Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Para propiciar la expansión del talento y la creatividad para plantear soluciones eficaces, que respondan a los desafíos sociales y ambientales; anualmente se entregan los Premios Compartir. En 2025, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) entregó este reconocimiento a una organización de la sociedad civil, Angelitos de Cristal; dos iniciativas Pacto por la Primera Infancia y Alianzas de Fundación Index; y una persona, Alberto Charles Saldívar; en una ceremonia realizada el 25 de noviembre en el Centro Libanés, en la Ciudad de México.

Desde 1988 los Premios Compartir reconocen a las personas y a las instituciones cuyas acciones aportan valor social. Para ello, Cemefi y la Fundación Manuel Arango realizan una convocatoria anual en la que invitan a presentar candidaturas para obtener los premios.

Este año, se recibieron 257 postulaciones, las cuales provinieron de 26 estados de la república. Se cumple así el propósito del premio, generar conocimiento acerca de los distintos enfoques para atender problemáticas sociales.

Además de reconocer la labor de personas y organizaciones en favor de la sociedad, los Premios Compartir tienen como objetivo coadyuvar con los ganadores en la consecución de sus objetivos sociales, por lo que los ganadores reciben, además de la estatuilla, recursos económicos en apoyo a su causa.

Ganadores de los Premios Compartir 2025

Categoría. Valor Social. Ganador. Pacto por la Primera Infancia

Su acción colectiva por el bienestar infantil, a través de políticas públicas con enfoque de derechos, ha logrado articular esfuerzos nacionales y locales que han derivado en reformas constitucionales, mayor inversión pública y atención especializada en 17 estados y 106 municipios.

Al recibir la estatuilla de los Premios Compartir, Aranzazu Alonso Cuevas, directora ejecutiva, dijo que “si algo es importante del Pacto es que no es una voluntad individual, es un equipo, es como una maquinaria poderosa pero con un espíritu vibrante, compartido entre las 570 organizaciones que comparten el propósito de cambiar este país, para que cada niña y niño viva una vida de dignidad, de derechos y de felicidad”. Y recordó que cuando el trabajo del Pacto comenzó, “más o menos la primera infancia andaba en el lugar 48 en la agenda pública. Hoy anda ya como en el sexto, y sin embargo, estamos con el propósito de hacer de México el mejor país para nacer”; dijo.

Categoría. Suma de Voluntades. Ganador. Alianzas Fundación Index Chihuahua

A través de la colaboración entre empresas, gobierno, academia y sociedad civil, se ha beneficiado a miles de jóvenes vinculados a la industria manufacturera en Chihuahua; proveyéndoles acceso educativo y formación laboral.

Durante la premiación, Fausto Daniel García Iñiguez, tesorero de Fundación Index, aseguró que lo más valioso de la fundación es que “no trabajamos solos, aquí nadie llega a imponer una solución, la construimos juntos”. Cada alianza representa una historia de confianza, cada voluntario que se suma aporta algo único y cada familia que participa en nuestros programas se convierte en protagonista de su propia historia de transformación. Más que resultados numéricos, hemos construido una verdadera comunidad. Celebramos la fuerza colectiva que nace cuando la industria, el gobierno, las organizaciones y la comunidad deciden caminar del mismo lado y de la mano, dijo.

Categoría. Compromiso social. Ganador. Alberto Charles Saldívar

Cuenta con 42 años de trayectoria social, su labor ha sido clave en la protección de la biodiversidad en Quintana Roo y el reconocimiento internacional de Sian Ka’an como Patrimonio Mundial.

Alberto Charles agradeció a Cemefi el premio. “Si he encabezado y he hecho funcionar más de 20 OSC, es que quizás he hecho bien antes de despedirme de este planeta. Esto me va a ayudar a seguir con muchísimas ganas, con impulso y con el apoyo, porque una vez podré decir en mi currículum “me lo gané”, porque soy un verdadero filántropo que ama a nuestra especie, a nuestro medio ambiente y a la vida de todos nosotros”.

Categoría. Innovación. Ganador. Alas de Cristal-Angelitos de Cristal, I.A.P.

Con innovaciones como el Centro de Estimulación Motora y Sensorial y el desarrollo de clavos telescópicos intramedulares, Angelitos de Cristal, I.A.P. ha transformado el tratamiento y la movilidad de quienes padecen osteogénesis imperfecta, una enfermedad conocida como huesos de cristal.

Al recibir el Premio, Fernando Rodríguez Martínez, presidente del Patronato, dijo que la osteogénesis imperfecta no suele ser diagnosticada con facilidad. Nosotros hemos impactado a más de 600 familias, pero hay muchísimas más en la república que probablemente no saben que la tienen. Así que al recibir el Premio recordamos a aquellos que luchan todos los días por sobrellevar este padecimiento, que los hace trabajar física y emocionalmente para una reinserción social. Le doy profundamente las gracias a todos nuestros donadores e instituciones que han creído en nosotros y en nuestro proyecto, que entienden que no se puede meter en un KPI el hecho de que hoy un niño pueda levantarse de una silla.

En su mensaje, Gabriela Warkentin, integrante del Consejo Consultivo de Cemefi, exhortó a los asistentes a que “sepamos conectarnos, sepamos comunicarnos y sepamos formar comunidad”. Hemos dejado de dialogar en este mundo, estamos demasiado encerrados en nuestras propias certezas, en nuestros propios fragmentos, y hemos dejado de dialogar; pero los diálogos, aún los más imposibles, son los necesarios y necesitamos colaborar, necesitamos contar historias de manera conjunta, nunca hablamos de cómo los unos colaboran con los otros.

