Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación, del Cemefi, te invita a leer la edición especial del “Anuario Corresponsables 19 edición: organizaciones responsables y sostenibles”, una publicación de Corresponsables.

Anuario Corresponsables 19 edición: organizaciones responsables y sostenibles

Para 2023, Cellnex estableció una serie de objetivos agrupados en acciones para seguir avanzando en el marco de la Estrategia de Medio Ambiente y Cambio Climático. (p. 163)

  • Anuario Corresponsables 19 edición: organizaciones responsables y sostenibles. Edición Especial (no. 76)
  • España : Corresponsables, 2024

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Más de 1,100 familias productoras que cultivan milpas en Campeche y Yucatán fortalecieron su alimentación y economía gracias al proyectos “Milpa For Life (Milpa para la vida)” de la Fundación Heifer México, financiado por Fundación John Deere.

En imagen dos hombres y una mujer caminando en el campo y con vestimenta del programa Milpa para la Vida, Heifer México de Heifer México.

Hombres y mujeres campesinas de 101 comunidades en 17 municipios de la región trabajaron con Heifer México, centrados en la cadena de valor de la milpa (maíz, frijol y calabaza) como eje principal, promovieron la diversificación del sistema productivo mediante la avicultura, apicultura y la cría de cerdos criollos mexicanos, que se tradujo en ingresos a través de Agricultura Climáticamente Sostenible que fortalece su resiliencia, contribuyen a los ecosistemas y a su adaptación al cambio climático

Desde 2021; Heifer México inició esta iniciativa con productores de pequeña escala para incrementar sus ingresos, la productividad de la milpa y la tierra bajo manejo sostenible, resultando en una producción de maíz criollo que casi se triplicó al pasar de 0.63 a 1.51 toneladas por hectárea.

Las familias obtuvieron ingresos por $8,801 MXN en maíz, $8,841 MXN con cerdos, $11,636 MXN con gallinas y $40,760 MXN con abejas en 759 hectáreas bajo manejo sostenible, 140% con respecto a la meta del proyecto.

Este proyecto incluyó el uso de semillas nativas / criollas, salud del suelo, conservación del agua, diversificación de cultivos, monitoreo y manejo integrado de plagas, biofertilizantes y biopreparados para insectos, y control manual de malezas.

En imagen cuatro hombres caminando en el campo y con vestimenta del programa Milpa para la Vida, Heifer México de Heifer México.

Con iniciativas como Milpa para la Vida, Heifer México demuestra que es posible transformar la vida de miles de familias rurales, fortaleciendo sus ingresos y seguridad alimentaria mientras promueve prácticas sostenibles que protegen el medio ambiente.

Estos resultados reflejan el impacto tangible y comprobable de un proyecto innovador, y reafirman el compromiso con las comunidades campesinas y la conservación de la biodiversidad.

A través de alianzas estratégicas, Heifer México invita a más organizaciones y empresas a sumarse a este esfuerzo por una agricultura resiliente y sostenible que impulse el desarrollo integral de las comunidades rurales de México.

Más información en el siguiente enlace https://heifer-mexico.org/milpa-for-life-sp-rural-roots/


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación, de Cemefi, pone a tu disposición la investigación “Iniciativas de sostenibilidad y conducta empresarial responsable en América Latina y el Caribe” una publicación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Portada de la publicación El Centro de Documentación pone a tu disposición la investigación “Iniciativas de sostenibilidad y conducta empresarial responsable en América Latina y el Caribe” una publicación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
  • Las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales sobre Conducta Empresarial Responsable establecen que las iniciativas deben ser “creíbles y transparentes”. (p. 38)
  • Francia: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, 2024

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación, de Cemefi, pone a tu disposición la investigación “Dimensionamiento de las OSC en Argentina: un análisis, cuantificación y comparación internacional” una investigación de la Confederación de la Sociedad Civil.

En imagen unas manos de mujer y varias hojas con estadísticas y el texto Dimensionamiento de las OSC en Argentina: un análisis, cuantificación y comparación internacional
  • El hecho de contar con datos consistentes y comparables a nivel internacional facilita la colaboración transfronteriza, lo que fortalece el papel de las OSC en la construcción de sociedades más equitativas y sostenibles. (p. 40)
  • Argentina: Confederación de la Sociedad Civil, 2024.

