Voluntariado corporativo en la construcción de OSC diversas e inclusivas
Compartir:
El Centro de Documentación, de Cemefi, pone a tu disposición la investigación “El potencial del voluntariado corporativo en la construcción de organizaciones más diversas e inclusivas”, una investigación de Voluntare Red de Voluntariado Corporativo.
La percepción generalizada es que el Voluntariado es una vía para el fomento de sociedades más inclusivas gracias al conocimiento en primera persona de otras realidades, historias y contextos, favoreciendo el desarrollo de la empatía. (p. 29)
España : Voluntare Red de Voluntariado Corporativo, [2023]
Te recomendamos China Issue Guide: Environmental Philanthropy
Compartir:
El Centro de Documentación, de Cemefi, te invita a leer el documento titulado “China issue guide: environmental philanthropy”, una publicación de Centre for Asian Philanthropy and Society.
Climate change presents a double-edged sword for philanthropists, particularly those in China. On the one hand, the issue is prominent and receives government attention at the highest level. (p. 33)
China issue guide: environmental philanthropy
Centre for Asian Philanthropy and Society China : Centre for Asian Philanthropy and Society, 2022.
Se llevó a cabo, en línea, el Quinto Foro Cemefi 2024 | 📺 video
Compartir:
Herramientas para optimizar los recursos informativos
El 23 de mayo se llevó a cabo el quinto Foro Cemefi 2024, con el tema Fortalecimiento Digital y Tecnológico para las OSC.
Dago Ramírez, Líder Técnico de Tech Soup Latinomaerican Enterprises explicó el uso de Power Bi, con la cual las organizaciones pueden analizar gran cantidad de información y tomar mejores decisiones, basadas en dichos análisis.
Dijo que power BI es una solución desarrollada por Microsoft para la Inteligencia de Negocios. La herramienta permite convertir datos sin relación entre sí en información coherente, interactiva y visualmente atractiva.
Es un servicio que consta en una colección de aplicaciones, de la cual se alimenta para poder retomar y presentar información. Es muy útil para quienes usan muchos datos y requieren hacer análisis de ellos. Para las OSC esta herramienta es de particular valor, sobre todo para las que requieren medir impacto, hacer estudios de mercado o estudiar las necesidades de la comunidad que atienden.
Como funcionalidades clave de Power Bi son la posibilidad de tener un análisis avanzado y predictivo de datos, la capacidad de compartir y colaborar, así como la actualización automática de datos.
Heidi Kirino presentó la herramienta Hoot Suite, la primera plataforma de gestión de redes sociales en el mundo. Durante su exposición señaló que de acuerdo a una encuesta realizada en 2023 a más de 2 mil organizaciones sin fines de lucro, el 30 por ciento de las OSC encuestadas afirman que se ahorran de 2 a 3 horas por semana al usar Hootsuite, y que el principal objetivo de emplear la herramienta es la generación de conciencia y de acción en temas sociales. Y como desafío, el estudio revela que las organizaciones necesitan ayuda para aumentar su audiencia, o bien, llegar a la audiencia adecuada.
Para facilitar la labor de las organizaciones, algunas de las funcionalidades de Hootsuite es la posibilidad de centralizar la comunicación, contar con una bandeja de entrada para filtrar y contestar los mensajes de sus audiencias, también pueden hacerse informes personalizados para revisar temas de presupuestos, etc.
La publicación multiplataforma también permite usar inteligencia artificial para lograr inspiración, reutilizar algún material que ya tienen y convertirlo en un posteo nuevo, o bien, recuperar algún mensaje que fue exitoso en meses anteriores para crear una nueva publicación, etc.
Además, también pueden acceder a los servicios de escucha social, esto es, conocer puntos geográficos donde existen quejas de la organización, qué es lo que se está diciendo; o cuáles son las necesidades particulares de una comunidad que se están expresando en cierta red social, por ejemplo.
Las OSC pueden obtener un descuento de hasta el 75% en el servicio de Hootsuit para organizaciones sin fines de lucro, dependiendo de las necesidades y planes que requiera cada organización.
Posteriormente, “Diseña tu propio copiloto de inteligencia artificial” fue la presentación de Paulo César Ramírez, director general de EmprenHEC.
Explicó que conforme los sitios web se han vuelto cada vez más complejos, los usuarios no encuentran fácilmente la información que buscan; pero con los modelos largos de lenguaje y la inteligencia artificial, es posible crear un ente artificial que sabe pensar y hablar, capaz de explicar la información que es pública y que se encuentra disponible en internet. Esta es la base de herramientas como CHAT GPT, por ejemplo.
Ahora con las páginas de internet y gracias a la inteligencia artificial, estos entes tecnológicos pueden ser una nueva interfaz con la que las organizaciones pueden interactuar con los usuarios de su página web. Es decir, los usuarios pueden “hablarle” a la página web, pedirle información muy específica y la página web la mostrará al usuario en cuestión de segundos.
