Lamentamos profundamente el fallecimiento de Ignacio Rivero Darancou
Compartir:
Lamentamos profundamente el fallecimiento de Ignacio Rivero Darancou, esposo y compañero de vida de nuestra consejera Loreto García Muriel. Le enviamos a ella y a su familia nuestras sinceras condolencias por esta irreparable pérdida.
Descanse en paz.
Septiembre de 2025.
Encuentro Iberoamericano de Autismo 2025: primera edición presencial
Compartir:
Iluminemos por el Autismo anuncia la realización del Encuentro Iberoamericano de Autismo 2025, que por primera vez tendrá una edición presencial el próximo 7 de noviembre en el Auditorio del Centro Médico Nacional Siglo XXI, en la Ciudad de México. Además, mantendrá su modalidad virtual los días 12, 13 y 14 de noviembre, con el fin de llegar a toda Iberoamérica.
Este evento se ha consolidado como un espacio de referencia para especialistas, familias, personas autistas, profesionales de la salud y la educación, y organizaciones de la sociedad civil, generando diálogo, aprendizaje y colaboración en torno a la aceptación, inclusión y acompañamiento de la comunidad autista.
Tras cinco ediciones virtuales en las que han participado más de 250 ponentes y panelistas de países como México, España, Chile, Ecuador, Colombia, Venezuela, Estados Unidos y Gran Bretaña —entre ellos Esustacia Cutler, Michael Alessandri, Steve Silberman, Ernesto Reaño, Daniel Comín y Aitor Larraceleta—, se busca ahora enriquecer la experiencia con un encuentro presencial.
“Dar este paso hacia un encuentro presencial nos permite ir más allá de la pantalla y enriquecer la experiencia con una interacción directa entre familias, especialistas y personas autistas. Llevamos la información a un aprendizaje vivencial, donde la comunidad puede relacionarse desde la calidez que sólo nos da el contacto físico”, destacó Gerardo Gaya, fundador y director de Iluminemos por el Autismo.
El programa presencial contará con ponencias magistrales de Alejandra (Alita) Aceves, Dafne Santana, Edel López, Edu Sotelo, Leonardo Caracol, Antonio Rizzoli y Paola Lemus (@mama_neurotipica). Asimismo, se reconocerá a las empresas Wingstop, Santander y Cinépolis por su compromiso con la inclusión de la comunidad autista y sus familias.
En la edición virtual se presentarán más de 120 ponencias y paneles, con temas como alimentación, autonomía, ciclo de vida, educación inclusiva, acompañamiento familiar, inclusión laboral, salud mental, sexualidad y derechos humanos. Un día estará dedicado exclusivamente a voces autistas, con conferencias como:
El paradigma de la neurodiversidad y la reivindicación de la discapacidad, de Andrés Leyva Navarro (Colectivo Neuroinfinito).
El autismo invisible, de Estefanía Ortas de Haro (AETAPI).
Ser autista en un mundo alista, de Adrián Araiza Gandarilla, vocero de Iluminemos por el Autismo.
Las inscripciones ya están abiertas en las modalidades presencial, virtual e híbrida, estas últimas con acceso a contenido exclusivo on demand y a más de 240 ponencias de ediciones anteriores.
Cabe destacar que las ponencias presenciales no serán retransmitidas, por lo que la única forma de presenciarlas será asistiendo al evento. El periodo de inscripción temprana concluye el 12 de octubre.
En muchas ocasiones, organizaciones de la sociedad civil (OSC), redes y colectivos que trabajan en un mismo tema o por una misma causa lo hacen por separado, atomizando esfuerzos y con poca efectividad.
Desde fuera, algunos donantes no entienden por qué en una misma ciudad hay más de una organización atendiendo la misma causa y no se coordinan; y piensan que las OSC que comparten un propósito podrían ser más eficientes y más eficaces si unieran esfuerzos.
Si bien esto no siempre es posible, porque hay distintos abordajes de un mismo tema y diferentes modelos de intervención para una misma causa, muchas veces son el protagonismo de las instituciones o el ego de sus líderes los factores que impiden la colaboración.
