Las publicaciones digitales de las tesis ganadoras del XVII Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil, que Cemefi entrega año con año gracias al impulso de la empresa Monex, fueron presentadas el 14 de octubre en Casa Cemefi, en la Ciudad de México.

Las autoras de las obras, Paloma Sotelo Márquez y María del Rosario Ruiz Camacho, expusieron los temas de sus investigaciones y las aportaciones de estas al quehacer de las organizaciones de la sociedad civil.

Con la tesis de doctorado “Innovación social: una mirada desde las organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro en México”, Paloma Sotelo Márquez comentó el hallazgo de que la innovación social  solo es posible cuando existe una coevolución, es decir, cuando la transformación que logra la organización no solo es en su quehacer y en su operación, sino cuando los cambios que genera también transforma a otros, incluyendo a otras organizaciones civiles, en sentido positivo.

Con la tesis de maestría, “Estrategias para la gestión de recursos de donación en la difusión de ciencia y tecnología: caso Museo Interactivo Tijuana A.C. “El Trompo”;  María del Rosario Ruiz Camacho, mostró los factores clave de una eficiente labor de procuración y operación de recursos económicos, como son la visibilidad y la credibilidad de la organización al hacer cualquier plan de medios y  estrategia de marketing social, los cuales tienen que incluir su propia estrategia para llegar a nuevos públicos como las juventudes; ya que el relevo generacional en la difusión de la ciencia y la tecnología es urgente.

Este Premio surgió hace 21 años ante la necesidad que había de impulsar la investigación sobre el ecosistema.  Ahora, y con el impulso que hemos tenido de la empresa Monex durante 18 años, se ha logrado socializar estas investigaciones a favor de la sociedad civil, señaló Lorena Cortés Vázquez, Directora de Territorio e Incidencia de Cemefi.

La Subdirectora de Sustentabilidad de Monex, Adriana Garza Sota, dijo que “la educación es el motor para el crecimiento de cualquier país” y que por ello uno de los ejes de responsabilidad social de la empresa es el apoyo a la educación, porque “lo que más importa es el conocimiento”, enfatizó.

El Centro de Documentación de Cemefi te invita a descargar las publicaciones:

Paloma Sotelo Márquez / Primer lugar de la categoría de doctorado
Innovación social: una mirada desde las organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro en México. Descargar.
Esta investigación explora un tema poco estudiado en México: la innovación social desde la perspectiva de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) sin fines de lucro. A partir de un proceso participativo que incluyó expertos del sector y una encuesta a 139 directivos en 25 estados, se analizan tres factores clave: la proactividad organizacional, la disposición al riesgo y el liderazgo transformacional. Los hallazgos ofrecen reflexiones y áreas de oportunidad para fortalecer a las OSC como agentes de cambio e innovación a favor del bienestar social.

María del Rosario Ruiz Camacho / 1er lugar de la categoría de maestría
Estrategias para la gestión de recursos de donación en la difusión de ciencia y tecnología: caso: Museo Interactivo Tijuana, A.C. “El Trompo”

Descargar

Propone un modelo de gestión de recursos de donación orientado a la sostenibilidad y a la promoción de la ciencia y la tecnología en el Museo Interactivo Tijuana, A.C., El Trompo. Mediante una combinación de metodologías cualitativas y cuantitativas, se identifican oportunidades clave de financiamiento, se analiza la situación actual del museo y se diseñan estrategias prácticas como eventos especiales, telemercadeo y marketing digital.

Ir arriba