Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

En un mundo laboral en constante evolución y competitividad, la especialización se ha vuelto clave para el éxito profesional. Los empleadores valoran cada vez más la formación y la experiencia especializada, lo que hace que obtener credenciales sea esencial para demostrar habilidades y conocimiento en áreas digitales.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI (2023) se han publicado más de 95 mil nuevas ofertas de trabajo en el sector tecnológico. Es por ello, que Google ha lanzado al mercado los Certificados de Carrera, programas en línea flexibles diseñados para adquirir habilidades digitales muy demandadas, como Soporte de TI, Análisis de Datos, Gestión de Proyectos, Diseño de Experiencia de Usuario y el más reciente Marketing Digital e E-commerce; mismos que tienen un costo.

Gracias a la alianza entre Google e INROADS de México, organización dedicada a la capacitación de jóvenes universitarios en habilidades y competencias para mejorar sus oportunidades laborales, se puede obtener una beca del 100% para cursar alguno de los Certificados de Carrera.

Los requisitos son: secundaria terminada; ser mayor de edad; disponibilidad de tiempo; acceso a computadora, tableta o dispositivo electrónico e internet y ser mexicanos o residentes de México. ¡La convocatoria aún está abierta!

En caso de aceptarte, obtendrás beneficios adicionales: la beca permite concluir los cinco cursos, recibirás un certificado emitido por Google y Coursera y acceso a una comunidad exclusiva en Facebook para resolver dudas y compartir experiencias. ¿Qué esperas para inscribirte?

¡INROADS cuenta con becas exclusivas para miembros de Cemefi! Para más información, contacta a nuestro equipo de soporte y ayuda al correo: becas.certificado.google@inroads.org.mx


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Invitamos a las entidades gubernamentales, cámaras y organismos empresariales, asociaciones civiles o fundaciones, así como a instituciones educativas públicas a participar al programa de Entidades Promotoras de la RSE (responsabilidad social empresarial) que abre su periodo de registro para empresas grandes.

Convocatoria para Entidades Promotoras de la RSE 2024

Tienes hasta el 13 de noviembre para invitar a empresas grandes a participar en el proceso para obtener el Distintivo ESR®.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

La Universidad Anáhuac México a través de su Facultad de Responsabilidad Social convoca al XVI Congreso Internacional Anáhuac de Responsabilidad Social, Investigación en Responsabilidad Social y Sostenibilidad: Compartiendo la Sostenibilidad hacia el 2030.

El congreso se realizará los días 7 y 8 de septiembre de 2023 en la Universidad Anáhuac México Campus Norte, en la Ciudad de México.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Inicia una licenciatura o posgrado en la Universidad número 1 en México para estudiar responsabilidad social

La Universidad ORT México, nombrada como la mejor institución de educación superior en México para estudiar responsabilidad social y desarrollo sustentable y promotora de la formación de personas en temas relacionados con los retos sociales más apremiantes de México y el mundo abre la Convocatoria de Ingreso al Ciclo Otoño 2023.

Universidad ORT México
CONVOCATORIA 2023
Inicio: Agosto
Nombrada como la mejor Universidad en México para estudiar Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable
Licenciaturas
●	Lic. en Administración y Responsabilidad Social
●	Lic. en Derecho con enfoque en Derechos Humanos
●	Lic. en Psicología con enfoque en Atención a Víctimas
Posgrados
●	Maestría en Administración y Emprendimiento Social
●	Maestría en Innovación Educativa
●	Posgrado en Sustentabilidad y Medio Ambiente
●	Especialidad en Ética y Sociedad

Programas académicos:

Licenciaturas

Posgrados

Extensión Universitaria

Fondo de Becas y socios estratégicos

Como Institución de Asistencia Privada, la Universidad ORT México ofrece un amplio programa de becas a colaboradores de la sociedad civil, a personas de escasos recursos, y a grupos vulnerables por edad, discapacidad o género.