Se me ocurre, por ejemplo, que las OSC que comparten una causa podrían buscar juntas a un donante, interesarlo en ésta y solicitarle apoyo, distribuyendo luego el donativo con base en la población atendida por cada organización o destinándolo a proyectos específicos que podrían ser operados de manera conjunta.
Algo similar podría plantease con respecto al personal de las instituciones. Hay funciones que no implican un conflicto de interés y podrían ser desarrolladas para distintas OSC por una misma persona, que podría tener un mejor salario colaborando con varias organizaciones. Quizá no hay muchos ejemplos de algo así, pero ¿por qué no explorarlo?
En el mismo sentido, grupos de organizaciones que trabajan en una misma localidad, incluso en diferentes temas, podrían buscar a un mismo despacho de contadores, fiscalistas o abogados, y negociar con ellos, de manera coordinada, para recibir sus servicios en mejores condiciones a cambio de darles un mayor volumen de negocio.
También me he dado cuenta de que hay organizaciones que tienen sede en inmuebles a veces propios, a veces rentados que no ocupan en su totalidad. El costo de su mantenimiento o su renta consumen parte importante de sus recursos, ¿por qué no pensar en compartir espacios como la recepción o las salas de juntas, o algunos servicios con otra OSC? En el caso de instituciones que ofrecen servicios de salud, podrían instalar dispensarios que sean usados por más de una entidad.
Creo que si las organizaciones adoptaran algunas de estas prácticas enviarían un claro mensaje de eficiencia a los donantes y resaltarían su compromiso con éstos de utilizar la mayor parte de los recursos que reciben de ellos en atender la causa para la que fueron creadas, reduciendo lo más posible su gasto administrativo a partir de economías de escala.
Imagen del Encuentro de Miembros 2025 realizado en Casa Cemefi el 11 de septiembre de 2025
Hagamos realidad y démosle vida al principio de “comunidad colaborativa” que promueve el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi). Está en nuestras manos que se haga realidad con pequeñas y grandes acciones, con tácticas y estratégicas que abonarán a la eficiencia y la eficacia de las organizaciones de la sociedad civil. ¡En Cemefi, haremos nuestra parte!
Jorge Aguilar Valenzuela
Presidente del Consejo Directivo de Cemefi
Únete al Mes de la Filantropía que Transforma: Clima y Derechos 2025
Compartir:
La Red Comuá, de Brasil, que promueve la agenda de filantropía comunitaria a nivel local, nacional e internacional, te invita este mes de septiembre a participar en un movimiento dedicado a debatir, visibilizar y fortalecer las prácticas de filantropía comunitaria y justicia socioambiental. El objetivo es mostrar su contribución a la transformación social, el acceso a derechos y el fortalecimiento de la sociedad civil y la democracia.
El cambio climático ha dejado de ser una noticia lejana para convertirse en una realidad cotidiana. Sus efectos se manifiestan en todo el mundo: sequías extremas, lluvias torrenciales, inundaciones y temperaturas muy por encima de la media. Sin embargo, algunas regiones, territorios y comunidades experimentan estos impactos de manera mucho más intensa.
En 2025, septiembre es el Mes de la Filantropía que Transforma, el cual busca fomentar la reflexión, el debate y la difusión de experiencias sobre la relación entre clima y derechos, a través de prácticas de filantropía comunitaria y justicia socioambiental que apoyan soluciones locales lideradas por comunidades y grupos en sus propios territorios frente al cambio climático.
Como aliado de esta iniciativa, Cemefi invita a actores y actrices de la filantropía y de la sociedad civil a compartir reflexiones, experiencias y prácticas que impulsen soluciones locales al cambio climático y promuevan el acceso a derechos.
¿Cómo puedes sumarte?
Visita el sitio web oficial y participa en las actividades virtuales programadas: 👉 Mes de la Filantropía 2025
Sigue y comparte las publicaciones de la Red Comuá: Instagram o LinkedIn
Comparte historias y mensajes relacionados con el cambio climático y los derechos humanos usando los hashtags: #ClimaYDerechos #FilantropíaQueTransforma2025 #ComuáporelClima #MesDeLaFilantropíaQueTransforma
Cemefi y CIESC presentarán estudio sobre fundaciones donantes
Compartir:
El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y el Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil (CIESC) convocan al conversatorio presencial para comentar el estudio Fundaciones Donantes en México: funciones, mecanismos de inversión y aportes a la sociedad.
