Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Impacto de la RSE y la sostenibilidad en los modelos de negocio, el tema central

Después de tres años de modalidad virtual, regresa el decimosexto Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables en formato presencial. Cemefi lo está llevando a cabo en el World Trade Center de la Ciudad de México, los días 23 y 24 de mayo.

Gobierno corporativo, economía circular e innovación, son los temas centrales de un encuentro que reúne a ejecutivos de empresas y organismos empresariales, con el fin de revisar cuáles son las tendencias principales en responsabilidad social y sostenibilidad que están afectando los modelos de negocio de las empresas.

En el marco del evento, Cemefi hará entrega del Distintivo Empresa Socialmente Responsable (Distintivo ESR®) a 1042 empresas que alcanzan los estándares de responsabilidad social, conforme a una metodología en la que participaron 150 consultores expertos en distintos temas relacionados con la RSE (responsabilidad social empresarial), a fin de garantizar que los indicadores del instrumento de medición del Distintivo estén alineados a los criterios ASG (medio ambiente, social y gobernanza).

En la apertura del evento, Pilar Parás García, Presidenta del Consejo Directivo de Cemefi, refrendó el compromiso de la institución por acompañar a las empresas en su camino hacia la responsabilidad social, entendiendo que es un proceso de desarrollo que requiere renovar y transformar el modelo de negocio.

“La rentabilidad financiera de las empresas cada vez está más asociada a un cambio de conciencia que impacta de forma positiva al entorno y a las personas, comenzando por sus colaboradores, sus clientes, las comunidades y el medio ambiente”. Este compromiso lo pretendemos fortalecer con el nuevo modelo del Distintivo que lanzamos este año,  convencidos de que es posible mejorar el modelo de los negocios, haciéndolos  sostenibles en el largo plazo, con innovación y tecnología, lo que les dará ventaja competitiva.

Durante el mensaje de inauguración, Ricardo Bucio Mújica, Presidente Ejecutivo de Cemefi; celebró que las 1042 empresas grandes que hoy reciben el Distintivo ESR son una fuerza laboral y económica muy importante, que incluso supera a las más de dos mil empresas de gobierno. Son empresas grandes en tamaño y en responsabilidad por el efecto que tienen sus acciones, por el impacto social y ambiental que generan; de modo que entre más sustentables sean, hay un mayor beneficio tanto al interior de sus negocios como en todo el país; sentenció.

Sobre el Distintivo ESR®2023

La visión de Cemefi al entregar el Distintivo ESR® es impulsar a las empresas a emprender acciones de responsabilidad social empresarial y sostenibilidad que impacten de forma positiva en la sociedad.

El modelo del Distintivo ESR® está referenciado con la legislación nacional y la normativa internacional en la materia, lo que permite medir los indicadores de las empresas en los ámbitos ambiental, social y de gobernanza (ASG), para después proponer patrones de desarrollo sostenible que les permitan ser más competitivas en sus industrias.

De ahí la relevancia del Distintivo ESR® como un proceso que permite medir el desarrollo de la responsabilidad social en las empresas.

Empresas con el Distintivo ESR®2023

Por distribución geográfica, sobresale la Ciudad de México, con 405 empresas, seguido por Nuevo León, con 100 empresas y Jalisco, con 73. Por industria, este año es el sector Servicios el que más ESR cuenta, con 385; seguido de la Industria manufacturera, con 302 y por el de Comercio, que suma 120. Sobresalen también la industria del Transporte y comunicaciones, con 89 empresas y el de la Construcción, con 57.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Fundación NTT DATA México invita a las organizaciones de fomento al emprendimiento e innovación a conocer la convocatoria del premio al emprendimiento tecnológico eAward México 2023, iniciativa que busca premiar proyectos de emprendimiento social que utilicen tecnologías, que sean innovadoras, escalabres y sostenibles.

Fundación NTT DATA México invita a las organizaciones de fomento al emprendimiento e innovación a conocer la convocatoria del premio al emprendimiento tecnológico eAward México 2023, iniciativa que busca premiar proyectos de emprendimiento social que utilicen tecnologías, que sean innovadoras, escalabres y sostenibles. Más información en el cuarpo de esta nota.

El premio otorga $1,000.000.00 de pesos a la organización ganadora, además de un programa de aceleración y el pase a la final global de los eAwards que se lleva a cabo en Madrid, España en octubre de 2023, donde competirá por un premio adicional de 120 mil euros.

La convocatoria ya está abierta y los proyectos podrán inscribirse hasta la fecha de cierre 3 de julio del 2023.


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convocatorias para OSC emitidas durante la primera quincena de mayo

A continuación te presentamos un breve resumen de las convocatorias que se han dado a conocer esta semana. Consulta la sección Convocatorias de cemefi.org

“REPSOL energiza mi proyecto”

Convoca: Repsol.

Descripción: convocatoria para proyectos sociales que se desarrollen en el entorno de las operaciones de Repsol en México, particularmente en Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Objetivo: Contribuir al bienestar de la sociedad, mejorar la calidad de vida de las personas y lograr un mayor desarrollo social, educativo, ambiental y cultural.

Dirigido a: OSC donatarias autorizadas

Líneas prioritarias:

Colectivos vulnerables:

Discapacidad y dependencia:

Protección del medio ambiente:

Diversidad e Inclusión:

Registro:

Enviar su Proyecto a responsabilidad_social@repsol.com y especificar cómo se

enteraron de la convocatoria (si fue a través de un socio comercial de Repsol, favor de

decir el nombre).

Bases: www.repsol.com.mx

Vigencia: hasta el 28 de mayo

Dirigido a:

A las organizaciones de la sociedad civil que desarrollen proyectos de apoyo a las comunidades vulnerables y en pro de la sostenibilidad, con el objetivo de mejorar el impacto en sus programas a través de mejoras en operación, infraestructura y capacitación.

Objetivo:

Apoyar, incentivar y potenciar proyectos que contribuyan a mejorar las comunidades de sectores vulnerables de la población en México con el fin de favorecer el desarrollo de capacidades asociadas a programas de alimentación, crecimiento económico y mejora de calidad de vida de grupos vulnerables, con un enfoque colaborativo que genere un impacto social y en pro de la sostenibilidad.

Población objetivo:

Esta convocatoria busca beneficiar a población vulnerable de todo el País, dando

relevancia a beneficiarios de Chihuahua, San Luis Potosí y Estado de México.

Prioritariamente con las siguientes condiciones:

• Población en contextos de conflictos

• Zona de alta marginación y pobreza

• Grupos de alta vulnerabilidad

Categorías para participar:

1. Responsabilidad Social y Bienestar de la comunidad

2. Cuidado y mejora del medio ambiente.

Bases y registro:

La apertura de sistema en línea para presentar el registro y la carta de intención estará habilitada a partir del jueves 1 de junio y hasta el viernes 16 de junio a las 22:00 h. En la página www.fundacionalpura.org.

Vigencia:

Hasta el 16 de junio

Vigencia: a partir del 19 de mayo


Dirigido a: 10 organizaciones de la sociedad civil que operan en México


Objetivo: promover la reducción de desigualdades, la equidad de género y el desarrollo de comunidades vulnerables.