La Universidad ORT México y Cemefi mantienen un convenio que te da acceso a los siguientes beneficios:

  • Beca del 50% para la Lic. en Administración y Responsabilidad Social y todos los posgrados
  • Beca del 25% para la Lic. en Derecho con enfoque en Derechos Humanos y la Lic. en Psicología con enfoque en Atención a Víctimas
  • Beca del 20% para programas de Extensión Universitaria

Más información y admisiones:


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Alejandro Martí García fue un destacado empresario y activista, fundador de México SOS, asociación desde la cual combatió la inseguridad en el país, siendo una voz para las víctimas del crimen.

Esquela. Cemefi lamenta el fallecimiento de Alejandro Martí García

Enviamos nuestras condolencias  a sus familiares y amistades. 💐

Descanse en paz.

Julio de 2023.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Consulta el listado de organizaciones civiles y fideicomisos autorizados para recibir donativos deducibles del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en el siguiente enlace.

La información que encontrarás en la lista es parte del Anexo 14 publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 11 de enero y 25 de abril del 2023 y comprende la información generada desde el 10 de marzo, hasta el 06 de junio del 2023.

Es importante señalar que si la denominación de la organización no se identifica en este “listado” es porque mantiene su vigencia para recibir donativos deducibles de impuestos; sin embargo, es necesario revisar el contenido de este documento en lo que respecta a los apartados “revocaciones” y/o “pérdida de vigencia” y verificar que todo está en orden.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

¿Te gustaría aprender cómo emitir correctamente los comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) para tu organización sin fines de lucro? Entonces, no te pierdas la grabación de nuestro webinario, en el que explicamos los requisitos, los beneficios y los pasos a seguir para cumplir con tus obligaciones fiscales de forma fácil y segura.

Te invitamos a ver la grabación y a estar pendiente de nuestros próximos webinarios.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El pasado 21 de junio en Casa Cemefi se realizó el Foro Alianzas Urgentes para Salvar el Planeta: Midiendo el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con el objetivo de fomentar el intercambio de perspectivas, modelos y prácticas intersectoriales que contribuyen a la medición y cumplimiento de los ODS, y para propiciar la colaboración entre los sectores de la academia, sociedad civil, sector privado y sector público.

A partir de este diálogo, se recopilaron las siguientes ideas clave para su cumplimento. Te invitamos a conocerlas: 

Acelerar el paso y ambicionar el cumplimiento

A siete años de la implementación de la agenda de los ODS, se nota un rezago en su cumplimiento: menos del 20% de las 169 metas propuestas se encuentran bien encaminadas. Es importante localizar las áreas y acciones que presentan rezago, al igual que las que presentan avances, para así progresar de manera efectiva.

La creación, implementación y visualización de alianzas

Las alianzas deben de ser más frecuentes para el progreso y cumplimiento de los ODS. Es importante visibilizar las alianzas a nivel local al igual que el lema “pensar global, actuar local” para enfocarse en temas específicos y obtener un mayor éxito en el cumplimiento de las metas. 

Implementación de acciones puntuales

Las conferencias de recapitulación después de la pandemia continúan, pero las acciones puntuales se ralentizan y el cumplimiento de los ODS se vuelve cada vez más una idea utópica. Por esta razón, es necesario implementar acciones de enfoque local bien coordinadas.

La ciudadanización y apropiación de la agenda 2030

Es necesario movilizar la agenda 2030 y los 17 objetivos puesto que estos conciernen y afectan a toda la población (aunque a un grado diferente). De esta forma, ninguna comunidad ni grupo clave se queda atrás y/o excluida de la implementación de los ODS.

Fortalecer el diálogo entre la sociedad civil y el gobierno

Para poder cumplir de manera eficiente con los ODS, es importante fomentar la cooperación entre la sociedad civil y el gobierno. La importancia de esta acción radica en la necesidad de impulsar las políticas públicas en México enfocadas en el cumplimiento de los ODS. 

