Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Cemefi lamenta profundamente el fallecimiento de Josefina Gutiérrez de de Nicolás, madre de nuestro consejero José Ignacio de Nicolás Gutiérrez.

Enviamos a él y su familia nuestras condolencias por esta sensible pérdida. Descanse en paz.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Cemefi entregó la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT) a 246 organizaciones de la sociedad civil que operan en 25 estados del país, en reconocimiento a su profesionalismo, a que operan con eficiencia y realizan constantemente rendición de cuentas a todos sus donantes y públicos.

Teniendo como sede Casa Cemefi en la Ciudad de México, el 6 de octubre recibieron la Acreditación representantes de las organizaciones civiles de manos del Presidente Ejecutivo de Cemefi, Ricardo Bucio Mújica.

Para obtener la AIT, las OSC participan en un proceso en el que se evalúa su nivel de formalidad, los instrumentos institucionales con los que cuenta para garantizar la transparencia de sus actividades. La herramienta creada por Cemefi en 2006 consiste en 10 indicadores, referencias comprobatorias objetivas, no controversiales y de fácil verificación.*

Las organizaciones que cumplen con todos los indicadores, reciben de Cemefi la Acreditación: el sello Institucionalidad y Transparencia, que pueden incorporar en toda su imagen pública durante dos años a partir de la fecha en la que fueron notificadas de que alcanzaron el nivel óptimo de la AIT. Lo anterior les permite a las OSC ser identificadas fácilmente por donantes nacionales e internacionales, potenciar las áreas internas (fortalecimiento institucional) y tener acceso a más oportunidades de colaboración, tanto en alianzas como en recursos.

Las OSC deben renovar su Acreditación cada dos años, con el fin de actualizar su información y así, garantizar que continúan con una operación sólida y transparente. En 2022 son 204 OSC que la renovaron y 42 organizaciones que la obtienen por primera vez, sumando 246 OSC con la AIT que operan en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Representantes de las OSC que obtuvieron la AIT 2022
Representantes de las OSC acreditadas acudieron a Casa Cemefi

Estados con más organizaciones de la sociedad civil que cuentan con la AIT, gracias a la labor de promoción de los 12 Aliados Regionales que Cemefi tienen en el país para impulsar la Acreditación

80Ciudad de México
30Jalisco
17Baja California
13Sonora y Puebla
12Nuevo León y Querétaro

*Indicadores AIT en 2022

1. Autorización de la SHCP como Donataria

2. Misión, visión y objetivos institucionales.

3. Informe anual de resultados y ejercicio de recursos

4. Consejo Directivo o Patronato diferente al equipo profesional

5. Voluntarios colaborando en los programas

6. Órganos de gobierno activos

7. Personal Profesional contratado en nómina

8. Mas de tres años de operación

9. Sostenibilidad

10. Planeación y evaluación estratégica

Durante su intervención, el Presidente Ejecutivo de Cemefi también anunció que a partir de 2023, la Acreditación tendrá más indicadores temáticos. Además de evaluar los aspectos que garantizan la transparencia y la rendición de cuentas, también las OSC realizarán un diagnóstico sobre equidad de género e igualdad, accesibilidad, respeto a los derechos humanos y no discriminación; y la NOM 035.

Reconoció que, aunque estos temas pueden ser aplicados de manera muy distinta en cada organización -por la naturaleza de su objeto social y su tamaño-; este nuevo proceso abonará al fortalecimiento y crecimiento de las organizaciones de la sociedad civil.

“Debemos tener capacidades de autocuidado y el autocuidado es fortalecimiento institucional”, subrayó. De este modo, no solo las OSC podrán tener una fotografía de su organización, el mecanismo también permitirá compararse con otros y contar con una hoja de ruta para mejorar.

Consulta la lista de OSC con la AIT 2022, nivel óptimo, https://ceremoniaait.cemefi.org/

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Cadenas de Ayuda para México llevará a cabo el taller gratuito “Comunicar el impacto, estrategias de comunicación efectivas para causas positivas”, impartido por Pablo Híjar.

Comunicar el impacto, estrategias de comunicación efectivas para causas positivas. Miércoles 12 y 19 de octubre. 10:00 horas Baja California, 12:00 horas Ciudad de México.

El objetivo de este taller será conocer estrategias efectivas donde las OSC puedan comunicar su impacto y les permita tener mayor relación con sus diferentes públicos.

