Nodo México de RedEAmérica visita proyectos comunitarios en Chiapas
Del 1 al 4 de septiembre, representantes de Fundación ADO y del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), como parte del Nodo México de RedEAmérica, realizaron una visita a Chiapas para conocer el proyecto impulsado por Yomol A’tel, en el marco de la Iniciativa Fomentando Capacidades para el Desarrollo Sostenible en México.

El proyecto articula el trabajo de diversas cooperativas y colectivos tseltales en la región de Bachajón, entre ellas:
- Scapel Ansetik, cooperativa de mujeres productoras de café.
- Café Bats’il Maya, integrada por cafeticultores.
- J’Luchiyej Nichimetic, de bordadoras.
- Chabtic, de productores de miel orgánica.
- Junpajal O’tanil, de mujeres que elaboran productos de higiene y cosmética orgánica.
Durante la visita, las personas representantes acudieron a la comunidad de Chiviltic, donde participaron en una asamblea comunitaria y conocieron un sistema de créditos productivos en especie. Asimismo, visitaron un apiario y dialogaron con las personas productoras sobre sus prácticas organizativas y mecanismos colaborativos.

Las organizaciones reconocieron la labor de las mujeres y personas tseltales que, a través de procesos colectivos, sostienen actividades productivas respetuosas del medio ambiente y generadoras de medios de vida. También destacaron el papel de Yomol A’tel, cuya propuesta participativa ha hecho posible este modelo de acompañamiento y fortalecimiento comunitario.
Esta visita forma parte de las actividades de la iniciativa impulsada por el Nodo México de RedEAmérica, que reúne a instituciones filantrópicas, organizaciones de la sociedad civil y grupos comunitarios en una apuesta colectiva por el desarrollo sostenible.
Más información sobre el proyecto de economía solidaria de Yomol A’tel en el siguiente enlace: https://www.yomolatel.org/