Convoca:

Fundación Sanfer

Dirigido a:

Organizaciones de la sociedad civil (OSC) que atienden a niños y niñas de 2 a 15 años.

Objetivo:

Promover la prevención y el tratamiento de enfermedades gastrointestinales parasitarias en niños y niñas de 2 a 15 años de comunidades vulnerables en su regreso a clases del ciclo 2025-2026, a través de un proyecto de desparasitación masivo.

Donativo:

Se donarán medicamentos a OSC que atiendan a población infantil.

a. 200,000 piezas de Loxcell pediátrico, suspensión 200,100 mg 10 ml

b. 100,000 piezas de Loxcell junior 400,200 mg 20 ml

Las OSC aliadas que reciban el medicamento deberán realizar campañas o acciones de desparasitación en la población que atienden, que contemplen la información y educación sobre el problema, para que conozcan sus causas y los mecanismos de prevención.

Fundación Sanfer colaborará  con las OSC aliadas para realizar actividades de promoción de la salud que permitan concientizar a la población sobre la prevención y control de enfermedades infectocontagiosas.

Requisitos:

-Tener dentro de su objeto de acción, la atención o educación de niñas y niños de 12 a 15 años.

-Enviar a la Fundación Sanfer, la siguiente información, vía electrónica:

  • Descripción de la organización, población atendida y proyecto de desparasitación.
  • Acta constitutiva
  • Constancia de situación fiscal reciente (antigüedad no mayor a 30 días)
  • Comprobante de domicilio (últimos tres meses)
  • Poder del apoderado legal
  • Documento con el que se compruebe ser donataria autorizada 
  • Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales positiva, de reciente emisión

Las OSC deberán considerar dentro de su propuesta de proyecto lo siguiente:

Definir indicadores clave para medir el progreso del proyecto, como el número de pacientes atendidos, la reducción de la prevalencia de enfermedades, etc.

Adicionalmente, las OSC deberán proponer fecha y mecánica de la jornada de desparasitación, para coordinar la participación de Fundación Sanfer en el evento.

Vigencia:

Las OSC interesadas deben enviar toda la documentación requerida a más tardar el 15 de agosto de 2025, al correo comunicacion@fundacionsanfer.org

Recepción y aprobación de la solicitud:

En caso de ser aprobada la solicitud, se generará el bloqueo de las piezas de medicamento solicitadas por la OSC para su entrega.

Se procederá  a la elaboración y firma electrónica (vía Docusign) de la “carta donación” y entrega del medicamento en el CEDIS de Sanfer, ubicado en Lerma, Edomex.

La entrega del donativo de medicamento está prevista entre agosto y septiembre de 2025.

Informes de resultados:

 Las OSC beneficiadas deberán generar un informe de resultados con evidencia fotográfica al concluir la entrega del medicamento donado y enviarlo a Fundación Sanfer como soporte del proyecto.

Difusión del proyecto:

Para realizar acciones coordinadas de difusión, se requerirá que las OSC otorguen autorización de uso de nombre y logo a Fundación Sanfer.

Fundación Sanfer  publicará los principales avances del proyecto en su página web y las redes sociales de la empresa.

Lemas de la campaña:

¡A clases sin bichos!  Por una infancia libre de parásitos.

Materiales específicos de difusión

1) Boletines de desparasitación

2) Material para redes sociales

3) Presentación con información básica

Más información

Consulta las bases completas en la siguiente liga.

Ir arriba