Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Presentamos la lista de las instituciones seleccionadas en la convocatoria Coinversión Pladis Jalisco 2022, una iniciativa de Fundación Expo Guadalajara a través de la Plataforma de Inversión Social (Pladis). Esta convocatoria fue dirigida a organizaciones de la sociedad civil (OSC) del Estado de Jalisco, con Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT) vigente, para apoyo a proyectos orientados a atender alguna necesidad imperante, en atención a sus beneficiarios.

Felicitamos a las organizaciones beneficiadas en la convocatoria:

  • Mi Gran Esperanza, A.C.
  • Organismo de Nutrición Infantil, A.C.
  • Galilea 2000, A.C.
  • Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara, A.C.
  • Asociación Femenina Pró México, A.C.
  • Fundación de Apoyo para la Educación especial, A.C.
  • Juntos por los Demás, A.C.
  • Operación Smile México, A.C.
  • Becas Vallarta, A.C.
  • Bred Diocesano de Guadalajara, A.C.

Agradecemos a todas las instituciones que postularon con sus proyectos y les invitamos a seguir participando en próximas oportunidades.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Septiembre, además de ser el mes patrio, también es el mes del Alzheimer, por ello el Centro Mexicano Alzheimer lanza una campaña, para darle visibilidad a esta causa, y para que la sociedad mexicana tenga más información sobre las demencias y de cómo podemos apoyar a familiares y amigos que tienen esta enfermedad, así como tener acceso a la musicoterapia, para tener una mejor calidad de vida.

En imagen: el mariachi del recuerdo

La campaña se trata de la creación de El Mariachi del Recuerdo, conjunto formado para cantarle música mexicana a las personas con Alzheimer, para que recuerden en estas fiestas patrias, lo que es ser mexicanos.

A través de serenatas y fiestas mexicanas, el mariachi tocará grandes éxitos de la cultura popular, haciendo que estas celebraciones se conviertan en terapias para los pacientes.

El Centro Mexicano Alzheimer es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro, que brinda atención integral a personas con Alzheimer u otras demencias. Fundada en el año 2018, con la misión de proporcionar diagnóstico y tratamiento a personas con algún tipo de demencia, capacitar a familiares, cuidadores y personal de salud e informar e investigar sobre las demencias, ya que en México hay más de 1.8 millones de personas con demencia, 1.3 millones de ellas con Alzheimer. Esta cifra crecerá a casi 4 millones en el 2050, según proyecciones del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

¿En qué consiste la Campaña de concientización?

El 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzheimer, y como cada año la asociación crea actividades para concientizar sobre esta demencia, y este año presenta El Mariachi del Recuerdo, que tocará canciones típicas mexicanas, para que las personas mayores reciban una terapia muy al estilo mexicano, y puedan recordar lo que es ser mexicanos, a través del orgullo y las emociones que provoca la música vernácula.

El objetivo es concientizar sobre la prevalencia, el tratamiento sin fármacos y el cuidado de esta enfermedad, y también para que aprovechemos esta fiesta patria, para empezar a utilizar la música mexicana, como una nueva terapia para afrontar el Alzheimer.

 

En imagen: integrantes del mariachi del recuerdo integrado por nueve mujeres y dos hombres de mediana edad. Cargando sus instrumentos y con vestimenta de mariachi.

La duración de la campaña será durante septiembre con especial énfasis en la semana del 19 al 23 de septiembre cuando se lleva a cabo en todo el país el Festival online “Conéctate al Alzheimer” – bajo el lema “Desde nuestras voces – inclusión de las personas con demencia en la sociedad”. Personas mayores, cuidadores, familiares, sociedad y voces internacionales harán escuchar sus voces y sus cantos.

¡Estas fiestas patrias, si tienes un familiar o amistad que tiene Alzheimer, ponle música mexicana!

Conoce el video de la campaña:

https://youtu.be/m-QqUo5P1RE


Conoce más información en los siguientes enlaces:

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Los premios verdes tienen el objetivo de visibilizar a las personas y organizaciones agentes de cambio que están trabajando en favor de nuestra región y el mundo.

Inscribe tu iniciativa de forma gratuita y colabora para cambiar el mundo.

Consulta las categorías y beneficios para los participantes.

www.premiosverdes.org

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Villas, en colaboración con el Tecnológico de Monterrey, te invitan al entrenamiento para facilitadores Círculo de Seguridad Parental.

Círculo de seguridad parental: 14 a 17 de noviembre, 2022. Toda la información viene descrita en el texto de esta nota.

El Círculo de Seguridad Parental es un programa de crianza basado en más de 50 años de investigación. Su principal objetivo es fortalecer la forma en la que las personas adultas nos relacionamos y educamos con las y los niños a través de la reflexión parental y conexión emocional como herramientas claves para la formación de vínculos de apego seguro de madres y padres con sus hijas e hijos.

