Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Los días 17 y 18 de julio, representantes de Fomento Social Banamex, Fundación Merced y Cemefi, como parte del Nodo México de RedEAmérica, realizaron una visita al Estado de Michoacán para conocer el proyecto “Emprendedoras Rurales: Líderes de iniciativas sustentables en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca”, impulsado por Alternare A.C. en el marco de la Iniciativa Fomentando Capacidades para el Desarrollo Sostenible en México. Esta iniciativa consiste en un fondo colaborativo destinado a apoyar proyectos de desarrollo de base.

Durante la visita, conocieron de cerca la labor de mujeres que lideran procesos productivos sustentables desde la agroecología: cultivo de hortalizas y hierbas, transformación artesanal en mermeladas y panes, manejo de huertos, entre otras prácticas que promueven el cuidado del medio ambiente. A través de sus voces y su trabajo, reconocieron el valor de lo colaborativo y de un consumo anclado en relaciones armoniosas con la naturaleza y entre las personas.

Cerraron la visita asistiendo a la Feria Agroalimentaria 2025: Cultivamos sin químicos, cosechamos bienestar, donde conocieron a más personas involucradas en los proyectos productivos que se desarrollan en la región.

Reconocieron el admirable trabajo de Alternare A.C. en el acompañamiento a familias y grupos productivos, así como su papel clave en la socialización de saberes y prácticas agroecológicas. En particular, destaca su programa de formación de Instructores Comunitarios, que hace de su modelo una propuesta escalable y replicable. Se llevaron una profunda inspiración por el compromiso colectivo con la preservación y regeneración de los territorios, la producción de alimentos saludables y la vida comunitaria.

Esta visita forma parte de las actividades de la iniciativa impulsada por el Nodo México de RedEAmérica, en la que participan diversas instituciones filantrópicas, organizaciones de la sociedad civil, grupos y cooperativas. Durante los próximos meses habrá visitas a distintos proyectos que integran esta apuesta colectiva por el desarrollo sostenible.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El próximo 27 de agosto a las 18:00 horas, Casa Cemefi será sede de la presentación del libro Te acompaño Sofía, una obra escrita por Consuelo Castro Salinas, abogada con una amplia trayectoria en el trabajo con organizaciones de la sociedad civil y en la promoción de causas sociales.

Evento exclusivo para integrantes de la Comunidad Cemefi (miembros y afiliados).

Presentación del libro Te acompaño Sofía en Casa Cemefi

Te acompaño Sofía narra la historia de una joven con síndrome de Down, desde la mirada de su madre. A través de sus páginas, la autora invita al lector a conocer sus experiencias, aventuras y aprendizajes, con el objetivo de sensibilizar y ofrecer una nueva perspectiva sobre la inclusión y la diversidad.

Durante la presentación se contará con la participación de destacadas personalidades que comentarán la obra:

  • Katia D’Artigues Beauregard, periodista y activista por los derechos humanos
  • Óscar Pérez Zamora, Gerente de Capacitación en Daunis Gente Excepcional, I.A.P.
  • Sandra Ramírez Márquez y Sergio Palma Solchaga, integrantes de la Comunidad de Escritores en Construcción
  • Consuelo Castro Salinas, autora del libro

La presentación se llevará a cabo en las instalaciones de Casa Cemefi, ubicadas en Cerrada Salvador Alvarado 7, Col. Escandón I Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. (Ver mapa).


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Informe Mundial sobre la Donación 2025, elaborado por Charities Aid Foundation (CAF), revela una significativa brecha en la generosidad entre países de altos y bajos ingresos.

Portada del reporte mundial de donaciones 2025 en el cual se puede ver una imagen tomada con un dron en el cual se observa a varias personas compartiendo una ofrenda de comida y veladoras al parecer en un país como la India.

Según el informe, las personas que viven en países de bajos ingresos son, en promedio, el doble de generosas que quienes habitan en países de altos ingresos. El estudio analizó los patrones de donación en más de 101 países, a partir de las respuestas de más de 50,000 personas.

Este informe ofrece información clave para comprender el panorama global de la filantropía y resalta la importancia de fomentar una cultura de donación más sólida y transparente a nivel mundial.