El taller se llevará a cabo durante dos sesiones, con las siguientes fechas y horario:

  • Primera sesión: miércoles 12 de octubre. 10:00 AM Hora de Baja California / 12:00 PM hora de Ciudad de México.
  • Segunda sesión: miércoles 19 de octubre. 10:00 AM Hora de Baja California / 12:00 PM hora de Ciudad de México.

Pablo Híjar es politólogo con experiencia en estrategias de comunicación y diseño de negocios. Gran parte de su trayectoria la ha dedicado a la generación de programas y negocios en el rubro de la comunicación. Es director de Marketing de Disruptivo y socio de Fondify

Por su parte, Cadenas de Ayuda para México cuenta con el Programa de Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil, con el cual se realizan diferentes capacitaciones mensuales con el propósito de ofrecer herramientas a las instituciones en las que puedan mejorar sus procesos organizacionales, además de trabajar con la visión de que puedan ser autosustentables.

Más información, escribe al correo: involucrate@cadenasdeayuda.org

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Líderes empresariales del Ecuador se dieron cita la noche del 28 de septiembre, para la ceremonia de entrega del Distintivo ESR® (empresa socialmente responsable), que por segundo año consecutivo se entrega en Ecuador por parte de CERES, La Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad, con el aval del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi).

El Distintivo, que llegó a Ecuador en 2021, reconoció en esta ocasión a 41 empresas que han evidenciado su compromiso con la responsabilidad social empresarial y el desarrollo sostenible del Ecuador, a través de un proceso exhaustivo de evaluación cualitativa y cuantitativa en los ámbitos: gestión de la responsabilidad social, ética empresarial, calidad de vida en la empresa, vinculación con la comunidad y cuidado y preservación del medio ambiente.

Durante la ceremonia de entrega del Distintivo ESR®, se contó con la presencia del Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, el empresario colombiano Juan Pablo Socarrás y Edgar Freeman representante de Cemefi.

El Ministro Prado, expresó un especial agradecimiento a CERES por el importante y continuo trabajo que viene realizando, a la vez que reconoció a aquellas empresas que se han comprometido con la responsabilidad social empresarial y la sostenibilidad. Al cierre de su intervención enfatizó en “el compromiso evidente del sector privado, quienes se han ido sumando a todas las iniciativas de cuidado y protección del amiente y que han iniciado esa reconversión en sus procesos productivos”.

Por su parte, Alexandra Chamba, presidenta de la Junta Directiva de CERES, destacó:
‘’ …nos complace anunciar a estas 41 empresas que se han destacado por su compromiso con la comunidad y el ambiente, integrando en su estrategia de negocio principios de transparencia y ética hacia sus colaboradores y la comunidad. Se trata de organizaciones que buscan generar un impacto positivo a nivel económico, social y ambiental. Hago un llamado a que cada vez más empresas se sumen en este camino de cambiar nuestra realidad, para construir un mejor Ecuador, más justo, más equitativo, más incluyente, y por lo tanto más sostenible ‘’

Las empresas que se hicieron acreedoras al Distintivo ESR® son:

Arca Continental Ecuador
Arcos Dorados Ecuador
ATIS-Ketchum
Banco Guayaquil
Banco Pichincha C.A.
Chevyplan Ecuador
Chubb Seguros Ecuador S.A.
Compañía de Economía Mixta LOJAGAS
Cooperativa CACPECO LTDA.
Cooperativa de Ahorro y Crédito Lucha Campesina
Cooperativa Policía Nacional
Cooprogreso
Corporación Favorita C.A.
Corporación GPF – FYBECA
Diners Club del Ecuador
Fábrica de Envases S.A. FADESA
Fajas Renova
GELCO International
GIRA
Gourmet Andino
Grupo Danec
Grupo Difare
Hidroabanico S.A.
Hidronormandía S.A.
Kruger Corporation
Lácteos San Antonio S.A. – NUTRI
Moderna Alimentos S.A.
Mutualista Pichincha
Nestlé Ecuador S.A.
Netlife
NIRSA S.A.
Oficina Corporativa del Grupo Vilaseca
Produbanco Grupo Promerica
Pronaca
Seguros Confianza
SEMVRA-VECONSA S.A.
Sertecpet S.A.
Sociedad Industrial Ganadera El Ordeño S.A.
Telefónica – Movistar
Industrias Lácteas Toni S.A.
UNACEM ECUADOR S.A.