Bases: en la página www.actinver.com en la pestaña Actinver Apoya.

Décimo Segunda Convocatoria para la presentación de proyectos ciudadanos de radio

Convoca: Instituto Mexicano de la Radio

Dirigido a: ciudadanía, grupos y organizaciones la sociedad civil y a personas vinculadas con la academia e investigación, que tengan entre sus objetivos y experiencia la realización de actividades que puedan ser de interés público.

Descripción: se trata de proyectos radiofónicos que puedan incorporarse en la programación de Radio Ciudadana XEDTL 660 AM, en la Ciudad de México, que promuevan la cultura democrática, la libertad de expresión y el derecho a la información de la ciudadanía.

Áreas temáticas:

Bases y registro: www.imer.mx

Medio Ambiente y desarrollo sostenible

Educación

Derechos Humanos, erradicación de la discriminación e inclusión.

Derechos de los animales

Equidad de y perspectiva de género

Cultura de paz

Salud

Artes contemporáneas y actividades lúdicas

Contacto: ciudadana660@imer.com.mx

Vigencia: hasta el 31 de mayo

Convocan: Fundación Coppel y Fundación FEMSA, a través de Impactuando.

Descripción: Esta convocatoria busca identificar las buenas prácticas en beneficio de niñas y niños en primera infancia implementadas por OSC en México.

Bases: haz clic en el siguiente enlace.

Acerca de las prácticas:

  • La práctica debe contribuir a uno o más de los componentes del Marco del cuidado cariñoso y sensible desarrollado por Unicef y la OMS.
  • La práctica debe fortalecer una o más tipos de habilidades para el desarrollo integral.
  • Entorno de implementación: hogar, centro de salud, centro de atención inicial, preescolar, entorno comunitario, espacio público.

Premios:

-Se seleccionarán a las organizaciones con las mejores prácticas, a las que se les otorgará en una sola exhibición,  un donativo entre $500,000 y $1,000,000 MXN que deberá ser aplicado por la OSC en la implementación de la práctica postulada.

-Publicación de la práctica.

Vigencia: hasta el 9 de junio.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

En el marco de la celebración del Día de las Buenas Acciones, el Cemefi, te invita al Desafío #100AccionesMirarPorLosDemas, que busca unir a personas para hacer el bien a favor de los demás a través de 100 acciones de ayuda.

Logotipo día de las buenas acciones.

Estas 100 acciones surgen de la experiencia de Cemefi y de otras organizaciones de la sociedad civil (OSC) que durante más de tres décadas han trabajado dando seguimiento a acciones de voluntariado y motivando la donación de tiempo y talento de las OSC, las empresas y la ciudadanía. 

Te invitamos a adoptar alguna o varias de estas acciones y sumarte a esta campaña difundiendo con otras personas con el hashtag #100AccionesMirarPorLosDemas

  1. Dona sangre
  2. Denuncia el acoso escolar o laboral.
  3. Mantén limpia la fachada de tu casa
  4. Enseña tu oficio a otra persona
  5. Dona una despensa a quien lo necesita
  6. No tires basura en las calles
  7. Promueve el trato digno a las mujeres
  8. Apoya a las familias de las personas enfermas
  9. Apoya campañas internacionales para acabar con la esclavitud moderna
  10. Planta un árbol y cuídalo
  11. Cuida el agua
  12. Recolecta libros y llévalos a una biblioteca escolar
  13. Usa menos productos plásticos
  14. Reporta fugas de agua, baches o problemas de alumbrado público 
  15. Aprende en familia primeros auxilios
  16. Realiza acciones de voluntariado en hospitales
  17. Apoya a organizaciones que realizan cuidado de niñas, niños y adolescentes en situación de migración
  18. Emplea a personas con discapacidad
  19. Elabora tu plan familiar de protección civil
  20. Respeta a los peatones al manejar
  21. Arregla y cuida las áreas verdes de tu colonia
  22. Enseña a la niñez a cuidar el medio ambiente
  23. Únete a los voluntarios que limpian playas
  24. Evita desperdiciar alimentos
  25. Apoya a organizaciones civiles que protegen a personas en situación de calle.
  26. Cosecha frutas y vegetales en tu hogar
  27. Escucha a quien lo necesite
  28. Da clases de regularización a alguien que lo necesite
  29. Evita usar tu auto para recorrer distancias cortas
  30. Dona despensas a comedores comunitarios
  31. Apoya económicamente a alguna organización filantrópica
  32. Promueve un Objetivo de Desarrollo Sostenible
  33. Separa la basura en tu casa y oficina
  34. Enseña a leer y escribir a quien lo necesita
  35. Visita a las personas en situación de reclusión
  36. Acompaña y escucha a las personas mayores
  37. Compra una silla de ruedas y regálala a organismos humanitarios
  38. Participa en las campañas de vacunación
  39. Apoya a los centros deportivos y de recreación en tu comunidad
  40. Orienta a niñas, niños y adolescentes que es posible divertirse sin el uso de sustancias como alcohol y tabaco
  41. Invita a familiares y amistades a hacer acciones de voluntariado
  42. Aprende y difunde los derechos humanos
  43. Cuida los espacios públicos, son de todo
  44. Promueve los derechos de la diversidad sexual y de género
  45. Promueve la accesibilidad para personas con discapacidad
  46. Enseña el lenguaje incluyente en tu entorno social.
  47. Enseña a adultos mayores a usar la tecnología
  48. Sé paciente con los demás
  49. Informa a la niñez y adolescencia sobre sus derechos sexuales y reproductivos
  50. Organiza campañas de inclusión
  51. Reúnete con vecinos para promover la seguridad en tu calle
  52. Promueve el buen trato a los animales
  53. Promueve la donación de órganos para salvar más vida
  54. Comparte habilidades en tu espacio de trabajo
  55. Organiza un emprendimiento comunitario con tus vecinos
  56. Conoce las instituciones sociales que sirven a tu comunidad y súmate a ellas
  57. Apoya a colectivos de familiares víctimas de la violencia
  58. Aprende lenguajes de señas y comunícate con personas con discapacidad auditiva
  59. Premia el trabajo bien hecho
  60. Organiza pláticas sobre prevención de enfermedades
  61. Colabora con los centros de enseñanza de tu comunidad
  62. Únete a grupos que defiendan especies en peligro de extinción
  63. Participa en programas sociales y culturales de tu escuela o universidad
  64. Platica con personas con discapacidad que lo necesiten
  65. Apoya a familias de personas en situación de reclusión
  66. Apoya los programas de becas para la niñez, adolescencia y juventud.
  67. Haz una donación online para los damnificados por un desastre de origen natural
  68. Promueve con la niñez los valores de respeto a México.
  69. Cuida el medio ambiente
  70. Apoya las campañas de recolección y distribución de víveres en escuelas y universidades
  71. Denuncia la corrupción
  72. Promueve y respeta nuestras culturas indígenas
  73. Mantén limpio tu espacio de trabajo
  74. Comparte tu talento con personas que buscan empleo
  75. Haz voluntariado en la escuela de tus hijos.
  76. Conoce y ayuda a tus vecinos
  77. Fomenta la generosidad desde la niñez
  78. Utiliza responsablemente los números de emergencia
  79. Alza la voz frente a discursos y acciones xenofóbicas
  80. Sé amable con los demás
  81. Compra productos de comercio justo
  82. Evita tocar el claxon
  83. Recicla materiales
  84. Platica con jóvenes interesados sobre tu profesión para su orientación vocacional
  85. Anima a tus compañeros de trabajo a Mirar por los Demás
  86. Cuida que tu auto no contamine
  87. No difundas información falsa en redes sociales
  88. Organiza actividades para niñas y niños de tu comunidad
  89. Cede el lugar a quien lo necesite en el transporte público
  90. Capacítate como voluntario
  91. Infórmate y habla sobre la discriminación con tu familia
  92. Organízate con tus vecinos para prever emergencias
  93. Colabora con alguna campaña para reducir la contaminación
  94. Si hablas otro idioma enséñalo a alguien más
  95. Ayuda a la reintegración de personas liberadas de prisión
  96. Compra una comida caliente para una persona en situación de calle
  97. Colabora con instituciones que promueven las bellas artes
  98. Regala un libro
  99. Destina una hora de tu tiempo semanal como voluntario
  100. Comparte estas acciones con tus amistades