Al cierre del evento, Jorge Aguilar Valenzuela, presidente del Consejo Directivo de Cemefi, destacó la relevancia de los Premios Compartir. “Qué bien le hace a México y al alma reconocer la grandeza, reconocer a personas e instituciones que dan lo mejor de sí en la búsqueda de una sociedad más humana. Qué bien le hace a una sociedad que reconozcamos lo que hace el bien, y qué bien le hace a una sociedad reconocer y estimular las iniciativas que hacen bien. Que surjan muchas más iniciativas como esta, que reconozcan y agradezcan a persona e instituciones que con su ejemplo motivan, provocan un cambio y nos impactan”.

Consulta la grabación de este magno evento


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Catálogo de Regalos con Causa, de Cemefi, es una plataforma que exhibe productos creados por organizaciones de la sociedad civil que transforman vidas todos los días.

Explora el catálogo y descubre más de 300 artículos en diez categorías.

  • Libros
  • Ropa
  • Comida y bebida
  • Artículos para personas con discapacidad
  • Artículos promocionales
  • Hogar, higiene y salud
  • Niños
  • Accesorios
  • Flores
  • Cocina

Todos los productos son elaborados por organizaciones de la sociedad civil que forman parte de la Comunidad Cemefi y que trabajan en varias causas sociales: educación, salud, derechos humanos, asistencia social, desarrollo comunitario, prevención de la violencia, protección animal, conservación de ecosistemas, emprendimiento, y muchas otras causas más.

En cada producto de tu interés, al hacer clic en “detalles”, es posible saber cómo se convierte tu compra en un beneficio para las personas o el medio ambiente. Además, podrás conocer las especificaciones del producto, así como los datos de contacto de la organización que lo ofrece; lo que facilita el proceso de tus pedidos.

Recuerda que independientemente de la causa, en cada compra, coadyuvas a la sostenibilidad de las organizaciones de la sociedad civil.

Participa, compra y colabora. Juntos podemos convertir cada detalle en una semilla de cambio.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El proceso de evaluación se sigue optimizando para ayudar a las organizaciones de la sociedad civil en la reingeniería de sus estrategias de intervención

Con el compromiso de seguir coadyuvando al fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y con la experiencia de dos décadas, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) sigue optimizando su proceso de evaluación para otorgar la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT). A partir de este año, además de la revisión de los indicadores que dan cuenta de la transparencia en la gestión de las organizaciones, también se evalúan otros ámbitos: cómo desarrollan sus planes de trabajo, cómo miden su desempeño, cómo gestionan riesgos, etc. Este año 302 OSC, de 25 estados del país, obtuvieron la acreditación con este nuevo esquema.


Se trata de una versión ampliada de la acreditación que, al sumar nuevas dimensiones a considerar, le ayudará a las OSC en la reingeniería de sus estrategias de intervención y a que sus prácticas de transparencia sean transversales en todas sus operaciones.


Con esta actualización de la herramienta se busca identificar y comparar, a través del tiempo, el desarrollo institucional de las organizaciones que participan en el proceso. Es por ello que el promedio que alcanzan las OSC no representa una calificación aprobatoria ni reprobatoria), sino que refleja un nivel de desarrollo acorde a su modelo de intervención social, causa por la que trabajan, tamaño y tiempo de operación, expuso Ana María Sánchez Rodríguez, Directora de Filantropía de Cemefi durante la presentación del nuevo esquema de evaluación.


El promedio alcanzado es una referencia para las organizaciones que les servirá para establecer planes anuales de mejora, ya que les clarifica las metas que deben alcanzar en cada nivel de desarrollo, conforme a su capacidad operativa.


De esta forma, los ajustes a la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia responden a los nuevos retos que plantean los ecosistemas de filantropía y responsabilidad social.

Durante el evento, Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo, Cemefi; impartió la conferencia Un modelo en desarrollo: desafíos y oportunidades en el contexto actual; en la cual señaló que ante el cierre de espacios de interlocución para la incidencia pública, “nos toca pensar cómo podemos ir construyendo un futuro ciudadano”. Toca construir una nueva esperanza ciudadana y hay que tomar en cuenta que estamos en un momento de tensiones, entre lo que si toca es tratar de resistir o reinventarse proactivamente, ¿qué es lo que toca hacer en estos momentos en cada organización?, inquirió.

Tenemos un posicionamiento que repensar, porque el contexto nos cambió y porque no parece que haya una reversa a corto plazo, “por eso necesitamos mejores organizaciones de la sociedad civil, para tener mayor capacidad de enfrentar de mejor manera el contexto”.

En su mensaje, Jorge Aguilar Valenzuela, presidente del Consejo Directivo de Cemefi, advirtió que “un país sin sociedad civil le encantaría a algunos gobiernos populistas que han encontrado por ese camino la forma de concentrar el poder”. Y pidió imaginar las consecuencias de tal escenario, un lugar donde la sociedad civil fuera inoperante. “Las decenas de causas y personas que no podrían ser atendidas”.

El Estado somos nosotros, y el gobierno solo es una parte. Si no logramos avanzar en fortalecer a las OSC, les facilitaremos el trabajo de lo que quisieren. Tenemos que buscar cómo fortalecer a las organizaciones, cómo fortalecer sus capacidades, su gobernanza, su gestión, su capacidad financiera; porque es la única forma en la que vamos a lograr el equilibrio que una sociedad democrática requiere. Ese equilibrio no va a venir del sector empresarial, de las universidades, el único actor que puede construir un equilibrio para sostener una sociedad democrática es su sociedad civil, somos todos los que dedicamos buena parte de nuestro tiempo a fortalecerla.  

Asimismo, las OSC “tenemos que hacer lo que nos corresponde para ser más eficaces y eficientes, si nosotros construimos un ecosistema colaborativo, vamos  a fortalecer la sociedad civil, vamos a convertirnos en un verdadero contrapeso”, enfatizó.