El evento se llevará a cabo el próximo 2 de octubre, de 10:00 a 12:00 horas, en Casa Cemefi, ubicada en: Cerrada. Salvador Alvarado 7, Escandón I Sección, Miguel Hidalgo, 11800 Ciudad de México, CDMX. (Ver mapa), y para las personas que no puedan asistir de manera presencial, hay un registro para seguir la presentación vía la plataforma Zoom.
Contaremos con la presencia de Jacqueline Butcher y Rodrigo Villar del CIESC, y como comentaristas del estudio nos acompañarán:
Alicia Lebrija, presidenta ejecutiva de Fundación Televisa
Juan Manuel Rosas, director de Responsabilidad Social, Fundación Gigante, y
Ricardo Bucio, presidente ejecutivo de Cemefi
Este encuentro busca promover un espacio de diálogo y análisis sobre el papel de las fundaciones donantes en México, sus mecanismos de inversión y la relevancia de sus aportes a la sociedad.
Conoce la labor de Ayuda y Solidaridad con las Niñas: por un mejor futuro para ellas
Compartir:
Ayuda y Solidaridad con las Niñas, I.A.P. es una institución de asistencia privada con más de 32 años de historia dedicada a ofrecer atención integral a niñas, adolescentes y jóvenes mujeres en situación de abandono de cuidados parentales y riesgo de calle o que han experimentado algún tipo de violencia.
Desde su casa-hogar, ubicada en la colonia Santa María Insurgentes de la Ciudad de México, la institución ofrece un ambiente seguro y programas de salud, formación integral, acompañamiento psicológico y gestiones legales que promueven la autonomía y el desarrollo humano en todas sus dimensiones.
Actualmente, atienden a 60 niñas y jóvenes mujeres gracias al esfuerzo de un equipo comprometido de colaboradoras que mantienen las puertas abiertas las 24 horas del día, los 365 días del año.
A lo largo de su trayectoria, más de 1,100 mujeres han visto transformadas sus vidas gracias a esta labor.
Cómo apoyar
Tú también puedes ser parte de esta misión:
Realizando donativos económicos o en especie.
Colaborando como voluntario.
Impulsando proyectos de voluntariado corporativo.
Adquiriendo productos con causa.
El pasado 8 de agosto, integrantes del equipo de Cemefi visitamos las instalaciones de Ayuda y Solidaridad con las Niñas, I.A.P. para conocer de cerca su labor y dialogar sobre posibles formas de colaboración en favor de la sociedad civil en México.
Con tu apoyo, más niñas y jóvenes mujeres podrán tener un futuro digno y lleno de oportunidades.
Resultados de la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia
Compartir:
La participación en la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT) en 2025 representó un importante reto institucional, al incorporar un nuevo instrumento de evaluación y la identificación de niveles de desarrollo. Agradecemos a todas las organizaciones de la sociedad civil que se sumaron a este proceso, demostrando su compromiso con la mejora continua y el fortalecimiento del sector social.
🏅 OSC que obtuvieron la AIT en 2025
La lista se presenta en orden alfabético
A Favor del Niño, I.A.P.
Acción Comunitaria del Bajío, A.C.
Albergue del Padre Manuelito, A.C.
Albergue Infantil de Irapuato, A.C.
Aldeas Infantiles SOS México, I.A.P.
Alimento Para Todos, I.A.P.
Alternare, A.C.
Amigo Daniel, A.C.
Amigos de Riendas para la Vida A.C.
ANTHUS, Asociación Nacional contra la Trata Humana en la Sociedad, A.C.
APAC Querétaro, I.A.P.
Aprendiser, I.A.P.
Aquí Nadie Se Rinde, I.A.P.
Asesoría para el Manejo Adecuado de la Discapacidad, A.C.
Asilo de Niños y Casa Hogar, I.B.P. (Granja Hogar de los Niños)
Asilo Vivir de Amor, F.B.P.
