Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convocan:

Fundación FEMSA, Fundación Coppel, Fundación Compartamos y Promotora Social México a través de COMUNIDAR.

Dirigida a:

Organizaciones de la sociedad civil que trabajan en programas de primera infancia.

Criterios:

Para ser elegibles, los programas postulados deberán contar con las siguientes características:

Programas probados dirigidos a la Primera Infancia

Un programa se refiere a una intervención estructurada que implementa estrategias específicas, buscando tener un impacto deseado. Las estrategias del programa postulado deben tener el fin de beneficiar a niños y niñas en Primera Infancia ya sea directamente o indirectamente (vía cuidadores primarios, agentes educativos, etc.) Es posible que una Organización de la Sociedad Civil (OSC), implemente múltiples programas como parte de su trabajo. Para la postulación, se debe elegir únicamente un programa acotado por OSC.

Marco de Cuidado Cariñoso y Sensible

El Programa debe de contribuir a uno o más de los componentes del Marco de Cuidado Cariñoso y Sensible desarrollado por Unicef y la OMS:

● Buena salud

● Nutrición adecuada

● Protección y seguridad

● Atención receptiva

● Oportunidades para el aprendizaje temprano

Se aceptan programas que tengan otro enfoque y que puedan argumentar de qué forma su

enfoque beneficia a niñas y niños en etapa de Primera Infancia.

Cierra

Septiembre 12.

Bases completas:

Visita el micrositio: https://comunidar.org/convocatoria-eapi/ 

Webinar informativo

Se realizará el 21 de agosto, a las 11:00 a. m. (hora del centro de México). Haz clic aquí para unirte.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Firmaron un convenio de colaboración el 30 de mayo

Para articular esfuerzos intersectoriales de sensibilización sobre el reconocimiento de niñas y niños como sujetos de derecho, Cemefi y Unicef firmaron un convenio de colaboración en Casa Cemefi, el 30 de mayo en la Ciudad de México.

El convenio, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, fue signado por Fernando Carrera Castro, representante de Unicef México, y por Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo de Cemefi, ante la presencia de un grupo de organizaciones de la sociedad civil que trabajan por los derechos de la infancia, que celebraron la alianza entre ambas instituciones.

Como resultado de esta alianza se contempla realizar varias actividades, entre las que destacan la generación de conocimiento y la difusión de información sobre los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes (NNA);  contribuir al desarrollo de políticas laborales vinculadas a la protección de la primera infancia; promover el derecho a la organización y participación de NNA; y fomentar la colaboración con otros organismos especializados en derechos de la niñez, con organizaciones de la sociedad civil y con empresas.

Durante su mensaje, Fernando Carrera, habló de la importancia de emprender acciones conjuntas para revertir la herencia negativa que dejó la pandemia en lo que respecta a la educación de la niñez. Expresó su preocupación por la situación tan dolorosa y precaria que enfrenta la infancia migrante y que se ha exacerbado desde 2021. Por ello, celebró la firma del convenio con Cemefi, pues el trabajo conjunto servirá para explorar posibilidades de impulsar el desarrollo de la niñez y la adolescencia, sobre todo la que se encuentra en situación más vulnerable.

Por su parte, Ricardo Bucio dijo que Cemefi sumará su capacidad de articulación y diálogo con gobiernos, organismos internacionales, nacionales y regionales, desde una perspectiva intersectorial, a fin de coadyuvar a la integración de un enfoque de derechos de la niñez, dado que uno de los principales problemas para atender este tema es la desarticulación en su abordaje.

Antes de firmarse el convenio tuvo lugar un diálogo acerca de la situación de la infancia y sus derechos humanos en el que participaron Andrea Alcaraz, Coordinadora Técnica de la Red del Consejo Coordinador Empresarial por la Primera Infancia, que está integrada por 43 empresas y 14 organismos; Aranzazu Alonso, directora ejecutiva del Pacto por la Primera Infancia; y Tania Ramírez, directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).

Te invitamos a ver la grabación de la firma del convenio en este enlace.


Ir arriba