Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Lamentamos el fallecimiento de María de los Ángeles Alvarado Murillo, quien fuera secretaria de la Presidencia Ejecutiva de Cemefi por casi 30 años.

Enviamos a su familia y amigos nuestras condolencias por esta irreparable pérdida. Descanse en paz.

Febrero de 2025.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Información, de Cemefi, pone a tu disposición la publicación “Mujeres en las empresas 2024: las brechas persisten” una investigación del Instituto Mexicano para la Competitividad.

Se observa que 47% de las empresas presentan al menos un error en su reporte de información, como incluir consejeros duplicados o la falta de clasificación del sexo o categoría de los consejeros. (p. 10)

  • México : Instituto Mexicano para la Competitividad, 2024

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Se realiza en Johannesburgo, Sudáfrica, la Reunión Mundial de Líderes de Organizaciones Civiles, para poner en marcha el Sistema de la Unión Europea para un Entorno Propicio para la Sociedad Civil. (EUSEE, por sus siglas en inglés).

En imagen reunión mundial de líderes de organizaciones civiles, para poner en marcha el Sistema de la Unión Europea para un entorno propicio para la Sociedad Civil.

La directora del Centro de Información de Cemefi, Romina Farías Pelayo, participa en este evento global, con la finalidad de compartir la experiencia de nuestra organización y el panorama de la sociedad civil en México.

Esta iniciativa, que abarca 86 países, tiene como objetivo anticipar y responder a los cambios en el espacio cívico, asegurando que la sociedad civil pueda prosperar, expresarse libremente e impulsar un cambio positivo.

El programa, implementado por un consorcio de organizaciones internacionales, incluye un mecanismo de alerta temprana y monitoreo para documentar restricciones y oportunidades en el espacio cívico. Además, contará con un Mecanismo de Apoyo Flexible (MSF), que ofrecerá financiamiento a las organizaciones que enfrenten amenazas o desafíos en su operación.

reunión mundial de líderes de organizaciones civiles, para poner en marcha el Sistema de la Unión Europea para un entorno propicio para la Sociedad Civil.

En Sudáfrica, la implementación estará a cargo del Instituto de Derechos Humanos de Sudáfrica (HURISA) durante los próximos cinco años. La iniciativa también contempla el lanzamiento del Centro Digital de la UE para el Sudeste Asiático, que brindará análisis en tiempo real sobre cambios legislativos, amenazas a la sociedad civil y mejores prácticas en promoción y resiliencia.

El evento reúne a organizaciones de la sociedad civil de África, Asia, América Latina y el Caribe, Medio Oriente y el Pacífico, con el objetivo de fortalecer la acción colectiva y la incidencia política en favor de un entorno propicio para la sociedad civil a nivel global.

Con información de www.civicus.org/. Consulta el comunicado completo en idioma inglés en el siguiente ENLACE.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Organizado por Wingu, el festival reúne a cientos de personas apasionadas por la tecnología con impacto positivo.

En imagen una ilustración de la sombra de una ciudad y al fondo el texto: FITS
Festival de Innovación y Tecnología Social
Bogotá
Jueves 20 de febrero de 2025
Ágora Bogotá Centro de Convenciones
Organiza Wingu
Inscripciones en www.fits.ong
Presencial y virtual.
Libre y gratuito.

El próximo 20 de febrero, el Festival de Innovación y Tecnología Social (FITS) celebrará su décimo aniversario en el Ágora Bogotá, en Colombia. Organizado por Wingu, este evento se ha consolidado como un punto de encuentro clave para quienes están redefiniendo el impacto social a través de la tecnología.

Las personas interesadas podrán participar tanto de manera presencial como virtual. El registro es gratuito y está disponible en el siguiente enlace: www.fits.ong

La agenda del FITS incluye conversaciones inspiradoras y talleres prácticos, entre ellos:

  • Segmenta, Impacta y Conecta: IA para tu comunicación
  • CiudadanIA activa: reimaginando la gobernanza global
  • Entre utopías y distopías: ética de la IA en nuestra región
  • Transformando el hate: IA contra la violencia de género

En esta primera década, el FITS ha reunido a más de 30,000 participantes y 1,500 especialistas en 30 ediciones realizadas en 10 ciudades.