Por primera vez, la investigación incluyó un indicador de generosidad que calcula el porcentaje del ingreso personal destinado a causas sociales, personas necesitadas u organizaciones religiosas. De acuerdo con los hallazgos, en los países de bajos ingresos se dona en promedio el 1.45% del ingreso, mientras que en los países más ricos se aporta apenas el 0.7%. África encabeza las regiones más generosas con una media del 1.54%, mientras que Europa registra un promedio de 0.64%.

Nigeria se posiciona como el país más generoso del mundo, con un promedio de donación del 2.83% del ingreso. En contraste, algunos países del G7 se encuentran entre los menos generosos: Francia (0.45%), Alemania (0.39%) y Japón (0.16%).

En el caso de México, el país se ubicó en el lugar 51 de 101 países en cuanto a su nivel de generosidad, con un promedio de donación del 0.89% del ingreso. Además, fue el tercer país mejor posicionado del continente americano, solo por debajo de Estados Unidos y El Salvador.

El informe también resalta diferencias generacionales: las personas entre 35 y 44 años donan casi 1.5 veces más de su ingreso que quienes tienen más de 65 años (1.18% vs 0.83%).

En cuanto a las causas más apoyadas a nivel mundial, lidera la niñez y juventud (29%), seguida por la ayuda humanitaria (26%) y el cuidado del medio ambiente, especialmente en Asia (16%).

Los principales motivadores para donar son:

  • El deseo de marcar una diferencia en una causa importante (65%)
  • El impacto de las noticias (18%)
  • El descubrimiento de nuevas organizaciones a través de redes sociales (14%)

No obstante, muchas personas afirmaron que estarían más dispuestas a donar si tuvieran más recursos económicos (45%), si supieran cómo se utilizarán sus aportaciones (36%) y qué impacto podrían generar (35%).

El informe también señala que las personas confían más en organizaciones benéficas locales, seguidas por las nacionales y, en último lugar, las internacionales. Asimismo, la investigación indica que la generosidad aumenta cuando los gobiernos promueven activamente la cultura de la donación.

Una alianza global con impacto local

El informe es resultado del trabajo conjunto de la red global de Charities Aid Foundation (CAF), de la cual Cemefi forma parte junto con otras 28 organizaciones aliadas. Esta colaboración tiene como objetivo fortalecer el conocimiento sobre la donación y la filantropía a nivel internacional.

En México, esta alianza permitirá:

  • Facilitar donaciones internacionales a las OSC
  • Acercar servicios financieros y de asesoría a organizaciones
  • Integrar una red transfronteriza con presencia en al menos 12 países
  • Promover un ecosistema de investigación sobre los retos de la sociedad civil a nivel global

Te invitamos a estar pendiente de los beneficios de nuestra alianza con la CAF.

Para más información sobre el Informe:

  1. Escribe al correo: media@cafonline.org
  2. Los datos fueron recolectados mediante encuestas en línea realizadas en 101 países, entre el 6 y el 31 de enero de 2025, con la participación de más de 50,000 personas y una amplia cobertura geográfica.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido
Publica tus iniciativas de responsabilidad social en el Anuario Corresponsables 2025. En imagen la portada del anuario 2026

Corresponsables ya trabaja en la 21ª edición de su Anuario, la publicación de referencia en habla hispana sobre responsabilidad social, sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este Anuario recopila información y opiniones de más de 3,000 organizaciones del sector privado, público y de la sociedad civil, de todos los tamaños y sectores.

Con el objetivo de impulsar las buenas prácticas en el ámbito de la responsabilidad social, en esta nueva edición Corresponsables busca incluir el mayor número posible de iniciativas, eventos, estudios, premios y proyectos impulsados por todo tipo de entidades: grandes empresas, PyMEs, ONG, consultoras, asociaciones, sindicatos, universidades, escuelas de negocio, medios de comunicación, administraciones y entidades públicas, entre otras.

📩 Por ello, te invitamos a compartir con el equipo editorial de Corresponsables cualquier información relevante o de interés —preferentemente relacionada con el año 2025— enviando tus aportes al correo: info@corresponsables.com

¡Participa en el #21AnuarioCorresponsables!


