Se instauró el Consejo Consultivo Regional del Sureste de Cemefi
Con la participación de representantes de organizaciones de la sociedad civil, empresas y academia de Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Campeche y Yucatán, Cemefi instauró su Consejo Consultivo Regional del Sureste, en una sesión de trabajo realizada el 1° de octubre en las instalaciones de Coparmex Mérida, en Mérida, Yucatán.

El Consejo fungirá como una mesa de diálogo intersectorial e interestatal para construir colectivamente propuestas de solución a problemas comunes en la región, afirmó Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo de Cemefi. El objetivo es entender los ecosistemas de la filantropía y de la responsabilidad social para atender, de manera conjunta, agendas locales, apuntó Jorge Aguilar Valenzuela, presidente del Consejo Directivo de Cemefi.
Los consejos contribuirán a propiciar la generación de valor social a través de propuestas de acción local, en la que se propicie la participación ciudadana. Se trata de potenciar las capacidades de cada actor para que avancemos hacia una sociedad más responsable, en la que cada persona se haga cargo de lo público, aunque para lograrlo, primero debamos tener una visión compartida de lo que es público y un sentido de cuidado de lo que nos es común, aclaró Ricardo Bucio.

Posteriormente, los representantes de empresas, fundaciones y organizaciones civiles que aceptaron conformar el Consejo Consultivo Regional del Sureste, sugirieron comenzar una agenda en la que se priorice:
- Hablar de sostenibilidad de manera intersectorial. Hay que repensar los roles y la relación organizaciones operativas – financiadores, ya que ante la aprobación a las reformas a la Ley Antilavado, ambos actores enfrentan dificultades tanto para hacer inversión social como para recibir donativos.
- Desburocratizar procesos de financiamiento a proyectos de OSC, particularmente locales.
- Construir una agenda política clara. Lograr un frente común para dialogar, proponer y tender puentes con el gobierno e impulsar políticas públicas.
- Hacer prospectivas de los ecosistemas de la filantropía y de la RSE a 5 y 10 años, de la región y vinculándola con las agendas de otras regiones del país.
- Generar mecanismos para que sean las propias empresas las que promuevan con su cadena de valor y todos sus demás grupos de relación, el ejercicio de la responsabilidad social empresarial.

El Estado es la sociedad civil o no hay país, no podemos dejarlo en manos de nadie, señaló Loreto García Muriel al hablar sobre la responsabilidad de este sector en la vida democrática del país. “Sepamos incluirnos como sociedad civil entre nosotros e incluirnos en las estrategias nacionales”, enfatizó.
Por último, Javier de la Calle Pardo, vicepresidente del Consejo Directivo de Cemefi, subrayó la importancia de los consejos consultivos regionales, pues al ser un diálogo multisectorial, permite aterrizar ideas y reconocer la viabilidad de las propuestas de soluciones que se plantean.