Todos los usuarios de Microsoft 365 pueden acceder a este tipo de herramientas. Los copilotos necesitan un LMM (el ente artificial) y un sitio donde se guarde la información de la OSC (que es lo que hace Microsoft), lo cual significa que la información que las OSC le proveen no es pública para todos, solo estará disponible para el Copilot para Microsoft 365 y los usuarios del mismo.
Te compartimos la grabación del Foro Cemefi
Cooperación internacional en América Latina y el Caribe
Compartir:
El Centro de Documentación (Cedoc), de Cemefi, pone a tu disposición la investigación “Tendencias de la cooperación internacional en América Latina y el Caribe”, una investigación de la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI).
Articulación con el campo académico, la posibilidad de nutrirse, pero también nutrir a los espacios académicos con los trabajos que hacen las OSC. (p. [47])
Argentina : Red Argentina para la Cooperación Internacional, 2023
Maestría en Seguridad Ciudadana y Acceso a la Justicia
Compartir:
Pregunta por las becas de hasta el 70% para personas que colaboran en organizaciones no gubernamentales (ONG) y organizaciones de la sociedad civil (OSC). ¡No pierdas la oportunidad de profesionalizarte!
Aún estás a tiempo de inscribirte a la Maestría en Seguridad Ciudadana y Acceso a la Justicia que imparte el Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana.
La Maestría en Seguridad Ciudadana y Acceso a la Justicia tiene como propósito formar integralmente a profesionales que puedan enfrentar los enormes retos que se presentan frente a problemáticas complejas marcadas por la inseguridad y la violencia a partir de la una reflexión basada en los estándares más elevados en materia de seguridad ciudadana y acceso a la justicia.
Las clases se impartirán:
Viernes de 17:00 a 22:00 hrs. y sábados de 9:00 a 14:00 hrs.
El Centro de Documentación (Cedoc), de Cemefi, pone a tu disposición la investigación “El arte de crear buenas prácticas de responsabilidad social empresarial (RSE)” una publicación del Cemefi.
Los datos sobre el desempeño en el impacto social y ambiental permiten tomar mejores decisiones sobre la asignación de recursos de su empresa; pero el desempeño de la sostenibilidad también concierne a terceros interesados. (p. 16).
Evodio Sánchez Rodríguez. Javier Franco Canseco, coaut.
México: Centro Mexicano para la Filantropía, [2024]
Se celebró el Encuentro Latinoamericano de las ESR
Compartir:
Cemefi entregó el Distintivo ESR a 1,035 empresas grandes
El 21 de mayo Cemefi llevó a cabo la edición XVII del Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, durante el cual entregó el Distintivo ESR con base en el nuevo modelo de medición, que además de indicadores mide el desarrollo de la gestión de la responsabilidad social. En 2024, un total de 1,035 empresas grandes de 30 estados de la república lo obtuvieron, y son 104 las que lo obtienen por primera vez.
Jorge Aguilar Valenzuela, Presidente del Consejo Directivo de Cemefi
Jorge Aguilar Valenzuela, Presidente del Consejo Directivo de Cemefi subrayó la importancia del grupo de empresas con el Distintivo ESR, “hoy tienen un impacto en el PIB, en el empleo, en las exportaciones, mi invitación es que sigamos haciendo crecer este grupo, con la resonancia que estamos teniendo en América Latina, y a que seamos un músculo para incidir en muchos temas relevantes para el bien de la sociedad y para el bien de México. Sigamos sumando, dando ejemplo para que más empresas se sumen. Estamos dejando una directriz para el futuro de la sociedad y de las siguientes generaciones”.
Por su parte, Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo de Cemefi, hizo un llamado a asumir la responsabilidad social individual, a no acostumbrarse a la violencia o a la corrupción, a pensar que no nos toca ciertos problemas, que no tenemos una responsabilidad que asumir. En un país en continua degradación no podemos normalizar esta situación. “Hacemos un llamado a que hagamos un compromiso para crecer en nuestra responsabilidad personal, interpersonal, social, empresarial y política”.
Ricardo Bucio Mújica, Presidente Ejecutivo de Cemefi.
La jornada del Encuentro incluyó varias conferencias, como “Transformando la igualdad en acción: estrategias para la promoción de la equidad de género en ESR, la cual fue impartida por María Eugenia Anés Draegert, cofundadora y Directora de Corewoman, organización que trabaja internacionalmente por el cierre de brechas de género, dijo que según el McKinsey Global Institute, cerrar la brecha de género podría aumentar el PIB mundial en hasta 28 billones para 2025. Por el contrario, un estudio de Accenture sugiere que la discriminación de género podría costar a Estados Unidos hasta $4.3 billones en PIB para 2025.
