Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convocatorias y oportunidades para organizaciones de la sociedad civil.

Conoce las oportunidades que ofrecen Fundación Coppel, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, USAID, y el Instituto Electoral de la Ciudad de México; impulso a proyectos sociales, premios y fondos. Conoce más convocatorias en la sección.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Más de 180 organizaciones y empresas han respondido a la emergencia tras el paso del huracán Otis

Durante conferencia de prensa realizada el 28 de noviembre en la Ciudad de México, representantes de la Red Unidos por Ellos presentaron las acciones realizadas en apoyo a la población afectada por el huracán Otis, en el estado de Guerrero, destacando la importancia de continuar atendiendo las necesidades de los damnificados, y transitar a la fase de reconstrucción y reactivación económica.

Unidos por Ellos es la suma de esfuerzos de más de 180 empresas, organismos empresariales, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, academia y sociedad en general, que en coadyuvancia con el gobierno federal y el sistema de Naciones Unidas en México, busca aliviar el sufrimiento humano de las personas afectadas por desastres y su rápida recuperación hacia sociedades más resilientes y sostenibles.

La conferencia tuvo lugar en las instalaciones del Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres (CENACED), donde su Presidente, el Dr. Roberto Delgado Gallart, expresó su agradecimiento a todas las personas que han respondido al llamado para trabajar de manera articulada, reiterando que aún tenemos mucho que hacer rumbo a la recuperación de Guerrero y por ello, debemos seguir con las acciones colaborativas que nos permitan atender a la población, evitar duplicar esfuerzos y construir capacidades de resiliencia ante las presentes y futuras amenazas.

El Dr. Delgado Gallart señaló que el Protocolo Unidos por Ellos en atención a la emergencia ocasionada por el Huracán Otis se activó en las primeras horas del 25 de octubre, con el objetivo de coordinar esfuerzos de asistencia humanitaria, y motivar la solidaridad y la corresponsabilidad entre los distintos sectores, para brindar ayuda de manera inmediata, transparente y tangible a los damnificados en Guerrero. El protocolo se enfocó en tres momentos de acción: resolución de necesidades inmediatas ante la emergencia, establecimiento de canales para brindar asistencia humanitaria y el apoyo en recuperación de medios de vida y reconstrucción.

Para lograr estos objetivos, Unidos por Ellos se estructura en 9 Comités de Acción, mismos que presentaron las acciones que han realizado hasta el momento:

Abasto y logística, coordinado por Fundación Origen y CENACED. Este Comité tiene como propósito recibir las necesidades de ayuda por zona afectada, solicitar a los centros de acopio las cantidades y tipos de productos que se requieren, tramitar su traslado hacia las zonas afectadas y entregar a bodega en Acapulco o mano a mano a los damnificados, a través de nuestros 10 aliados en campo: Asociación Gilberto, CADENA A.C., Cruz Roja Mexicana, Fundación Origen, Operación Bendición, Reinserta A.C., Save the Children, Scouts de México, World Central Kitchen, World Vision.

Comunicación, coordinado por el Consejo de la Comunicación. Tiene como objetivo la comunicación y difusión de las actividades que realiza la Red, así como el desarrollo de la campaña en medios para la consecución de recursos.

● Educación, coordinado por Mexicanos Primero. Encargado de gestionar los apoyos necesarios en el área de educación en las zonas afectadas.

Evaluación de Infraestructura y Reconstrucción, coordinado por CEMEX. Estudia la información de los daños causados por municipio y colonia para coordinar las acciones de reconstrucción que se vayan a ejecutar bajo criterios de reducción del riesgo de desastres y resiliencia ante
amenazas locales.

Salud e Higiene, coordinado por Fundación Gigante. Gestiona los apoyos necesarios en el área de la Salud, Agua, Higiene y Saneamiento.

● Procuración y Rendición de Cuentas, coordinado por CENACED. Tramita, recibe y administra los donativos recibidos por el CENACED, para hacer un correcto y transparente rendimiento de cuentas a los donadores y miembros.

