Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Con el objetivo de impulsar una gestión más eficiente y estratégica mediante el uso de herramientas digitales, Cemefi invita a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) a participar en su próximo foro virtual: “Fortalecimiento tecnológico para OSC”.

En imagen las manos de una persona trabajando en una computadora portatil y el texto: ¿Quieres aprovechar la tecnología para hacer más eficiente el trabajo de tu organización?. Asiste al Foro Cemefi Fortalecimiento tecnológico para OSC.

Durante este espacio se presentarán experiencias prácticas y soluciones tecnológicas diseñadas para fortalecer la infraestructura digital de las organizaciones, optimizar su gestión interna y potenciar su impacto social. En un entorno cada vez más digitalizado, la tecnología se convierte en una aliada clave para la sostenibilidad y el crecimiento del trabajo de las OSC.

Detalles del evento:

  • 📅 Fecha: 29 de mayo
  • Hora: 10:00 a 12:00 horas (tiempo del centro de México)
  • 💻 Modalidad: Virtual, a través de la plataforma Zoom

Este foro es una oportunidad para conocer herramientas útiles, compartir aprendizajes y explorar nuevas posibilidades de innovación tecnológica en el sector social.

¡Te esperamos!

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Encuentro de Colaboración Ciudadana 2025 se realizará en la Universidad Iberoamericana el 17 de junio. Este año, las actividades del evento buscarán identificar los desafíos más urgentes que enfrenta el país, y el nuevo rol que deben asumir los actores sociales para poder superarlos, creando espacios de intercambio y corresponsabilidad.

Cemefi y un grupo diverso de organizaciones de la sociedad civil (OSC) que operan en distintos estados de la república, convocan al evento dirigido a redes, colectivos, movimientos, iniciativas ciudadanas, fundaciones, líderes de fundaciones empresariales, consejeros y directivos de organizaciones de la sociedad civil, así como a colaboradores encargados de su desarrollo institucional o de la vinculación de estas con empresas.

En tiempos de grandes desafíos, la acción social, articulada y coordinada a favor del bien común es indispensable.  Implica la construcción de alianzas, significa no solo sumar esfuerzos, también  emprender acciones colectivas en las que diversos actores—sociedad civil, fundaciones, empresas, academia y ciudadanía en general—trabajen juntos para avanzar hacia sociedades más inclusivas, participativas y sostenibles.

El registro para el Encuentro de Colaboración Ciudadana 2025 estará abierto a partir del 15 de mayo y tendrá un costo de $1000 (hasta el 23 de mayo) y de $1,200 del 24 de mayo hasta el 17 de abril.

Próximamente podrás conocer todos los detalles en encuentrocolaboracion.cemefi.org.

Contacto,  encuentrocolaboracion@cemefi.org.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Organizaciones de Iberoamérica ya pueden postular hasta cinco candidaturas en esta nueva edición.

La Fundación Corresponsables ha lanzado la convocatoria para los XVI Premios Corresponsables, uno de los galardones más participativos y reconocidos en Iberoamérica en materia de sostenibilidad, responsabilidad Social, ASG y comunicación responsable. Con más de 9,000 candidaturas presentadas a lo largo de quince ediciones, estos premios reconocen a empresas, entidades públicas y organizaciones sin fines de lucro que lideran buenas prácticas en estos ámbitos.

La convocatoria estará abierta a todo tipo de organizaciones de países de habla hispana hasta el 30 de mayo de 2025. Además de premiar iniciativas de RSE y sostenibilidad, se reconocerán proyectos de comunicación responsable a través del Observatorio de la Comunicación Responsable (ObservaRSE), así como trayectorias individuales destacadas mediante el Premio Ramon Mullerat.

Cada organización interesada podrá presentar hasta cinco candidaturas, completando un formulario en línea disponible en el sitio web de la Fundación Corresponsables. Las propuestas serán evaluadas por un jurado internacional compuesto por más de 100 académicos de 19 países, lo que garantiza un proceso de selección plural y riguroso.