¡Mira, piensa y actúa!

Contacto para el acompañamiento de acciones:

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Con el objetivo de comenzar a construir una agenda regional, de forma colaborativa

El 20 de abril se llevó a cabo el Foro Latinoamericano de perspectivas antirracistas, convocado por Cemefi, GIFE y UNESCO, en el que participaron instituciones que promueven filantropía en la región.

Con representantes de Brasil, México, Colombia, Argentina y Ecuador, se dialogó sobre el racismo en la filantropía y se hizo una primera exploración para comenzar a articular propuestas -desde sus espacios de incidencia- para impulsar una agenda antirracista regional. 

Se expuso que si bien desde la filantropía se puede combatir el racismo y la discriminación racial,  también se enfrenta el desafío de estar reproduciendo desigualdades; por lo que durante el foro se presentaron los antecedentes del trabajo de Cemefi y GIFE para generar espacios de reflexión, cuestionamiento y acción para actores filantrópicos, mismos que han permitido articular proyectos colaborativos y generar herramientas y acciones concretas.

Más adelante, Gabriela Ramos, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, compartió un mensaje sobre la situación actual de la desigualdad y el racismo en la región y en el mundo haciendo un importante llamado a la acción para que la filantropía se convierta en aliada y promotora de la agenda antirracista. 

Posteriormente, los participantes compartieron experiencias, perspectivas de los contextos locales, nacionales y regionales, cuestionamientos, retos y oportunidades. Discutieron la necesidad de abordar el racismo estructural que se ha manifestado tanto en la labor externa como al interior de muchas instituciones filantrópicas. Se habló de la importancia de generar una literacidad y entendimiento común del tema para generar estrategias claras e informadas que promuevan la inclusión, la diversidad, la justicia y la igualdad sociales. 

Se hizo un llamado a tender puentes de colaboración entre instituciones y organizaciones y de comprometerse con una agenda regional que combata al racismo y las desigualdades y fomente la inclusión y la diversidad. Asimismo, se destacó el papel crucial que las instituciones filantrópicas tienen en la promoción de una sociedad más justa y equitativa, y cómo el trabajo antirracista es fundamental en este objetivo.

El Foro Latinoamericano de perspectivas antirracistas fue así un primer espacio de diálogo y reflexión para abordar los desafíos que enfrenta la filantropía en la región latinoamericana y las oportunidades que se vislumbran. 

Tras el Foro, los participantes acordaron ahondar en la problemática expuesta e idear hojas de ruta claras. Si te interesa conocer más a este respecto y sumarte en la construcción de una agenda regional antirracista, contacta a Ana María Sánchez Rodríguez y Paulina Botella Alanís a través del correo centropensamiento@cemefi.org.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El 25 de abril se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de Asociados de Cemefi, en la que se presentó el Informe del Consejo Directivo, respecto a la marcha y operaciones realizadas por la Asociación durante el ejercicio social 2022.

Algunos de los resultados de la operación que se destacaron son los siguientes:

En lo que respecta al gobierno corporativo, en 2022, la Asamblea de Asociados de Cemefi aprobó cambios al gobierno corporativo de la institución, pasando de un Consejo Directivo de 35 integrantes a 15; y en el Comité Ejecutivo de 14 a 7 integrantes. Además, se creó el Comité de Administración y Finanzas y se reformaron atribuciones al Comité de Expresidentes.​

También se estableció un Consejo Consultivo a nivel nacional, con representación intersectorial, formado por 35 personas, y se acordó crear, progresivamente, 5 consejos consultivos en distintas regiones del país integrados por 20 personas cada uno.​

Se promovió y alojó la Iniciativa de Cuidado del Espacio Ciudadano (ICEC). Cemefi tuvo a su cargo la Secretaría Técnica de la ICEC, un frente de instituciones orientado a promover el derecho de la sociedad civil organizada a participar en asuntos públicos. La iniciativa está conformada por 22 miembros que son organizaciones sociales, fundaciones y redes.  ​

Al respecto de las alianzas nacionales e internacionales, se intensificaron las relaciones con distintos organismos, redes, colectivos y cámaras empresariales. Destaca el trabajo de los 19 Aliados Regionales que trabajan en 20 estados del país y son parte fundamental de la comunidad colaborativa Cemefi. Actualmente, la asociación cuenta con 48 alianzas internacionales en 16 países. Este año se visitaron 11 estados para compartir experiencias y generar nuevas alianzas. En total, las alianzas nacionales e internacionales en filantropía y RSE suman más de 80. ​

Sobre la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia, el año finalizó con un total de 477 instituciones que cuentan con el nivel óptimo de la acreditación.

En el tema de responsabilidad social empresarial, se renovó el Distintivo ESR® en su modelo y en su contenido. En 2022, 2,287 empresas recibieron este reconocimiento, 981 empresas grandes y 1,306 empresas pequeñas y medianas (PyMEs).

Se creó el Centro de Pensamiento para fomentar procesos de generación de conocimiento. Esta área propició espacios de diálogo con otros centros de pensamiento y con la plataforma On Think Tanks, que apoya a este tipo de organismos alrededor del mundo, y tiene a su cargo el acercamiento con las empresas sociales. Y desde el Centro de Información, se continúa generando información y analizando datos para diversos actores del ecosistema social.​

Sigue el posicionamiento de Casa Cemefi como un punto de encuentro colaborativo para potenciar el trabajo de los miembros de la Comunidad Cemefi. En 2022 fue la sede de 72 eventos y 76 reuniones de 62 usuarios, cuatro instituciones residen ahí de manera permanente, y más de 60 ocupan espacios de coworking. En el inmueble se establecieron los programas medioambiental, de accesibilidad y de protección civil.

Conformación del Consejo Directivo

El Consejo Directivo de Cemefi seguirá presidido por Pilar Parás García hasta 2024, Julio Copo Terrés continúa como Secretario y Raúl Argüelles Díaz González, como Tesorero.