Los resultados de la AIT en 2025


La Acreditación en Institucionalidad y Transparencia es un proceso que debe renovarse cada dos años, con el fin de que su obtención garantice el cumplimiento de los indicadores.


Este año, 302 OSC que operan en 25 estados de la República obtuvieron la acreditación bajo este nuevo esquema. De ellas, 50 organizaciones obtienen la AIT por primera vez y 252 renovaron la vigencia de la acreditación.


En 2024, Cemefi acreditó a 341 OSC y en 2025 son 302 las acreditadas, lo que significa que actualmente suman 643 las organizaciones que cuentan con una AIT vigente. Los tres estados con mayor número de representación de organizaciones acreditadas en 2025 son Ciudad de México, Jalisco y Coahuila.

Consulta la lista de las OSC que este año reciben de Cemefi la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia aquí.


Distribución por estado:

Aguascalientes1
Baja California9
Baja California Sur3
Chiapas1
Chihuahua12
Ciudad de México95
Coahuila27
Colima2
Durango2
Estado de México12
Guanajuato11
Hidalgo3
Jalisco32
Michoacán1
Morelos2
Nuevo León12
Puebla16
Querétaro12
Quintana Roo13
San Luis Potosí7
Sinaloa16
Sonora7
Tlaxcala1
Veracruz4
Yucatán1

Cemefi agradece el impulso decidido que algunos de sus Aliados Regionales le han dado a esta herramienta de profesionalización, promoviendo que cada año haya más OSC que participen en el proceso:

  • Cadenas de Ayuda para México, en Baja California.
  • Los Cabos Children’s Foundation, en Baja California Sur.
  • La Universidad Iberoamericana Torreón, en Coahuila y Durango.
  • La Fundación Expo Guadalajara, en Jalisco.
  • La Fundación Majocca, en Puebla.
  • Y la Fundación Comunitaria Cozumel, en Quintana Roo.

Te compartimos la grabación de este magno evento


¡Descarga las fotografías oficiales de la entrega de Reconocimientos #AIT2025 en el siguiente enlace 👉 https://www.cemefi.org/fotografias-ait-2025/


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

04.11.2025

Fue publicada la segunda modificación

El 3 de noviembre fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Segunda Modificación al Anexo 14 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025, el tercer listado de donatarias autorizadas.

Comprende información generada del 17 de abril hasta el 17 de julio de 2025. En este instrumento se podrá consultar la siguiente información:

  1. Autorizaciones.
  2. Autorizaciones para recibir donativos del Extranjero.
  3. Actualizaciones como: Cambios de Rubro y Cambio de Denominación.
  4. Revocaciones derivadas del procedimiento previsto en el artículo 82 Quáter de la Ley del ISR. 
  5. Cancelaciones solicitadas conforme al artículo 82, fracción V de la Ley del ISR.
  6. Organizaciones que presentaron Aviso de Extinción, disolución o liquidación conforme a la ficha 16/ISR “Avisos para la actualización del padrón y directorio de donatarias autorizadas para recibir donativos deducibles” contenida en el Anexo 1-A.
  7. Rectificaciones.
  8. Cumplimiento de Sentencias, Recursos de Revocación y Medidas Cautelares.

Es importante precisar que, si no se identifica la denominación de la organización en este tercer listado, es porque seguramente se ubica en el Anexo 14 de fecha 03 de enero de 2025. Finalmente, en este aviso presentamos el listado de las organizaciones que desafortunadamente perdieron su autorización para recibir donativos deducibles de impuestos, en el modo de Revocación.

REVOCACIONES DERIVADAS DEL PROCEDIMIENTO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 82 QUÁTER DE LA LEY DEL ISR.