El curso está dirigido a personas profesionales del área de Trabajo Social, Educación, Psicología, Psicoterapeutas y Especialistas del Comportamiento Infantil y tiene un cupo limitado.

Se llevará a cabo el próximo 14 a 17 de noviembre, 2022 en el Salón de Conferencias de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey de las 9:00 a las 16:30 horas (tiempo del centro de México).

Costos: 

  • Individual: $1,000 USD
  • 5 a 9 personas: 10% de descuento
  • 10 o más personas: 15% de descuento

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

¡Gracias por hacerlo posible: donantes, organizaciones de la sociedad civil y aliados! 

El próximo martes 27 de septiembre a las 12:00 horas (tiempo del centro de México) presentaremos el informe de resultados de la campaña Donando se Alegran los Corazones.

Acompáñanos en este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, donde agradeceremos también la generosidad de todas las personas, organizaciones, instituciones, empresas y medios de comunicación que nos permitieron apoyar la alimentación de más de 17,000 familias en 21 estados del país. 

Donando se alegran los corazones. ¡Gracias por hacerlo posible, donantes, organizaciones de la sociedad civil y aliados! La información de esta imagen puede leerse en esta nota. 

Te esperamos en Casa Cemefi, ubicada en Cerrada. Salvador Alvarado 7, Colonia. Escandón I Sección, Miguel Hidalgo, 11800 Ciudad de México, CDMX.

También puedes seguir la transmisión a través de facebook live.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Sumar a más agentes de cambio, de la sociedad civil organizada y del sector empresarial

Para explorar nuevas formas de impulsar la cultura filantrópica en México, la organización internacional Synergos y Cemefi organizaron una mesa de diálogo con líderes de opinión, con el tema “Retos de la filantropía en México y el mundo”, el 12 de septiembre en Casa Cemefi. Al evento presencial acudieron los periodistas Mónica Garza González, Manuel López San Martín y Carlos Mota Mendoza.

Representantes de Synergos y Cemefi dialogaron con líderes de opinión en Casa Cemefi.

Melissa Durda, directora general de Filantropía de Synergos expresó su interés por encontrar en México a más actores sociales que deseen trabajar como agentes de cambio para buscar soluciones a diversas problemáticas globales. Con Cemefi desean hacer una colaboración inclusiva, encontrar puentes para sumar a su círculo de filántropos -integrado por 400 personas en 30 países- a líderes de la sociedad civil organizada, empresas y otros organismos.

Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo de Cemefi, subrayó que la institución tiene relación con 50 organismos internacionales, principalmente en América Latina, Estados Unidos y Europa, con el objetivo de generar y difundir más y mejor información pública acerca del sector filantrópico y de la acción social de las empresas comprometidas con la responsabilidad social empresarial; para lo cual se impulsará la articulación de redes de empresas, dentro y fuera del país.

Pilar Parás García, presidenta del Consejo Directivo de Cemefi hizo un llamado a los medios de comunicación para fomentar la participación ciudadana y el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil, a fin de fortalecer el tejido social y actuar juntos ante cualquier eventualidad.

En un diálogo abierto con los representantes de Synergos y Cemefi, Mónica Garza, Manuel López San Martín y Carlos Mota, comentaron las razones por las que los temas de sociedad civil organizada están fuera de los contenidos de los medios de comunicación.

Como la principal, señalaron el desconocimiento que tiene la sociedad en general de los temas de responsabilidad social empresarial y sociedad civil organizada. La información es un producto que de no genera interés en el público, no se oferta. Sin embargo, los periodistas coincidieron en que es muy importante la labor y la responsabilidad de los medios de comunicación en cuanto a lo que dan a conocer, ante una necesidad inmensa de grupos sociales que se están organizando, alzando la voz para solicitar ayuda o que están defendiendo los derechos de los más vulnerables.

Al término de la charla, Ajay Dahiya, gerente de filantropía de Synergos y Celina Palomera, representante de Synergos en México; hicieron un llamado para democratizar la filantropía, para que no solo sean las grandes fundaciones o empresas las que siempre aparezcan haciendo filantropía. La prensa tiene el poder de construir democracia, los medios pueden fomentar esta participación, esta cultura filantrópica; para generar juntos un impacto social desde el ámbito de acción de cada uno.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Para beneficio de los pacientes que más los necesitan

Gracias a un importante donativo en especie, la Fundación Mexicana del Riñón (Mexrenal) cuenta con un vasto inventario de medicamentos de diversas especialidades, disponible para donación y para beneficio de los pacientes que más los necesiten.

Los pacientes de enfermedades renales no serán los únicos que podrán beneficiarse de la donación de medicamento. También hay medicamentos oftalmológicos y neuronales, en disponibilidad. Algunos de ellos son Haloperidol,  Prabioquim, Seltamivir, Aflibercept, Paliperidona, Teriparatida, doTBal, Rotigotina.

Mexrenal donará en especie a las organizaciones de la sociedad civil que así lo soliciten.

Requisitos.

