Curso sobre solución de no conformidades y mejora continua
Compartir:
Campus Cemefi te invita a participar en el curso “Solución de No Conformidades y Herramientas para la Mejora Continua”, diseñado para fortalecer la calidad organizacional de tu empresa a través de metodologías efectivas en la gestión de no conformidades.
📌 Objetivo: Adquirir conocimientos y herramientas clave para interpretar y aplicar conceptos como no conformidad, corrección y acción correctiva, asegurando un tratamiento eficaz dentro de los sistemas de gestión.
📅 Fecha: 20 al 23 de octubre 💻 Modalidad: Virtual 💰 Con costo
No pierdas la oportunidad de mejorar tus procesos y fortalecer la calidad en tu organización.
Curso virtual: Inteligencia Artificial para el Impacto Social
Compartir:
¿Te interesa la inteligencia artificial y su aplicación para generar cambios positivos? Te invitamos a inscribirte en el curso virtual “Inteligencia Artificial para el Impacto Social”, que se llevará a cabo del 10 de julio al 14 de agosto, en un horario de 19:00 a 21:00 horas.
En este taller aprenderás a crear un asistente de inteligencia artificial personalizado. No necesitas conocimientos previos: si estás empezando, te guiaremos paso a paso; si ya tienes experiencia, te ayudaremos a llevar tus habilidades al siguiente nivel.
El curso tiene costo y se impartirá en modalidad virtual, lo que te permitirá participar desde cualquier lugar.
¡No pierdas la oportunidad de potenciar tus proyectos sociales con herramientas innovadoras!
Sesión virtual sobre las evidencias para obtener el Distintivo ESR®
Compartir:
Conoce sobre las evidencias correctas que requieres para participar en la convocatoria del Distintivo ESR®, y realiza con éxito el proceso de postulación de tu empresa.
🙌 Modalidad: Sesión virtual, sin costo
🗓️ Fecha: 17 de julio 2025
⏰ Hora: 11:30 a 13:00 horas (tiempo del centro de México).
Webinario | Tecnologías emergentes y la trata de personas: identificación y prevención
Compartir:
En el marco de la campaña #JulioAzul2025, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la asociación civil Fin de la Esclavitud invitan al webinario: “Tecnologías emergentes y la trata de personas: identificación y prevención”, un espacio virtual para reflexionar sobre el impacto de la tecnología en el fenómeno de la trata de personas.
📅 Jueves 3 de julio de 2025 🕔 De 17:00 a 18:30 horas (hora CDMX) 💻 Vía Microsoft Teams
El objetivo de este encuentro es sensibilizar y brindar herramientas prácticas para identificar cómo las tecnologías emergentes están siendo utilizadas para la captación y explotación de víctimas de trata de personas, así como promover estrategias de prevención que fortalezcan la protección de posibles víctimas y la respuesta institucional frente a este delito.
El evento está dirigido especialmente a personas que trabajan con jefaturas de familia, personal docente y profesionales que brindan atención a niñas, niños y adolescentes.
Foro Ciudades Líquidas: La sustentabilidad hídrica de la Ciudad de México
Compartir:
Con el objetivo de debatir y difundir la necesidad de fomentar una cultura del cuidado del agua en la Ciudad de México, y en particular, analizar políticas y proyectos de recuperación, tratamiento e infiltración (natural y artificial) de agua de lluvia desde una perspectiva intersectorial, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la Unidad Xochimilco invitan a los Foros: La sustentabilidad hídrica de la Ciudad de México.
Las próximas sesiones se llevarán a cabo los días 2 y 16 de julio de 2025, de 10:00 a 13:00 horas, en el Auditorio Tania Larrauri de la UAM-X, como parte del ciclo La sustentabilidad hídrica de la Ciudad de México. Entrada libre con registro previo.
