Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Cemefi culminó tres años (2021- 2023) en el Comité Directivo en los que participó en los grupos de trabajo de comunicación y de incidencia, proponiendo mecanismos y soluciones de comunicación efectiva y sugiriendo temas de mejora al espacio cívico.

El pasado 25 de enero se celebró la reunión anual de AGNACIVICUS para presentar los resultados de 2023 y anunciar la continuidad de la estrategia de la red.

Cemefi es miembro fundador de AGNA Affinity Groups of National Associations (Grupos de Afinidad para Agrupaciones Nacionales). AGNA es una red de organizaciones nacionales auspiciada por Civicus que, desde su fundación en 2004, impulsa la promoción de espacios ciudadanos a través de las acciones que promueven sus miembros.  Actualmente la red se integra por alrededor de 80 organizaciones a nivel global.

En esta reunión, Cemefi culminó tres años (2021- 2023) en el Comité Directivo. El comité contribuye a la gestión de la red global AGNA-CIVICUS y cuenta con representación de organizaciones de Latino América y el Caribe, África, Asia, Europa, Pacífico y Medio Oriente, y el norte de África.

Durante los tres años de Cemefi en el Comité Directivo, contribuimos en el grupo de trabajo de comunicación y en el de incidencia, proponiendo mecanismos y soluciones de comunicación efectiva y sugiriendo temas de mejora al espacio cívico. Cemefi seguirá contribuyendo a la red como afiliado participando en las reuniones regionales y globales.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

En marzo deberás presentar un informe final.

Las organizaciones civiles y fideicomisos autorizados para recibir donativos deducibles, que hayan recibido u otorgado donativos en el ejercicio de 2023 con motivo de dicha pandemia, deberán presentar la declaración informativa a más tardar el 31 de marzo de 2024, misma que será considerada como informe final.


Fuente: Información tomada del Transitorio Décimo Octavo de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF), del apartado de “Transitorios” para 2024, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 2023. Consulta aquí.

Decreto. Consulta aquí.

La ficha de trámite 146/ISR “Declaración Informativa de donativos para mitigar y combatir el virus SARS-CoV2”, contenida en el Anexo 1-A, queda Derogada (sin efectos).  

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Es posible disminuir la cuota de riesgos de trabajo, siempre y cuando no haya siniestros.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) invita a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) a cumplir con la “Determinación de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo derivada de la revisión anual de la siniestralidad” durante febrero.

La funcionalidad del sistema de recepción es muy amigable y reduce en su totalidad errores durante la captura de datos; por lo que el IMSS recomienda realizar el trámite por internet, lo cual representa un ahorro sustancial de tiempo y recursos, a la vez de evitar contratiempos por traslados innecesarios a las Subdelegaciones.

Para mayor información, consulta el siguiente enlace.

Fundamentos: 

Ley IMSS: “Artículo 74. Las empresas tendrán la obligación de revisar anualmente su siniestralidad, conforme al período y dentro del plazo que señale el reglamento, para determinar si permanecen en la misma prima, se disminuye o aumenta.  

La prima conforme a la cual estén cubriendo sus cuotas las empresas podrá ser modificada, aumentándola o disminuyéndola en una proporción no mayor al uno por ciento con respecto a la del año inmediato anterior, tomando en consideración los riesgos de trabajo terminados durante el lapso que fije el reglamento respectivo, con independencia de la fecha en que éstos hubieran ocurrido y la comprobación documental del establecimiento de programas o acciones preventivas de accidentes y enfermedades de trabajo. Estas modificaciones no podrán exceder los límites fijados para la prima mínima y máxima, que serán de cero punto cinco por ciento y quince por ciento de los salarios base de cotización respectivamente.

La siniestralidad se fijará conforme al reglamento de la materia.” 

RLIMSS: Artículo 34. Para que el patrón determine su prima deberá llevar un registro pormenorizado de su siniestralidad, desde el inicio de cada uno de los casos hasta su terminación, estableciendo y operando controles de documentación e información que él genere, así como de la que elabore el Instituto, esta última información será entregada al trabajador o a sus familiares para que la hagan llegar al patrón, con el fin de justificar sus ausencias al trabajo o al momento de reincorporarse al mismo. 