Asociación Contra el Cáncer Tecomense, I.A.P.
Asociación de Ayuda a Niños con Trastornos en el Desarrollo, A.C.
Asociación de Scouts de México, A.C.
Asociación Gilberto de Cancún, A.C.
Asociación Gilberto, A.C.
Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer en Querétaro, I.A.P. (Amanc Querétaro)
Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, I.A.P. (Amanc)
Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos, A.C.
Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco, A.C.
Asociación Mexicana de la Enfermedad de Huntington I.A.P.
Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, A.C.
Asociación Mexicana para la Audición Ayúdanos a Oír A.C.
Asociación para Evitar la Ceguera en México, I.A.P.
Asociación para Leer, Escuchar, Escribir y Recrear, A.C. (A Leer / IBBY México)
Asociación Pro-Formación y Orientación de la Mujer, I.A.P.
AUGE, Autogestión y Educación Comunitaria, A.C.
Avance-Análisis, Investigación y Estudios para el Desarrollo, A.C. (Ethos Laboratorio de Políticas Públicas)
Ayudtlax, A.C.
Back 2 Back México, A.C.
Banco de Alimentos Cáritas del Estado de México, I.A.P.
Banco de Alimentos de Culiacán, I.A.P.
Banco de Alimentos de Juanacatlán, A.C.
Banco de Alimentos de Saltillo, A.C.
Banco de Alimentos Región Olmeca, A.C.
Banco de Ayuda A.C. (Banco de Alimentos de Morelia)
Be The Match Mx, A.C.
Becas Vallarta, A.C.
Bufete Jurídico Gratuito Social, A.C.
Cajeme Como Vamos, A.C.
Campaña Global por la Libertad de Expresión A19, A.C. (ARTICLE19)
Caracol, Centro Científico y Cultural, A.C.
Cáritas de Chihuahua, I.B.P.
Cáritas de la Sagrada Familia de Gómez Palacio, Durango, A.C.
Cáritas de Quintana Roo, A.C.
Cáritas del Guadiana, A.C.
Cáritas Diocesanas de Torreón, A.C.
Cas las Lomas A.B.P.
Casa de Beneficencia de Torreón, A.C.
Casa del Anciano del Padre Estala A.C.
Casa del Migrante Scalabrini, A.C.
Casa Hogar Abrázame, A.C.
Casa Hogar Loyola, A.C.
Casa Hogar para Varones, A.C. (Cahova)
Casa Hogar y Centro de Discapacitados de Amecameca, I.A.P. Pequeño Cottolengo
Causa Natura, A.C.
Centro Comunitario Camargo, A.C.
Centro de Atención Integral de Labio y Paladar Hendido, A.C. (Centro Suma)
Centro de Integración Tapalpa, A.C. (CITAC)
Centro Integral de Atención a las Mujeres CIAM Cancún, A.C.
Centro Laboral México, I.A.P. (Celamex)
Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, A.C.
Centro Mexicano Alzheimer, A.C.
Cerrando el Ciclo, A.C.
Club de Niños y Niñas Tijuana, A.C.
Club Sertoma de Saltillo A.C.
Colectivo y Jub Tomate A.C.
Comedor Santa María, A.C.
Comunidad y Familia de Chihuahua, A.C.
Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila, A.C.
Construyendo a México Crecemos, I.A.P.
Construyendo Comunidades Integrales, A.C.
Construyendo Esperanzas, A.C.
Construyendo Organizaciones Civiles Transparentes, A.C.
Cordem, A.B.P.
D.O.N.A.R. Asociación de Transplantes, A.C.
Daunis Gente Excepcional, I.A.P.
Dei Comunidad, A.C.
Desarrollo con Visión Social, I.A.P.
Desarrollo Empresarial Chihuahuense A.C.
Destellos de Luz, A.B.P.
Dignifica tu Vida, I.A.P.
EDIFYCA, A.C.
Ednica, I.A.P. Educación con niñas, niños, Adolescentes y Jóvenes en Situación de Calle
Eduser, A.C.
El Buen Samaritano, I.A.P.
El Molino Cultura y Educación, A.C.