Mariuz Calvet, integrante del grupo de fundadores de los Principios de la Banca Responsable de las Naciones Unidas, impartió la conferencia ¿Cómo se juntan los mundos de los criterios ESG y el de la finanzas? Advirtió a las empresas que “no falta tanto para que el acceso a capital esté condicionado al desempeño en sostenibilidad. Ahora sí que los bancos ya no van a prestar a las empresas que no tengan una estrategia de descarbonización”. Como ejemplo, mencionó los Principios de Inversión Responsable (PRI, por sus siglas en inglés), “hoy en día es probable que 3 de cada 4 inversionistas soliciten a la empresa la adhesión a estos principios si quieren acceder a capitales de fondos de inversión”. Y en México, se tiene la Taxonomía Sostenible, un instrumento de política pública que además de buscar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y evitar el greenwashing, es pionera en la inclusión del objetivo de Igualdad de Género.
La responsabilidad empresarial ante el reto de la neutralidad climática
La conferencia magistral “La responsabilidad empresarial ante el reto de la neutralidad climática y la resiliencia en América Latina” estuvo a cargo de Rodolfo Lacy, negociador líder de cambio climático en el Acuerdo de París. El experto recordó a los asistentes que 2023 fue el año más caluroso en la historia del planeta y que en México se registró el punto más caluroso en el mundo, con 80° en el desierto de Altar, en Sonora.
México es el segundo país de la OCDE con más riesgos acumulados, después de la India. Los riesgos que enfrenta el país, además de su ubicación geográfica entre dos océanos, son los 16 grupos de compuestos que afectan al planeta, de origen antropogénico. Es decir, muchas estrategias de mitigación del cambio climático están concentradas en la reducción de las emisiones de carbono, por lo que no se están considerando todos los factores. Además, el modelo de energía en México va en retroceso, con el combustóleo como elemento principal.
Dijo que de acuerdo a un estudio publicado en 2023 por el Instituto de las Ciencias de la Atmósfera, y Cambio Climático de la UNAM, México ya está un escenario post Acuerdo de París, dado que el acuerdo era mantener el aumento de la temperatura en 1.5° en 2050 y México ya se encuentra en 1.7° en 2024. De ahí que el Pacto de Solidaridad Climática, al que hizo un llamado el Secretario General de la ONU a los países integrantes del G20 haya sido adelantar el objetivo climático una década, es decir, frenar el aumento de la temperatura del planeta a 1.5° en 2040, en lugar de hasta 2050.
“Tenemos un problema de liderazgo climático, es preciso encontrar la circularidad en todas las cosas”, señala el experto. Los acuerdos internacionales como el de París están cambiando los mercados, los esquemas de certificación están siendo más exigentes, y la tendencia es que los sistemas financieros no prestarán a quienes no cuenten con un buen desempeño ambiental. El nuevo paradigma es lograr un impacto cero al medioambiente.
El Programa de Acreditación de Consultores en RSE (responsabilidad social empresarial) fue creado por Cemefi en 2009 para conformar un grupo de especialistas en diversos ámbitos de la gestión de la responsabilidad social, para apoyar a las empresas en la implementación de modelos, herramientas e innovaciones que garanticen la continuidad de sus negocios con éxito económico, reputación y transparencia.
Este programa se realiza en colaboración con la Universidad Anáhuac del Norte. Los profesionales que buscan acreditarse como consultores invierten 30 horas de capacitación en el curso Responsabilidad Social Empresarial: conceptos y fundamentos para la consultoría.
En 2024 hay 170 personas consultoras en 24 estados del país que han cumplido los requisitos de acreditación: credenciales académicas, cursos de actualización de conocimientos y suscripción del Código de Ética del Consultor Acreditado en RSE. El 21 de mayo, en el marco del XVII Encuentro Latinoamericano de ESR, se acreditaron a 44 nuevos consultores.
En la entrega de reconocimientos, Jorge Aguilar Valenzuela, Presidente del Consejo Directivo de Cemefi reconoció el papel estratégico de los consultores acreditados en la promoción de la responsabilidad social empresarial en el sector privado.