Con una trayectoria de más de 20 años en la región, el Distintivo ESR® se ha constituido en la iniciativa empresarial de mejora continua más importante de Iberoamérica, con más de 2.300 empresas reconocidas hasta el momento. Año a año, las empresas deben renovar el distintivo con estándares cada vez más exigentes, para así alcanzar importantes mejoras en su gestión.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Se entregó el Distintivo ESR a 1,295 micro, pequeñas y medianas empresas

Concluyó el Sexto Foro Internacional MiPyMEs Socialmente Responsables, evento virtual y sin costo organizado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), del 28 al 30 de septiembre, para todas las empresas latinoamericanas interesadas en la responsabilidad social empresarial (RSE). En 2022 el tema central de los paneles y conferencias fue “RSE: innovación y transformación”.

La acción urgente de los negocios para resolver la crisis climática se mencionó constantemente. En su intervención, Gemma Herlinda Santana Medina, cofundadora de Sálvame del Tren y Voto y el Clima, indicó que frenar el incremento de la temperatura del planeta requiere de una verdadera transformación de las industrias: la eléctrica, la ganadería y la agricultura, principalmente, por ser las que más emiten gases de efecto invernadero, los gases de carbono y de metano. Enfatizó que la innovación en los negocios es mandatorio, urge otra forma de producir bienes y de consumir.

Se requiere una inversión social más estratégica, insertada en todo el plan de negocios de las empresas, para que sus acciones de responsabilidad social, aunque están cargadas de buena voluntad, no parezcan hechos aislados. Hay que apoyar los esquemas de reducción de pobreza, aunque en este tema es imposible caminar solos, por lo cual las organizaciones de la sociedad civil (OSC) son los mejores aliados del sector privado, por su experiencia social.

En el panel “Perspectiva de la RSE en Latinoamérica” participaron Evangelina Gómez Durañona, de CERES, de Ecuador; María del Pilar Medina, de Perú Sostenible; Daniela Murcia Rojas, de Corporación Fenalco Solidario, de Colombia; y Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo de Cemefi. Se dijo ahí que, en términos generales, en la región latinoamericana no se ha avanzado significativamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible debido al desconocimiento o incomprensión generalizada que existe acerca de los mismos.

Aunque sí hay avances, son puntuales y son principalmente acciones paliativas; las empresas enfrentan la dificultad de establecer indicadores objetivos que les permitan conocer y mejorar sus resultados. Por lo que organismos promotores de la responsabilidad social empresarial como CERES, Fenalco Solidario, Perú Sostenible y Cemefi, tienen el desafío de hacer llegar la Agenda 2030 a cada ciudadano latinoamericano, comenzando por “descomplicar” los objetivos y la metodología para alcanzarlos.

Pilar Parás García, presidenta del Consejo Directivo de Cemefi, comentó que la MiPyMEs pueden ser un ejemplo de solidaridad y compromiso con la comunidad, empezando por sus empleados, que deben ganar un salario justo. Enfatizó que las empresas tienen diferentes tamaños, pero siendo los empresarios quienes las dirigen, todos son iguales, de modo que es su visión la que transformará al sector privado y al país. Así, los retó a enfrentar dilemas éticos, a hacerse preguntas difíciles, porque ahí está el eje de la innovación.

Carlos Yonadab Torres, director de capacidades globales para Latinoamérica de Europartners México, impartió la conferencia “Importancia del Gobierno Corporativo en las Empresas”, en la que destacó la importancia que tiene una mayor eficiencia en la operación y el blindaje de la empresa ante un eventual provecho personal directo o indirecto que puedan obtener los administradores. Como guías para implementarlo, recomendó a las empresas consultar el Código de Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y los Principios de Gobierno Corporativo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y del G20, así como los lineamientos del Colegio Nacional de Consejeros Profesionales Independientes de Empresas.

José Ignacio de Nicolás Gutiérrez, a nombre de la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE), subrayó la necesidad de dar ritmo y continuidad a todas las acciones de responsabilidad social que las empresas realizan, y comunicarlas en un ejercicio de transparencia e identidad. Reconoció que, aunque las 1,295 MiPyMEs que obtienen el Distintivo ESR en este año es aún un universo muy pequeño en relación a todas las unidades económicas que hay en el país, son las primeras en reaccionar ante la necesidad de recuperar lo perdido, recorrer el camino andado y hacer frente a las crisis sociales y climáticas.

Ricardo Bucio Mújica comentó que la gran apuesta de Cemefi, a través del Distintivo ESR, es ayudar a que cada empresa mejore sus estándares de responsabilidad social empresarial. Es necesario proponer una hoja de ruta y definir un camino para trabajar.

