Las personas en países ricos donan menos que en los países de bajos ingresos
El Informe Mundial sobre la Donación 2025, elaborado por Charities Aid Foundation (CAF), revela una significativa brecha en la generosidad entre países de altos y bajos ingresos.

Según el informe, las personas que viven en países de bajos ingresos son, en promedio, el doble de generosas que quienes habitan en países de altos ingresos. El estudio analizó los patrones de donación en más de 101 países, a partir de las respuestas de más de 50,000 personas.
Este informe ofrece información clave para comprender el panorama global de la filantropía y resalta la importancia de fomentar una cultura de donación más sólida y transparente a nivel mundial.
Por primera vez, la investigación incluyó un indicador de generosidad que calcula el porcentaje del ingreso personal destinado a causas sociales, personas necesitadas u organizaciones religiosas. De acuerdo con los hallazgos, en los países de bajos ingresos se dona en promedio el 1.45% del ingreso, mientras que en los países más ricos se aporta apenas el 0.7%. África encabeza las regiones más generosas con una media del 1.54%, mientras que Europa registra un promedio de 0.64%.
Nigeria se posiciona como el país más generoso del mundo, con un promedio de donación del 2.83% del ingreso. En contraste, algunos países del G7 se encuentran entre los menos generosos: Francia (0.45%), Alemania (0.39%) y Japón (0.16%).
En el caso de México, el país se ubicó en el lugar 51 de 101 países en cuanto a su nivel de generosidad, con un promedio de donación del 0.89% del ingreso. Además, fue el tercer país mejor posicionado del continente americano, solo por debajo de Estados Unidos y El Salvador.

El informe también resalta diferencias generacionales: las personas entre 35 y 44 años donan casi 1.5 veces más de su ingreso que quienes tienen más de 65 años (1.18% vs 0.83%).
En cuanto a las causas más apoyadas a nivel mundial, lidera la niñez y juventud (29%), seguida por la ayuda humanitaria (26%) y el cuidado del medio ambiente, especialmente en Asia (16%).
Los principales motivadores para donar son:
- El deseo de marcar una diferencia en una causa importante (65%)
- El impacto de las noticias (18%)
- El descubrimiento de nuevas organizaciones a través de redes sociales (14%)
No obstante, muchas personas afirmaron que estarían más dispuestas a donar si tuvieran más recursos económicos (45%), si supieran cómo se utilizarán sus aportaciones (36%) y qué impacto podrían generar (35%).
El informe también señala que las personas confían más en organizaciones benéficas locales, seguidas por las nacionales y, en último lugar, las internacionales. Asimismo, la investigación indica que la generosidad aumenta cuando los gobiernos promueven activamente la cultura de la donación.
Una alianza global con impacto local
El informe es resultado del trabajo conjunto de la red global de Charities Aid Foundation (CAF), de la cual Cemefi forma parte junto con otras 28 organizaciones aliadas. Esta colaboración tiene como objetivo fortalecer el conocimiento sobre la donación y la filantropía a nivel internacional.
En México, esta alianza permitirá:
- Facilitar donaciones internacionales a las OSC
- Acercar servicios financieros y de asesoría a organizaciones
- Integrar una red transfronteriza con presencia en al menos 12 países
- Promover un ecosistema de investigación sobre los retos de la sociedad civil a nivel global
Te invitamos a estar pendiente de los beneficios de nuestra alianza con la CAF.
Para más información sobre el Informe:
- Escribe al correo: media@cafonline.org
- Los datos fueron recolectados mediante encuestas en línea realizadas en 101 países, entre el 6 y el 31 de enero de 2025, con la participación de más de 50,000 personas y una amplia cobertura geográfica.