El patrón estará obligado a recabar la documentación correspondiente del trabajador o sus familiares y si éstos omiten la entrega, el propio patrón deberá obtenerla del Instituto. 

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

¡Ven a Fundación Herdez a probar los tamales hechos por la organización Daunis!

Fundación Herdez te invita a la degustación con causa, en la que podrás disfrutar de tamales elaborados por Daunis, organización que se dedica a contribuir al impulso de la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual a través de su capacitación e inclusión social y laboral.

La degustación estará abierta al público en general hasta el próximo 3 de febrero de 2024 de las 9:00 a las 16:30 horas, en las instalaciones de Fundación Herdez, ubicadas en Seminario 18, Centro Histórico, Ciudad de México. (ver mapa)

La cuota de recuperación es de $30 pesos

Si necesitas más información escribe al correo: fundacion@herdez.com o marca al teléfono: 55 5522 8860.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El 18 de enero fue publicado, en el Diario Oficial de la Federación, el Anexo 14 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2024, en el que aparece el listado de organizaciones civiles autorizadas para recibir donativos deducibles del Impuesto Sobre la Renta.

Consulta la listado en el siguiente enlace.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Tienes hasta el 15 de febrero para hacer tu Declaración Anual de Ingresos y Egresos del ejercicio 2023

Cada año, las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y fideicomisos que han obtenido la autorización para recibir donativos deducibles de impuestos, (donatarias autorizadas), están obligadas a presentar su Declaración Anual de Ingresos y Egresos (Formato 21).  En 2024 deberán hacerlo antes del 15 de febrero.

En esta declaración, la donataria informará al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre los ingresos obtenidos y las erogaciones efectuadas por la organización y, en su caso, determinar si pagará el Impuesto sobre la Renta (ISR) correspondiente. 

La omisión de esta información o de su presentación extemporánea, es causal suficiente para perder la autorización en el modo “Pérdida de Vigencia” para continuar recibiendo donativos deducibles del ISR. 

La información enviada en febrero será cotejada por el SAT con el Informe de Transparencia que se presenta en el mes de mayo, por lo que la donataria deberá cuidar que la información declarada en el formato 21 coincida con la información que presentará en el mes de mayo próximo; a fin de evitar discrepancias y la posibilidad de una auditoría por parte del SAT.  

Fundamento

Artículo,86 fracción III Y 79, último párrafo de la LISR 

Consulta la guía, aquí.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Se buscará disminuir los honorarios notariales

En diciembre de 2023, la Secretaría de Gobernación y el Colegio Nacional de Notariado Mexicano firmaron un convenio marco de concertación de acciones.

El objeto del convenio es establecer los mecanismos tendiente a facilitar que las OSC y los colectivos de personas no constituidos puedan realizar ante notario la constitución, modificación, adecuación o complementación de las actas constitutivas o estatutos, promoviendo así la participación social y la transparencia de las actividades de dichos colectivos y con ello, fomentar una intervención más efectiva, incluyente y equitativa del pueblo de México en los asuntos públicos y decisiones nacionales, reivindicando e incorporando de manera especial, a aquellos sectores de la población que históricamente han sido excluidos y discriminados. Las partes establecerán los mecanismos que coadyuven a la disminución voluntaria de los honorarios notariales por la protocolización de actas constitutivas o estatutos, así como de las modificaciones, adecuaciones o complementos de estas.

Consulta el padrón de notarios en este enlace.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Umbrales de donativos a partir del 1° de febrero.

Conforme a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, (LFPIORPI), la recepción de donativos por parte de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) es considerada como una Actividad Vulnerable, hasta determinados montos, conocidos como “umbrales”.

Estos umbrales se dividen en dos rubros, umbral de Identificación y umbral de aviso. Para este año, a partir del 1° de febrero de 2024, las OSC, deberán considerar los siguientes montos como umbrales por donativos:


1.Umbral de Identificación: Este supuesto exige que una OSC cuando reciba un donativo; igual o superior a $ 174,254.85, por un solo donante y en una sola exhibición, la OSC deberá elaborar el expediente con los datos de su donante y supervisar el monto acumulado de sus donativos durante seis meses; porque si ese mismo donante otorga un monto que alcance el Umbral, habrá que dar aviso a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

  1. Umbral de Aviso: En este supuesto, previa elaboración del expediente del donante, se entiende que cuando una OSC reciba un donativo; igual o superior a $ 348,509.70, por un solo donante y en una sola exhibición, o en su caso, por la acumulación de donativos derivados del periodo de supervisión de 6 meses; la OSC, deberá presentar el Aviso correspondiente a la UIF.