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Desde Cemefi enviamos nuestras más profundas condolencias a quien fuera nuestro presidente ejecutivo, Jorge Villalobos Grzybowicz, por el fallecimiento de su madre, Aleksandra Grzybowicz Brynska.

Le deseamos a él ya su familia pronta confortación por esta irreparable pérdida. Descanse en paz.

Octubre de 2024.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación, de Cemefi, te invita a leer el “Manifiesto por una inteligencia artificial responsable y sostenible” una publicación de Forética.

El Centro de Documentación del Cemefi te invita a leer “Manifiesto por una inteligencia artificial responsable y sostenible” una publicación de Forética
  • Las empresas valorarán el impacto del uso de IA sobre los diferentes grupos de interés y promoverán que los productos de IA sean accesibles e inclusivos para todas las personas, incluidos los colectivos más vulnerables. (p. 3)
  • España : Forética, 2024.

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación, de Cemefi, pone a tu disposición la investigación “Guía de inteligencia artificial: perspectivas para las organizaciones de la sociedad civil”, una publicación de la Red Argentina para la Cooperación Internacional.

En imagen una silueta de una mano en tonalidades violeta y naranja y el texto El Centro de Documentación pone a tu disposición la investigación “Guía de inteligencia artificial: perspectivas para las organizaciones de la sociedad civil” una publicación de la Red Argentina para la Cooperación Internacional.
  • Desarrollar una comprensión crítica de la IA y sus implicaciones es fundamental para las OSC. Esto les permite tomar decisiones informadas y éticas sobre el uso de la tecnología, así como identificar y abordar los desafíos y preocupaciones éticas que puedan surgir en el proceso. (p. 14)
  • Red Argentina para la Cooperación Internacional Argentina : Red Argentina para la Cooperación Internacional, 2024

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Lamentamos profundamente el fallecimiento de Julia Rivas Pérez, madre de nuestra compañera y amiga Ivonne Cannet Rivas, Coordinadora de Formación y Certificación de Consultores en Responsabilidad Social Empresarial de Cemefi.

Enviamos a Ivonne, su familia y amistades nuestras más sinceras condolencias por esta sensible pérdida.
Descanse en paz.
Septiembre de 2024.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación, de Cemefi, pone a tu disposición la investigación “Reporte Latinoamericano Filantropía y Comunidades Sostenibles: localizando los ODS”, una publicación del Centro de Filantropía e Inversiones Sociales, Universidad Adolfo Ibáñez, de Chile.

El Centro de Documentación pone a tu disposición la investigación “Reporte Latinoamericano Filantropía y Comunidades Sostenibles: localizando los ODS” una publicación del Centro de Filantropía e Inversiones Sociales, Universidad Adolfo Ibáñez.
  • Un interesante hallazgo del estudio, es que las fundaciones comunitarias y las empresariales, tienen un mayor porcentaje de integración que los otros tipos de fundaciones. De las primeras, el 92% adoptan y de las segundas el 91%, versus el 70% de las familiares y el 69% de las independientes. (p. 60)
  • Rodrigo Villar. Alondra Arellano, coord. María Pamela Cruz Martínez, coord. Chile: Centro de Filantropía e Inversiones Sociales, Universidad Adolfo Ibáñez, 2023.

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación, de Cemefi, pone a tu disposición la publicación “Perspectivas para a filantropia no Brasil 2024”, una investigación del Instituto para o Desenvolvimento do Investimento Social, de Brasil.

El Centro de Documentación pone a tu disposición la publicación “Perspectivas para a filantropia no Brasil 2024” una investigación de Instituto para o Desenvolvimento do Investimento Social.
  • El Centro de Documentación pone a tu disposición la publicación “Perspectivas para a filantropia no Brasil 2024” una investigación de Instituto para o Desenvolvimento do Investimento Social.
  • Luisa Gerbase de Lima, coord. Brasil: Instituto para o Desenvolvimento do Investimento Social, 2023

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Ir arriba