En el marco del evento se hizo mención de las 1,295 micro, pequeñas y medianas empresas que en 2022 reciben de Cemefi el Distintivo ESR, un sello que agrega valor al negocio al mostrar el compromiso de la empresa con la responsabilidad social y la gestión ética y sostenible, en un marco de respeto a los derechos humanos de sus empleados y de toda la comunidad que integran sus grupos de interés.

También se hizo un reconocimiento a las 22 entidades que este año asumieron el compromiso público de promover la responsabilidad social empresarial en México y a los 121 consultores en RSE acreditados por Cemefi en 18 estados del país.

Lista de reproducción del 6o. Foro Internacinal Mipymes Socialmente Responsables.
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Modificación al Anexo 14 de la Octava Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022, primera versión anticipada

Septiembre 29, 2022. Aviso a las donatarias autorizadas

Con información generada desde el 24 de junio al 21 de septiembre de 2022, de conformidad con el artículo 36-Bis del Código Fiscal de la Federación; en la página del Servicio de Administración Tributaria, SAT, se publicó el Anexo 14, Versión Anticipada, de conformidad con la Regla general 1.8 denominada “Requisitos de los trámites” que establece lo siguiente: 

“…Asimismo, el SAT dará a conocer en su Portal de forma anticipada y únicamente con fines informativos, reglas de carácter general que faciliten el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes. Los beneficios contenidos en dichas reglas serán aplicables a partir de que se den a conocer en el Portal del SAT, salvo que se señale fecha expresa para tales efectos…”

Las donatarias que han cumplido con sus obligaciones fiscales en tiempo y forma es posible que no encuentren el nombre de su organización en este listado; sin embargo, es importante verificar. Próximamente, el SAT publicará esta nueva versión del Anexo 14 en el Diario Oficial de la Federación.

Consulta el Anexo 14 en este enlace.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Donando se Alegran los Corazones, la campaña lanzada por Organización Soriana y Cemefi en diciembre de 2021, llega a su fin tras recaudar más de 12.8 millones de pesos gracias a la generosidad de más de 20.5 millones de personas. Estos recursos han sido canalizados a 41 organizaciones de la sociedad civil (OSC) que operan en 21 estados del país y que han apoyado a más de 17 mil familias que tras la pandemia quedaron en pobreza alimentaria.

Esta iniciativa de la Fundación Manuel Arango, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y Organización Soriana contó con el impulso de los tenores mexicanos Javier Camarena, Ramón Vargas y Fernando de la Mora, quienes unieron sus voces para interpretar Cielito Lindo en una versión inédita y especial para la campaña, invitando así a los ciudadanos, empresas y organizaciones a donar en las cajas de las más de 800 tiendas de Soriana en el país y a través del sitio https://donandosealegran.org/.

Para comenzar, Pilar Parás agradeció a todos los que hicieron posible la campaña y señaló que “los recursos se distribuyeron a través de las OSC, ya que éstas eran las más indicadas para seleccionar a las familias que recibirían la ayuda. Cemefi las convocó y ellas aceptaron el reto”, puntualizó. Destacó que más de 20.5 millones de personas aportaron a través del redondeo en Soriana y que la iniciativa se administró de manera transparente, cumpliendo con todos los requerimientos del Servicio de Administración Tributaria (SAT): “todo el proceso fue auditado y las organizaciones rindieron cuentas y mostraron evidencias de las personas apoyadas”.

“En Soriana nos sentimos orgullosos de contribuir con campañas tan relevantes como Donando se Alegran los Corazones. Es sumamente importante crear sinergia a favor de las familias mexicanas que más apoyo necesitan y hoy que, gracias a nuestros clientes y al Cemefi, podemos proporcionar alimento a quienes se vieron fuertemente afectados por los estragos de la pandemia. Sigamos creando mejores oportunidades para los mexicanos y tendiendo la mano a favor de la igualdad social”, declaró Claudia Aguado.

Por su parte Leobardo Brizuela Arce, socio de Gossler, miembro de la Red Crowe Global, dijo que a su firma le correspondió hacer la auditoría de la captación de los recursos y la entrega a las organizaciones de la sociedad civil, conforme a los criterios establecidos en el Comité Ejecutivo de Cemefi del 24 de septiembre de 2021. Se auditó la recaudación de los ingresos a través de las tiendas y de la página web para la campaña, así como la entrega de los recursos a las OSC especializadas que atienden a familias mexicanas; y se hizo la validación de los controles existentes, tanto manuales como automatizados. En su opinión, afirmó “la declaración de las ministraciones de Cemefi dan cumplimiento a cabalidad con los criterios establecidos”.