No. RFC DENOMINACIÓN SOCIAL OBJETO PREPONDERANTE 
APH100610CH0 Acciones Permanentes y Habilidades Estratégicas para el Apoyo Social A.C. Asistencial 
ADU050621RE9 Alarifes de Durango A.C. Asistencial 
ANS960402B71 Albergue para Niños San Martín de Porres A.C. Asistencial 
AFI100527HY0 Alianza para la Formación e Investigación en Infraestructura para el Desarrollo de México A.C. Investigación Científica o Tecnológica 
AMA1805181S0 Amamigo A.C. Asistencial 
AVS221011196 Amigos con Vocación y Servicio Social A.C. Asistencial 
AOL161213IA1 Ángeles Olvidados A.C. Asistencial 
ACI0806103W7 Artemisa Centro de Investigaciones Artísticas A.C. Investigación Científica o Tecnológica 
AET1505078F5 Artes Escénicas Teatro de Aire A.C. Asistencial 
10 ANE050418T89 Asociación de Parteras Profesionales a la Vanguardia A.C. Asistencial 
11 AHP991216MEA Asociación Humanitaria Pietro Noris A.C. Asistencial 
12 AJR9611221U5 Asociación Julio Roldán I.A.P. Asistencial 
13 APT231128PC0 Atención Profesional a la Tercera Edad Tlamatini A.C. Asistencial 
14 CEM0106082K1 Cáritas Emergencias A.C. Asistencial 
15 CAM080305751 Centro de Análisis y Medición del Bienestar Social A.C. Investigación Científica o Tecnológica 
16 CEI9807179TA Centro Educativo Integral Campus Orizaba, S.C. Educativa 
17 CMP151008DK4 Centro Mexicano Pro Bono A.C. Asistencial 
18 CME101125RQ2 Colegio Morelos Educación Integral S.C. Educativa 
19 CCC230303ND1 Comunidad Creativa Camino al Arte A.C. Cultural 
20 MEP1206059I6 Concilio Vaticano A.C. Asistencial 
21 DCC970519LT1 Desarrollo Comunitario Chiapaneco A.C. Asistencial 
22 DTP220829645 Descubre tu Potencial A.C. Asistencial 
23 EPP940504RL5 Educación Profesional Peninsular A.C. Educativa 
24 CME861001TTA El Colegio Mexiquense A.C. Investigación Científica o Tecnológica 
25 PDH151204NS3 En Pro de los Derechos Humanos Fundación, Universal México A.C. Asistencial 
26 EMI140502V83 Encourage Ministries A.C. Asistencial 
27 EKH1912118D1 Every Kids Hope Ministry A.C. Asistencial 
28 EED2209291Y4 Exousia Educativa A.C. Asistencial 
29 EUM170920IN2 Extendiendo una Mano a la Gente en Baja A.C. Asistencial 
30 FEE140630RL4 Fomento a la Educación de Excelencia en Nuevo León A.C. Desarrollo Social 
31 FRA9705052I0 Fraterna I.A.P. Asistencial 
32 FAS180227330 Fundación Acción Solidaria A.C. Asistencial 
33 FAS0306279P5 Fundación Amparo Serrano A.C. Asistencial 
34 FAU230712BBA Fundación Anquma, una Mano Amiga A.C. Asistencial 
35 FCB650701EY0 Fundación Carlos B. Maldonado y Esposa I.A.P. Becante 
36 FCJ9801237K4 Fundación Científica José M García Valdecasas Santa María A.C. Investigación Científica o Tecnológica 
37 FCV980223SJ2 Fundación Comparte Vida A.C. Investigación Científica o Tecnológica 
38 FED2101213F4 Fundación Educalibre A.C. Asistencial 
39 FLE0910036X1 Fundación Loma Encantada A.C. Asistencial 
40 FMA231109CA5 Fundación Más Allá de los Sentidos A.C. Asistencial 
41 FMS941103P85 Fundación Mexicana para la Salud Capítulo Peninsular A.C. Investigación Científica o Tecnológica 
42 FPS1709018W2 Fundación para el Progreso Sostenible del Totonacapan A.C. Asistencial 
43 FPE140801IQA Fundación Pro Emprendimiento A.C. Investigación Científica o Tecnológica 
44 FRS200410MA5 Fundación Recupera-T Salud Mental y Adicciones A.C. Asistencial 
45 FSH140918D50 Fundación Share A.C. Asistencial 
46 FSV2209232V5 Fundación Sr. Vek Mujeres Extraordinarias A.C. Asistencial 
47 FTL160516J87 Fundación Tlatilca A.C. Asistencial 
48 FTS221108918 Fundación tus Sueños mi Sueño A.C. Asistencial 
49 FVA100730KS1 Fundación Villa Aprendizaje A.C. Investigación Científica o Tecnológica 
50 GEO1005138C7 Geomare A.C. Investigación Científica o Tecnológica 
51 GCO230123JZ0 Gueza Comunidad A.C. Asistencial 
52 HCT081015FA9 Hogares Calasanz de Tijuana (HOCATI) A.C. Asistencial 
53 HOP150519LP8 Hopninj A.C. Asistencial 
54 UPN130926790 Institución de Educación Mérida S.C. Educativa 
55 INN190404P90 Instituto de Neurología, Neurocirugía y Enfermedad Cerebro Vascular I.A.P. Asistencial 
56 INI1309065C7 Instituto Nacional de Investigación Avanzada en Diabetes Mellitus y Enfermedades Crónicas del Metabolismo A.C. Asistencial 
57 ITN100302HD6 Instituto Tierra Nueva de Iguala A.C. Educativa 
58 TN210215NR7 Instituto Toon Naatik A.C. Educativa 
59 ISY110208EEA Integración Social Yolvi A.C. Asistencial 
60 LME790201R70 Lamar Mexicana A.C. Educativa 
61 MMD9607254S9 Mesón de la Misericordia Divina A.C. Asistencial 
62 MJD170308MA2 Movimiento Juvenil para el Desarrollo Integral Sustentable A.C. Desarrollo Social 
63 NRE060920R58 Nuestras Realidades A.C. Obras o Servicios Públicos 
64 PCC091114C95 Paz y Convivencia Ciudadana A.C. Asistencial 
65 PED030118U57 Planeación, Estímulo y Desarrollo S.C.P. Educativa 
66 UVD171206CI3 Por una Vida Digna, Caminemos Juntos A.C. Asistencial 
67 RMJ220405U77 Red de Mujeres Jacarandas A.C. Asistencial 
68 RAC1906254Y0 Reef Aquaculture Conservancy A.C. Investigación Científica o Tecnológica 
69 RMA1907269C8 Regazo de María A.C. Asistencial 
70 RVI230511KA8 Regresando a la Vida A.C. Asistencial 
71 RME180226LU9 Rendart México A.C. Asistencial 
72 RBO191111H78 Roma Box A.C. Asistencial 
73 AAA080627P15 Servicios Corporativos Quick Learning S.C. Apoyo Económico 
74 SGF230404AH8 Súmate – Formación y Desarrollo A.C. Asistencial 
75 TWA220221B94 Those of the Way A.C. Asistencial 
76 UHC980817HTA Un Hogar Para Cada Niño- Cada Niño Con Un Hogar A.C. Asistencial 
77 UAA920320TD5 Universidad Americana de Acapulco A.C. Educativa 
78 UDP0301305U8 Universidad del Desarrollo Profesional S.C. Educativa 
79 UEE101126SJ3 Universidad Educativa de Ecatepec S.C. Educativa 
80 IDM951121NV1 Universidad Profesional para tu Desarrollo S.C. antes ICEL Servicios Educativos y Administrativos S.C. Educativa 
81 UVI0407085NA Universidad Victoria S.C. Educativa 
82 VFN0205077M9 Vida y Familia Nacional A.C. Asistencial 
83 VVL92100943A Voluntarias Vicentinas de Lerdo A.C. Asistencial 
84 VVT9402264D2 Voluntarias Vicentinas de Tuxpam Ver A.C. Asistencial 

La información aquí proporcionada se otorga a manera de orientación jurídica por lo que no crea derechos ni obligaciones distintas a las establecidas en las disposiciones fiscales.

