Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Con el objetivo de fortalecer entornos incluyentes, que den pie a una mayor pluralidad de ideas y generen mayores oportunidades de innovación y creatividad en las organizaciones de la sociedad civil y las empresas, en Casa Cemefi realizamos el primer Taller de Introducción a la RSE (responsabilidad social empresarial) con interpretación en Lengua de Señas Mexicana (LSM).

En imagen cuatros personas, Ivonne Cannet Coordinadora de RSE, Anel Hernández, intérprete de lengua de señas mexicana, Estefanía Rodríguez, Líder de RSE en Cemefi y Roberto Carvallo Conultor de RSE en Cemefi.

El taller fue impartido por Roberto Carvallo Escobar, Consultor en RSE de Cemefi,

y la interpretación en Lengua de Señas Mexicana (LSM) de Anel Beatriz Hernández Sandoval del Centro de Atención Psicológica para el Sordo y su Familia.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El pasado 12 septiembre se llevó a cabo en Casa Cemefi, en la Ciudad de México, la reunión anual de Consultores Acreditados en RSE (responsabilidad social empresarial), a la cual acudióun grupo de personas especialistas en diversos ámbitos de gestión de la RSE que apoyan a las empresas para implementar modelos, herramientas e innovaciones que garanticen la continuidad de sus negocios con éxito económico, reputación y transparencia.

En imagen las personas asistentes a la reunión anual de personas consultoras acreditadas en RSEde Cemefi

Actualmente hay 185 personas consultoras acreditadas en todo el país que han cumplido los requisitos de acreditación: credenciales académicas, cursos de actualización de conocimientos y suscripción del Código de Ética del Consultor Acreditado en RSE. Consulta en este enlace el listado de Consultores en RSE.

Entre los temas más relevantes de esta sesión destacan: el nuevo modelo del Distintivo ESR®, el programa de cadena de valor, el programa de entidades promotoras, así como el código de ética del consultor acreditado.

Al evento acudieron la presidenta de Consejo Directivo, Pilar Parás García y el presidente ejecutivo del Cemefi, Ricardo Bucio Mújica quienes destacaron la importancia de la labor de las personas consultoras, para sumar más empresas a la RSE, y con ello contribuir a la mejora social, económica y ambiental del país.

Si te interesa formar parte de este grupo de personas expertas, te compartimos la convocatoria del Programa de Acreditación de Consultores en Responsabilidad Social Empresarial de Cemefi. Este 25 de septiembre de 2023 tendremos el último curso de acreditación del año.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

¿Sabes cuál es la importancia y qué beneficios tiene elaborar reportes de sustentabilidad en las empresas?

Campus ESR de Cemefi te invita al curso certificado de reportes de sustentabilidad con los nuevos estándares del Global Reporting Initiative (GRI).

GRI training partner | logotipo

¡Aprende a crear informes de sustentabilidad de gran impacto para tu empresa!

  • Fechas: 23 al 27 de octubre (Curso con costo).
  • Horario: 10:00 horas (tiempo del centro de México).
  • El curso se impartirá de forma virtual a través de la plataforma Zoom.
  • Fortalece tus conocimientos con el curso GRI con los nuevos estándares. Certificación avalada por GRI 

Solicita el folleto informativo del curso al correo: campusesr@cemefi.org


Conoce la oferta académica de Campus ESR

 

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

¿Te gustaría fortalecer tus capacidades estratégicas para la construcción de programas de voluntariado corporativo? Sé parte de nuestro curso virtual “Principios Clave para el Voluntariado Corporativo”, el cual se realizará el próximo 26 de septiembre a través de la plataforma Zoom de 10:00 a 12:00 horas (tiempo del centro de México).

En este curso aprenderás a:

  • Identificar conceptos de voluntariado y voluntariado corporativo
  • Analizar el contexto organizacional para gestionar el voluntariado
  • Conocer la guía principal de cinco fases para construir el plan de voluntariado

Este curso está dirigido a personal de las empresas que possén el liderazgo en los programas y proyectos socialmente responsable, así como al púbico en general interesado en temas de voluntariado corporativo.

• Inversión $500.00 MXN
• Ponente: Gloria Lara Cantón

  • Premio Nacional de la Juventud en Labor Social 2008, mujer MEXICANA A LA VANGUARDIA 2009 compromiso social, Galardón Forjadores de México por la trayectoria como profesional en el ámbito de la responsabilidad social empresarial 2021, 2022 y 2023.
  • Autora de la trilogía de libros “Metodología T360 OSC”.
  • Egresada de la Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM, CU. Especialidad en procuración de fondos.
  • Consultor acreditado en Empresa Socialmente responsable, delegada y Profesional asociada al Departamento de Información Pública ONU y sus organismos, CertifIcada como consejero para “Gobierno Corporativo” por el Instituto Mexicano de Mejores Prácticas Corporativas.
  • PARTICIPACIÓN EN 478 proyectos exitosos con recursos nacionales e internacionales EN TEMAS ASISTENCIALES, DE DESARROLLO, GÉNERO, DERECHOS HUMANOS, INVESTIGACIÓN, PARTICIPACIÓN CIUDADANA, SEGURIDAD.
  • 72 Proyectos empresariales en sistemas de gestión; RESPONSABILIDAD SOCIAL, calidad, gestión riesgos, salud y seguridad, gestión ambiental, calidad educativa, voluntariado corporativo, entre otros.
  • 2003 Representante juvenil en el grupo promotor para la firma de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por las OSC, del 2007 al 2011 integrante propietario del Consejo Técnico Consultivo, coordinación de la comisión de profesionalización.
  • Frase: “TransformaRSE para trascender”.  Genuina, Libre, Creativa
  • Fundadora de Kalnemi  A.C. 1999, ENTIDAD PROMOTORA, Transformando 360 Grados AC 2009, Red TransformaRSE 2030 en el 2019, Coordinación en occidente del Programa mundial de voluntariado “Día de las buenas acciones”

Más información: campusesr@cemefi.org


Logo ESR Logo Institucionalidad y transparencia Logo OSC Digital
© Derechos de autor 2023. Centro Mexicano para la Filantropía A.C.
Ir arriba