Posteriormente, el Tesorero informó los estados financieros de Centro Mexicano para la Filantropía, A. C., mismos que fueron revisados por los auditores del despacho Salles Sainz Grant Thornton.

También se designaron y renovaron nombramientos.

Se integra al Consejo Directivo a Lorena Guillé-Laris, quien actualmente funge como Directora de Fundación FEMSA. Asimismo, se une al equipo del Consejo María Concepción Steta Gándara, quien fue directora general de Planeación y Evaluación del Programa Oportunidades.

Como Comisaria de la Asociación, fue nombrada Rosa María Cruz Lesbros, Ex Presidenta del Comité Coordinador y del Comité de participación Ciudadan del Sistema Nacional Anticorrupción.

Finalmente, se anunció la conformación de un Comité para organizar las actividades a realizar a propósito del 35 Aniversario de la Asociación.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Por ser un importante retroceso democrático, un grupo de redes de organizaciones de la sociedad civil hacen un fuerte llamado a impedir que prospere la iniciativa de ley enviada a la Cámara de Diputados en días pasados, con la cual se busca desaparecer o fusionar -en todos los casos debilitando considerablemente la capacidad institucional- a 18 organismos y entidades federales, como el Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), la Comisión Mexicana de ayuda a Refugiados (COMAR), el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES); el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI); la Dirección General de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe, la Secretaría del Sistema Nacional Anticorrupción, y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, entre otros.

Muchas personas que hoy son legisladoras y funcionarios federales, aprobaron y lucharon en años anteriores por la creación y el desarrollo  de estas instituciones, concientes del gran valor social que generan. Lucharon por la igualdad de derechos de las niñas y contra sus violencias, por el derecho al refugio de personas en peligro de muerte, o por mejorar la gravísima situación de las y los jovenes. Por eso dichos organismos fueron aprobados por consensos partidistas y con amplia participación ciudadana, en cumplimiento de obligaciones legales de derechos humanos del Estado Mexicano.

Las más de 500 organizaciones ciudadanas consideran que se contradice el marco Constitucional pues se afecta el Principio Pro Persona, el Interés Superior de la Niñez, y la busqueda de la Igualdad de Género, en razón de que son mujeres siempre las más afectadas en todos los grupos de población. No hay ninguna clara razón presupuestal o programática que permita justificar este recorte institucional. Por el contrario, estos organismos deben ser fortalecidos porque son responsables de poblaciones y de temas ampliamente vulnerados, y, por ningún motivo, deben fusionarse ni desaparecer, pues ello vulnera la autonomía e independencia con el que cuentan, debilita su capacidad de atención a los grupos sociales más vulnerables, y se disminuye la transparencia y la rendición de cuentas en distintos niveles, señalaron en un comunicado.

La propuesta, argumentaron, representa un retroceso en la capacidad de resolución pública de graves problemas sociales, porque todas estas instituciones y organismos tienen como mandato legal los derechos humanos de sectores muy amplios de la población, y se crearon respondiendo a compromisos internacionales en materia de derechos humanos. Poner en riesgo la existencia y el funcionamiento de estos organismos anularía muchos procesos de la democracia participativa por los cuales miles de organizaciones ciudadanas y personas han luchado por décadas; las organizaciones civiles impulsaron la creación de muchos de estos organismos, y siguen trabajando por estos grupos de población y estos temas centrales asumiendo responsabilidades que le tocan a las instituciones públicas.

Además, expresan su preocupación por la parálisis del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) a causa del incumplimiento del Senado de la República de su obligación legal de nombrar a tres personas comisionadas, sin las cuales no existe el quórum legal para sesionar en pleno. Es ilegal, falta a la ética pública y a los compromisos de los partidos el no garantizar a la ciudadanía su derecho de acceso a la información pública y a la protección de sus datos personales.

Iniciativa Manifiesta, grupo ciudadano conformado por 22 redes, fundaciones y organizaciones de la sociedad civil que protegen y defienden el espacio ciudadano, y otras 500 organizaciones ciudadanas, alertan sobre las consecuencias que tendría la aprobación de la ley. Quienes firman este comunicado convocan a la movilización y a la exigencia para defender a las instituciones que protegen los derechos de todas y todos. Se hace un llamado urgente y claro al Congreso para mantener y fortalecer a los organismos creados para promover y proteger los derechos de la ciudadanía.

 

Iniciativa Manifiesta
Surge en 2022 para impulsar iniciativas que promuevan la organización y la acción en torno al cuidado del espacio ciudadano y a sus tres libertades: organización, expresión y manifestación. Es una iniciativa plural, abierta, no partidista y sin fines de lucro.

Su primer núcleo está integrado por 21 organizaciones, entre ellas: Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil (CIESC), Comunalia, Consejo Cívico de Instituciones de Nuevo León, A.C., Corporativa de Fundaciones, DECA, Equipo Pueblo, Fundación Merced, Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC), OXFAM México, Pulso OSC, Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Save The Children, UnidOSC, Yo También y Youthbuild México.

Esta es la lista de más de 500 organizaciones y colectivos que respaldan esta petición:

Acciona Transformando Caminos para Ser y Hacer
ADELA Chihuahua
Afarallon Vaxtodos
Afectividad y Sexualidad A.C.
AFP Capitulo Occidente Pacífico
Ágora México
Aguascalientes Cómo Vamos A.C.
Ahora
Ahora Atlixco
ALARP México
Albergue Infantil Los Pinos, A.C.
Alee Asociación Leonesa de Estomas de Eliminación A.C.
Alianza de mujeres de Sudcalifornia del Transporte
Alianza de Mujeres Mixes, Zapoteca y Chinanteca.
Alianza de Organizaciones para Adultos Mayores A.C.
Alianza Feminista Oasis SLRC
Alianza para la integración comunitaria, Utopía A.C.
Aliarse
Aliento de vida
Amaranto Social
Amigos de Riendas para la Vida A.C.
Armando un Camino de Vida A.C.
Articulación Yucatán
Asideny Desarrollo Humanístico Integral, A. C.
Asistencia Psicoterapéutica Casa de Medio Camino A.C.
Asociación Banco de Ojos Lions Internacional IAP
Asociación civil JAPIQAY, Memoria y Ciudadanía (Perú)
Asociación Civil Trabajando en Unión a través del Reintegración de las Mujeres
Asociación de Distrofia Muscular de Occidente A.C
Asociación de mujeres con discapacidad visual Catalina Casian A.C
Asociación e integración laboral para personas con Dis-capacidad A.C.
Asociación Horizontes Tamaulipas A.C.
Asociación JAPIQAY, Memoria y Ciudadanía (PERÜ)
Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer en Querétaro IAP
Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco AC
Asociación Mexicana de la Cruz Blanca Neutral IAP
Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer AC
Asociación Mexicana para la Audición “Ayúdanos a oír” A.C
Asociación para los niños de Tijuana, A.C.
Asociación Protectora de Niños con Cáncer de Ciudad Juárez AC
Asylum Access México (AAMX) A.C.
Ayuda y Solidaridad con las Niñas de la Calle, I.A.P.
AYUDANDO MX
Baisae A.C.
Banco de Alimentos Guasave IAP
Banco de Alimentos Región Olmeca, A.C.
Bazar Solidario IAP
BCSicletos Colectivo de Ciclismo Urbano AC
Biocultura Sustentable, A.C.
Bios: participación política y desarrollo AC
Bravo por el Arte AC
Bravo, uniendo a los mejores, A.C.
Brigada del Sol Rescate Nogales
CADHAC Ciudadanos en Apoyo a los derechos humanos, A.C.
Cambiando Modelos A.C.
Cambio Sostenible A.C.
Campus de Pensadoras Urbanas Delicias Región Centro Sur
Canitas y Caritas Felices A.C
Casa cem – Vías Verdes. A. C.
Casa de Niños Corazón de Ángel A C
Casa Migrante Scalabrini AC
Casa del Migrante Scalabrini A.C./ Aldea Arcoiris
Casa Down de Mazatlán IAP
Casa Hogar de la Santísima Trinidad IAP
Casa Hogar Loyola, A.C
Casa Hogar Luisa María Clar, A.C.
Casa Hogar para Varones, A.C.
Casa Hogar y Centro de Discapacitados de Amecameca, IAP
Casa Xitla/Lekil Kuxlejal
Catequesis Especial
Causa en Común A.C.
CCIC
CEICADE, A.C.
CENPROGIAP
Centro Comunitario Santa Fe
Centro Cultural Ángela Peralta
Centro de Acción para el Desarrollo CODICE A.C.
Centro de Apoyo para la Integración del Niño Down, AC
Centro de Apoyo Solidario Documentación y Estudio AC
Centro de Aprendizaje y Lenguaje Especial Mi Sol AC
Centro de Atención a la Mujer Trabajadora de Chihuahua
Centro de Atención y Restitución de los Derechos de las Personas con Discapacidad AC
Centro de Comunicación Cristiana de Bienes IAP
Centro de Cultura Ambiental de Chihuahua AC
Centro de Derechos Humanos de los pueblos del Sur de Veracruz Bety Cariño A.C.
Centro de Desarrollo Indígena Loyola A.C.
Centro de Educación Especial Guadalajara CEDUE AC
Centro de Enlace y Desarrollo para las OSC, A.C.
Centro de Estudios de Tecnologías Apropiadas para México
Centro de Estudios Ecuménicos
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos A.C.
Centro de Innovación y Cultura Ambiental
Centro de Integración Psicológica y Aprendizaje A.
Centro de Integración Tapalpa, A. C.
Centro de Solidaridad Juvenil A C
Centro Desarrollo Humano DR Salvador Uribe y Escandón ac
Centro Integral de Rehabilitación Infantil, A. C.
Centro Laboral México IAP
Centro Mexicano Pro Bono, A.C.
Centro Organizado de Recursos Alimentarios y Servicios Omnimodos para Niños, A. C.
Centro Ortopédico de Rehabilitación Infantil, A.C.
Centro Psicoeducativo Freiré
Centro Regional de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco Briseño AC
Centro Técnico Asistencial y Cultural Juan Diego AC
Centros de Formación, AC
CIDES
Cine, arte y cultura bejuir A.C
Circulo Social Igualitario AC
CISPDAMI
CISVAC Fundación
Citlali AC
Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA)
Civilidad Para Transformar A.C.
Club de Niños y Niñas de Nuevo León ABP
Co_incidencia.
Coalición Mexicana LGBTTTI +
Coalición Nacional Campesina y Urbana, A.C
COCREAC
Código Transparencia
Colabora SC
Colectiva Delirio Cuir
Colectiva Nacional 50+1
Colectivo 50+1 Jalisco
Colectivo BÚSCAME (Buscando Desaparecidos México)
Colectivo Chicome Compartiendo Saberes
Colectivo de madres de familia de Bravo
Colectivo Ecologista Jalisco, A.C.
Colectivo Educación Especial Hoy
Colectivo Guardianes del Cerro del Padre
Colectivo MEDLIS (Mujeres con Discapacidad en lucha por una Inclusión Social)
Colectivo Michoacán es Diversidad.
Colectivo paz y liberación
Colectivo plumas del desierto
Colectivo por la paz Xalapa
Colectivo Pro Derechos de la Niñez A.C.
Colectivo Seres, A.C.
Colores del Rincón A.C.
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos
Comité de Atención a las Personas con Discapacidad/UNAM
Comité Derechos Humanos Ajusco AC
Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Morelos
Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción
Comité Pro Becas Sonora
Cómplices de Sonrisas AC
Comunidad de Carichi
Comunidad DUNAMIS
Comunidad Educativa Incluyente IAP
Comunidad Loyola
Conciencia y Acción México A C
Conexiones para Aprender, A.C. (Conexiones de BYDA)
CONFE
Confío, A.C.
Conider Cooperación y Organización Integral para el Desarrollo Rural
Conjunto de Mujeres “CITLALITZIN” A.C.
Consejo de Deporte
Consejo de Jóvenes de Oaxaca- México
Conservación Humana AC
Construyendo Esperanzas A.C.
Consultora Independiente OSC’s
Coordinación General de Transparencia Gobierno de Jalisco
COPACO Ajusco II
Coparmex Nacional
Coprobec AC
Cruz Rosa Guadalajara
CUIDADORES.mx
Cultura Ambiental en Extensión, AC
Cultura Cabal
Cultura y fraternidad IAP
Dame tus manos AC
DANZALUD
Defendamos Nuestra Democracia.
Demostrando Unidad al día A.C.
Derechos de la Infancia y la Adolescencia AC
Desaparecid@s de la costa y feminicidios de Michoacán A.C.
Desarrollo Integral Juvenil de Nogales IAP
Diálogo, Innovación y Cambio (DialogICa)
Dinamismo Juvenil A.C.
DLM, Derechos Humanos y Litigio Estratégico Mexicano
Documenta, Análisis y Acción para la Justicia Social
DOMUS Instituto de Autismo AC
EDIFYCA
Educáncer OM, A.C.
Educo, A.C.
El Despertar Mágico de Tlazala A C
El Jardín de los Abuelos
En Familia Rompamos el Silencio. AC
Enlace Occidente AC
Enlace Rural AC
Ensamble Social
Enseña por México IAP
Erandi Centro Integral de Apoyo a Niños con Cáncer AC
Escuela de Formación Deportiva Social Ludens AC
Escuela en Comunidad
Escuela nacional de trabajo social
Espiral hacia la igualdad
Ethos Innovación en Políticas Públicas
Exctinction Rebellion México, Rebeldes por la Vida
EZER ABP
Faesler Asociados
Familias, Mujeres y Derechos Humanos, I.A.P.
Federación de Líderes por las Naciones
Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales AC
FENAMUDIP AC
Fin de la Esclavitud. A.C.
FINDEDIS, A.C.
Flor de copal S.P.R de R.I.
FONABEC AC
Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, A.C.
Fondo Potosino A. C.
Fundación Forge
Frente Cívico Familiar
Frontera con Justicia AC [Casa del Migrante Saltillo]
Funcamama
Fundación ALZHEIMER alguien con quien contar I. A. P
Fundación Asistencial para Personas con Síndrome de Down AC.
Fundación Becar I.A.P.
Fundación Carlos Elizondo Macías, IAP
Fundación Casa de Santa Hipólita, A.C.
Fundación CEILI A.C
Fundación Centro de promoción Gerontológica IAP
Fundación Colectivo Hombres XX, A. C.
Fundación Comunitaria de la Frontera Norte, AC
Fundación Comunitaria Malinalco AC
Fundación Comunitaria Oaxaca
Fundación Comunitaria Puebla
Fundación Danitos A.C
Fundación de Alba
Fundación de Apoyo a la Juventud, IAP
Fundación de beneficencia Privada Villas Juan Diego
Fundación Down de Puebla A.C.
Fundación EDUCA México
Fundación es por ti México, AC
Fundación Gentera
Fundación Gran Gente Pequeña de México A.C
Fundación Helvex A.C.
Fundación Hogar Dulce Hogar I.A.P.
Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados (FHADI)IAP
Fundación Inclúyeme
Fundación León AC
Fundación Mexicana con Voz para el Bienestar Social
Fundación Mexicana para la Planeación Familiar A.C.
Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A.C. (Mexfam)
Fundación Mexicana para la Salud Hepática.A.c
Fundación México Juega A.C
Fundación Mitz
Fundación para el Bienestar y el Desarrollo Social FUNBIDE, A. C.
Fundación para el progreso sostenible del Totonacapan AC
Fundación Paso a Paso A.C
Fundación Pro Empleo Productivo de Xalapa AC
Fundación ProEmpleo Productivo, A.C.
Fundación San Ignacio de Loyola, AC
Fundación Tlapiques AC
Fundación Universidad Autónoma Chapingo
Fundación Vivir con Crohn
Fundación Xochitla, A. C.
FundacióncyK México Escucha A.C.
Fundar, Centro de Análisis e Investigación
Galilea 2000 AC
Genner Llanes Ortiz, investigador maya
GESOC, Agencia para el Desarrollo, A.C.
Girasoles, Centro de Des. Integral para el Adulto Mayor, A. C.
Gobernanza Mx
Gobierno y Análisis Político AC
Grupo Altía, I.A.P
Grupo Ciudadanos Libres
Grupo de Amigos con VIH AC
Grupo de estudios sobre la mujer Rosario Castellanos AC
Grupo Doce Avance AC
Grupo Género feminista
Grupo Juvenil Magtayaní AC
Integralis Gdl
Haitelmex Foundation
Hecho por Ángeles, A.C.
Hermanos en la Discapacidad A.C.
HIJAS DE INTERNET
Hogar Gonzalo COSIO DUCOING IAP
Hogar Justo hogar
Hospital de Nuestra Señora del Rosario A.C.
Huerto Roma Verde
Ibero campus Santa Fe “Clínica de protección y restitución de derechos de NNA”
IDEA Sostenible
IGAVIM Observatorio Ciudadano
IMEF
Impunidad Cero
IMTA
Inapam
INJUVE
INCIDE Social AC
INDESAC
Indígenas por México, AC
Infancia Común A.C.
Información y Educación Sexual del Caribe AC
Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo
Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña (IDEMO)
INJUCAM
Instituto Alteño para el Desarrollo de Jalisco, A. C.
Instituto de Justicia Procesal Penal, AC
Instituto internacional para la participación y gestión ciudadana PROPAGEC
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
Integrante de la Red Nacional de Promotoras y Asesoras Rurales
Inteligencia Colectiva, red de impulso a la gobernanza
ITESO
Ixim A.C
José Leonardo Hernández Montiel/Fondo Ambiental Regional de la Chinantla, Oaxaca, A.C.
Jóvenes Unidos en Apoyo al Campo AC
Juntos Cambiando Vida AC
Juntos contra el Dolor A.C.
Kalnemi AC
Kin Observatorio de Políticas Públicas, A.C.
Kualired A.C.
León Ortigosa, ABP
Libre Acceso, A.C.
Ligalab ideas que unen, A.C.
Locallis SC
Los Cabos Childrens Foundation, A.C:
Lumen Vitae A.C.
Luna del Sur A.C.
MAAM, Centro para la equidad de la mujer. A.C.
Mackech jewels
Madres contra el Feminicidio y la impunidad
Marcelo Mazariegos Fundraising & SROI Coaching
Marearosa
Marsanto
Maryser para la crianza y apoyo del niño autista ac
Más ciudadanía ac
Matatena AC
Mayama AC
Melel Xojobal A.C.
MESE Vasco de Quiroga
Mexican against KK’s
Mexicanos Primero
México Evalúa
México Te quiero
Mexiro AC
Mi Gran Esperanza A. C.
Mi Lucha es tu lucha
Milka Amor Constante A.C.
Mira Pensadoras Urbanas
MIRA Pensadoras Urbanas
Mis Raíces Impulsando el Futuro, AC
Misiones Regionales de Seguridad A.C.
Movimiento Alternativo por la Ecología, A.C.
Movimiento Civilista Independiente
Movimiento de Activación Ciudadana A.C.
Movimiento de Discapacidad Querétaro
Movimiento de Personas con Discapacidad
Movimiento en contra del INHP
Movimiento Juvenil para el desarrollo integral sustentable A.C
Movimiento por un Navojoa mejor AC
Mujer Max, AC
Mujeres y punto
Mujeres Al Timón, A.C.
Mujeres Defensoras por la Paridad en todo en toda la República
Mujeres en Movimiento
Mujeres Guerrerenses por la Democracia, A.C.
Mujeres Libres COLEM, AC
MUJERES UNIDAS POR ECATEPEC , LAS CATRINAS
Mujeres Violeta A C
MY World México
NENEMI
NIMA Centro de promoción de derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato A.C.
Niños de Santa Fe
Niños Totonacos A.C.
Noosfera Desarrollo Sustentabilidad Vida Digna, SC
Norma Guadalupe Diaz de León Hernández
Nosotrxs
Observatorio Ciudadano del Sistema Anticorrupción de Jalisco.
Observatorio Ciudadano Tamaulipas
Observatorio de Designaciones Públicas
Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC)
Observatorio Sonora por la Seguridad
Organismo de Nutrición Infantil, A.C.
Organismo Mexicano Promotor del Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad Visual IAP
Organización de Vecinos de la Colonia Nueva AC
Organizaciones Sustentables y Confiables A.C. y CMS Consultores
Pacto Por La Primera Infancia A.C.
Parlamento Indígena Anahuaca de México
Participación Ciudadana 29 Laguna A. C.
Participación Ciudadana, A.C.
Paz es ABP
Pikit Digital
Plan B para el Desarrollo, AC
Plan International México
plataforma de Reconstrucción del Tejido Social
PODEMOS
Poder Ciudadano MX en Baja California
Poder Ciudadano Mx X Mx, Nuevo León
Poder ciudadano Puebla
Por un Hogar
Por una educación con equidad social
Primero por Ti México
PRO ONCAVI A.C.
PROAYUDA I.A.P.
PROEDUCA IAP
Proeducación I.A.P.
Profesionistas autónomos
Promesa Internacional IAP
Promoción de la Persona para una Sociedad Fraterna A.C.
Promotora Juvenil don Bosco AC
Promotora de las Bellas Artes, A.C.
PROYECTO CONCENTRARTE A.C.
Proyecto Por Un Gasca Mejor
Proyecto social Prevención Ciberviolencia
Puerta Abierta IAP
PULSOosc
Pumitas UNAM de La Paz BCS AC
Que Viva México
Quédate con nosotros ac
Quinientocracia Puebla
Reciclando mi barrio
Red de género y medio ambiente
Red de Gobierno Abierto Guanajuato
Red de mujeres indígenas y afrodescendientes con discapacidad de ALC
Red de mujeres por la democracia paritaria
Red de Padres de Hijos con Discapacidad de Jalisco
Red Estatal de Jóvenes Retando la Corrupción (REJA)
Red Feminista Interseccional
Red Feminista Sonorense
Red Latinoamericana y del Caribe por la Democracia, Redlad
Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en todo de la República Mexicana
Red para el Desarrollo Rural Sustentable
Red por la rendición de cuentas
REDECIM