Asimismo, prevalece la necesidad de presentar ante la UIF, un informe “en ceros” en el que sólo se llenarán los campos relativos a la identificación de la OSC -quien realiza la Actividad Vulnerable-, el periodo que corresponda, así como el señalamiento de que en el periodo correspondiente no se realizaron actos u operaciones objeto de Aviso.

Fundamentos:
• Artículos: 17, fracción XIII, LFPIORPI; y 25, de las Reglas de Carácter General que establece el Informe en “ceros”.
• UMA-2024- $108.57, Consultar el archivo PDF en este enlace.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Fundación Dibujando un Mañana y Kraft Heinz a través de la iniciativa “Heinz Sabor que Inspira” contribuirán a mejorar el estado nutricional de niñas y niños en situación de vulnerabilidad.

La Fundación Dibujando un Mañana, con más de veinticinco años de experiencia en la vinculación y creación de redes de trabajo, para impulsar el desarrollo social en México y Centroamérica, une esfuerzos con Kraf Heinz mediante la iniciativa “Heinz Sabor Que Inspira”, a través de la cual se invertirá en un proyecto de asistencia alimentaria y educación.

Madre e hija recibiendo despensa repleta de alimentos saludables

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) en México el 2.8% de las niñas y niños menores de 5 años presentan bajo peso, el 13.6% muestran baja talla y el 1.6% desnutrición aguda. Aunado a esto, México está clasificado como el primer lugar mundial en obesidad infantil. Es por ello, que Kraft Heinz donará $ 600,000.00 M.N. para apoyar la resolución de estas problemáticas en el estado de Jalisco, refrendando de esta manera su compromiso de restituir los derechos de más niños y niñas a través de la generación de mayores condiciones de bienestar y con ello un sano desarrollo integral.

Niña atendida y evaluada en salón por personal de salud.

En este sentido, la directora general de Fundación Dibujando un Mañana, Katty Beltrán, manifestó: “agradecemos la confianza que Kraft Heinz ha depositado en nuestra labor, para juntos crear mejores oportunidades de desarrollo, al alimentar al futuro con más nutrición”. Por su parte, Angelines Diez, CEO de Kraft Heinz México, expresó: “estamos muy contentos de sumar fuerzas al proyecto de Fundación Dibujando Un Mañana. Una empresa con la relevancia y tradición de Kraft Heinz tiene un enorme compromiso social en cada país donde opera. Unirnos a una fundación tan importante es una forma de poner nuestro granito de arena en una problemática tan importante como es el hambre. Al mismo tiempo que ayudamos a llevar comida a las mesas de personas en situación de vulnerabilidad, fomentamos el desarrollo de las comunidades locales y proyectamos en ellas la esperanza de un futuro mejor”,

Estamos muy animados y comprometidos para construir un legado en México, capaz de generar beneficios y oportunidades para toda una generación de niños, además de los efectos multiplicadores a las próximas generaciones”.

La actuación de Kraft Heinz en proyectos sociales en México reafirma el compromiso global de la marca con el país, agregó Renan Cremonesi, Head LATAM de ESG de Kraft Heinz. “A través del programa ‘Alimentando un Futuro con más Sabor’, nos comprometemos a reducir el hambre en la región Latinoamericana. Así que nuestra actuación, en ese proyecto de suma importancia en México, refleja nuestra cultura organizacional de impulsar la transformación en todos los niveles en que actuamos, al paso que avanzamos también con el crecimiento de la empresa”.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Es urgente que más empresas y organizaciones sumen recursos y talento. ¡Colabora!

Tras el paso del huracán Otis el 25 de octubre de 2023, organizaciones como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Oxfam México y CENACED, estiman que las comunidades de Guerrero se recuperarán por completo en al menos cinco años. Es por ello que la red Unidos por Ellos (con más de 180 integrantes, academia, sector público, empresas y organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Cemefi, y agencias internacionales como Unicef) han trabajado de la mano y en colaboración para echar a andar numerosas acciones en apoyo a la emergencia.