La importancia del monitoreo de los ODS

La medición de los ODS es indispensable para monitorear su progreso, al igual que retroalimentar las acciones llevadas a cabo y reflexionar sobre los retos. Es importante saber medir el progreso, pero es imperativo saber utilizar los datos recabados para implementar las estadísticas a acciones puntuales.

Impulsar soluciones

Es indispensable impulsar soluciones a las áreas de rezago presentadas en la agenda para el cumplimiento de los 17 ODS y que haya un enfoque claro y eficiente en el cumplimiento de las metas establecidas.

La inclusión de grupos marginados debe ser de manera responsable

Es importante acercar y des urbanizar la agenda 2030, pero también es esencial no implementarla a través de la imposición, sino a través de un diálogo respetuoso que tome en cuenta las diferentes perspectivas.

Te compartimos las grabaciones de las actividades del Foro.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Durante la apertura del Foro Alianzas Urgentes para Salvar el Planeta se hizo un llamado a articular esfuerzos intersectoriales para trabajar en los ODS

Con los objetivos de generar un diálogo directo con la ciudadanía, para presentar proyectos que estén aportando al cumplimiento y medición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), intercambiar modelos y prácticas intersectoriales, se llevó a cabo el Foro Alianzas Urgentes para Salvar el Planeta, midiendo los ODS; un evento realizado el 21 de junio en Casa Cemefi.

Durante la inauguración, Sandra Sosa Carcamo, Representante Residente Adjunta del PNUD en México, hizo énfasis en la necesidad de articular y coordinar esfuerzos entre todos los actores y establecer una hoja de ruta para trabajar por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con claridad, observando y atendiendo los aspectos en los que “nos estamos quedando atrás”. El cuidado del Planeta es igual de importante que el desarrollo económico y social, por lo que se deben reconocer desafíos y compartir experiencias, ante la urgencia de articular todos los sectores.

Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea en México, comentó que en el último reporte presentado por la Unión Europea sobre los avances en el cumplimiento de los ODS, se subrayan los avances de la región en tres objetivos principalmente: trabajo decente y crecimiento económico, reducción de la pobreza y equidad de género.

Además, dijo que la Unión Europea quiere acompañar a sus socios internacionales a través de una estrategia de cooperación “Global Gateway” hacia una transición verde, digital e inclusiva. En México, está apoyando a la modernización de las políticas públicas para el cumplimiento a los ODS, con un presupuesto de 33 millones de euros en 2023 a través de nuevos proyectos.

En la inauguración también participó Ana Montaño Medina, Directora General de la Agenda 2030 en la Secretaría de Economía. Durante su intervención dijo que “México va por buen camino”, que se ha avanzado en la difusión de la relevancia de la Agenda; sin embargo, reconoció que aún falta mucho para “ciudadanizarla”, bajarla a la sociedad en su conjunto, articulando espacios locales, trabajando en el territorio mismo en el que se requiere implementarla.

Finalmente, Ricardo Bucio Mújica, Presidente Ejecutivo de Cemefi; hizo énfasis en la necesidad de articular esfuerzos intersectoriales  para hacer una medición de los avances como país, integrando la visión de cada sector social, recordando que las problemáticas sociales y medioambientales afectan aún más a la población históricamente vulnerada; por lo que es urgente hacer una medición en colectivo.

Te compartimos las grabaciones de las actividades del Foro.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Aviso importante para las OSC que recibieron donativos por los sismos de 2017.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha publicado el listado de las organizaciones que aún cuentan con remanentes pendientes de destinar que provienen de donativos recibidos para mitigar los efectos de los sismos de septiembre de 2017, teniendo como fecha de corte el 29 de mayo de 2023.

Es importante que revises si tu institución es parte de esta relación. Consulta el listado en la siguiente enlace.

Ir arriba