El Pobrecillo de Asís I.A.P.
En Acción Sólo por Amor, I.A.P.
Enseña por México, I.A.P.
Entorno Que Dignifica, A.C.
Escuela La Salle Playa del Carmen, A.C.
Escuela Mixta para el Desarrollo Integral del Invidente Helen Keller, A.C.
Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos, I.A.P.
Espíritu que Danza, A.C.
Estrella Guía, I.A.P.
Familia Incluyente, A.C.
Familiares y Amigos de Enfermos de la Neurona Motora, A.C. (FYADENMAC)
Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec
Fin de la Esclavitud, A.C.
Flora, Fauna y Cultura de México, A.C.
Formación Universitaria y Humanista de la Laguna, A.C. (Universidad Iberoamericana Torreón)
Frontera con Justica, A.C.
Fundación ¿Sabías que…? I.B.P.
Fundación Amparo, I.A.P.
Fundación Anama, A.C.
Fundación Andrea 321, A.C.
Fundación Ara, A.C.
Fundación Arther Salud, A.C.
Fundación Asistencial para Personas con Síndrome de Down, A.C.
Fundación Bertha O. de Osete, I.A.P.
Fundación Brandon & Ernest, A.C.
Fundación Cambiando Mentes, A.C.
Fundación Carlos Elizondo Macías, I.A.P.
Fundación Cauce Ciudadano, A.C.
Fundación Cimarrón A.C.
Fundación Ciudad de la Alegría, A.C.
Fundación Claudia Murra, A.C.
Fundación CMR, A.C.
Fundación Comunidad, A.C. Comunidad
Fundación de Beneficencia Privada Banco de Alimentos Cáritas Puebla
Fundación de Beneficencia Privada Cáritas de Puebla, I.B.P.
Fundación Deacero, A.C.
Fundación Desarrollo a Razón de la Educación Aplicada en México, A.C. (Fundación Avanta)
Fundación Don Bosco para el Desarrollo del Estudiante Morelense, A.C.
Fundación Don Juan Navarrete y Guerrero, I.A.P.
Fundación Down de Puebla, A.C.
Fundación Dportenis, A.C.
Fundación Eduardo Tricio Gómez, A.C.
Fundación Educando, A.C.
Fundación Ellen West A.C.
Fundación Emanuel de Mérida, A.C.
Fundación en Promoción de la Familia y la Libertad, A.C.
Fundación Escuela Bancaria y Comercial, A.C.
Fundación Esposos Rodríguez
Fundación Expo Guadalajara, Fundación
Fundación Familiar Infantil, I.A.P.
Fundación Fomento de Desarrollo Teresa de Jesús, I.A.P.
Fundación Fraternidad sin Fronteras, I.A.P.
Fundación Gazpro, A.C.
Fundación Hogares, I.A.P.
Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara, A.C.
Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados, I.A.P. (FHADI)
Fundación Ibero Meneses, A.C.
Fundación Inclúyeme, A.C.
Fundación Josefa Vergara y Hernández, I.A.P.
Fundación Juárez Integra, A.C.
Fundación León, A.C.
Fundación Luis Pasteur, I.A.P.
Fundación Luz y Esperanza, A.C.
Fundación Marianita Curiel, A.C.
Fundación Merced Coahuila, A.C.
Fundación Merced Querétaro, A.C.
Fundación Mexicana de Medicina Paliativa y Alivio del Dolor en Cáncer, A.C
Fundación Mexicana para la Educación, la Tecnología y la Ciencia, A.C. (FUNED)
Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A.C. (MEXFAM)
Fundación Mexicana para la Salud Hepática, A.C.
Fundación Mexicana para Niñas y Niños con Inmunodeficiencias Primarias, A.C. (FUMENI)
Fundación Montemayor Seguy, A.C.
Fundación Nutrición y Vida, A.C.
Fundación Orbe, A.C.
Fundación Original, A.C.
Fundación para Ancianos Concepción Beistegui, I.A.P.
Fundación para la Educación Farmacéutica en México, A.C.
Fundación Parlas, I.A.P.
Fundación Personas con Abuso Sexual de Guadalajara, A.C. (Fundación PAS)
Fundación por una Nueva Solución, A.C.