Posteriormente, Ricardo Bucio, explicó que la atención de la campaña se centró en los niños y las niñas de primera infancia, que son los que más sufren carencia alimentaria, a través de las OSC. Agregó que la iniciativa Donando se Alegran los Corazones apoyó 41 proyectos que beneficiaron a 17,066 familias, alcanzando a más de 68,000 personas, considerando 4 integrantes por familia. Muchas de ellas recibieron beneficios adicionales al recurso económico, como medición y seguimiento de peso y talla en los niños, talleres de nutrición o productos de aseo personal, dependiendo de lo propuesto en cada proyecto. Aseguró que, “con el concurso de todos los participantes se logró generar un círculo virtuoso”.

A continuación, presentó el informe en video de la campaña, en el que se señala que la selección de organizaciones que distribuyeron los recursos se llevó a cabo a través de un comité dictaminador que evaluó los proyectos sociales de 136 OSC que se postularon en las dos convocatorias públicas que Cemefi y Fundación Soriana lanzaron durante 2022. La primera, en enero, dirigida a bancos de alimentos y a instituciones pertenecientes a la Red Cáritas; y la segunda, en marzo, dirigida a organizaciones que trabajan temas de alimentación con la primera infancia.

Así, la generosidad de miles de personas, empresas y organizaciones civiles, se articuló en la iniciativa Donando se Alegran los Corazones, con la cual se apoyó a más de 17 mil familias, especialmente a los menores de edad, los más vulnerados por la pandemia del Covid-19. Toda la información acerca de los resultados de esta iniciativa, incluyendo el informe en video y el reporte de los auditores está disponible en el sitio https://donandosealegran.org/.

Video informe de resultados campaña Donando se Alegran los Corazones.
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

RSE: Innovación y Transformación

Los trabajos del Sexto Foro Internacional MiPyMEs Socialmente Responsables, evento virtual y sin costo que organiza Cemefi, del 28 al 30 de septiembre, para todas las empresas de México y Latinoamérica interesadas en la responsabilidad social empresarial (RSE). En 2022 el tema central de los paneles y conferencias es “RSE: innovación y transformación”.

Durante la inauguración, Pilar Parás García, presidenta del Consejo Directivo de Cemefi, comentó que las MiPyMEs puedan ser un ejemplo de solidaridad y compromiso con la comunidad, empezando por sus empleados, que deben ganar un salario justo.

Pilar Parás García, de Cemefi y Miguel Gallardo López, de AliaRSE.

Reconoció que la responsabilidad social empresarial es una decisión que transforma a la empresa, la lleva a planear su negocio de manera distinta; sin embargo, es el camino que hace posible aportar a la reactivación económica y al desarrollo nacional y regional en Latinoamérica.

Enfatizó en que las empresas tienen diferentes tamaños, pero siendo los empresarios quienes las dirigen,  todos son iguales, de modo que es su visión la que transformará al sector y al país. Así, los retó a enfrentar dilemas éticos, a hacerse preguntas difíciles; porque ahí está el eje de la innovación.

Miguel Gallardo López, presidente de la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE), comentó que desde su fundación, hace 22 años, la red ha tenido la meta de poner al centro de las decisiones empresariales, a la persona. Dijo que las empresas siempre han desempeñado un papel importante en el desarrollo de la sociedad, y que tras la pandemia, es necesario ejercer su responsabilidad social para generar ecosistemas alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para lo cual se requiere de un trabajo articulado.

Por último, felicitó a las MiPyMEs que en 2022 obtienen el Distintivo ESR por demostrar que no se necesita ser una empresa grande para cambiar el mundo ni a México.

En la conferencia magistral “Geometría de la ética organizacional: de lo táctico a lo estratégico”, que fue impartida por Eduardo Garza Cuéllar, fundador del proyecto Síntesis, se explicaron los verbos débiles de la ética y el círculo de la transparencia. El conferencista definió el dilema ético como un juego de serpientes y escaleras en el que pierde quien cree que ya completó el camino, o aquél que por un tropiezo se siente derrotado. Nadie llega a la meta, solo se avanzan niveles.

En el ámbito empresarial, la responsabilidad social es una guía de ética organizacional. Y  en este sentido, el Distintivo ESR es una herramienta para responder a dilemas éticos que se presentan cotidianamente en los negocios. Por último, exhortó a los empresarios a seguir este camino para estar a la altura de las demandas sociales que hay en México.

