Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Recibió una donación de $250,000 de la Fundación Visa para abordar la educación de los jóvenes


El 14 de marzo, Jóvenes Constructores de la Comunidad anunció una subvención de $250,000 de la Fundación Visa para apoyar a Jóvenes con Rumbo. Jóvenes con Rumbo (JcR) nace con el objetivo de generar oportunidades de inserción social, educativa y laboral para jóvenes en riesgo que viven en comunidades afectadas por la violencia y la delincuencia en México.

La subvención es parte del programa Visa Foundation Gives, una iniciativa en curso dedicada a abordar problemas sociales locales en las comunidades donde Visa opera a nivel mundial. La iniciativa también permitirá a los empleados de Visa ser voluntarios de Jóvenes Constructores de la Comunidad para avanzar aún más en su misión y amplificar su impacto en la comunidad.

En Jóvenes con Rumbo trabajan con Centros Juveniles (CEJ) donde se promueven estrategias de empleabilidad y liderazgo para los jóvenes de las comunidades, y con bachillerato de segunda oportunidad, donde se ofrece una alternativa a la Educación Media Superior a jóvenes que abandonaron la secundaria, tienen entre 18 y 29 años, y requieren un modelo formativo para la vida y el trabajo.

 “Como director ejecutivo nacional de esta institución, tengo la certeza de que un mundo más justo es posible cuando todos participamos en las soluciones. Es gratificante que Visa, una empresa líder global que contrata personas en todo el mundo, tenga su foco en las comunidades y, en nuestro caso, a través de los jóvenes que son la oportunidad de un mañana mejor. Gracias a cada uno de los colaboradores de la Fundación Visa y, especialmente, a quienes nos acompañarán en las jornadas de voluntariado que desarrollaremos en los próximos meses y ojalá años”, dijo José Ramón Garrido Susacasa, Director Ejecutivo Nacional

Al centro, Luz Adriana Ramírez, Directora General de Visa México y José Ramón Garrido Susacasa, Director Ejecutivo Nacional de Jóvenes Constructores de la Comunidad.

Jóvenes Constructores de la Comunidad 

La Fundación Visa está comprometida con el apoyo a economías inclusivas en las que las personas, las empresas y las comunidades puedan prosperar. “Como fundación corporativa de Visa, nos hacemos eco de la misión global de impulsar a todos, en todas partes, y utilizamos nuestro alcance global para permitir que las personas, las empresas y las economías prosperen”, dijo Graham Macmillan, presidente de la Fundación Visa. “La Fundación Visa se enorgullece de anunciar esta importante iniciativa y enfocar nuestro apoyo en temas que importan a los empleados de Visa y a las comunidades donde viven y trabajan”.

Para obtener más información sobre Jóvenes Constructores de la Comunidad, visite www.jovenesconstructores.org

Para obtener más información sobre las últimas subvenciones, asociaciones, programas y eventos de Visa y la Fundación Visa, visite: Visa.com y visafoundation.org

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

WRI México fue reconocido por su labor en la promoción de la sostenibilidad

El 14 de marzo Fundación Xochitla anunció que el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) México es el galardonado con el Premio Xochitla en su décima edición. Este reconocimiento destaca el compromiso y la dedicación de WRI México hacia la protección del medioambiente y el impulso de soluciones innovadoras para los desafíos globales.

 El Premio Xochitla es otorgado anualmente a organizaciones que han demostrado liderazgo,  innovación y resultados significativos en la protección del medio ambiente y la educación para la  sustentabilidad. En su décima edición, el Jurado reconoció el impacto positivo de las iniciativas y  proyectos liderados por WRI México.

A través de enfoques basados en la investigación,  WRI trabaja desde 1982 para abordar las necesidades fundamentales de las sociedad, proteger y restaurar los  ecosistemas, y estabilizar el ambiente, construyendo comunidades resilientes en el proceso.

 “Imaginamos un mundo donde las necesidades de las personas se satisfagan en armonía con la  naturaleza. Un mundo donde todos puedan disfrutar de aire puro, ciudades verdes, alimentos nutritivos  y energía limpia. Un mundo donde los ecosistemas prosperen y el clima sea estable”, señaló Adriana Lobo, Directora General de Presencia Global y Acción Local de WRI.

WRI México comenzó sus operaciones en 2016, después de 13 años de exitosa labor como CTS  EMBARQ México. Desde entonces, a través de investigaciones rigurosas, análisis de normas y colaboraciones estratégicas, ha contribuido significativamente a la formulación e implementación de  políticas públicas efectivas a nivel nacional y local.

