Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convoca:

La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y el Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos (CAM).

Convocatoria del Mecanismo de Apoyo a Terceros (MAT), en el marco del proyecto Niñez Primero: Acciones para la incidencia y atención ante la trata y el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en México, financiado por la Unión Europea.

Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades de organizaciones y colectivos que trabajan en la prevención, atención y erradicación de estas formas de violencia, con enfoque de derechos de infancia, perspectiva de género y participación protagónica de niñas, niños y adolescentes.

Dirigido a:

  • Organizaciones de la sociedad civil legalmente constituidas.
  • Colectivos con experiencia comprobada, respaldados por una organización aliada.

¿En qué consiste el apoyo?

  • Financiero: hasta 75,000 € distribuidos entre tres proyectos seleccionados.
  • Técnico: capacitación, asesoría, herramientas y seguimiento por parte de REDIM y CAM.

Enfoques prioritarios:

  • Derechos de infancia
  • Perspectiva de género
  • Participación protagónica de niñas, niños y adolescentes
  • Territorialidad (CDMX, Michoacán y Veracruz)

Registro de propuestas:

Haz clic en el Formulario de postulación MAT

Fecha límite para registrarse:
Agosto 15

Bases

Consulta la convocatoria completa en el siguiente enlace.

Contacto


Resuelve tus dudas en movilizacion@derechosinfancia.org.mx

Sesión informativa virtual:
Sesión abierta para conocer a detalle la convocatoria:
Agosto 7, 11:00 horas (tiempo del centro de México). Vía Zoom.
ID de reunión: 889 4670 7616
Código de acceso: 877789

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

En el contexto de las elecciones de 2024, con el lema #SuFuturoEsHoy, organizaciones de la sociedad civil (OSC) hicieron un llamado a los candidatos a prestar atención y asumir compromisos para eliminar los factores estructurales que vulneran los derechos de niñas, niños y adolescentes, como la violencia, la impunidad, la desigualdad, la fragilidad del Estado de Derecho y la progresiva militarización del espacio público.

La iniciativa Compromiso por la Niñez tiene como intención ayudar a que las plataformas políticas que sostienen a los candidatos y a los partidos que los han postulado agreguen a sus agendas y perspectivas a este grupo de población, a las niñas, niños y adolescentes (NNA), que son 40 millones de personas, un tercio de la población total de México, señaló Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo de Cemefi.

Esta población tiene una situación de invisibilidad en la agenda pública, de falta de priorización, lo que ha llevado a que los servicios a los que acceden y el ejercicio de sus derechos estén muy limitados y millones de ellos vivan condiciones de pobreza. “Su futuro es hoy, y las decisiones que se tomen hoy son las decisiones que repercutirán en su futuro”, subrayó Ricardo Bucio al explicar la relevancia de la iniciativa “Compromiso por la Niñez”.

Tania Ramírez Hernández, directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), dijo que en este periodo electoral el colectivo que respalda la iniciativa movilizará datos, problemáticas y diagnósticos a fin de lograr que los 60 mil candidatos a puestos de elección popular integren la agenda de niñas, niños y adolescentes en sus propuestas de gobierno. Y recordó que, en septiembre de 2024, México deberá dar cuenta del nivel de cumplimiento de las 40 recomendaciones que el Comité de los Derechos del Niño de la ONU emitió en 2015.  

“La agenda de NNA no está en la agenda de los candidatos, tenemos una campaña electoral polarizada, pero las niñas y los niños no tienen ningún color y ningún partido”, enfatizó Juan Martín Pérez García, coordinador regional de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe (TRILAC). Por ello, el objetivo de esta campaña es construir un puente, un diálogo nacional con los que serán los próximos funcionarios, porque lo que más importa es lo que va a ocurrir después de la elección.

Georgina Ibáñez Velasco, directora general de Fundación UNNIDO, resumió en tres puntos el objetivo de la iniciativa Compromiso por la Niñez, #SuFuturoEsHoy:

• Activar una campaña para difundir la agenda de NNA, con nueve temas que se consideran más relevantes para garantizar sus derechos.
• Generar un movimiento nacional a favor de la niñez. En change.org, los ciudadanos que deseen impulsar la agenda de NNA pueden firmar esta petición, que es un llamado al compromiso de los candidatos. Firma la petición, aquí.
• Lograr que los candidatos hagan adendas a sus programas de trabajo, que agreguen la agenda de NNA, haciendo explícito cómo abordarán sus problemáticas, con qué presupuesto, cuáles serán sus oportunidades, con enfoques diferenciados para migrantes, personas con discapacidad, etc.

“La inversión más justa y estratégica es para la niñez”, apuntó Georgina Ibáñez, para cerrar la sesión.

El evento de lanzamiento de esta iniciativa, que se llevó a cabo en Casa Cemefi, en la Ciudad de México, el 6 de marzo, fue encabezado por representantes de Cemefi, Derechos de la Infancia y la Adolescencia (DIA), Fundación Juconi México, A.C. (Juconi), Fundación UNNIDO, el Instituto para las Mujeres en la Migración, A.C. (IMUMI), la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos, A.C. (SEIINAC) y Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe (TRILAC).

Te invitamos a ver la grabación de este evento.


Ir arriba