Centro Mexicano para la Filantropía
MENUCERRAR MENU
  • Cemefi
    • • Nuestra labor
      • - Quiénes somos
      • - Qué hacemos
      • - Principios
      • - Ejes estratégicos
      • - Informe Anual
    • • Órganos de gobierno
      • - Asamblea de Asociados
      • - Consejo Directivo
      • - Consejo Consultivo
      • - Comité de Expresidentes
      • - Personas Consejeras Honorarias
    • • Equipo operativo Cemefi
    • • Membresía y Alianzas
      • - Alianzas Internacionales
      • - Alianzas Nacionales
      • - Aliados Regionales
      • - Miembros
    • • Directorios
      • - Comunidad Cemefi
      • - Lista de afiliados
      • - Empresas con el Distintivo ESR®
      • - Consultores en RSE
      • - Instituciones Filantrópicas
      • - Nuevas Afiliaciones al Cemefi
    • • Casa Cemefi
      • - Cartelera de eventos
      • - Contratación de espacios
      • - Organizaciones vecinas
      • - Ubicación
  • Comunidad
    • • Empresas
      • - Distintivo ESR®
        • - Convocatoria MiPyMEs 2025
        • - Plataforma Distintivo ESR®
        • - Participación en 4 pasos
      • - Campus Cemefi
        • - Oferta de Capacitación
      • - Consultores Acreditados RSE
        • - Listado de Consultores
      • - Entidades Promotoras RSE
      • - Programa Cadena de Valor
      • - Inversión e Inclusión Social
      • - Empresas Latinoamericanas
    • • Sociedad Civil
      • - Acreditación AIT®
        • - Convocatoria AIT 2025
        • - Instrumento de evaluación AIT
        • - Organizaciones con AIT vigente
      • - Convocatorias para OSC
      • - Foro de Donantes
      • - Historias de Éxito de OSC
      • - OSC Digital
      • - Servicios Jurídicos
    • • Internacional
    • • Universidades
  • Conocimiento
    • • Centro de Documentación
      • - Bibliografía Foros Cemefi
      • - Documentos de Consulta
      • - Glosario Cemefi
    • • Información y datos
      • - Compendio Estadístico 2023
      • - Información sobre OSC
      • - Información Empresas ESR
      • - Información legal y fiscal
    • • Campus ESR
      • - Oferta Académica
  • Distintivos
    • • Distintivo ESR®
      • - Convocatoria MiPyMEs 2025
      • - Plataforma Distintivo ESR®
      • - Participación en 4 pasos
      • - Guías y tutoriales
      • - Instrumento MiPyMEs
    • • AIT®
      • - Convocatoria AIT 2025
      • - Instrumento de evaluación AIT
      • - Organizaciones con AIT vigente
    • • AIT® y Distintivo ESR®: ¿A cuál puedo postular?
    • • Reconocimientos
      • - Caracol de Plata
      • - Premios Compartir
  • Oportunidades
    • • Convocatorias para OSC
    • • Premios y reconocimientos
    • • Oportunidades laborales y voluntariado
    • • Productos con causa
Mostrar formulario de busqueda
Centro Mexicano para la Filantropía > 7 Tendencias de la Filantropía y de la Sociedad Civil Organizada en México

7 Tendencias de la Filantropía y de la Sociedad Civil Organizada en México

Actualmente el contexto social, político y económico para la filantropía y las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en México es incierto. El cierre de oportunidades para obtener recursos federales, las limitaciones fiscales, la desconfianza en el sector filantrópico y de las OSC, entre otros temas, representan retos importantes.

Bajo esta premisa, Cemefi, Comunalia y el Dorothy A. Johnson Center For Philanthropy realizamos un estudio que analiza el estado actual en la filantropía y las OSC en México con el objetivo de identificar nuevas posibilidades, tales como otras formas de organización comunitaria, tecnologías de financiamiento y el surgimiento de movimientos sociales que empujan nuevas agendas.

A continuación te presentamos un resumen de las tendencias y un enlace de descarga al final con el documento completo.

icono empresas sociales

1. Las empresas sociales irrumpen en el sector filantrópico

No hay una figura legal en México que identifique a los organismos de lo que se conoce como el “cuarto sector”, lo que causa que tengan que competir con las organizaciones de la sociedad civil (OSC) por financiamiento y con un modelo que es híbrido entre lucrativo y social.

icono jóvenes

2. Las juventudes impulsan nuevas formas de asociarse diferentes a las OSC

Aunque las y los jóvenes tienen un alto índice de participación en causas sociales, éstos lo hacen mediante esquemas propios sin afiliación formal. Resulta fundamental que el sector filantrópico incorpore la perspectiva de las juventudes. 

Icono personas y empresas

3. El cierre del espacio cívico inhibe la actividad de las OSC

Las OSC enfrentan un desprestigio público impulsado desde narrativas del gobierno, así como una limitación a su capacidad de acción a partir de la imposición de restricciones a su financiamiento y a sus espacios de incidencia. 

4. Nuevos conceptos de filantropía, ¿cómo comunicar lo que es y lo que hace la filantropía?

Si bien hay un cuestionamiento a las formas tradicionales de la filantropía, surgen términos que la democratizan como la filantropía efectiva, la estratégica o la filantropía por impacto; aunque, ello supone un reto para comunicar las nuevas perspectivas e involucrar a nuevos participantes. 

5. Modelos de financiamiento en la filantropía se adaptan y flexibilizan

Han surgido diversos modelos de filantropía y esquemas para financiar proyectos como los llamados “círculos de dar”, el crowdfunding, las donaciones por medios digitales o los esquemas de financiamiento con enfoques integrales para que sean interseccionales, sistémicos y territoriales.  

icono documento y sello

6. Se tiende continuamente a endurecer el marco regulatorio para las organizaciones de la sociedad civil

Hay una sobrerregulación de las organizaciones de la sociedad civil, así como un vacío legal que permite la actuación discrecional de los bancos con las mismas. Ello se traduce en un aumento de obligaciones y restricciones, lo que tiende a debilitar al sector.  

7. La importancia de revisar y mejorar las condiciones laborales toma fuerza


Las condiciones laborales en el sector de las organizaciones civiles son poco óptimas por diversas razones, entre ellas encontramos dificultades en términos de recursos, así como falta de legislación y regulaciones que consideren a las OSC como un actor diferente al sector privado.

Te invitamos a conocer el documento completo en este enlace

Descárgalo aquí

Pie de página

|

Centro Mexicano para
la Filantropía A.C


Cerrada de Salvador Alvarado 7
Col. Escandón
11800, Alcaldía Miguel Hidalgo
Ciudad de México, México.
Tel: +52 1 55 5276 8530
cemefi@cemefi.org

Enlaces rápidos


  • Casa Cemefi
  • Hacesfalta
  • OSC Digital
  • Caracol de Plata
  • Declaración de accesibilidad
  • Aviso de privacidad

Recibe nuestros servicios informativos


Boletín Cemefi Informa

Loading...

InformaRSE (responsabilidad social empresarial)

Loading...

Contáctanos

+52 1 55 5276 8530

cemefi@cemefi.org

Síguenos en

Redes Sociales:

YouTube Linkedin Facebook X Instagram
© Derechos de autor 2025. Centro Mexicano para la Filantropía A.C.
Ir arriba