RENOVACIÓN, Unión de Fuerzas Unión de Esfuerzos, A.C.
Rescatemos Nuevo León
Residencia Altata AC
Revista Hilal
Rosario Ruiz museo interactivo Tijuana AC
Saber para la Vida AC
Salud Integral de los Altos, A.C.
Salud, Arte y Educación, A.C.
Save the children
SE SIPINNA Estatal
Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción de Jalisco
Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Nuevo León
Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Jalisco
Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción
Secretaria para las Personas con Discapacidad
Security For All
Sálvame del Tren
Semillas de Amor, Fundación para Niños Prematuros
Ser mujer en México
Serendipia
Servicios a la Juventud A.C.
SESAECAM
SESAECH
SESAEM
Sesea Puebla
SeseaGuerrero
SESEANL Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Nuevo León
SESEAP
Sin Fronteras IAP
Sindicato de Trabajadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
Sinergia, Red Venezolana de Organizaciones de la Sociedad Civil
SITIMTA
Sociedad en Movimiento, AC
Sonidos por la paz
Spatium Libertas AC
Superación Excelencia Resultados AC
Tamaulipecos a Favor de la Educación A.C.
Tejiendo redes de infancia
Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe
The Hunger Project México
The World Justice Project
Tierra Colectiva Ciudadanía Generó y Medio Ambiente AC
Tierra en el Alma AC
Trabajando por mi Ciudad AC
Tradiciones, Arte y Cultura Pichardo A C. (Fundación Tac Tac)
Transformando 360 AC
Transparencia Mexicana
Trascendencia Social Colaborativa, A.C.
UMUNTU Sustentabilidad compartida
Una Luz de Esperanza para Zacatecas AC
Unidad de Rehabilitación Visual Integral AC
Unidos de Guadalajara
Unidos por Aitana A.C.
Unión de Esfuerzos para el Campo, A.C.
Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social – UNITAS
Unión Neoleonesa de padres de familia A. C.
Unión para el Desarrollo y Bienestar Social Xicohténcatl, A.C.
Unión por la niñez (UXLN)
UNIVA
Universidad a las calles A.C.
Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco
US Green Chamber of Commerce -Mexico
Usem
VaPorTodosMx
Vecinos Bezares
Vinculación Social AC
Vivir Mejor Irapuato AC
Voto x El Clima
Voz en Acción
Voz Pro Salud Mental
Voz Pro Salud Mental Jalisco AC
World Vision
World Vision Mx
YBM
Yo misma
Yo’ on ixim AC
Yoltzin Camino de Vida AC
YUUM
Zihuame Mochilla AC