 El reconocimiento fue entregado de manos del Fundador y Presidente Honorario Vitalicio de  Fundación Xochitla, Manuel Arango Arias. Asimismo, durante el evento, el Presidente del Consejo Directivo,  José Manuel Muradás, y el Director General, Víctor Manuel Porras, reconocieron la ejemplar  trayectoria de la institución galardonada dando un emotivo mensaje.

“Este reconocimiento es un testimonio del arduo trabajo y dedicación de nuestro equipo en WRI  México a lo largo de los años, y nos impulsa a seguir adelante con nuestro trabajo en pro de un futuro mejor”, compartió Director Ejecutivo de WRI México y WRIColombia.

La Fundación Xochitla felicita a WRI México por este logro significativo y espera seguir colaborando  con el instituto en la promoción de prácticas sostenibles y la protección del medio ambiente en beneficio de las generaciones futuras.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

En el contexto de las elecciones de 2024, con el lema #SuFuturoEsHoy, organizaciones de la sociedad civil (OSC) hicieron un llamado a los candidatos a prestar atención y asumir compromisos para eliminar los factores estructurales que vulneran los derechos de niñas, niños y adolescentes, como la violencia, la impunidad, la desigualdad, la fragilidad del Estado de Derecho y la progresiva militarización del espacio público.

La iniciativa Compromiso por la Niñez tiene como intención ayudar a que las plataformas políticas que sostienen a los candidatos y a los partidos que los han postulado agreguen a sus agendas y perspectivas a este grupo de población, a las niñas, niños y adolescentes (NNA), que son 40 millones de personas, un tercio de la población total de México, señaló Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo de Cemefi.

Esta población tiene una situación de invisibilidad en la agenda pública, de falta de priorización, lo que ha llevado a que los servicios a los que acceden y el ejercicio de sus derechos estén muy limitados y millones de ellos vivan condiciones de pobreza. “Su futuro es hoy, y las decisiones que se tomen hoy son las decisiones que repercutirán en su futuro”, subrayó Ricardo Bucio al explicar la relevancia de la iniciativa “Compromiso por la Niñez”.

Tania Ramírez Hernández, directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), dijo que en este periodo electoral el colectivo que respalda la iniciativa movilizará datos, problemáticas y diagnósticos a fin de lograr que los 60 mil candidatos a puestos de elección popular integren la agenda de niñas, niños y adolescentes en sus propuestas de gobierno. Y recordó que, en septiembre de 2024, México deberá dar cuenta del nivel de cumplimiento de las 40 recomendaciones que el Comité de los Derechos del Niño de la ONU emitió en 2015.  

“La agenda de NNA no está en la agenda de los candidatos, tenemos una campaña electoral polarizada, pero las niñas y los niños no tienen ningún color y ningún partido”, enfatizó Juan Martín Pérez García, coordinador regional de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe (TRILAC). Por ello, el objetivo de esta campaña es construir un puente, un diálogo nacional con los que serán los próximos funcionarios, porque lo que más importa es lo que va a ocurrir después de la elección.

Georgina Ibáñez Velasco, directora general de Fundación UNNIDO, resumió en tres puntos el objetivo de la iniciativa Compromiso por la Niñez, #SuFuturoEsHoy:

• Activar una campaña para difundir la agenda de NNA, con nueve temas que se consideran más relevantes para garantizar sus derechos.
• Generar un movimiento nacional a favor de la niñez. En change.org, los ciudadanos que deseen impulsar la agenda de NNA pueden firmar esta petición, que es un llamado al compromiso de los candidatos. Firma la petición, aquí.
• Lograr que los candidatos hagan adendas a sus programas de trabajo, que agreguen la agenda de NNA, haciendo explícito cómo abordarán sus problemáticas, con qué presupuesto, cuáles serán sus oportunidades, con enfoques diferenciados para migrantes, personas con discapacidad, etc.

“La inversión más justa y estratégica es para la niñez”, apuntó Georgina Ibáñez, para cerrar la sesión.

El evento de lanzamiento de esta iniciativa, que se llevó a cabo en Casa Cemefi, en la Ciudad de México, el 6 de marzo, fue encabezado por representantes de Cemefi, Derechos de la Infancia y la Adolescencia (DIA), Fundación Juconi México, A.C. (Juconi), Fundación UNNIDO, el Instituto para las Mujeres en la Migración, A.C. (IMUMI), la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos, A.C. (SEIINAC) y Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe (TRILAC).