Contar con CLUNI.

Hacer la solicitud vía correo electrónico.

Recoger puntualmente el donativo en especie directamente en las instalaciones de Mexrenal.

Informes solo por WhatsApp: 55 3569 9871.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Únete al reto bienestar

Christel House International ha lanzado una campaña mundial de recaudación de fondos. Durante septiembre, los cinco países en donde tiene presencia: Estados Unidos, México, Jamaica, Sudáfrica e India se unirán a la campaña de donativos “¡Viaje Alrededor del Mundo de Christel House!”. 

A través de un “Reto bienestar” los participantes se comprometerán a realizar una actividad física con causa, como caminar, correr, nadar, jugar fútbol, básquetbol, bailar, pedalear en bicicleta, contar sus pasos o cualquier ejercicio que signifique movimiento. 

Los participantes se inscribirán en una plataforma creando un perfil y tendrán como objetivo alcanzar dos metas: una para la recaudación de donativos y la segunda para acumular kilómetros, con el fin de conseguir que un sinnúmero de individuos sea más saludable, mientras apoyan a los alumnos de Christel House México.

La plataforma ya está disponible en https://www.charityfootprints.com/CHMexico/eventdetails y estará abierta hasta el 30 de septiembre del 2022.

La meta es recaudar $2,125,000 con el cual Christel House México podrá seguir apoyando a 700 alumnos para que se conviertan en personas autosuficientes y responsables de su sociedad, a través de un robusto programa educativo K-12, desarrollo del carácter, salud, nutrición, asistencia familiar, orientación vocacional e inclusión laboral.

Un niño en edad escolar sonríe en el gráfico que se usa para promover la campaña.
Cada paso que des suma para que niñas y niños alcancen sus metas educativas.
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de lucha contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA).

Logotipo Fundación trustlaw y thomson reuters foundation.

Fundación Thomson Reuters y TrustLaw te invitan al evento de lanzamiento de la investigación legal sobre matrimonio infantil que se ha realizado gracias a la colaboración de la Fundación Renacer; Save the Children Colombia; Bruchou& Funes de Rioja; Baker & McKenzie; DentonsLLP; Hogan Lovells; Morgan & Morgan; Rodrigo, Elías & Medrano; y TozziniFreire Advogados.

Imagen fotográfica de una adolescente afrodescendiente de Colombia con un vestido de novia, la cual aparentemente se está escondiendo de alguien.

La investigación es un análisis comparativo de los marcos legislativos que regulan esta temática en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, México, Panamá y Perú. Refleja las debilidades y fortalezas de cada país y brinda propuestas de modificación de las leyes y regulaciones sobre matrimonio infantil en Colombia, para la observancia de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes.

Esta investigación es parte de un proyecto de tres años que la Fundación Thomson Reuters está llevando a cabo en Tailandia, Malasia, India y Colombia con el objetivo de combatir la esclavitud moderna.

El panel será moderado por José Raúl Celda de TrustLaw y participarán como panelistas Nelson Rivera de Fundación Renacer, Amy Smith de Save the Children Colombia y los abogados Atenas Caramuto, Facundo Martínez y Sol Alurralde de Bruchou & Funes de Rioja, y Vivian Fraga y Clara Serva de TozziniFreire Advogados.

El evento se realizará de forma virtual el viernes 23 de septiembre de 11:00 a 12:00 horas (hora de Colombia y del centro de México).

Cupo limitado.

 

Logotipos fundación renacer y save the children colombia
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Se impartirán cursos de responsabilidad social empresarial para los agremiados

En la sede de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México se llevó a cabo, el 8 de septiembre, la presentación de un acuerdo de colaboración entre la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco) y Cemefi.

En el evento, el director del Comité de GE Sustentabilidad, Israel Wilchis, habló de la importancia de incorporar temas de responsabilidad social empresarial (RSE) entre sus miembros, de modo que la sinergia entre Cemefi y la Cámara servirá para concientizar al empresariado -sobre todo Pymes- acerca de la importancia de la RSE, la ética empresarial y la sostenibilidad.

Representantes de Canaco y Cemefi durante el lanzamiento de la alianza
Cemefi y Canaco acuerdan colaborar para promover la RSE.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Cemefi, Ricardo Bucio Mújica, presentó un panorama de las empresas que buscan obtener el Distintivo ESR, en su nuevo modelo; mencionó que el trabajo con las cámaras empresariales es fundamental para lograr que más empresas se sumen.

A continuación, Evodio Sánchez Rodríguez, director de Responsabilidad Social Empresarial de Cemefi, se dirigió a los empresarios y miembros de CANACO presentes, escuchó sus inquietudes y necesidades detectadas en términos de responsabilidad social, así como los retos a los que se están enfrentando las PyMEs. De modo que uno de los primeros acuerdos de trabajo es impartir cursos de introducción a la RSE a los miembros de la Cámara y la firma de un convenio.

Ir arriba