Esta es una excelente oportunidad para dar visibilidad a proyectos con impacto social y medioambiental, y para integrarse a una red internacional comprometida con el desarrollo sostenible.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

En este taller aprenderás a identificar los diferentes pasos que requiere la implementación de la RSE y conocerás las ventajas de incorporar estas prácticas en tu empresa.

  • 🗓️ Fecha: 14 de mayo de 2025
  • ⏰ Horario: 16:00 a 17:30 horas (tiempo del centro de México).
  • 🙌 Sesión informativa virtual, sin costo.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Conoce sobre las evidencias correctas que requieres para participar en la convocatoria del Distintivo ESR®, y realiza con éxito el proceso de postulación de tu empresa. 

En imagen se observan dos personas revisando documentos y el texto evidencias para obtener el distintivo ESR.
  • 🙌 Modalidad: Sesión virtual, sin costo
  • 🗓️ Fecha: 14 de mayo de 2025
  • Hora: 16:00 a 17:30 horas (tiempo del centro de México).
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Elabora y analiza estados financieros de entidades sin fines de lucro para una gestión contable transparente con este curso organizado por el Colegio de Contadores Públicos de México.

En imagen un lapíz rojo subrayando números en una hoja de papel y el texto: Curso: Elaboración y análisis de estados financieros para donatarias

Curso en línea o presencial a realizarse el viernes 6 de junio de 2025 de 9:00 a 13:00 horas, otorga 4 NDPC.

Este curso ofrece las directrices para la elaboración de estados financieros para entidades con propósitos no lucrativos de acuerdo con las Normas de Información Financiera vigentes, aborda las particularidades de sus estados financieros en comparación con los estados financieros de entidades lucrativas.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), en colaboración con el Grupo Bolsa Mexicana de Valores y el Consejo de la Comunicación, convoca a participar en el Concurso Caracol de Plata® universitario.

📢 Atención, estudiantes universitarios: Si estás cursando una licenciatura en cualquier universidad pública o privada de Iberoamérica, te invitamos a participar en esta edición con el tema: “Presente y futuro seguros para niñas y niños”.

Cartel convocatoria del Concurso Caracol de Plata® Universitario. En el gráfico se ilustran a niñas y niños pintando dibujos con crayolas en una pared. Toda la información de esta convocatoria en el cuerpo de esta nota.

Construir un presente seguro para la infancia no solo es un acto de justicia, sino también una inversión en el futuro de toda la humanidad. La protección y el bienestar de las niñas y los niños es una responsabilidad compartida, con impactos positivos en toda la sociedad.

Las categorías de participación son:

En imagen aparecen íconos de las siguientes categorías: Video, cartel, campañas y voluntariado.

Inscripciones y recepción de materiales:

Tienes hasta el 30 de abril de 2025, a las 24:00hrs. (Hora del Centro de México GMT-5).

Prórroga al 15 de mayo, 2025.

Para participar en el concurso, es necesario registrarse en el sistema de inscripción: https://caracoldeplata.cemefi.org/

En imagen los logotipos de Cemefi, Bolsa mexicana de valores y consejo de la comunicación.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Conoce la tesis ganadora del Primer lugar de Maestría del XVIII Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil.

En imagen una persona indigena realizando un tejido artesanal. En texto: Conoce la tesis ganadora del Primer lugar de Maestría del XVIII Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil.

El movimiento por la visibilización, reconocimiento y dignificación de los intérpretes en lenguas indígenas ha sufrido cambios a su interior que se pueden visibilizar a través de la consolidación de organizaciones locales, el incremento de aliados, el cambio discursivo, de enmarcamientos y estrategias. (h. 155).

  •  (1996-2022) Eduardo Ezequiel Martínez Gutiérrez México: E. E. Martínez Gutiérrez, 2022

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Ir arriba