Fundación Pro Niños de la Calle, I.A.P.
Fundación ProEmpleo Productivo, A.C.
Fundación Promover, A.C.
Fundación Rino-Q para Niños Quemados, A.C.
Fundación Roberto Pla Inchausti, I.A.P.
Fundación Rodrigo Fernando Barragán Villarreal
Fundación San Felipe de Jesús, I.A.P.
Fundación Sociedad Educadora de Sinaloa, A.C.
Fundación Solmar A.C.
Fundación Todos por Cerro de San Pedro, A.C.
Fundación Tracsa, A.C. (Comunidad Xamixtli)
Fundación Tu Sueño, Nuestra Ilusión A.C.
Fundación Unidos por un México Vivo, A.C.
Fundación Universidad Autónoma Chapingo, A.C.
Fundación Vamos México, A.C.
Fundación Vive Mejor, A.C.
Galilea 2000, A.C.
Gigi´s Playhouse México, I.A.P.
Girasoles Centro de Desarrollo Integral para el Adulto Mayor, A.C.
Grupo Amigos de Niños Afectados de Cáncer, I.A.P. (GANAC)
Grupo Encendamos una Luz, A.C.
Grupo para Promover la Educación y el Desarrollo Sustentable, A.C. (GRUPEDSAC)
Grupo Proactivo Mexicano, A.C.
Hermandad Educativa CAT, A.C. (HECAT)
Hermanos en la Discapacidad, A.C.
Hogar y Futuro, A.C.
Hope Worldwide México, I.A.P.
Hospital Guadalupano A.C.
Huellas de Pan, A.C.
Ideas Información y Diseños Educativos para Acciones Saludables, A.C. CHIELTIK
Impact Outreach, A.C. Medical Impact
Inclusión con Equidad, A.C.
Inroads de México, A.C.
Insite Casa Gallina A.C.
Institución para el Bienestar Qué y Cómo, A.C.
Instituto Alteño para el Desarrollo de Jalisco, A.C.
Instituto Centro América A.C
Instituto Mexicano del Arte al Servicio de la Educación, A.C. (IMASE)
Instituto Poblano de Readaptación, A.C. (IPODERAC)
Integración para la Vida México, A.C. INPAVI
Jalisco Desarrollo y Fomento, A.C. (Jadefo)
Juntos por los Demás, A.C.
Juntos, una Experiencia Compartida, A.C.
Juventud, Luz y Esperanza, I.A.P.
Kardias, A.C.
La Alegría de los Niños, I.A.P.
La Casa del Maquío; A.C.
Laguna Te Queremos, A.C.
Lazos, I.A.P.
Líderes del Siglo, A.C.
Los Cabos Childrens Foundation, A.C.
Luchando por Ángeles Pequeños, A.C.
Mar Adentro de México, A.C.
Mayama, A.C.
Médicos sin Fronteras en México, A.C.
Mentes con Alas, A.C.
Mexicanos Primero Jalisco, A.C.
Movimiento Activo de Jóvenes Comprometidos por la Calidad, A.C. (Majocca)
Movimiento de Apoyo a Menores Abandonados Mama, A.C., (MAMA)
Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores y de la Calle, A.C.
Museo Interactivo Tijuana, A.C. (El Trompo)
Niño x Niño, A.C.
Niños 360 A.C.
Niños y Niñas de la Sierra, I.A.P.
Nuestros Niños, I.A.P.
Nuhusehe Educación y Desarrollo, A.C.
Oasis de los Ancianos Desamparados, A.C.
Observatorio para la Competitividad y el Desarrollo de Sonora, A.C.
Olimpiadas Especiales de México, A.C. (Special Olympics México)
Ópera Misericordiae Yermo, A.C.
Organismo de Nutrición Infantil, A.C. (ONI)
Organización del Voluntariado del Hospital General de México, A.C.
Parque Ecológico Chipinque, A.B.P.
Patronato Club de Niños y Niñas de San Luis, A.C.
Patronato del Centro Estatal de Cancerología de Colima, I.A.P.
Patronato Pro-Educación del Municipio de Ahome, A.C.