Ávalos Román, María Fernanda
Brito Lechuga, Esther
Calderón Gutiérrez, José Alberto
Cantú Mireles, Carlos
Conde Molist, Núria
Córdova Maza, Rafael
Cuellar García, Cristina Mercedes
De Ávila Cárdenas, Víctor Hugo
Espinosa Pérez, Eder Jhosuenn
Galicia Monterrosa, Erika Fernanda
García Ramírez, Liliana
Gerard, Gwenaelle
Guerrero Villa, Margarita Ivón
Gutiérrez Núñez, Ayari
Hernández Ruiz, Lucila
Jáquez Frías, Liliana
Lara Gómez, Monserrat
Leonides Hernández, Adara Eliana
Marín González, Damiana
Martínez Pérez, Edy Roxana
Martínez Ramírez, Laura
Martínez Villa, Alejandra
Melgar Aguilar, Marisela
Mendoza Martínez, Perla Yazmin
Morales Ramírez, Luis Martín
Naranjo Chávez, Yadira Guadalupe
Nikaye García, Oscar Kenji
Ninomiya Cázarez, Blanca Seibi
Ortega Becerril, Edmundo
Ortiz Méndez, Jesús Jorge
Parra Castro, Pamela Yunuen
Pérez Herrera, Sukhey Aleen
Pérez Mendieta, Jesús Ángel
Pool Márquez, Jessica Alejandra
Quintana Villa Michel, Luis Ignacio
Ramírez Martínez, Juan Pablo
Rivera Orozco, María Mylene
Rodríguez Campuzano, Marisol
Sánchez Sevilla, Julio César
Santillán Ramos, Carmelo
Tapia Rodríguez, Karla Isela
Tovar Hernández, Federico Arturo
Vega Lara, Alicia
Zaragoza Gómez, Carmen Adriana
Descarga las fotografías oficiales del XVII Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables. Vamos a presumir nuestro #DistintivoESR 🏆#SomosSocialmenteResponsables.
El 19º Anuario Corresponsables, una publicación que se ha convertido en una referencia indispensable para comprender y valorar el progreso en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Sostenibilidad en todos los países de habla hispana.
El Anuario Corresponsables es una publicación de la empresa de comunicación Iberoamericana Corresponsables de España. Durante los últimos 19 años se ha destacado por compilar iniciativas sostenibles y responsables de una variedad de entidades públicas, privadas y sin fines de lucro-demostrando el inmenso impacto y potencial de estas organizaciones y las personas que impulsan estos proyectos, quienes se erigen como verdaderos líderes de los valores ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en países de habla hispana.
Este documento se presenta como una herramienta esencial para las personas interesadas en profundizar en la responsabilidad social empresarial (RSE), los criterios ASG y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las organizaciones.
Te invitamos a conocer la edición 2024 y consultar las iniciativas, entrevistas y organizaciones que la conforman, entre las cuales está Cemefi (Página 411). VER PÁGINA
Reforestamos México llama a ayudar a combatir incendios en Guerrero
Compartir:
Se requiere de donativos para adquirir herramientas de trabajo
Guerrero es el estado con mayor prevalencia de incendios; por la gran cantidad de materia orgánica en los suelos. Además, todos los materiales altamente flamables que el huracán Otis desplazó, aumentan la prevalencia de incendios este año.
Las OSC de Acapulco y Guerrero, se han estado organizando para conformar al menos 20 brigadas de personas voluntarias para realizar acciones de prevención anti incendios. Reforestamos México y la SEMAREN, están trabajando para capacitarles.
El 5 de mayo se conformaron 21 brigadas de personas voluntarias para prevenir los incendios en Guerrero. Son 150 personas que ya se enlistaron y cada día se registran más personas para formar estas brigadas. Ahora, la urgencia se centra en conseguir la herramienta necesaria para trabajar, y para ello se requieren recursos.
Los interesados en sumarse a esta tarea de prevención o combate de incendios, pueden llenar este formulario, creado por Reforestamos México para coordinar acciones. Llenar formulario, aquí.
También hay una cuenta bancaria, para quienes puedan realizar donativos:
Reforestamos México A.C.
Banco BBVA
Cuenta 01 1689 3465
Clabe 01 2180 0011 6893 4653
Las personas que requieran un CFDI por su donativo, deben enviar su constancia de situación fiscal y comprobante de pago a: recibos@reforestamos.org
Para donativos con Tarjeta de Crédito, entra a https://quieroayudar.cemefi.org/#
Tú también di Quiero Ayudar y dona en un clic
Compartir:
Cemefi presenta plataforma de donativos en línea para apoyar proyectos sociales en el Estado de Guerrero
Cemefi, a través de la Coordinación de Proyectos Especiales, busca ser un puente de información, facilitar la coordinación interinstitucional y promover sinergias intersectoriales que permitan una colaboración más efectiva, para prevenir y actuar en emergencias.
El huracán Otis devastó una parte del Estado de Guerrero en octubre de 2023. La ayuda humanitaria fue muy importante durante la emergencia. Ahora, en la fase de recuperación es fundamental, el restablecimiento de la economía local, la rehabilitación de la tierra para poder sembrar, la obtención de agua limpia, etcétera.
Por ello, Cemefi presenta la plataforma Quiero Ayudar, una página en la que las personas pueden hacer donativos de forma rápida, fácil y segura. Cemefi canalizará semanalmente los donativos que se reciban en la plataforma a las organizaciones de la sociedad civil que están trabajando en campo y que operarán los proyectos directamente en Guerrero.