Te invitamos a ver la grabación de este evento.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El presidente ejecutivo de Cemefi, Ricardo Bucio Mújica, nos habla de los principales retos que enfrentaremos y sobre las acciones que promoveremos en 2024 para habilitar, articular y activar colaborativamente a la comunidad Cemefi, integrada por organizaciones, empresas y universidades, para propiciar valor social a través de la filantropía, la responsabilidad social y la participación ciudadana.

Te invitamos a ver el video


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El fortalecimiento de las relaciones intersectoriales para hacer alianzas más sostenibles es fundamental

El 20 de febrero, un grupo de organizaciones de la sociedad civil (OSC), como Guerrero es Primero, el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres, A. C. (CENACED), la red Unidos por Ellos, y Cemefi, participaron en la reunión del grupo Únete, de Naciones Unidas para seguir fortaleciendo las redes de vinculación con organismos internacionales a fin de continuar apoyando a las comunidades guerrerenses más afectadas por el paso del huracán Otis.

Para apoyar en la fase de recuperación, a esta reunión con las OSC asistieron representantes de varias embajadas, de la Unión Europea en México, así como de 14 agencias del Sistema de Naciones Unidas, como UNICEF, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Unesco, y la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés), para presentar un mapeo actualizado sobre las necesidades apremiantes de la población y las problemáticas que a raíz del huracán se vuelven cada vez más severas: la salud, la crisis alimentaria y ambiental,  la pobreza, las afectaciones a la vivienda, la inseguridad hídrica, la falta de empleo formal, la deforestación, el incremento de la temperatura y las afectaciones al patrimonio natural subacuático.

“Aún hay procesos que tienen que cerrar y otros que apenas están en fase de planeación, pero que son indispensables para la reconfiguración de Guerrero”; señaló Adriana de la Peza Vignau, Coordinadora de proyectos especiales de Cemefi.

El fortalecimiento de las relaciones intersectoriales para hacer alianzas más sostenibles es fundamental y para ello es vital la participación de la ONU, por lo que uno de los acuerdos de la reunión fue que la presencia de varias de las agencias internacionales continuará, como es el caso de la UNESCO y el PNUD, que cuentan con mecanismos para seguir apoyando a Guerrero por más de un año a partir de ahora. Lo anterior a fin de no debilitar los procesos de colaboración entre gobiernos, academia y sociedad civil en los que están insertos y para potenciar el trabajo de los comités y mesas temáticas que se están conformando y articulando:

  1. Salud
  2. Agroecología
  3. Seguridad y soberanía alimentaria
  4. Medio ambiente y resiliencia climática
  5. Reconstrucción de infraestructura del sector turismo
  6. Reactivación y fortalecimiento de la economía social
  7. Fortalecimiento del sector educativo
  8. Cultura y patrimonio biocultural
  9. Cultura de paz, Diálogo y recuperación postraumática
  10. Fortalecimiento del tejido social
  11. Responsabilidad social empresarial y fortalecimiento de las fundaciones y organizaciones de la sociedad civil de Guerrero
  12. Mapeo, comunicación y transparencia

“Cada vez es más claro el papel de los diferentes actores para fortalecer la colaboración”, dijo Adriana de la Peza durante la sesión. La articulación de las mesas temáticas continuará más allá de la atención del desastre generado por el huracán Otis. Con miras a crear capacidades para enfrentar futuros retos, tanto naturales como sociales, los representantes de los organismos buscan potenciar los recursos de cada instancia, el conocimiento de cada uno y la medición de impacto.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

CADENA, A.C., organización dedicada a la prevención y respuesta en emergencias y crisis ayudando a quien lo necesita, te invita a conocer el programa #GoTeamAcademy 2024-2025, en el cual tendrás una capacitación integral para la formación de elementos operativos en técnicas de búsqueda y rescate en diversos entornos.

#GoTeamAcademy es un programa de capacitación integral en técnicas de búsqueda y rescate en diversos entornos.
  • Fecha de inicio: 9 de marzo 2024
  • Fecha de término: 30 de abril 2025
  • Conoce el programa en el siguiente ENLACE

Para mayor información sobre el proceso comunícate con Orly Romano al siguiente correo: goteam@cadena.ngo


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Fundación ProEmpleo te invita al taller presencial “Cambio de actitud: una nueva integración del equipo laboral”.