Relación con Gobierno, Seguridad y Monitoreo, coordinado por CENACED. Lleva la coordinación de acciones con las instancias gubernamentales en los tres niveles, tanto para recibir como para proporcionar apoyos. Algunas de las instancias con las que coordina esfuerzos son: CNPC, CENAPRED, SEDENA, SEMAR, GN y Gobierno del Estado de Guerrero.

● Recuperación de Medios de Vida, liderado por Fomento Social Citibanamex. Coordina las acciones tendientes a reactivar la economía, el empleo y el apoyo a pequeños negocios.

● Voluntariado, liderado por Unired (Red Universitaria para la Prevención y Atención de Desastres). Coordina los diferentes grupos de voluntarios que actúan tanto en centros de acopio como en albergues, en campo y bodegas de distribución.

Durante el evento, el Consejo de la Comunicación presentó la campaña “El llamado de un Guerrero”, que busca seguir fortaleciendo la solidaridad de las y los mexicanos, para la reconstrucción de los municipios afectados. Esta será difundida a través de diversas plataformas como redes sociales, cines, radio y televisión.

La conferencia finalizó compartiendo los resultados de la primera fase de donativos recibidos hasta la fecha:

Entrega de 8,300 toneladas de apoyo humanitario incluyendo despensas, así como kits de higiene y limpieza.

  • Establecimiento de 5 plantas potabilizadoras, con lo que se han repartido
    más de 150,000 litros diarios de agua.
  • Distribución de más de 250, 000 litros de agua embotellada.
  • Más de 1.9 millones de comidas calientes.
  • Instalación de 12 cocinas comunitarias y trabajo colaborativo con +100
    restaurantes locales.
  • Se ha apoyado a 3 hospitales y brindado 10, 590 atenciones médicas.
    Para seguir apoyando a los damnificados por el Huracán Otis, las cuentas bancarias
    en donde se pueden realizar aportaciones son:

Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres,
A.C.
Banco Banamex

Cuenta: 7004 56 24879
CLABE: 0021807004562 48799
Referencia: Huracán Otis.
Banco Santander
Cuenta: 65-50380462-1
CLABE: 014180655038046216
Referencia: Huracán Otis.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Al evento asistieron representantes de distintas organizaciones de Latinoamérica y se presentó el Reporte Latinoamericano Filantropía y Comunidades Sostenibles: Localizando los ODS.

El Centro de Filantropía e Inversiones Sociales (CEFIS), de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, con el apoyo de C.S. Mott Foundation, organizó el Seminario Internacional Filantropía y Localización de ODS, los días 24 y 25 de octubre de 2023 en la región metropolitana de Chile.

En el encuentro regional, donde participaron representantes de distintas organizaciones de Latinoamérica, se analizaron las buenas prácticas, avances y desafíos de la filantropía frente a la Agenda 2030.

En este Seminario la directora de filantropía de Cemefi, Ana María Sánchez Rodríguez participó en el conversatorio “Desafíos en la relación entre Filantropía y ODS”, un diálogo con representantes de asociaciones filantrópicas de Latinoamérica donde participaron Cassio Franca, secretario general de GIFE de Brasil; Aura Lucía Lloreda, directora ejecutiva de AFE Colombia; Sandra Hernández, directora ejecutiva de RedEAmérica y moderado por Emilia González, directora del CEFIS.

Te invitamos a conocer el Reporte Latinoamericano Filantropía y Comunidades Sostenibles: Localizando los ODS, el Repositorio de herramientas de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para la filantropía.

“En este reporte, buscamos identificar las formas en las que organizaciones filantrópicas latinoamericanas se relacionan con los ODS, sea desde un marco de contribuyentes a las metas, habilitadores de terceros o catalizadores para el trabajo en clave ODS”

• Aquí puedes consultar más información, las presentaciones y el repositorio de herramientas: enlace
• En este enlace puedes encontrar todas las publicaciones, podcast, casos y herramientas desarrolladas en el marco del proyecto para localizar los ODS y promover Comunidades Sostenibles: https://cefis.uai.cl/ods/


Conoce cuáles y dónde están las necesidades más apremiantes de ayuda humanitaria.