Consulta en el DOF del 3 de noviembre, el Anexo 14; en la siguiente liga.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Cemefi hace un llamado a las organizaciones de la sociedad civil, empresas, entidades donantes y universidades que operan en los estados afectados por las recientes inundaciones, a participar en la construcción de un mapeo de necesidades de las comunidades damnificadas.

Haz clic en la siguiente liga y completa el formulario.

¿Formas parte de una OSC, empresa o universidad? Ayúdanos a identificar las acciones que tu institución realiza ante las recientes inundaciones en el país.
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Con el deseo de fomentar la acción climática con mecanismos que apoyen a financiar la mitigación, adaptación y reducción de riesgo de desastre; protección de la naturaleza, la Cooperación Técnica Alemana y el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), firmaron el 21 de octubre en Casa Cemefi, un memorándum de entendimiento.

En el memorándum, establecen que el objetivo es realizar actividades conjuntas para identificar procesos y, en su caso, mecanismos y/o fuentes de financiamiento sostenible para proyectos, iniciativas, emprendimientos, medidas enfocadas en adaptación y mitigación del cambio climático, transición justa, recuperación económica y buena gobernanza, con perspectiva de género, interseccionalidad, a fin de asegurar co-beneficios socio-ambientales.   

Phillip Schukatt, director de la Alianza Mexicana – Alemana de Cambio Climático Fase IV, afirmó que el acuerdo es una oportunidad para hacer una agenda conjunta que oriente los esfuerzos de la acción climática en México. Buscamos ser un catalizador de procesos y proyectos, en alianza con instituciones arraigadas en los diferentes países, como es el caso de Cemefi en México. “Estamos seguros de que podemos dar un importante giro al financiamiento para la acción climática. Sigamos avanzando juntos hacia un futuro más sostenible”, dijo.

Ricardo Bucio, presidente ejecutivo de Cemefi, expresó que la Cooperación Técnica Alemana y Cemefi comparten la necesidad de generar valor social en el país, y reconoció que Cemefi,  al no ser una OSC implementadora de proyectos, sino una organización que impulsa procesos con empresas e instituciones con las que trabaja, requiere de su cooperación técnica para impulsar acciones por el clima.

La coordinadora de la Alianza Mexicana-Alemana de Cambio Climático Fase IV, Ana Lorena Gudiño Valdez, celebró la firma del memorándum como el punto de partida de un proceso en el que el expertise de la Cooperación y de Cemefi sirvan para identificar prioridades para la acción climática, “para que los recursos no solo se queden en asistencia”. Las emergencias climáticas más la pérdida de la biodiversidad hacen más necesario el financiamiento, sin embargo; no van a haber recursos que alcancen para atender necesidades tan intensas. Se requieren sinergias para la acción climática, advirtió. “Necesitamos trabajar en un proceso de prevención, trabajar temas estratégicos, para ir movilizando recursos”, aseguró.

Asimismo, Lorena Gudiño reconoció los avances y el empuje que ha tenido Cemefi (a través del Distintivo ESR) para impulsar al sector privado a involucrarse en esta temática, pues el trabajo en territorio es lo más complejo del proceso.

Lorena Cortés Vázquez, Directora Territorial y de Incidencia de Cemefi, afirmó que el memorándum de entendimiento es parte de un plan que la asociación está construyendo para acompañar a las comunidades en situaciones de emergencia. Con la experiencia de colaboración intersectorial ante el huracán OTIS; se ha replanteado el modelo de intervención en caso de desastres; lo que ha implicado la formalización de alianzas estratégicas con CENACED, la Cooperación Técnica Alemana, CMIC, PNUD, entre otros, para articular y fortalecer los territorios, para lograr que ese know how permanezca en las comunidades y las fortalezca.

Por último, se anunció que a partir del Memorándum, se desarrollará un Plan de Trabajo en el que se considera:

  • Transferencia de conocimientos
  • Formulación de propuestas de políticas y normativas inclusivas
  • Difusión, comunicación e intercambio de herramientas, lecciones aprendidas y casos de éxito para su réplica y adopción.
  • Fomento de alianzas estratégicas con organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, empresas socialmente responsables y otros actores relevantes.
  • Fortalecimiento de colaboración con instituciones financieras y otras entidades de carácter relacionadas con el Memorándum para movilizar recursos.
Imagen de personas asistentes a la firma de convenio. Equipos de Cemefi y GIZ

Durante el evento, se hizo una primera revisión de los temas en los que ambas partes han comenzado a colaborar, como es la asesoría técnica que pueden ofrecer a las micro, pequeñas y medianas empresas para que integren temas como gobernanza, anticorrupción, transparencia, debida diligencia y derechos humanos a su gestión de responsabilidad social.

Asimismo, se dijo que Cemefi está haciendo una primera exploración con entidades donantes, con el fin de que puedan alinear una visón colectiva de adaptación a la crisis climática. La idea es que se financie más y de mejor forma; que haya más recursos innovadores que vayan de arriba hacia abajo y viceversa.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Las publicaciones digitales de las tesis ganadoras del XVII Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil, que Cemefi entrega año con año gracias al impulso de la empresa Monex, fueron presentadas el 16 de octubre en Casa Cemefi, en la Ciudad de México.

Las autoras de las obras, Paloma Sotelo Márquez y María del Rosario Ruiz Camacho, expusieron los temas de sus investigaciones y las aportaciones de estas al quehacer de las organizaciones de la sociedad civil.