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convoca

La Universidad de Monterrey

Convocatoria de apoyo a emprendimientos de estudiantes universitarios, sin importar la disciplina académica.

Categorías

Categoría Idea
Prepara tu proyecto de emprendimiento en donde identifiques posibles soluciones ante alguna problemática.

La categoría IDEA está dirigida a participantes que cuentan con una propuesta innovadora para resolver una problemática o desarrollar un producto. No es necesario que el proyecto esté desarrollado; basta con presentar una idea bien estructurada, con un propósito claro y potencial de impacto.

Categoría Crea
Presenta tu proyecto de emprendimiento en etapa de desarrollo.

La categoría CREA está dirigida a participantes que han transformado una idea en un prototipo funcional. Se busca reconocer proyectos con avances tangibles que propongan soluciones innovadoras.

Categoría Emprende
Startups que cuenten con prototipos y proyecciones financieras.

La categoría EMPRENDE está dirigida a quienes han logrado un avance significativo en el desarrollo de su proyecto. Está pensada para personas que ya cuentan con un prototipo funcional aunque aún pueda requerir mejoras, han validado su modelo de negocio en el mercado a través de ventas o pruebas con usuarios, y tienen proyecciones financieras claras que respaldan la sostenibilidad y el crecimiento futuro de su emprendimiento.

Vigencia

Hasta el 9 de septiembre

Contacto

catedrajorgegarza@udem.edu.mx

Bases completas

Haz clic en el siguiente enlace.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Desde la red nacional Manifiesta tu Ciudadanía, integrada por organizaciones de la sociedad civil que trabajan por el fortalecimiento del espacio cívico en México, invitamos a todas las organizaciones de la sociedad civil (OSC) a participar en la Encuesta de Percepción sobre el Cumplimiento de Obligaciones Legales y Fiscales.

En imagen gráficos alusivos a un ave una burbuja de diálogo y el texto Atención OSC queremos conocer sus experiencias para cumplir con sus obligaciones fiscales.

El objetivo es recabar información sobre las experiencias, desafíos y obstáculos que enfrentan actualmente las organizaciones para cumplir con sus responsabilidades ante el SAT y otras autoridades.

Con esta información, se elaborará un reporte que presentaremos a las autoridades correspondientes para visibilizar los retos del sector y coordinar acciones de capacitación que faciliten el cumplimiento normativo.

La encuesta aborda tres temas principales:

  • El proceso para tramitar o renovar la Constancia de Acreditación de Actividades requerida por el SAT para mantener el estatus de Donataria Autorizada.
  • Información sobre sanciones impuestas a las OSC por el incumplimiento o cumplimiento tardío de obligaciones legales y fiscales.
  • La capacidad de las OSC para cumplir con la normativa en materia de Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

La encuesta es anónima, aunque agradecemos incluir datos de contacto en caso de que deseen recibir orientación en temas recurrentes. Todos los datos serán tratados conforme a la Ley Federal de Protección de Datos Personales.

Sugerimos que la encuesta sea respondida por el área administrativa de la organización. El llenado no toma más de 10 minutos y estará disponible hasta el 1º de agosto.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Clic, El Impulso de lo nuestro es un programa de formación gratuito y en línea dirigido a cooperativas y micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) mexicanas que producen alimentos y bebidas, y que desean dar el salto al comercio electrónico o fortalecer su presencia digital.

En imagen, tres mujeres indígenas sonriendo y elaborando tortillas a mano.

La iniciativa, desarrollada por Mercado Libre – plataforma líder de comercio electrónico en América Latina- y FIBO Impacto, organización enfocada en fortalecer empresas con impacto social, busca facilitar el acceso a herramientas digitales, conocimientos prácticos y oportunidades de comercialización para pequeños productores en México.

¿Cómo funciona?

El programa tiene una duración de dos meses e incluye:

  • Una etapa inicial de autodiagnóstico, para que cada empresa conozca su nivel de preparación digital.
  • Una etapa avanzada con seminarios virtuales, ejercicios prácticos y mentorías personalizadas.
  • Acceso a materiales descargables, recursos aplicables al negocio y acompañamiento durante todo el proceso.