 

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido
Cemefi, la Universidad Autónoma Metropolitana a través de sus cinco unidades y las instituciones que forman parte del Comité Convocante del XXI Congreso de Investigación sobre el Tercer Sector tienen el gusto dar a conocer los trabajos ganadores del XVII Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil

A nombre del Comité Organizador y Convocante del XXI Congreso de Investigación sobre el Tercer Sector, nos complace informar que, tras un proceso riguroso de dictaminación académica, estas son las tesis ganadoras de la XVII edición del Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil


CATEGORÍA DOCTORADO

Primer lugar:

  • Social innovation and civil society organizations: Exploring the effects of proactiveness, risk taking and transformational leadership.
  • María Paloma Sotelo Márquez
  • Boston College e ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara

Segundo lugar empate:

  • Responsabilidad social empresarial como determinante de la innovación sostenible y el desempeño organizacional: estudio empírico a través de ecuaciones estructurales controlando el tamaño de la empresa y el Distintivo ESR®.
  • María del Carmen Alonzo Godoy
  • Universidad Autónoma de Guadalajara

  • Los significados que otorgan las madres y padres con relación a la capacidad jurídica de sus hijos/as con discapacidad intelectual.
  • Isabel Núñez Bueno
  • Universidad Nacional Autónoma de México

 


CATEGORÍA MAESTRÍA

Primer lugar:

  • Estrategias para la gestión de recursos de donación en la difusión de la ciencia y la tecnología.
  • María del Rosario Ruiz Camacho
  • Universidad Autónoma de Baja California

Segundo lugar:

  • Proyecto de gestión del conocimiento desde la innovación social en una organización de la sociedad civil. Caso de la Fundación de Apoyo para la Educación Especial (FAEE) A.C.
  • Francisco David Michel Zúñiga
  • Universidad de Guadalajara

Tercer lugar:

  • Juventudes y activismo: análisis de las modalidades de acción política.
  • Claudia Doroteo Osorio
  • Universidad Autónoma Metropolitana

CATEGORÍA LICENCIATURA

Desierto


Agradecemos a todas las personas que participaron en esta convocatoria, confiamos en que estos trabajos contribuyen de manera creativa al análisis de cuestiones relacionadas con la sociedad civil en nuestro país y sabemos que enriquecerán de manera positiva al sector.

La ceremonia de entrega será el próximo 7 de junio 2023 a las 18:30 horas (tiempo del centro de México) en la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en el marco del XXI Congreso de Investigación sobre el Tercer sector. Consulta en el siguente enlace el programa y regístrate.

Con el apoyo de: Monex


Te invitamos a consultar las tesis ganadoras del Premio a la Investigación de años previos, disponibles en el Centro de Documentación de Cemefi. Más información, escríbenos al correo: zoila.delavega@cemefi.org 

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido
“Convocatoria para el Fortalecimiento de las Capacidades del Sistema de Justicia Penal Estatal para brindar atención y sanción a casos de Violencia contra Niñas y Mujeres (VCNM)”

Si eres parte de una organización de la sociedad civil, institución académica o entidad privada especializada en la investigación, persecución y resolución de casos de Violencia Contra Niñas y Mujeres (VCNM), en los estados de Sonora y Coahuila, esta convocatoria puede ser de tu interés:

RFA_ConJusticia_HER_22_09 “Convocatoria para el Fortalecimiento de las Capacidades del Sistema de Justicia Penal Estatal para brindar atención y sanción a casos de Violencia contra Niñas y Mujeres (VCNM)”

Buscamos otorgar financiamiento a actores locales que presenten propuestas completas de proyectos que acompañen el fortalecimiento y consolidación de las capacidades del SJP para la implementación de iniciativas concretas que contribuyan a la efectiva solución de los casos de Violencia Contra Niñas y Mujeres (VCNM), garantizando el acceso a la justicia de las víctimas, a través del monitoreo y evaluación del desempeño de las instituciones del SJP en la atención y sanción a casos de VCNM.