Foto: Juan Glassford.

La labor de Cemefi en la Red Unidos por Ellos (UxE) ha sido facilitar alianzas intersectoriales, impulsar donativos y ser un interlocutor con organismos gubernamentales de Guerrero, tales como la Secretaría de Planeación y Desarrollo Integral, la Secretaría de Bienestar, la Secretaría del Medio Ambiente, la Secretaría de Obras Públicas y la Secretaría de Agricultura.

Para poder operar la ayuda, Unidos por Ellos cuenta con los siguientes comités: Abasto y logística, Comunicación, Educación, infraestructura y reconstrucción, recuperación de medios de vida y reactivación económica, salud e higiene, y voluntariado.

Gracias al trabajo colaborativo, se logró ayudar a 105 comunidades. Al cierre de 2023 se entregaron más de 9,050 toneladas de apoyo humanitario, se sirvieron más de 5.3 millones de comidas calientes en 12 cocinas comunitarias y en más de 100 restaurantes locales. Se donaron  280 toneladas de cal para sanitizar el espacio público, se logró instalar 5 plantas potabilizadoras que producen más de 150 mil litros diarios y se instalaron 16 purificadores de agua que producen 40,000 litros por hora.

En el tema de salud, se donaron más de 2,800 botiquines. A las zonas afectadas acudieron más de 95 brigadas en las que participaron más de 2,180 brigadistas para realizar más de 12, 440 atenciones médicas, más de 180 consultas psicológicas y más de 20 traslados en ambulancias; haciendo posible la atención de más de 1,600 pacientes en Triage.

Foto: Juan Glassford.

La colaboración intersectorial es fundamental ante nuevos retos

A pesar de los logros alcanzados y las toneladas de ayuda, los retos para las y los pobladores de Guerrero siguen siendo significativos. En enero de 2024 se busca la instalación de 15 plantas potabilizadoras en escuelas y centros de salud, pero se requieren de aliados y más recursos económicos para poder lograrlo.

La recuperación económica y de los medios de vida contempla la habilitación de numerosos mercados comunitarios, por lo que se está buscando el apoyo de inversionistas sociales, empresas y organizaciones, para poder construirlos.

Asimismo, y dado el brote de dengue en Acapulco, el Comité de Salud de Unidos por Ellos contempla un proyecto de provisión de brazaletes anti zika y dengue en escuelas primarias y secundarias. Hasta el momento, solo se cuenta con el patrocinio de una empresa y ya se gestiona con otras para que más niños puedan beneficiarse de esta iniciativa.

Otro tema en el que ya trabajan los Subcomités de la red Unidos por Ellos es el tema de la basura, priorizando sus aristas económicas y sociales.

Con la Secretaría de Agricultura, ya se evalúa la cantidad de productos que se rescataron en el huracán para revisar la posibilidad de comercializarlos donde más se necesiten.

Ante la pérdida del 90% de cosechas y productos de autoconsumo, con la misma Secretaría, UxE, PNUD, Oxfam México y Cooperación Comunitaria, se evalúa también la urgencia de sembrar maíz y otros alimentos, dada la escasez que ha traído por consecuencia.

Foto: Juan Glassford.

Así, la Red Unidos por Ellos sigue articulando donativos, iniciativas y expertise de organizaciones y empresas para desarrollar proyectos que apunten hacia la recuperación económica y de los medios de vida.

Si quieres colaborar en esta gran red de participación ciudadana como lo es Unidos por Ellos en Cemefi, escribe a adriana.delapeza@cemefi.org

¡Súmate, tu donativo es vital para apoyar a Guerrero y para prepararnos ante futuros eventos!

Donativos en la cuenta del Centro Mexicano para la Filantropía, A.C., de BBVA, con la CLABE 012180004430105890. Ahí recibiremos tu apoyo, deducible de impuestos. Solicita tu recibo deducible a pagos@cemefi.org. Si tienes dudas llama al 55 5276 8530, extensión 154. El Cemefi también puede recibir donativos desde el extranjero.

Recuerda que en cemefi.org tenemos una lista de organizaciones a las que también puedes sumar tu donativo.

Así como participar en los proyectos para la recuperación de Guerrero.

Con información de la red Unidos por Ellos. Fotos: Juan Glassford.

Ir arriba