Peraj-México, A.C.
Pilhuancalli Montessori Neuromotor, A.C.
Previsión y Protección, S.C. (H. Cuerpo de Bomberos de Querétaro)
Principios de Vida Jalisco, A.C.
Pro-Educa Sinaloa, I.A.P.
Proeducación, I.A.P. (PROED)
Programa YMCA de Desarrollo Comunitario y Asistencia Social, A.C.
Promesa Educativa para México, A.C.
Promoción Social Integral, A.C. (Colonia Juvenil)
Promotora de Apoyo a la Juventud, I.A.P.
Pro-Mujer con Cáncer de Sinaloa, I.A.P.
Pronatura Noroeste, A.C.
Pro-Oncavi, A.C. (Pro Oncología y Calidad de Vida)
Proyecto Cantera Juntos por México, A.C.
Proyecto de derechos Económicos Sociales y Culturales, A.C.
Proyecto de Vida, I.A.P.
Proyecto Kayam, A.C.
Proyecto Shinning México, A.C.
PVO México, A.C. (Leer Contigo)
Red para la Protección de los Derechos Humanos en la Niñez y la Juventud, A.C.
Remar Occidente, A.C.
Salvati, A.C.
Sanando Heridas, A.C.
Selva Teenek, A.C.
Servicios Asistenciales para la Comunidad, A.C.
Servicios Médicos Integrales Divino Niño, A.C. (SMI Educación en Salud)
Se’Wa Tocando el Futuro A.C.
Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa, I.A.P.
Sociedad de Historia Natural Niparajá, A.C.
Superación Excelencia Resultados, A.C. (SER)
Taller de Expresión y Desarrollo Integral, A.C.
Todos Somos Mexicali, A.C.
Tus Buenas Noticias, I.A.P.
Un Buen Grupo de Amigos, A.C.
Un Kilo de Ayuda, A.C.
Una Nueva Esperanza, A.B.P.
Unidos de Guadalajara, A.C.
Unidos Distribuimos y Transformamos, I.A.P.
Unidos, Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea Francisco Casares Cortina, A.C.
Unión de Empresarios para la Tecnología en la Educación, A.C. (UNETE)
Universidad La Salle Cancún, A.C.
Universidad Tecnológica del Valle de Chalco, A.C.
Universidad YMCA, A.C.
Va por Ellos Hermosillo, A.C.
Ver Contigo, A.C.
Vibra León, A.C.
Vida y Familia de Guadalajara, A.C. (VIFAC)
Vida y Familia Nacional, A.C. (VIFAC)
Vínculos de Apoyo para Lograr la Recuperación Autista en Puebla, A.C. (VALORA)
Vínculos y Redes, A.C.
Viviendo con Esperanza para el Futuro, A.C.
Voluntariado Cima, I.A.P.
Voluntarias Vicentinas Albergue la Esperanza, I.A.P.
Voz Pro Salud Mental Jalisco, A.C.
Extendemos una felicitación especial a los equipos de trabajo de las instituciones que alcanzaron el nivel óptimo, reconociendo su esfuerzo y dedicación.
#AIT2025#PorUnaSociedadResponsable
El Nodo México de RedEAmérica visitó proyectos en Oaxaca
Compartir:
Del 18 al 21 de agosto, representantes de Fundación ADO y del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), como parte del Nodo México de RedEAmérica, realizaron una visita a la costa de Oaxaca para conocer el proyecto “Formación para el trabajo digno y acceso a mercados con colectivos de pescadores”, impulsado por el Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza en el marco de la Iniciativa Fomentando Capacidades para el Desarrollo Sostenible en México.
El proyecto está integrado por sociedades cooperativas de producción pesquera en pequeña escala, grupos familiares y un grupo coordinador de procesamiento que trabajan en las comunidades de Puerto Ángel, Zapotalito y Cerro Hermoso. Durante la visita, los representantes pudieron acercarse a la experiencia y a los esfuerzos colectivos por fortalecer la sostenibilidad ambiental, la cohesión social y la viabilidad económica de la pesca sustentable en la región. A través del diálogo, se destacó el valor de los liderazgos locales y del conocimiento comunitario en la construcción de soluciones.