Con la tesis de doctorado “Innovación social: una mirada desde las organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro en México”, Paloma Sotelo Márquez comentó el hallazgo de que la innovación social  solo es posible cuando existe una coevolución, es decir, cuando la transformación que logra la organización no solo es en su quehacer y en su operación, sino cuando los cambios que genera también transforma a otros, incluyendo a otras organizaciones civiles, en sentido positivo.

Con la tesis de maestría, “Estrategias para la gestión de recursos de donación en la difusión de ciencia y tecnología: caso Museo Interactivo Tijuana A.C. “El Trompo”;  María del Rosario Ruiz Camacho, mostró los factores clave de una eficiente labor de procuración y operación de recursos económicos, como son la visibilidad y la credibilidad de la organización al hacer cualquier plan de medios y  estrategia de marketing social, los cuales tienen que incluir su propia estrategia para llegar a nuevos públicos como las juventudes; ya que el relevo generacional en la difusión de la ciencia y la tecnología es urgente.

Este Premio surgió hace 21 años ante la necesidad que había de impulsar la investigación sobre el ecosistema.  Ahora, y con el impulso que hemos tenido de la empresa Monex durante 18 años, se ha logrado socializar estas investigaciones a favor de la sociedad civil, señaló Lorena Cortés Vázquez, Directora de Territorio e Incidencia de Cemefi.

La Subdirectora de Sustentabilidad de Monex, Adriana Garza Sota, dijo que “la educación es el motor para el crecimiento de cualquier país” y que por ello uno de los ejes de responsabilidad social de la empresa es el apoyo a la educación, porque “lo que más importa es el conocimiento”, enfatizó.

El Centro de Documentación de Cemefi te invita a descargar las publicaciones:

Paloma Sotelo Márquez / Primer lugar de la categoría de doctorado
Innovación social: una mirada desde las organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro en México. Descargar.
Esta investigación explora un tema poco estudiado en México: la innovación social desde la perspectiva de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) sin fines de lucro. A partir de un proceso participativo que incluyó expertos del sector y una encuesta a 139 directivos en 25 estados, se analizan tres factores clave: la proactividad organizacional, la disposición al riesgo y el liderazgo transformacional. Los hallazgos ofrecen reflexiones y áreas de oportunidad para fortalecer a las OSC como agentes de cambio e innovación a favor del bienestar social.

María del Rosario Ruiz Camacho / 1er lugar de la categoría de maestría
Estrategias para la gestión de recursos de donación en la difusión de ciencia y tecnología: caso: Museo Interactivo Tijuana, A.C. “El Trompo”

Descargar

Propone un modelo de gestión de recursos de donación orientado a la sostenibilidad y a la promoción de la ciencia y la tecnología en el Museo Interactivo Tijuana, A.C., El Trompo. Mediante una combinación de metodologías cualitativas y cuantitativas, se identifican oportunidades clave de financiamiento, se analiza la situación actual del museo y se diseñan estrategias prácticas como eventos especiales, telemercadeo y marketing digital.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Cemefi llevó a cabo el Foro MiPyMEs Socialmente Responsables 2025, que este año llevó por tema Innovación sostenible: transformando a la sociedad para una prosperidad compartida. Durante el evento, realizado el 14 de octubre, entregó el Distintivo ESR (empresa socialmente responsable) a 1,390 micro, pequeñas y medianas empresas, en el World Trade Center de la Ciudad de México. Y  a los grupos de empresas que lo han obtenido de manera ininterrumpida durante un periodo de 5, 10, 15 o 20 años, fueron reconocidas durante la clausura del Foro.

Desde 2023, año de la implementación del nuevo modelo del Distintivo ESR (que antes medía solo el cumplimiento de estándares y ahora también el nivel de desarrollo de la responsabilidad social empresarial, RSE), el porcentaje de las MiPyMEs que lo obtienen está creciendo anualmente de manera consistente. De 2024 a 2025 creció en un 8.6%; de 1,280 empresas que lo obtuvieron el año pasado, a 1,390 que lo obtuvieron en 2025.

Lo anterior ha sido posible gracias a las 20 entidades promotoras de responsabilidad social empresarial, organismos empresariales, OSC, universidades y organismos de gobierno que impulsan a las empresas en 11 estados de la república hacia una gestión socialmente responsable, a través del Distintivo ESR.

Así lo reconoció durante la inauguración, Rosa Marta Abascal Olascoaga, vicepresidenta de Comunicación e Incidencia en Coparmex Nacional, quien dijo que el Distintivo ESR  “es una insignia que ha dado rumbo, ética y propósito al crecer empresarial en México”. “Desde Coparmex lo decimos con claridad, la economía debe estar al servicio de la persona, no la persona al servicio de la empresa, esta es la esencia del modelo de desarrollo inclusivo”, señaló.

 Principales resultados del proceso del Distintivo ESR 2025, en el que participaron micro, pequeñas y medianas empresas

Una empresa, por pequeña que sea, puede ser socialmente responsable. En 2025, el patrón de desarrollo de las micro empresas se enfoca en los ámbitos Ambiental, Derechos Humanos y Asuntos de los Consumidores. Esto es porque a pesar de sus limitaciones operativas, el número reducido de sus empleados genera un impacto directo en la forma en que se implementan las acciones de responsabilidad social, independientemente del sector en el que operen.

En la distribución geográfica, destaca la ciudad de México, con 323 empresas, Jalisco, con 178, y Guanajuato, con 105. En contraste, los estados en los que hay menos empresas con el Distintivo ESR son Durango (3), Baja California Sur (2) y Zacatecas (1). En la distribución por sector, destaca la industria de servicios, con 580 empresas; seguido de la manufacturera, que suma 302 empresas, y el de comercio, con 201.