Última actualización: 16 de febrero

Inversión social

A) Purificadoras de agua

Al cierre de 2023, fue posible instalar 16 purificadoras que producen 40,000 litros de agua por hora. Durante enero, Water Saves Lives busca la instalación de otras 15 purificadoras en escuelas y centros de salud, pero se requieren de aliados y más recursos económicos para poder lograrlo; ya que el costo de instalación de cada una es de $40,500.


Si quieres aportar a esta iniciativa, contacta a adriana.delapeza@cemefi.org

B) Reactivación de la producción de maíz y frijol de 234 hectáreas


Otis generó la pérdida de entre el 60 y 7 por ciento de la cosecha de milpa tradicional y pequeñas siembras de maíz en las comunidades rurales de Acapulco y Coyuca de Benítez, misma que estaba destinada al auto consumo; por lo que se vislumbra una crisis alimentaria durante el primer semestre de 2024. En este escenario, el Comité para la reactivación económica de la red Unidos por Ellos (PNUD, Secretaría de Agricultura y Citibanamex) trabaja en el siguiente proyecto.

Proyecto:
Siembra emergente de maíz y frijol en pequeñas parcelas en riesgo, durante el periodo enero-mayo 2024, para mitigar la crisis alimentaria de 1,397 familias de 46 comunidades de Acapulco y Coyuca de Benítez.
Reactivar la producción de maíz y frijol en 234 hectáreas, compuestas por muy pequeñas parcelas en riesgo por la etapa de secas, con base en pequeños sistemas de riego comunitarios.
Resultado esperado:
Elevar los ingresos y la recuperación de parte de los activos que se tenían antes del huracán, por parte de 550 unidades de negocio del mercado La Diana, de un segundo mercado cercano, así como de 100 pequeños comercios aledaños.
Inversión mínima para arrancar el proyecto, $570,000.
¿Te quieres sumar como donante?
Escribe a adriana.delapeza@cemefi.org


Expertos

¿Conoces a alguien experto en basura, manejo de residuos sólidos y reciclaje?


Unidos por Ellos, WASH-Unicef y Cemefi están haciendo un directorio para su subcomité de expertos.
Si conoces a alguien o quieres sumarte, contacta a emergencias@cemefi.org


Donativos en especie


A) Saneamiento

Unicef y Conagua, requieren agua potable y saneamiento


Las labores de saneamiento en el territorio requiere de toneladas de productos especializados para obtener agua potable. Conócelos en este enlace.
Si puedes donar o sabes quién puede hacerlo, escribe a emergencias@cemefi.org

También puedes contactar a adriana.delapeza@cemefi.org para tener el enlace.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Para destacar el valor social del trabajo de organizaciones y personas con un gran compromiso y trayectoria a favor de un México más justo y generoso.

Teniendo como sede el Museo Franz Mayer, en la Ciudad de México, Cemefi entregó el 16 de noviembre los Premios Compartir 2023 para destacar el valor social del trabajo de organizaciones y personas con un gran compromiso y trayectoria a favor de un México más justo y generoso. Con este evento, da inicio a la celebración de su trigésimo quinto aniversario de vida institucional.

En su intervención, Manuel Arango Arias, Presidente Honorario y Fundador de Cemefi explicó la relevancia de los Premios Compartir ya que “de las acciones realizadas por organizaciones de la sociedad civil quizá no se miden realmente la fuerza que tienen, el impacto, pero no hay duda de que es el equilibrio de las fuerzas importantes, el mercado y la política. No solo son ciudadanos que hacen valer su voz, también participan con acciones, cooperando para crear un mundo mejor. Ojalá se fortalezcan y que la sociedad civil en el mundo sea cada vez  más participativa y mejor aceptada”.