Implementar y comunicar programas de responsabilidad social

Empresarios, redes empresariales,  representantes del propio Cemefi, expertos y consultores en responsabilidad social empresarial participan en las conferencias y paneles del Foro.

Carlos Yonadab Torres, director de capacidades globales para Latinoamérica Europartners México, impartió la conferencia “Importancia del gobierno corporativo en las empresas”. Señaló que el gobierno corporativo es un pilar en la construcción de empresas sólidas y transparentes. Dijo que establecer públicamente reglas y políticas le da confianza a los accionistas e inversionistas, pues pone sobre la mesa temas, documentos y decisiones relacionados con la gestión del negocio, en un ejercicio de transparencia. Tambien facilita la gestión de todos los procesos y riesgos; además de garantizar el resguardo del conocimiento generado al interior del negocio, protegiéndolo de una eventual fuga de talento.

La gestión del negocio es más eficiente y blinda a la empresa de provecho personal, directo o indirecto, que puedan obtener los administradores. Por ello, un buen gobierno corporativo se traduce en valor para las empresas, producen valor económico y generan un beneficio social.

Recomendó a las empresas consultar el Código de Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo del Consejo Coordinador Empresarial y los Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE y del G20; así como los lineamientos del Colegio Nacional de Consejeros Profesionales Independientes de Empresas.

Mariana Villasuso Téllez Girón, coordinadora de la Unidad de Desarrollo Social y Económico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), habló sobre “Cómo afrontar los objetivos de desarrollo sostenible desde el sector empresarial”.

Recomendó reflexionar en la razón por la que se quiere tener un rol activo en el cumplimiento de la Agenda 2030. Fue enfática al comentar que al garantizar los derechos humanos desde la empresa no solo se fortalece la marca, la empresa puede tener un marco de retención común con otras empresas extranjeras.

Por último, dijo que el PNUD es un socio estratégico para el sector privado, dado que puede asesorar a las empresas en temas como equidad, gobernanza, medio ambiente, desarrollo social y económico.

Así mismo, Daniel García de Paz, director creativo de Drafline compartió consejos para comunicar iniciativas de responsabilidad social empresarial, generando impacto en los públicos objetivos, no solo consumidores. Algunas de sus ideas fueron:

  • Generar lealtad con los proveedores, haciendo un intercambio de beneficios
  • Usar el poder mediático para sumar a la comunidad
  • Dejar de tratar a los grupos minoritarios como minoría.
  • Hay que abrazar las consecuencias de tener un propósito. Siempre habrá haters, hay que acogerlos y llevarlos hacia los valores de la empresa.
  • En el ámbito del trabajo con la comunidad, hay que mostrar a la gente que se beneficia de los programas de responsabilidad social.
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Cemefi y su programa del Reconocimiento Universitario Caracol de Plata®, agradecen la entusiasta participación de los estudiantes de Iberoamérica en la décimo novena edición de este premio a la comunicación con sentido social. La convocatoria contó con la participación de 650 mensajes provenientes de 30 universidades de seis países distintos.

Los integrantes del Jurado Internacional serán los responsables de elegir entre los mensajes semifinalistas que abordaron el tema “Ideas que pueden cambiar al mundo”, con el fin de dar visibilidad a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) de la región a través de carteles y videos, o campañas.

El objetivo de este concurso es fomentar entre los jóvenes universitarios el interés por colaborar en la solución de los problemas sociales de Iberoamérica mediante el uso de las herramientas de comunicación que tendrán a su alcance en su vida profesional. La entrega pública del premio está programada para noviembre próximo.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

IMDOSOC te invita a la Jornada Pedagógica con el tema: Libertad y diálogo, principios de acción transformadora.

Jornada Pedagógica: Educándonos en la era digital. Libertad y diálogo, principios de acción tranformadora.

El objetivo es escuchar la voz de todos aquellos que deseen aportar, impulsar y formar parte en una educación que dé frutos de justicia e igualdad, desde la libertad y creatividad para cambiar la sociedad y cuidar la Creación entera. “Encontremos y construyamos caminos que nos permitan avanzar, en una educación transformadora a través del diálogo”.

🗓️ Sábado 1 de octubre | ⏰ 8:30 horas.

Evento en línea a través de la plataforma zoom.

Acceso libre con aportación voluntaria.

Confirma tu asistencia y recibe la liga de acceso.

 

Ir arriba