El taller tiene el objetivo de proporcionarte los conocimientos necesarios para lograr que tu equipo laboral, adquiera las herramientas prácticas y estratégicas para fortalecer la cohesión y alcanzar la productividad. Asimismo, se abordarán los desafíos específicos que enfrentan las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en el entorno actual.

Participa en nuestro taller presencial para el fortalecimiento de tiu equipo de trabajo 
Con constancia DC-3 de la STPS 
“Cambio de actitud: una nueva integración del equipo laboral”
Cupo limitado 
11 al 15 de marzo
8:00 a 12:00 h
Herschel 131, Colonia Anzures, C.P. 11590, Ciudad de México 
Regístrate en el enlace que aparece al final de esta nota
  • 💲 Inversión: $2,000.00 MXN / Tarifa especial para OSC: $1,500.00 por participante
  • 🗓️ 11 al 15 de marzo | ⏰ 08:00 a 12:00 horas
  • 📍 Herschel 131, colonia Anzures, C.P. 11590, Ciudad de México.
  • Se entregará Constancia de competencias laborales DC-3 a quienes completen su formación con al menos el 90% de asistencia y cumplan con la evaluación correspondiente al concluir el taller.

¿Quién lo imparte?

Luis Jaimes, socio fundador de Corporativo Integral en Desarrollo Empresarial. Conferencista en diversos foros de México y América Latina. Es evaluador, instructor y consultor certificado, con más de 35 años de trayectoria en el ejercicio de la capacitación en el sector público y privado. Especialista en temas de administración, derecho administrativo, protección civil, desarrollo humano y gestión directiva. Es asesor certificado para la formación y fortalecimiento de microempresas por la STPS.

¡Este 2024 Fundación ProEmpleo te acompaña en el fortalecimiento de tu equipo!

Más información:


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El 8 de febrero en el Museo Memoria y Tolerancia, TikTok y Fundación PAS llevaron a cabo, en la Ciudad de México, el evento Perspectiva Nacional del Abuso y Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes por Medios Tecnológicos en México ¿Qué podemos hacer desde nuestro rol?

Según datos del International Centre for Missing & Exploited Children (ICMEC), se estima que en el mundo, cada año se comparten más de 32 millones de imágenes y videos explícitos sobre abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes; siendo México el lugar número nueve en cuanto al número de reportes sobre imágenes explicitas de abuso sexual, con 815, 792 casos en 2022.

Personas asistente a la presentación de la guía para prevenir el abuso sexual infantil de TikTok y fundación PAS.

Ante esta problemática, Fundación PAS y Tik Tok presentaron la Guía de TikTok para madres, padres y tutores ante representantes de empresas, de la sociedad civil, organismos internacionales y del gobierno de México.

Tik Tok es una plataforma con restricciones especiales para las personas menores de 18 años según sus edades. Hay diferentes configuraciones para quienes tienen entre 13 y 15 años y otras más para quienes tienen entre 16 y 17 años. Por ello, la Guía misma recomienda a las madres, padres y cuidadores a supervisar la creación de las cuentas de Tik Tok de sus hijos e hijas, a modo de que la experiencia sea acorde a su edad.

Prevenir el abuso sexual en niñas, niños y adolescentes es responsabilidad de toda la sociedad; sin embargo, madres, padres y personas tutoras, como principales educadores, deben ser protagonistas.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Se llevó a cabo el Retiro Estratégico por Acapulco-Coyuca y Guerrero

Los días 28 y 29 de enero se llevó a cabo en Cuernavaca, Morelos, el Retiro Estratégico por Acapulco-Coyuca y Guerrero, con la participación de 76 personas, entre representantes de gobierno, organismos públicos, privados, de la sociedad civil organizada y de organismos internacionales.

A un trimestre de la devastación generada por Otis, el equipo intersectorial busca establecer diálogos con las comunidades más afectadas, para identificar necesidades puntuales y de manera colaborativa, armar un plan para la recuperación y reconstrucción de Guerrero.

Los acuerdos de dicho encuentro se resumen en el documento titulado Las acapulqueñas y los acapulqueños soñamos. “En aras de evitar subsecuentes desastres como el generado por Otis, se buscará impulsar procesos y nuevas formas de hacer política, sociabilidad y habitabilidad”…”Soñamos con una reconstrucción organizada, gobierno y sociedad, donde la sociedad de Acapulco y Coyuca sea considerada”, se subraya. “No queremos regresar a la situación anterior a Otis, pues no era sostenible ni deseable”.