“Lo que reconocemos hoy son trayectorias, procesos destacados que responden a situaciones sociales humanas muy complejas, responden a mucho dolor, violencia, falta de reconocimiento, a abuso, a situaciones que necesitan esperanza. Así que queremos que este Premio sea un signo de esperanza, de que todas estas realidades complejas se pueden intervenir, mejorar, de que este país tiene un gran futuro por delante, de que podemos seguir construyendo con la sociedad civil, con las fundaciones, con los gobiernos, con los organismos internacionales y con todos los que desean sumarse”, señaló Ricardo Bucio Mújica, Presidente Ejecutivo de Cemefi.

“Aunque la realidad nos abruma y los retos nos agobian, los ganadores de los Premios Compartir, personas y organizaciones ejemplares, nos demuestran que sí se puede estar a la altura de los retos, pensar y actuar con innovación, garantizar el impacto y hacerlo de manera colaborativa”, señaló Pilar Parás, Presidenta del Consejo Directivo de Cemefi, durante la ceremonia.

Los ganadores de los Premios Compartir 2023 son ejemplos de que las acciones con inspiración social y el compromiso por los demás pueden llegar muy lejos.

Premio al Compromiso Social:
Ganador: Clara Jusidman Rapoport – Ciudad de México

Por su compromiso social en la lucha permanente para resguardar los derechos de las personas; su labor para construir sistemas de protección para los grupos en situación de vulnerabilidad a través de la incidencia en políticas públicas; la creación de asociaciones civiles como Causa Ciudadana e Incide Social; así como por acompañar movimientos de observación electoral y sistemas nacionales de cuidado; y potenciar el diálogo entre los distintos actores sociales para generar nuevas capacidades de desarrollo y bienestar para la población.

Premio a la Innovación:
Ganador: Fundación Personas con Abuso Sexual de Guadalajara, A.C. – Jalisco

Por la Innovación en el diseño de mecanismos interdisciplinarios como “Te Protejo México”, línea virtual para reportar material de abuso y explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en el mundo digital, respaldada por más de 50 instancias públicas y privadas, para cuidar su derecho a una vida libre de violencia. Gracias a sus modelos de investigación se han creado herramientas virtuales para capacitar a profesionales de la psicología en la intervención terapéutica del abuso sexual infantil.


Premio a la Suma de Voluntades:
Ganador: Fundación Appleseed México, A.C. (Red Pro Bono México de Appleseed México ) – Ciudad de México

Por la creación de una red incluyente para la comunidad jurídica que fortalece a las organizaciones de la sociedad civil, mediante la asesoría legal gratuita. La creación de la Red Pro Bono México, conformada por 72 firmas de abogados y despachos contables, que ha permitido generar recomendaciones y planes de acción mediante el análisis legal de causas sociales que requieren cambios sostenibles; así como por fortalecer el acceso a la justicia social mediante el talento jurídico pro bono y su contribución al cambio cultural en el sector legal, donde el compromiso con la responsabilidad social es la base de la profesión.

Premio al Valor Social:
Ganador: Servicio y Asesoría para la Paz, A.C. –Ciudad de México

Por la instrumentación de mecanismos de garantía, protección y defensa de los derechos humanos de pueblos y comunidades indígenas, de familiares de personas desaparecidas y personas defensoras de derechos humanos que sufren los efectos de las violencias. Su rol como interlocutor y mediador en conflictos que ha permitido la construcción de espacios colectivos de diálogo, orientados a la solución pacífica de diferencias surgidas por la defensa de los territorios; así como por su incidencia en la construcción de redes de paz que le ha valido pronunciamientos de apoyo de actores y organismos humanitarios nacionales e internacionales.

Acerca de los Premios Compartir 2023

Hace 35 años, COMPARTIR Fundación Social creó los Premios Compartir para reconocer a personas y organizaciones de la sociedad civil en México, destacadas por su labor social, que fueran ejemplos de promoción de participación ciudadana y de ayuda a los más necesitados. Años más tarde, Cemefi creó el Reconocimiento al Compromiso con los Demás para distinguir también a personas e instituciones cuyo trabajo a favor de los demás fuera ejemplar, inspirador y replicable.

