Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Información, de Cemefi, pone a tu disposición la publicación “Una Nueva Generación de Voluntarios como Agentes de Cambio” una publicación de la Asociación Internacional para el Esfuerzo Voluntario.

Mientras que las organizaciones están involucrando cada vez más a los jóvenes como voluntarios de nuevas maneras, los propios jóvenes están creando sus propios enfoques cada vez más innovadores y diversos para el voluntariado. (p. 7)

  • Estados Unidos, 2023.
  • Moses Okech. Matt Baillie Smith, coaut. Bianca Fadel, coaut.

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Información, de Cemefi, pone a tu disposición la publicación “Vivir la Desigualdad” una investigación de OXFAM, España realizada durante más de un año junto con la agencia de investigación 40dB. Esta investigación contiene información de más de 4,000 entrevistas en línea realizadas a una muestra representativa de la población de España.

El resultado de esta asimétrica evolución es una cronificación de la desigualdad, que amenaza la cohesión y el bienestar social, mina la salud democrática… (p. 10)

  • España : OXFAM Intermón, 2024

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Información, de Cemefi, pone a tu disposición la publicación “Mujeres en las empresas 2024: las brechas persisten” una investigación del Instituto Mexicano para la Competitividad.

Se observa que 47% de las empresas presentan al menos un error en su reporte de información, como incluir consejeros duplicados o la falta de clasificación del sexo o categoría de los consejeros. (p. 10)

  • México : Instituto Mexicano para la Competitividad, 2024

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Mapa de las Organizaciones de la Sociedad Civil 2023 presenta una nueva actualización sobre el sector en Chile, mostrando una fotografía sobre su distribución territorial y características como ámbito de acción y su estado de actividad. Dentro de los datos presentados se destacan algunas conclusiones relevantes que motivan el análisis sobre la magnitud, contribución y desafíos que enfrentan las OSC en Chile.

Este informe revela que existen 403.159 OSC en el país, mostrando un crecimiento significativo desde 1990. Un 60% de estas organizaciones se concentran en áreas clave como el desarrollo comunitario, económico y cultural. Sin embargo, solo un 52,4% se encuentran activas, reflejando desafíos en la sostenibilidad y la necesidad de mayor fiscalización.

  • Chile : Centro de Políticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Esta obra versa acerca de la evaluación y, en especial, de la valoración de la acción gubernamental. Intenta también ser un libro de consulta para quienes están interesados en estudiar el desempeño de las agencias gubernamentales, pero desde la óptica de las políticas públicas. Asume, como supuesto central, que la función evaluativa es multidimensional y que, en consonancia, exige y posibilita diversas formas de análisis y juicio.

En efecto, para emprender un proceso de evaluación deben considerarse varias posibilidades, escenarios y criterios, a fin de emitir conceptos sobre la efectividad, la eficiencia, el impacto y, en general, sobre el buen gobierno.

  • México: Universidad Anáhuac México, Facultad de Responsabilidad Social, 2024

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

La Caja de Herramientas es un conjunto de documentos para facilitar, motivar y detonar la innovación dentro de tu organización. Las herramientas seleccionadas buscan impulsar una cultura de trabajo centrada en las personas y sus capacidades. El Congreso Quiera 2024, un espacio de aprendizaje y cocreación dirigido a todos los colaboradores, directivos, consejos y patronatos de organizaciones de la sociedad civil (OSC), incluidas las 54 Instituciones Fortalecidas por Quiera (IFQs), así como a la academia, colectivos, empresas y sector público.

El Congreso tuvo lugar los días 19 y 20 de junio de 2024, bajo el título De lo teórico a lo práctico, expertos, directivos de empresas y fundaciones donantes compartieron cómo obtener propuestas de valor identificando riesgos, agilizando aprendizajes y obteniendo insumos para mejorar proyectos.

  • México : Fundación Quiera, 2024

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Las empresas de servicios, con un rango de 11 a 50 empleados clasificadas como pequeñas, desempeñan roles cruciales en la economía del país. Dentro del Distintivo ESR® estas se desarrollan en industrias variadas, desde servicios de alojamiento y preparación de alimentos hasta algunas actividades legislativas y profesionales, en un total de 11 industrias. En este círculo, las empresas de este segmento son un grupo grande, aproximadamente 1 de cada 4 empresas PyMEs (micro, pequeña y mediana empresa).

Estas entidades, enfrentan desafíos específicos, destacan por su agilidad y proximidad a la comunidad. En este contexto, exploraremos los obstáculos que superan, las ventajas que poseen y su compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

  • México: Centro Mexicano para la Filantropía,[2024]

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación (Cedoc), de Cemefi, pone a tu disposición la investigación titulada “Informe sobre el Estado de la Sociedad Civil 2024”, realizada por la organización internacional CIVICUS.

  • Incluso Chile y Colombia, miembros de la OCDE, rompieron filas para apoyar la resolución, mientras que México y Turquía se abstuvieron. (p. 54)
  • Andrew Firmin. Inés M. Pousadela, coaut. Mandeep Tiwana, coaut. Sudáfrica: CIVICUS Alianza Mundial para la Participación Ciudadana, 2024

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación (Cedoc), de Cemefi, te invita a leer la edición especial del “Protocolo de inclusión financiera para organizaciones de la sociedad civil: estrategias de eliminación de riesgos requeridas por las Instituciones de Banca Múltiple en México”, una investigación de Fundación Appleseed México.

El 51.4% de los encuestados señaló haber enfrentado demoras sustanciales al abrir cuentas bancarias para sus OSC atribuyendo esto a la burocracia o a la falta de eficiencia por parte de los bancos. El otro 48.6%, en cambio, indicó no haber experimentado estas demoras. (p. 70)

  • Ritch Mueller y Nicolau, S.C., Karla Fernanda Piñón Pérez, coaut. Pablo Perezalonso Eguía, coaut. Pablo Rueda Carmona, coaut. Sara Hardy Pérez, coaut.
  • México : Fundación Appleseed México, 2024

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro de Documentación (Cedoc), de Cemefi, pone a tu disposición la publicación “El dar en el mundo y Latinoamérica: un viaje por el mundo de las estadísticas del DAR en 2023, ideas y tendencias para el futuro” una aportación de in2action Fundraising & Communication.

  • Las economías más grandes de LATAM no han rankeado en los primeros lugares en porcentaje de personas donando dinero: Brasil (26%), Argentina y México (22%), Colombia (16%). (p. 8).
  • Inglaterra : in2action Fundraising & Communication, 2024.

Más información: zoila.delavega@cemefi.org


Lecturas destacadas


Biblioteca del Cemefi

Conoce nuestro Centro de Documentación


Ir arriba