En el documento también se expresa que el crecimiento desordenado de la ciudad estuvo orientado por intereses económicos, políticos y electorales, por lo que en este proceso de recuperación y reconstrucción se buscará nuevas formas de subsistencia económica, un nuevo modelo turístico que incluya las aristas culturales, de salud, histórico, ecoturismo y arqueológico. “Desde el Comité Social Acapulco Coyuca por la Reconstrucción y por la Paz haremos todo lo que podamos por hacer realidad este sueño”.

Con el propósito de identificar líneas estratégicas de trabajo colaborativo, se realizó un primer ejercicio de diálogo intersectorial, imaginando “otros Acapulcos”, con un nuevo ordenamiento territorial (ya que el actual de Guerrero no se ha renovado desde 1980) y que de cabida e inclusión financiera a los guerrerenses, pues el  73% de la población está en el sector de la economía informal.

Otro de los acuerdos del Encuentro fue fortalecer el Comité de Mapeo e Insumos Cartográficos, conformado por 13 instituciones y coordinado por Cemefi, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Cenaced. El Comité se comprometió a revisar posibilidades de cooperación y vinculación para optimizar recursos, presupuestos, cobertura, incidencia e impacto.

Asistentes al Retiro

  1. Acción Ciudadana Frente a la Pobreza
  2. ACNUR México
  3. Arquidiócesis de Acapulco
  4. Ayuntamiento de Acapulco
  5. Cemefi
  6. Comisión Episcopal de Pastoral Social Nacional
  7. Comité DESCA Costa Grande
  8. Comité Social Acapulco Coyuca
  9. Consejo Interreligioso de Guerrero
  10. Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología
  11. Coordinadora de Comisariados Ejidales y Comunales de Guerrero
  12. Demina Laboratorio de Arte
  13. Fideicomiso para el Desarrollo del Sur Sureste de México
  14. Fomento Social Citibanamex
  15. Fondazione AVSI
  16. Fundación Comunidad
  17. Fundación Coppel
  18. Fundación Dibujando un Mañana
  19. Fundación Don Bosco
  20. Fundación Kaluz
  21. Fundación Latinoamericana de Apoyo al Saber y a la Economía Popular
  22. Fundación León XIII
  23. Fundación Sertull A.C.
  24. Grupo de Amigos con VIH
  25. Grupo Devlyn
  26. Grupo de Estudios para el Desarrollo del Sur
  27. Grupo Teatral La Gruta
  28. Guerrero es Primero
  29. Habla bien de acá A.C.
  30. HOTOSM
  31. Instituto para la Paz Morelos
  32. Jean Mendieta
  33. Nacional Monte de Piedad
  34. Organización Internacional para las Migraciones, OIM México
  35. Oxfam México
  36. Planta Innovación Sostenible S.A.S. de C.V.
  37. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
  38. Radio Chilate
  39. Raíz Zubia
  40. Red de Apoyo Humanitario a la Discapacidad
  41. Reforestamos México
  42. Reverdeser
  43. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) SADER
  44. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero
  45. Secretaría de Gobernación
  46. Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico de Guerrero
  47. Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional de Guerrero
  48. Unión de Pueblos Acapulco Coyuca
  49. Universidad Autónoma de Guerrero
  50. Universidad Campesina del Sur
  51. Universidad Loyola del Pacífico
  52. Water Saves Lives
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

La campaña #MeVeo hace un llamado plural neutral y legal a las organizaciones y empresas para que apoyen a sus colaboradores a actualizar su credencial del INE.

Te invitamos a ayudar a colaboradores, estudiantes y familiares a tener su INE lista, aceptar el encargo de ser funcionario de casilla y hacer un plan para votar. Previo a las próximas elecciones, es importante que recuerdes:

1.  Si tramitaste una nueva credencial del INE, no olvides regresar a recogerla al módulo antes del 14 de marzo. Recoge tu nueva INE

Más información en este ENLACE

Meme con el texto "si hay plan jalo, nada más paso por mi INE" y un borrego con lentes oscuros.
Meme: con el texto "No sé coquetear pero si ser funcionario de casilla" ¡sirve?" y la cara de un perrito sonriendo.

2.   Di que sí a ser funcionario de casilla. Las notificaciones del INE ya empezaron el 9 de febrero, iniciando con ciudadanos con apellidos que comienzan con ‘A’ y que nacieron en marzo o abril.

Más información en este ENLACE

Conoce más información de la campaña entra al siguiente enlace: #MeVeo

Consulta la ubicación y horarios de los módulos en: https://ubicatumodulo.ine.mx/ #NosVemosParticipando


Ir arriba