En lo que se refiere a nivel de desarrollo, el Distintivo ESR identifica 5, siendo el primero el compromiso inicial (expresado en planes y programas); seguido del sistema de gestión (políticas, procedimientos, manuales y códigos); la implementación (registro de cumplimiento), para dar paso al cuarto, que es la consolidación (objetivos, metas e indicadores) y por último, a la innovación (buenas prácticas), que es el quinto.

En 2025, el nivel de desarrollo promedio de la RSE en el proceso 2025 es de 2.40. En 2024 fue de 2.32, lo que significa que aproximadamente más de 100 empresas implementaron sus políticas y procesos, en promedio, en todos los ámbitos.

Por ámbito, las micro, pequeñas y medianas empresas promediaron 2.34 en el criterio ambiental, 2 en el criterio contexto global, 2.18 en el de gobernanza y 2.2 en el social.

El grupo de las pequeñas y medianas empresas del sector comercio destacaron en su promedio con 2.49, superando a las grandes que alcanzaron 2.43 (en el proceso de mayo) y que también pertenecen al mismo sector.

Lo mismo ocurre con las PyMEs de la industria manufacturera, que promediaron 2.47, superando a las grandes que operan en el sector y que alcanzaron un nivel de desarrollo de 2.42 en 2025.

En cuanto al nivel de desarrollo, es en el criterio medioambiental en el que destacan las empresas de todos los tamaños, desde las micro hasta las grandes empresas, y en todos los sectores industriales que registra el Distintivo ESR.

Fernando Díaz Barrero, director general de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía de México; dijo que “las PyMEs en México con prácticas socialmente responsables son 20 % más rentables que aquellas que no lo son; tienen 30 % más de acceso a mercados y tienen además 25% menos de rotación en su plantilla laboral gracias a un entorno más positivo”. “Cemefi y el Distintivo ESR muestran que la sostenibilidad se puede medir, reconocer, escalar y premiar.  En 20 años, más de 20.000 empresas latinoamericanas lo han buscado y lo han obtenido. Esto es una muestra de que el desarrollo económico no está peleado con el impacto social, son complementarios; no van por caminos separados”, señaló.

Evodio Sánchez Rodríguez, director de RSE de Cemefi, reconoció a las PyMEs que enfrentan retos complejos, desde la adaptación a un entorno digital acelerado hasta la necesidad de integrar prácticas sostenibles que equilibran rentabilidad con el impacto social y ambiental. “En Cemefi creemos firmemente que la responsabilidad social no es un look sino una necesidad estratégica. Las pymes que incorporan principios de sostenibilidad como la equidad, la inclusión, la gobernanza ética y el cuidado ambiental, no solo generan confianza entre sus stakeholders, sino que también incrementa su competitividad”, señaló.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Las recientes lluvias e inundaciones han afectado a cientos de familias en cinco estados del país.
El Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres (CENACED), a través de la Red Unidos por Ellos, trabaja para llevar ayuda urgente y atención a quienes más lo necesitan.

Tu donativo es muy importante para llegar a las comunidades afectadas.


Dona en efectivo


Dona a las cuentas del Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres (CENACED).

Banco Banamex (Moneda Nacional)
Referencia
Donación Inundaciones
No. de cuenta
9325010352
Cuenta CLABE: 002180 70045 6248 799

Santander
Referencia
Donación inundaciones
No. de cuenta
65- 50380462-1
Cuenta CLABE
0141 8065 5038 046216

Dona en especie

CENACED ha diseñado kits de ayuda humanitaria, para familias de 4 integrantes, con duración de 15 días.


Dona kits de despensa (con un valor de $1,102 MXN)


1 paquete de harina de maíz (maseca)
2 bolsas de arroz, grano grueso
2 paquetes de galletas María
2 bolsas de avena en hojuelas
2 paquetes de galletas saladas
4 bolsas de pasta
2 botellas de aceite
2 bolsas de frijoles bayos enteros
2 bolsas de frijoles bayos refritos
2 bolsas de lentejas
1 bolsa de sal de mar refinada
1 bolsa de azúcar morena
4 sobres de chocolate en polvo
4 latas de ensalada de verdura
2 sobres de polvo para gelatina
2 envases de puré de tomate
1 caja de caldo de pollo
2 latas de elote sazonado
1 frasco de café soluble
1 lata de chiles jalapeños
8 latas de atún
2 envases de leche

Dona kits de limpieza (con un valor de $522 MXN)


2 piezas de fibras de cocina
1 escoba
1 jalador
1 cubeta
2 jergas
1 botella de desinfectante de pisos
1 envase de jabón líquido para lavar trastes
1 botella de cloro
2 jabones de barra para lavar ropa (Zote)
1 envase de jabón para ropa
2 tela de cocina


Dona kits de higiene personal (con un valor de $754 MXN)


1 botella de shampoo
2 desodorantes de hombre
2 desodorantes de mujer
4 cepillos de dientes
2 pasta dental
1 gel antibacterial
2 jabones en barra (tocador)
1 paquete de toallas sanitarias normales
1 paquete de toallas sanitarias nocturnas
1 paquete de toallas húmedas
2 paquetes de papel higiénico (con 4 rollos)
1 botella de loción corporal para repeler mosquitos
5 piezas de cubrebocas
2 toallas de baño medianas

El centro de acopio de CENACED se ubica en Calzada General Mariano Escobedo 150, Col. Anáhuac, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Se recibirán tus donativos de las 9:30 a las 17:00 h.