FORO 2. La sustentabilidad hídrica en el diseño de la política pública de la CDMX
Conversatorio: Política pública para la sustentabilidad hídrica en la CDMX
Participan:
Mtro. Pablo Yanes Rizo, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la CDMX
Mtra. Thiany Torres Pelenco, jefa de la Unidad Departamental de Ordenamiento de Usos de Suelo, SEGIAGUA
Mtro. Gilberto Sven Binnquist Cervantes, profesor de la DCBS, UAM-X. Especialista en planeación para la sustentabilidad ambiental
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
Objetivo:
Destacar la trayectoria y los aportes de individuos, instituciones, organizaciones públicas y privadas, y comunidades que están construyendo un futuro más verde.
Seminario Gestión del financiamiento nacional e internacional
Compartir:
La Dirección General para el Bienestar y la Cohesión Social, de la Secretaría de Bienestar, invita a la Octava Sesión del Seminario Virtual Fortalecimiento Institucional para las organizaciones civiles y otros actores sociales 2025, que se realizará con el tema Gestión del financiamiento nacional e internacional.
La sesión se llevará a cabo, de forma virtual, el lunes 7 de julio a las 11:00 horas (hora del centro).
Los interesados pueden acceder a la sesión en este enlace.
Lamentamos el fallecimiento de Manuel Antonio Castro y Romo
Compartir:
En Cemefi lamentamos profundamente el fallecimiento del Sr. Manuel Antonio Castro y Romo, padre de Andrea Castro Casares, quien ha colaborado con nuestra institución y respaldado su labor desde diversos ámbitos a lo largo de los años.
Expresamos a ella y a su familia nuestras más sinceras condolencias por esta sensible pérdida.
Apoya a las comunidades afectadas por el paso del Huracán Erick
Compartir:
El huracán Erick tocó tierra en México el pasado 19 de junio, dejando a su paso fuertes lluvias, vientos intensos y severos daños materiales en los estados de Oaxaca y Guerrero. Se estima que al menos 12 municipios (nueve en Oaxaca y tres en Guerrero) registraron afectaciones directas, impactando los hogares, medios de vida y vías de comunicación de cientos de familias.
Frente a esta emergencia, Cemefi se suma a la campaña “Unidos por Ellxs”, una iniciativa liderada por el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres (CENACED), con el objetivo de canalizar ayuda humanitaria a las comunidades más afectadas.
¿Cómo puedes apoyar?
1. Donativos en especie Se están recibiendo los siguientes artículos prioritarios:
Artículos de limpieza
Productos de higiene personal
Alimentos no perecederos
Centro de acopio: 📍 Calzada General Mariano Escobedo 150, Col. Anáhuac, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
2. Donativos económicos También puedes realizar tu aportación en efectivo a través de los siguientes medios:
Banco Santander (Moneda Nacional)
No. de Cuenta: 65-50380462-1
CLABE: 014180655038046216
Convenio: 4321
Referencia: 4321
Titular: Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres, A.C.
Banco Santander (USD)
No. de Cuenta: 82-50074684-9
CLABE: 014180825007468493
SWIFT: BMSXMXMMXXX
Receptor: Banco Santander (México), S. A
Beneficiario: Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres, A.C.
Banco Banamex (Moneda Nacional)
Cuenta: 9325010352
CLABE: 002180700456248799
Titular: CTRO NAL DE APOYO PARA CONTIN EPIDEMIOLOGICAS Y DES AC
Programa de aceleración que busca impulsar emprendimientos que mejoren la agricultura en México. Se apoyarán proyectos en etapa temprana enfocados en mejorar y modernizar la agricultura en México, y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los agricultores y sus comunidades.
Convoca:
Fundación Bayer
¿Cuáles son los beneficios del programa?
-Talleres grupales para fortalecer tu modelo de negocio.
-Participación en talleres y capacitaciones impartidas por expertos de Bayer y otros profesionales del emprendimiento.
-Acompañamiento personalizado de mentores con amplia experiencia en emprendimiento.
-Oportunidad de conectar con otros emprendedores, profesionales del sector y potenciales socios comerciales, ampliando tu red de contactos.
-Incrementar la visibilidad de tu proyecto a través de la participación con Bayer.
-Posible acceso a financiamiento con créditos a tasas preferenciales que pueden impulsar el crecimiento y desarrollo del emprendimiento.