Conéctate con la comunidad del FITS y sé parte de la conversación sobre innovación y tecnología social.

📢 Más información en www.fits.ong o a través del correo fits@winguweb.org


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Te invitamos a ver la entrevista del presidente del Consejo Directivo de Cemefi, Jorge Aguilar Valenzuela, en el programa “Y… nos encontramos”, de Kalnemi Casa de la Vida. En esta sesión realizada el pasado 6 de febrero se habló del papel clave de la sociedad civil en el país, el trabajo de Cemefi, así como la importancia del Distintivo ESR, para promover la cultura de la responsabilidad social en la ciudadanía.

Consulta esta y otras entrevistas en https://www.facebook.com/360gradosac/live


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Lamentamos el fallecimiento de Gloria Inés Aldana de Hernández, madre de Sandra Margarita Hernández Aldana, directora de RedEAmérica.

Enviamos a ella, a su familia y amistades, nuestras condolencias por esta irreparable pérdida. Descanse en paz.

Enero de 2025


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Mapa de las Organizaciones de la Sociedad Civil 2023 presenta una nueva actualización sobre el sector en Chile, mostrando una fotografía sobre su distribución territorial y características como ámbito de acción y su estado de actividad. Dentro de los datos presentados se destacan algunas conclusiones relevantes que motivan el análisis sobre la magnitud, contribución y desafíos que enfrentan las OSC en Chile.

Este informe revela que existen 403.159 OSC en el país, mostrando un crecimiento significativo desde 1990. Un 60% de estas organizaciones se concentran en áreas clave como el desarrollo comunitario, económico y cultural. Sin embargo, solo un 52,4% se encuentran activas, reflejando desafíos en la sostenibilidad y la necesidad de mayor fiscalización.

  • Chile : Centro de Políticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Esta obra versa acerca de la evaluación y, en especial, de la valoración de la acción gubernamental. Intenta también ser un libro de consulta para quienes están interesados en estudiar el desempeño de las agencias gubernamentales, pero desde la óptica de las políticas públicas. Asume, como supuesto central, que la función evaluativa es multidimensional y que, en consonancia, exige y posibilita diversas formas de análisis y juicio.

En efecto, para emprender un proceso de evaluación deben considerarse varias posibilidades, escenarios y criterios, a fin de emitir conceptos sobre la efectividad, la eficiencia, el impacto y, en general, sobre el buen gobierno.

  • México: Universidad Anáhuac México, Facultad de Responsabilidad Social, 2024

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

La Caja de Herramientas es un conjunto de documentos para facilitar, motivar y detonar la innovación dentro de tu organización. Las herramientas seleccionadas buscan impulsar una cultura de trabajo centrada en las personas y sus capacidades. El Congreso Quiera 2024, un espacio de aprendizaje y cocreación dirigido a todos los colaboradores, directivos, consejos y patronatos de organizaciones de la sociedad civil (OSC), incluidas las 54 Instituciones Fortalecidas por Quiera (IFQs), así como a la academia, colectivos, empresas y sector público.

El Congreso tuvo lugar los días 19 y 20 de junio de 2024, bajo el título De lo teórico a lo práctico, expertos, directivos de empresas y fundaciones donantes compartieron cómo obtener propuestas de valor identificando riesgos, agilizando aprendizajes y obteniendo insumos para mejorar proyectos.

  • México : Fundación Quiera, 2024

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Las empresas de servicios, con un rango de 11 a 50 empleados clasificadas como pequeñas, desempeñan roles cruciales en la economía del país. Dentro del Distintivo ESR® estas se desarrollan en industrias variadas, desde servicios de alojamiento y preparación de alimentos hasta algunas actividades legislativas y profesionales, en un total de 11 industrias. En este círculo, las empresas de este segmento son un grupo grande, aproximadamente 1 de cada 4 empresas PyMEs (micro, pequeña y mediana empresa).

Estas entidades, enfrentan desafíos específicos, destacan por su agilidad y proximidad a la comunidad. En este contexto, exploraremos los obstáculos que superan, las ventajas que poseen y su compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

  • México: Centro Mexicano para la Filantropía,[2024]

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Ir arriba