En este año, con la gran experiencia adquirida en ambos reconocimientos, estos se fusionan y se transforman en un nuevo modelo de reconocimiento: los Premios Compartir, siendo 2023 su primera edición. Y para fortalecer su incidencia en los ámbitos local y nacional, los Premios Compartir tiene sus propios objetivos:

● Ampliar su incidencia para llegar hasta los rincones más lejanos del país.
● Buscar e incentivar modelos de intervención social que responden de manera creativa y profesional a la construcción de comunidades colaborativas.
● Fortalecer a la sociedad civil organizada compartiendo con ella el talento y las experiencias de los ganadores que construyen valor social por la que trabaja el Cemefi en la búsqueda de una sociedad más justa, equitativa y solidaria.

Cemefi inicia la celebración de su 35 aniversario con un concierto

“Cemefi nos hace encontrar una tradición llena de ideas, proyectos, vinculaciones, y ahora, combinando solidez con transformación; nos lleva a ver el presente para responder a las necesidades de aquí y ahora;  dar un valor agregado a la sociedad que nos requiere y nos necesita para encontrar las mejores alternativas para que este país sea un mejor lugar para vivir”, apuntó Loreto García Muriel, Consejera de Cemefi durante el cierre del evento.

Para iniciar la celebración de 35 Aniversario de la institución y celebrar a los ganadores de los Premios Compartir, después de la ceremonia hubo un concierto de Jorge Viladoms, un pianista mexicano reconocido internacionalmente y que además se desempeña como profesor en el Conservatorio de Lausanne, Suiza. Lo acompañaron el barítono Ben Appl, la soprano Pilar Alva y en el chelo, Roni Gordillo. También se contó con la presentación de los beneficiarios de las becas musicales de Crescendo con la Música, una organización de la sociedad civil fundada por el pianista que ha beneficiado a más de 5000 niños.

En una sociedad que anhela dignidad, bienestar, equidad, progreso y armonía; Cemefi afianza los valores que le dieron origen a la institución, y evoluciona, en compañía y de la mano de miles de personas y organizaciones que han prestado sus talentos para construir este camino, consolidando así una comunidad colaborativa compuesta por organizaciones ciudadanas, empresas, universidades, y personas que buscan crear un México más generoso y más justo.

Te compartimos la grabación del evento.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Libro blanco de la transformación digital del tercer sector en américa latina

En esta presentación participará el presidente ejecutivo de Cemefi, Ricardo Bucio Mújica; la directora general de EDUCA, Mónica Cinco y la directora de Fundación Telefónica Movistar México, Nidia Chavez.

Revista Telos 123

Inteligencia artificial

Historias de igualdad. Derechos de mujeres y niñas en el ecosistema digital

Participan: Ana de Saracho, directora de Asuntos publicos y regulación Fundación Telefónica Movistar México; Ana MAría Moreno, especialista en educación de Fundación Telefónica Movistar y Rosa Wolpert, Oficial de Educación de UNESCO México.

Además, tendrán un stand en FIL Niños, donde ofrecerán algunos talleres.

Consulta la programación del 25 de noviembre al 03 de diciembre de 2023.

Más información en el siguiente enlace: https://www.fundaciontelefonica.com.mx/noticias/filgdl2023/


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

La organización A Favor de lo Mejor y Cemefi invitan a contar historias positivas de personas que mejoran su mundo y el de su entorno.

En las organizaciones de la sociedad civil hay muchas historias por compartir. Envíalas y tendrás la posibilidad de que sean publicadas en algún medio de comunicación, gracias al Pacto entre Medios, que tiene A Favor de lo Mejor.

Cuenta tu historia en 300 palabras, adjunta dos fotografías del protagonista y envía todo a alejandra.gonzalez@cemefi.org.

Tienes hasta el 8 de diciembre para que sean los medios de comunicación consideren su publicación en diciembre.

