DEACERO presentó su Informe de Sostenibilidad para impulsar un acero con propósito
DEACERO®, empresa que ostenta el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) y una de las líderes en la producción, comercialización y distribución de alambres y aceros largos en México y el mundo, presentó su Informe de Sostenibilidad 2024, reafirmando su compromiso con el desarrollo social, ambiental y económico del país.

Con un 97% de contenido reciclado, un consumo de agua por tonelada menor al promedio nacional y una estrategia de descarbonización hacia 2030, DEACERO avanza en la consolidación del modelo industrial más limpio y competitivo de México, promoviendo un “acero con propósito”.
De acuerdo con la World Steel Association (WSA), la industria siderúrgica representa alrededor del 8% de las emisiones globales de CO₂. Ante este reto, DEACERO apuesta por una producción sustentable, demostrando que es posible transformar el sector hacia una operación más limpia y consciente.
Con más de 70 años de trayectoria, la empresa se ha consolidado como el mayor reciclador del país. Esta práctica se alinea con su ruta de descarbonización, que busca reducir en un 56% las emisiones de CO₂ por tonelada producida y operar con 60% de energía limpia para el año 2030.
El compromiso de DEACERO también abarca el desarrollo social y económico de las comunidades. En 2024, logró una integración del 93% de proveedores locales, un incremento del 16% respecto al año anterior. Además, a través de Fundación DEACERO, destinó $65.7 millones de pesos para apoyar a organizaciones de la sociedad civil, beneficiando a más de 1.2 millones de personas en México.
Como parte de su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, DEACERO publica este informe para compartir sus avances, metas y estrategias orientadas a generar valor económico, social y ambiental, en línea con su visión de círculo virtuoso e inteligencia industrial.
🔍 Consulta el Informe de Sostenibilidad 2024 y conoce cómo el acero con propósito está transformando el futuro de la industria y el bienestar de las comunidades 👉 INFORME