También se reconoció el papel del Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza en el acompañamiento y fortalecimiento de liderazgos, capacidades técnicas y científicas, así como en la promoción de un aprovechamiento comunitario de los recursos que equilibre la sostenibilidad ambiental con el bienestar económico y social. Su trabajo refleja un compromiso con el manejo sustentable de los recursos naturales y con la creación de oportunidades. Además, se tuvo la oportunidad de conocer algunos de sus proyectos de ecoturismo.
Esta visita forma parte de las actividades de la iniciativa impulsada por el Nodo México de RedEAmérica, que reúne a instituciones filantrópicas, organizaciones de la sociedad civil y grupos comunitarios en una apuesta colectiva por el desarrollo sostenible. Durante los próximos meses se realizarán visitas a distintos proyectos que forman parte de esta agenda común.
Conoce más sobre el proyecto “Formación para el trabajo digno y acceso a mercados con colectivos de pescadores” y adquiere sus productos en el siguiente enlace: www.repesca.com.mx
Aquí Nadie Se Rinde: esperanza y apoyo integral para niñas y niños con cáncer
Compartir:
En México, garantizar el acceso a servicios de salud de calidad es esencial para asegurar una vida plena, disminuir la pobreza y promover el bienestar comunitario. Con esta visión, desde 2005 Aquí Nadie Se Rinde I.A.P. (ANSeR) acompaña de manera integral a niñas, niños y adolescentes con cáncer, así como a sus familias.
A través de su Modelo de Atención ANSeR, la institución impulsa acciones en cuatro ejes principales:
Tratamientos médicos, como trasplantes de médula ósea.
Acompañamiento psicológico y emocional para pacientes y familias.
Fortalecimiento económico y educativo para reducir la vulnerabilidad.
Investigación pediátrica oncológica que permita mejorar diagnósticos y tratamientos.
Resultados que inspiran
Gracias al compromiso de personas donantes, voluntarias y aliadas, ANSeR ha logrado:
Apoyar cada año a más de 700 familias en su lucha contra el cáncer infantil.
Atender a más de 6,300 niñas y niños desde su fundación.
Testimonios de familias que han recibido el apoyo de Aquí Nadie Se Rinde I.A.P.
El pasado 8 de agosto, integrantes del Equipo Cemefi visitamos las instalaciones de Aquí Nadie Se Rinde I.A.P. para conocer de cerca su labor y dialogar sobre formas de colaboración en favor de la sociedad civil en México.
¿Cómo sumarte a su causa?
Existen diversas formas de apoyar la misión de ANSeR:
Donativos económicos.
Donaciones en especie, como juguetes nuevos o despensas.
Tu apoyo es esperanza concreta. Súmate y haz la diferencia.
Día Descabellado 2025: Puebla se une por la niñez con cáncer
Compartir:
El próximo 28 de septiembre en Puebla, Puebla, se llevará a cabo una jornada de solidaridad muy especial: el Día Descabellado, organizado por Una Nueva Esperanza, asociación que desde hace 25 años acompaña a niñas, niños y adolescentes con cáncer en situación de vulnerabilidad en Puebla y sus estados vecinos.
En este evento, las personas más valientes apuestan su cabellera frente al público, como un gesto simbólico de empatía hacia las y los pacientes que pierden el cabello durante su tratamiento. No se trata de donar el cabello, sino de enviar un mensaje poderoso: que ninguna niña o niño pierda la esperanza.
¿Cómo participar?
Descarga y llena tu ficha de inscripción, y fija una meta de recaudación.
El domingo 28 de septiembre, acude al Centro Comercial Solesta, en Puebla, para cumplir el reto frente a familiares, amistades y la comunidad.
Comparte tu motivación en redes sociales e inspira a más personas a sumarse.
¿A dónde se destinan los fondos?
Todos los recursos obtenidos se destinan a sostener los programas integrales de Una Nueva Esperanza, que incluyen atención médica, nutricional, psicológica, educativa y un hogar de esperanza, con el fin de que niñas y niños puedan completar su tratamiento con dignidad y calidad de vida.