Desde septiembre que se firmó el Pacto entre Medios, convocado por A Favor de lo Mejor, se han difundido 3 historias de OSC que pertenecen a la Comunidad Cemefi: Fondo Guadalupe Musalem, La Cima IAP y Comunal. Gracias a UnoTV y a la revista MIT Sloan Review.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Por el paso del huracán Otis, el estado de Guerrero está viviendo una situación muy crítica. Te invitamos a sumar las acciones de tu empresa. Aquí algunas ideas.

1⃣ Identifica, verifica y dona

  • Antes de realizar cualquier donativo ante una emergencia es necesario identificar a las organizaciones, fundaciones e instituciones gubernamentales que tienen la capacidad para apoyar de diversas formas. Además, es necesario verificar la información en al menos dos fuentes informativas diferentes. No todo lo que nos mandan a través de redes sociales es información verdadera.

2⃣ Realiza una colecta con el personal de tu empresa

  • Las empresas pueden organizar colectas con sus colaboradores, proveedores o asociados de manera directa, a través de transferencia bancaria o vía nómina. Al recolectar dinero se debe tener transparencia sobre lo que se recibe y el destino que se la va a dar.
  • Algunas empresas animan a donar al aportar un peso adicional, por cada peso aportado por sus empleados. Te recomendamos realizar los donativos que recaude tu empresa a través de organizaciones y fundaciones bancarias que están multiplicando los donativos aportados.
  • Evita hacer donativos a cuentas personales o a cuentas que no han sido verificadas.
  • Aquí encontrarás un listado actualizado y seguro para realizar donativos económicos:

3⃣ Colabora con donativos en especie

  • Las empresas pueden colaborar donando productos que elaboran o servicios que ofrecen. También,pueden organizarse para reunir víveres y otros artículos entre sus colaboradores, o establecer un centro de acopio para que la comunidad aporte sus donaciones.
  • Te recomendamos monitorear a través de organizaciones de la sociedad civil, fundaciones e instituciones gubernamentales lo que se necesita en cada momento de la emergencia.
  • Aquí encontrarás diversos centros de acopio para realizar donativos en especie, así como los insumos que están recibiendo:

4⃣ Apoya diversas formas de voluntariado

  • Existen diversas tareas de voluntariado que pueden realizar los colaboradores de las empresas, como son labores de comunicación, trabajando en centros de acopio, de enlace con otras empresas o como apoyo en albergues. Además, hay labores que demandan una calificación técnica como rescate, salvamento, primeros auxilios o apoyo psicológico en las que también pueden colaborar.
  • Si entre su personal las empresas tienen gente calificada dispuesta a participar como voluntarios, se recomienda apoyarles flexibilizando sus horarios laborales o acordar tiempos para que estas personas puedan apoyar y atender sus labores en la empresa.
  • A través de la página www.hacesfalta.org.mx puedes encontrar posibilidades de apoyar como voluntario en centros de acopio u otras modalidades.

5⃣ Dona a través de organizaciones confiables y transparentes

  • Si en la empresa no conocen organizaciones o fundaciones para canalizar sus donativos, pueden hacer depósitos en la cuenta del Centro Mexicano para la Filantropía, A.C., de BBVA, con la CLABE 012180004430105890. Ahí recibiremos tu apoyo, deducible de impuestos, y lo canalizaremos a organizaciones fiables y transparentes.
  • Solicita tu recibo deducible a pagos@cemefi.org. Dudas: 55 5276 8530 ext. 154. El Cemefi también puede recibir donativos desde el extranjero.

Si tu empresa tiene una iniciativa o quiere conocer otras formas de ayudar, entra en contacto con Cemefi, para darles información, incluirles en los listados de difusión y enlazarles con quienes más requieren el apoyo. Escribe a emergencias@cemefi.org o llena el siguiente formulario. El principio de la colaboración es la confianza, por lo que invitamos a la Comunidad Cemefi a sumarse a esta iniciativa.  