Modalidad y registro

CLIC se imparte totalmente en línea y se puede cursar a tu propio ritmo.
La inscripción estará disponible desde el 21 de julio hasta el 15 de agosto de 2025.
El cupo es limitado y el proceso de postulación no tiene costo.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Cemefi lamenta profundamente el sensible fallecimiento de Roberto Servitje Sendra, destacado empresario y promotor incansable de una cultura empresarial cimentada en los valores éticos y en la responsabilidad social.

Extendemos nuestras más sentidas condolencias a la familia Servitje Montull y a todo el equipo de Grupo Bimbo por esta irreparable pérdida.

Descanse en paz.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Reconociendo el impacto social y económico de las empresas en México

El Consejo de la Comunicación te invita a conocer la campaña Movimiento a Favor de la Labor Empresarial 2025, para visibilizar el papel fundamental que desempeñan las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas en el desarrollo de nuestro país.

¿Alguna vez te has preguntado cuántas empresas hay detrás de cada momento de nuestras vidas? Desde el desayuno en familia, una visita al médico, un viaje, un cumpleaños, una mudanza o incluso un nacimiento, siempre hay empresas que, con su trabajo diario, contribuyen al bienestar de las personas y al desarrollo económico y social de México.

Esta iniciativa busca generar conciencia sobre la dimensión social y económica de la labor empresarial, destacando que las empresas:

  • Generan 8 de cada 10 empleos en el país.
  • Impulsan el crecimiento personal y profesional de millones de personas colaboradoras.
  • Fomentan cadenas de valor que fortalecen a otras empresas, especialmente a las locales.
  • Implementan programas sociales y ambientales en beneficio de comunidades y grupos en situación de vulnerabilidad.
  • Brindan oportunidades y prestaciones que mejoran la calidad de vida de las familias mexicanas.

Desde Cemefi reconocemos que las empresas, cuando actúan con responsabilidad social, son aliadas clave en la construcción de un país más justo, próspero e incluyente. Por ello, nos sumamos a esta campaña que promueve una visión integral del sector empresarial como agente de cambio.

Te invitamos a conocer más y sumarte al movimiento en: vozdelasempresas.org

#VozDeLasEmpresas #EmpresasTrabajandoXTi


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Luego de 20 años como Aliado Regional de Cemefi, la Fundación Roberto Ruiz Obregón nos ha comunicado que interrumpirá, de manera indefinida, sus actividades como fundación, motivo por el cual han decidido dejar de ser Aliados Regionales de Cemefi en el Estado de Querétaro.

Felicitamos a la Fundación Roberto Ruiz Obregón por su trabajo de más de 25 años brindando apoyo a la comunidad queretana a través de diferentes iniciativas y promoviendo la filantropía y la responsabilidad social empresarial en su entidad. Sabemos que su compromiso social con su estado sigue y le deseamos lo mejor a sus impulsores, la familia Ruiz Rubio, y a los miembros del equipo profesional de la fundación en sus nuevos retos personales y profesionales.

Asimismo, agradecemos a la Fundación Miguel Ángel Barberena Vega/Centro Ecológico Los Cuartos, por su labor como Aliado Regional de Cemefi para temas de filantropía en el Estado de Aguascalientes a lo largo de 12 años. Ellos también nos han informado que dejarán de tener ese papel para atender nuevos retos que requerirán de toda su atención y esfuerzo.  

Queremos reconocer públicamente sus aportaciones promoviendo la filantropía y el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en su estado durante sus 35 años de historia, trabajo que continuarán realizando para beneficios de la comunidad en el territorio de Aguascalientes.

En cuanto a la atención a las OSC y las empresas en lo relativo a los programas de Cemefi, principalmente sobre la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia y el Distintivo ESR®, les pedimos comunicarse directamente a Cemefi, a través de nuestros correos y teléfonos institucionales:

Para todo lo relacionado con la Comunidad Cemefi:

✉️ comunidad@cemefi.org

☎️ 55 5276 8530, extensión 117

Para temas de filantropía:

✉️ belica.corona@cemefi.org

☎️ 55 5276 8530, extensión 150

Para temas de responsabilidad social empresarial:

✉️ distintivo@cemefi.org

☎️ 55 5276 8530, extensiones 182, 156, 111, 130 y 128

Ir arriba