Para más información revisa la convocatoria completa en: https://www.dropbox.com/sh/sgu0vsl8qig6o5a/AABF2FHeeNj7NE6JfZKWPMGDa?dl=0

Preguntas y/o dudas: programa_donaciones@conjusticia.mx


“Convocatoria para promover la corresponsabilidad ciudadana para fortalecer las capacidades locales de identificación de patrones en el reclutamiento de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) en Sonora”.

Si eres parte de una organización de la sociedad civil, institución académica o entidad privada especializada en el desarrollo de programas, estrategias o intervenciones en el sistema de justicia penal integral para adolescentes, en el estado de Sonora, esta convocatoria puede ser de tu interés:

RFA_ConJusticia_ACSP_SON_22_10 “Convocatoria para promover la corresponsabilidad ciudadana para fortalecer las capacidades locales de identificación de patrones en el reclutamiento de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) en Sonora”.

Buscamos otorgar financiamiento a actores locales que presenten propuestas completas de proyectos que contribuyan a fortalecer las capacidades del Sistema de Justicia Penal del Estado de Sonora, con énfasis en la fiscalía y el tribunal, para la resolución prioritaria de casos que involucren adolescentes reclutados para la comisión de hechos delictivos, mediante la articulación de actores tradicionales y no tradicionales en el estado para el acompañamiento y monitoreo del proceso, desde un enfoque de corresponsabilidad ciudadana, con perspectiva de género e inclusión social.

Para más información revisa la convocatoria completa en: https://www.dropbox.com/sh/vj0idgpzrom4csd/AACCGtpEdNIrf7sBO_-UGyQQa?dl=0

Preguntas y/o dudas: programa_donaciones@conjusticia.mx


Convocatoria para para la generación de conocimiento especializado en persecución penal estratégica y la promoción de la colaboración multidisciplinaria con las instituciones del Sistema de Justicia Penal Estatal

Si eres parte de alguna institución académica pública o privada estatal o centro de investigación en la región norte del país que abarcan los estados de Chihuahua, Coahuila, Sonora y Zacatecas, y en la región centro-sur que incluyen los estados de San Luis Potosí, Nayarit, Hidalgo y Quintana Roo, esta convocatoria puede ser de tu interés:

RFA_ConJusticia_ACADEM_22_11 “Convocatoria para para la generación de conocimiento especializado en persecución penal estratégica y la promoción de la colaboración multidisciplinaria con las instituciones del Sistema de Justicia Penal Estatal”

Buscamos otorgar financiamiento a actores locales que presenten propuestas completas de proyectos que contribuyan a la reducción de la impunidad en el Sistema de Justicia Penal (SJP), mediante la generación de conocimiento especializado en persecución penal estratégica y la promoción de la colaboración multidisciplinaria, autosustentable y articulada entre la academia y las instituciones del SJP desde el enfoque de la corresponsabilidad ciudadana.

Para más información revisa la convocatoria completa en: https://www.dropbox.com/sh/ky1tq1gwsnq1a1k/AAA50NEtY1KZA31yq3X8YbuSa?dl=0

Preguntas y/o dudas: programa_donaciones@conjusticia.mx


Convocatoria para el fortalecimiento de las Instituciones de Justicia Penal Estatal en la integración del Enfoque de Inclusión Social

Si eres parte de una organización de sociedad civil, institución académica o entidad privada especializada en el acceso a la justicia con enfoque de inclusión social, en la región norte del país que abarcan los estados de Chihuahua, Coahuila, Sonora y Zacatecas, esta convocatoria puede ser de tu interés:

RFA_ConJusticia_IS_22_11 “Convocatoria para el fortalecimiento de las Instituciones de Justicia Penal Estatal en la integración del Enfoque de Inclusión Social”

Buscamos otorgar financiamiento a actores locales que presenten propuestas completas de proyectos que fortalezcan las capacidades institucionales de fiscalías y tribunales para garantizar la atención y el acceso igualitario a la justicia penal de los grupos prioritarios que se encuentran en situación de exclusión social, a través de la identificación de sus necesidades, el diagnóstico de las áreas de oportunidad institucionales en la materia, y la implementación de un plan de fortalecimiento institucional para brindar una atención diferenciada e inclusiva de la población objetivo. 

Para más información revisa la convocatoria completa en: https://www.dropbox.com/sh/g26ddf7gdpp87qv/AADFv9GmTSuu7y8f6XbIcYGea?dl=0

Preguntas y/o dudas: programa_donaciones@conjusticia.mx


Convocatoria para la promoción y empoderamiento de los actores no tradicionales para la mejora en el acceso a la justicia de las personas usuarias a través del enfoque de Corresponsabilidad Ciudadana

Si eres parte de una organización de la sociedad civil, sector empresarial o academia especializado en el empoderamiento ciudadano, en los estados de Chihuahua, Coahuila, Hidalgo, Nayarit, San Luis Potosí, Sonora, Zacatecas y Quintana Roo, esta convocatoria puede ser de tu interés:

APS_ConJusticia_CORRESP_22_02 “Convocatoria para la promoción y empoderamiento de los actores no tradicionales para la mejora en el acceso a la justicia de las personas usuarias a través del enfoque de Corresponsabilidad Ciudadana”.

Buscamos otorgar financiamiento a actores locales que presenten en una primera instancia notas conceptuales y posteriormente propuestas completas de proyectos que promuevan la participación y empoderamiento de los actores no tradicionales (sociedad civil, academia y sector privado) para que, con base en su experiencia y mejores prácticas, retomen acciones desde el enfoque de la corresponsabilidad ciudadana que aporten directa o indirectamente al SJP, a efecto de potenciar, consolidar y/o transferir dichas iniciativas, con la finalidad de generar cambios transformadores que contribuyan a mejorar la efectividad del SJP, reduciendo la impunidad, en beneficio de las personas usuarias. 

Para más información revisa la convocatoria completa en: https://www.dropbox.com/scl/fo/t4yf5ojfmz4n1020gcsuc/h?dl=0&rlkey=1121dx9hqghpuqludhkvz87e6

Preguntas y/o dudas: programa_donaciones@conjusticia.mx


Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) te invita a participar en el 1er Concurso de Investigación sobre Discriminación en la Ciudad de México.

Este concurso tiene el objetivo de promover e impulsar las investigaciones en la Ciudad de México que contribuyan a comprender la trasformación del fenómeno discriminatorio y tengan como resultado propuestas de mejora para fortalecer los ámbitos legislativo, jurídico, educativo y de política pública en materia de discriminación.

Está dirigido a todas las personas investigadoras, docentes y académicas en las diversas áreas de conocimiento, así como a todas las personas profesionistas que laboran en alguna dependencia, organización o área de derechos humanos en la Ciudad de México, a presentar investigaciones, originales e inéditas, que se encuentren en etapa avanzada y puedan concluirse en un periodo de cinco meses.


Ir arriba