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Súmate y juntos fortaleceremos la cultura de dar y donar en México.

Este martes 28 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Generosidad. En México y en más de 90 países alrededor del mundo las personas se unirán para realizar acciones generosas a favor de las comunidades donde viven y las causas que les importan.

Todos tenemos algo que dar. #UnDíaParaDar 28 noviembre 2023.
Súmate al movimiento global de generosidad #UnDíaParaDar, realizando una acción generosa esta martes 28 de noviembre.

Desde México, el equipo de #UnDíaParaDar extiende la invitación a líderes de organizaciones, empresas socialmente responsables, escuelas y universidades a sumarse al movimiento como emprendedores de generosidad, invitando a las personas a realizar un acto generoso ese día. Desde las colectas en especie, campañas de donación en línea, eventos de voluntariado o simplemente esfuerzos para “dar las gracias” y reconocer a las personas que dan, hay muchas maneras de participar en #UnDíaParaDar. Cualquier persona puede liderar una acción, descargando los logotipos en https://undiaparadar.mx/recursos-giving/ e invitando a las personas a su alrededor a participar.

Si participas por primera vez, sigue estas recomendaciones para que tu actividad tenga éxito:

  1. Crear experiencias divertidas y satisfactorias El dar no debe ser ni una obligación, ni una transacción fría. Conecta a las personas, creando experiencias alegres y emotivas.
  2. Poner a las personas al centro de la iniciativa. Las personas son más generosas cuando se sienten reconocidas. #UnDíaParaDar es una oportunidad para celebrar a quien da, escuchar y compartir sus historias. 
  3. Conecta con el movimiento. Busca inspiración y demuestra que formas parte del movimiento global utilizando los logotipos y #UnDíaParaDar y #GivingTuesday.
  4. Y finalmente, lo que decidas hacer, compártelo en redes sociales con el hashtag #UnDíaParaDar e inspira a otros a dar y donar para juntos construir la sociedad en la que queremos vivir.

Más información: info@undiapardar.mx o visita www.undiaparadar.mx


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Publicados en el Diario Oficial de la Federación el 30 de octubre

Se informa a las organizaciones de la sociedad civil, en especial a las donatarias autorizadas, que el día 30 de octubre, en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, se publicó el Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de las zonas afectadas que se indican por lluvias severas y vientos fuertes durante el 24 de octubre de 2023.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que otorgará diferentes estímulos fiscales a la población de Guerrero, la cual se vio fuertemente afectada por el huracán Otis, que impactó en sus costas la semana pasada. Los estímulos abarcan desde inversiones inmediatas, pago en parcialidades de las retenciones de ISR, IVA e IEPS, además de eximir los pagos provisionales del ISR del último trimestre de este año, así como del primero del siguiente año.

A las personas físicas se les difiere la obligación de presentar las declaraciones correspondientes al quinto y sexto bimestres del ejercicio fiscal de 2023, mismas que deberán presentarse a más tardar en febrero de 2024.

Cabe destacar que, en el caso de daños o pérdida de viviendas, los apoyos económicos que reciban las personas físicas (contribuyentes del impuesto sobre la renta), a través de donativos otorgados por organizaciones donatarias autorizadas, no se considerarán ingresos acumulables para efectos de dicho impuesto, debiéndose destinar a la reconstrucción o rehabilitación de las casas habitación (Artículo Décimo).

Ahora bien, es muy importante tener en cuenta que, conforme a lo dispuesto por el Artículo Décimo Tercero del decreto en cuestión, para los efectos de los artículos 82, fracción IV, de la Ley del Impuesto sobre la Renta y 138 de su reglamento, se considera que las organizaciones civiles y fideicomisos autorizados para recibir donativos deducibles en los términos de dicha ley, cumplen con el objeto social autorizado para estos efectos, cuando otorguen donativos a los afectados para la reconstrucción o rehabilitación de su vivienda.

Si quieres consultar el decreto en cuestión, da clic aquí .

Ir arriba