Más información sobre cómo puedes apoyar, contacta a CENACED.
Llama al número 55 5250 8066 o escribe al correo informacion@cenaced.org.mx

Visita la página del CENACED, aquí.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Este año, Cemefi celebra 25 años del Caracol de Plata®, la iniciativa que promueve la responsabilidad social en Iberoamérica a través de la comunicación, y que por más de dos décadas ha premiado campañas que inspiran, transforman y movilizan a favor de causas sociales. En esta edición conmemorativa, Cemefi, la Bolsa Mexicana de Valores y el Consejo de la Comunicación, como organismos promotores de principios como la sostenibilidad y la responsabilidad social, entregaron el premio de manera conjunta a los ganadores del Caracol de Plata®, al cumplir éste 25 años.

El concurso Caracol de Plata® tiene dos ediciones, profesional y universitario, y en cada una se evalúan mensajes de beneficio social en las categorías cartel, audiovisuales, voluntariado, campañas y medios digitales. Aquellos que destacan por su creatividad, originalidad y trascendencia, abordando diversos temas como salud, educación, medio ambiente y derechos humanos, son los ganadores en cada categoría y reciben una escultura de metal en forma de Caracol de Plata.

“Para Cemefi es un motivo de gran orgullo celebrar los primeros 25 años de este reconocimiento internacional, que distingue a las campañas publicitarias con contenido social producidas en América Latina, España y Portugal. Con el Caracol de Plata®, buscamos sensibilizar y movilizar a la sociedad en torno a problemáticas urgentes, activar la corresponsabilidad ciudadana, de la mano del compromiso de las empresas y de las organizaciones que producen mensajes con causa social. Este reconocimiento ha sido clave, para impulsar la responsabilidad social a través de la comunicación, mostrando que la publicidad puede ser una poderosa herramienta para el cambio positivo” señala Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo de Cemefi.

“El prestigio del Caracol de Plata radica en su capacidad para conmover e inspirar. Cada mensaje es una invitación a mirar de frente los desafíos sociales y transformarlos en acciones de cambio. Desde la Bolsa Mexicana de Valores celebramos a quienes, con creatividad y sensibilidad, usan la comunicación como una fuerza positiva para construir una sociedad más empática, solidaria y comprometida con los demás”, comentó Marcos Martínez, presidente del Consejo del Grupo BMV.

“En México hay miles de empresas que cumplen con su dimensión social y económica, generando empleo, impulsando el desarrollo y mejorando la calidad de vida de millones de familias. Una de las formas más poderosas en la que pueden contribuir es creando y difundiendo mensajes de beneficio social.

Por eso, proyectos como Caracol de Plata son tan relevantes, porque buscan inspirar a las empresas a asumir su dimensión social haciendo uso de una de las herramientas más poderosas, la comunicación responsable” dijo Salvador Villalobos.

Esta iniciativa, que nació en el año 2000, premia mensajes con impacto positivo, ideados por agencias, empresas, medios de comunicación, organizaciones y estudiantes universitarios que utilizan la creatividad para generar conciencia y cambios sociales. Desde entonces, se han evaluado más de 3,000 campañas, pero solo pocas han recibido la escultura Caracol de Plata, símbolo de excelencia en la comunicación con causa.

Durante la ceremonia de entrega, Manuel Arango Arias, presidente honorario de Cemefi y creador de este reconocimiento, felicitó a los ganadores por comunicar los valores de organizaciones de la sociedad civil y empresas, “por comunicar ideas y cosas buenas que puedan motivar a la gente a hacer algo positivo”. “Eso es Caracol de Plata, el premio a quienes comunican buenas ideas”, señaló.

Antes de la premiación, representantes de la Bolsa Mexicana de Valores, Cemefi y el Consejo de la Comunicación, inauguraron en el Museo de la Bolsa (MUBO) una exposición itinerante con los trabajos finalistas del Caracol de Plata, en su vigésima quinta edición.

Mensajes ganadores – Concurso profesional

Audiovisuales

 “ONCE Imparables” | España | Agencia ATREVIA para Fundación ONCE y Grupo Social ONCE

Enlace: https://youtu.be/OYsXmaqZDuQ

Gráficos

“Comida muerta” | México | Agencia Birth Group para Pacto por la Comida

Enlace: https://youtu.be/92SQmOc736E

Medios alternativos

“Las inamovibles” |México | Agencias de publicidad: Bahía Innovation Hub y Unistudio | Empresa patrocinadora: Eli Lilly and Company

Enlace: https://youtu.be/veaU3zY32UI

Medios digitales

“Difícil de explicar| México | Agencia Montalvo para Cambiando Modelos

Enlace: https://youtu.be/zdsqUfZ06bE

Radio

 “Animales sin hogar” | Uruguay | Agencia Suárez&Clavera Dentsu Uruguay para Animales sin Hogar

Enlace: https://youtu.be/FkpBB0uOjd4

Voluntariado corporativo

“Casas invisibles” | México | Agencia Archer Troy para TECHO México | Empresa patrocinadora Google

Enlace: https://youtu.be/cPa9G0LxGgM

Campañas

“La investigación del Alzheimer| España | Agencia de publicidad ATREVIA para la Fundación Pasqual Maragall

Enlace: https://youtu.be/d1PAA7o47Dg

Mensajes ganadores – Concurso universitario

Video

“Existen otras huellas”

Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC)

Honduras           

Creadores: Soad Carolina Ávila Romero y Mia Alexandra Ávila Díaz

Enlace: https://youtu.be/4pjrLC6U4Hw

Cartel / Afiche

“La mejor herencia es detener el ciclo”

Universidad del Rosario

Colombia           

Creadora: Laura Juliana Hincapié Cuitiva

Enlace: https://youtu.be/czikyQEhGFY

Campaña Universitaria

“La mejor red social es el mundo real”

Universidad de Medellín

Colombia           

Creadores: Nicoll Dayana Espinel Rincón y Valentina Martín Maya

Enlace: https://youtu.be/h81WrhO_PNU


Te compartimos la grabación del evento


Ir arriba