar con lo que está a punto de emerger, lo que no está todavía ahí y “sostener el espacio para ello”, para que se eleve la conversación de la inteligencia colectiva. En este aspecto, la condición interna de cada persona es crítica para lograrlo.

Este evento fue coorganizado por Presencing Institute, Promotora Social México, La Vaca Independiente, Nacional Monte de Piedad, Fundación FEMSA, el Centro de fortalecimiento de la sociedad civil, FortaEvalúa y Cemefi. Luego de la conferencia del creador de la Teoría U, la centena de personas que asistieron a Casa Cemefi participaron en un ejercicio de activación de liderazgo ecosistémico, con Otto Scharmer.

Te compartimos la grabación de “Emerge México”


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Cemefi te invita a conocer la tesis ganadora del segundo lugar de la categoría de Doctorado del XVIII Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil, otorgado por Cemefi.

Durante el proceso de elaboración de la reforma a la LGEEPA, las OSC impulsaron criterios para que la dependencia consulte a la sociedad civil mediante procedimientos que tengan efecto en la protección del medio ambiente… (p. 106).

  • México : M. I. Verduzco Verduzco, 2023

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Ir arriba