Se presentó el libro “José Álvarez Icaza, una herencia extraordinaria”
El 27 de marzo se llevó a cabo en Casa Cemefi, en la Ciudad de México, la presentación del libro “José Álvarez Icaza, una herencia extraordinaria”. La obra fue comentada por Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo de Cemefi, Manuel Arango Arias, presidente honorario y fundador de Cemefi, Rafael Reygadas Robles Gil, académico de la UAM y activista social; Gabriela Warkentin de la Mora, periodista y comunicadora; y Raquel Pastor Escobar, autora del libro.
El texto presenta una escenografía de un México que miles de personas vivieron y presenciaron, la guerra cristera, movimientos sociales en ciernes, y la inquietud de ciudadanos que al igual que José Álvarez Icaza, expresaron su pensamiento en iniciativas, señaló Rafael Reygadas Robles Gil. “Pepe tuvo mucha relación con la huasteca hidalguense, les daba voz para que pudieran expresar, sus luchas, sus dolores” recordó. Con esa visión fundó CENCOS, para hacer comunicación social, para hacer difusión de lo colectivo, apuntó.

“Este es un libro sobre el siglo XX mexicano…cuando se hablaba de la necesidad de organizar lo social, porque ni siquiera se hablaba de organizaciones de la sociedad civil”, comentó Gabriela Warkentin. “Y en estos momentos en los que hay un desprecio por todo lo que sea matices, se nos olvida que lo más rico se construye en los espacios medios…y este libro nos habla del poder cambiar de opinión, del poder hacer que tu mirada se transforme”; dijo. Y sobre José Álvarez Icaza reconoció que fue “alguien que pensó que la comunicación tiene que ser diferente y que tiene que ser en beneficio de las personas a las que se dirige, en lugar del propio beneficio”, “él fue parte de esa generación que creyó que las cosas podían ser diferentes”, apuntó.
Por su parte, Raquel Pastor se refirió a José Álvarez como alguien que creyó mucho en los jóvenes, “nos dieron la voz a quienes éramos muy inexpertos, nos aventaron, nos acompañaron para informar, para hablar sobre el fraude electoral, para ser observadores, teniendo una convicción, un trasfondo muy claro. Le dio mucho sentido a nuestra vida cuando éramos jóvenes”; dijo.

En su intervención, Manuel Arango recordó su propio discurso, emitido en 2001 cuando le entregó los Premios Compartir, en la categoría “Liderazgo social”: “Su compromiso social ha ido forjando un liderazgo en este sector, él es un referente de liderazgo social. Es pionero de la conformación de la sociedad civil y pilar fundamental de su historia en México”.
“José Álvarez fue un transformador eclesial, de los modelos de familia, social, político, ciudadano, fue un hombre muy amplio en muchos sentidos”; comentó Ricardo Bucio, al invitar a conocer su vida y su herencia a través de la lectura del libro.