Apoyo económico, becas, capacitación y vinculación
Conoce las oportunidades de reciente publicación en la sección Convocatorias de este portal. Visítala y encuentra más de 20 opciones de apoyo para tu organización.

Apoyo económico, becas, capacitación y vinculación
Conoce las oportunidades de reciente publicación en la sección Convocatorias de este portal. Visítala y encuentra más de 20 opciones de apoyo para tu organización.
Cemefi lamenta profundamente el deceso de Elena Mitre de Morera, madre de nuestra querida amiga María Elena Morera Mitre, presidenta de Causa en Común
Enviamos a su familia nuestras sentidas condolencias.
Descanse en paz
Febrero de 2023.
Fundación Majocca te invita a la master class “Cómo elaborar una estrategia de fundraising diversificada y sostenida en el tiempo”, la cual será impartida por Karina Sandoval, de Boonstra. Además, se realizará la presentación del libro “En el Pedir está el Dar” de Rosa C. Morales.
El evento será presencial, el próximo 22 de febrero a las 9:30 horas, en la Ciudad de Puebla, Auditorio John Wesley, Universidad Madero, Camino Real a Cholula 4212, San Andrés Cholula.
La fecha límite de inscripción es el 19 de febrero de 2023.
Cuota de recuperación $350 MXN.
Confirma tu asistencia en los siguientes números.
Evento híbrido organizado por Cemefi, Ensamble y el Foro de Donantes
Julie Wynne, abogada de origen suizo que forma parte de la Alianza Global de Abogados de Impacto, y quien además es cofundadora de B Lab Suiza, visitó Casa Cemefi el 9 de febrero para impartir la conferencia “Filantropía e impacto social en Europa”. El evento híbrido fue organizado por Cemefi, Ensamble y el Foro de Donantes.
Durante una charla moderada por Julio Copo, Consejero de Cemefi, la también especialista en impacto social y ambiental, finanzas innovadoras y sostenibles, compartió algunos aspectos relevantes del sector de donantes en Europa.
Ecosistema de inversión social – empresas
Ecosistema de inversión social – Organizaciones
Ecosistema de inversión social – Donantes
Al cierre del evento, Julio Copo exhortó a los donantes a no etiquetar todos los donativos que otorgan, sobre todo cuando se trata de pequeñas organizaciones que apenas pueden sostenerse y requieren voto de confianza para invertir dichos recursos en su desarrollo institucional y para el pago de salarios dignos a sus trabajadores.
Asimismo, invitó a mesurar los requisitos y reportes que solicitan a las organizaciones, pues una sobredemanda de informes también distrae a las instituciones de su labor.
El Centro de Documentación pone a tu disposición el libro “Jobs 2030: futuro del trabajo: hoja de ruta para una transición verde y justa” una publicación de Forética.
“JOBS 2030 es una iniciativa orientada a apoyar y visibilizar la acción empresarial hacia un Futuro de Trabajo más sostenible y ético, profundizando en los elementos más relevantes para alcanzar una transición más justa en la adaptación y desarrollo en la digitalización”.
Acércate al Centro de Documentación para conocer las investigaciones que ha realizado el Cemefi.
Haz clic sobre la imagen para consultar el documento o escribe a zoila.delavega@cemefi.org
Lecturas destacadas
Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.
El Centro de Documentación, de Cemefi, te recomienda leer el Manual de Derecho Corporativo para Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) una publicación de la Fundación Appleseed México.
“La sociedad civil en México ha evolucionado considerablemente en los últimos 25 años como respuesta a la propia transición democrática que ha vivido el país. En este texto se realiza una síntesis de la evolución y características de la sociedad civil en México, para contextualizar la relevancia del derecho de asociación y la regulación de éste”.
Haz clic sobre la imagen para consultar el documento o escribe a zoila.delavega@cemefi.org
Más información, escribe a zoila.delavega@cemefi.org
Lecturas destacadas
Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.
Te compartimos la investigación sobre el ecosistema del impacto centrado en América Latina y el Caribe realizada por Latimpacto. Para esta investigación, se lanzó una encuesta con actores que inciden en el sector social (redes, fundaciones, fondos de impacto, empresas, academia, entre otros) en 15 países.
Este panorama tiene como objetivo el identificar los retos y las oportunidades para los proveedores de capital financiero en el ecosistema de impacto, además de medir el impacto de nuestro aliado.
La plataforma enumera los 10 descubrimientos más relevantes, las cinco áreas prioritarias para contribuir en el 2023, así como un tablero interactivo con los datos.
Te invitamos a consultar el Panorama completo del ecosistema 2023 en este enlace.
También, te compartimos la grabación de la presentación del panorama:
El Centro de Documentación pone a tu disposición el documento “11 Trends in philanthropy for 2023” el Dorothy A. Johnson Center for Philanthropy nos comparte las tendencias filantrópicas para este año.
Haz clic en este enlace o sobre la imagen para consultar el documento.
Más información, escribe a zoila.delavega@cemefi.org
Lecturas destacadas
Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.
El Centro de Documentación del Cemefi te invita a leer las “Memorias Espacio de Diálogo OSC 2022: buenas prácticas para contribuir a la disminución de brechas en el acceso a los derechos sociales tras la pandemia” del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
“A más de dos años del inicio de la pandemia por la COVID-19 en México, es importante discutir propuestas que apoyen a la recuperación económica y el cierre de las brechas en el acceso a derechos sociales. Por ello, el CONEVAL y Cemefi organizaron el Espacio de Diálogo OSC 2022, el cual se realizó el 24 y 25 de agosto del 2022”.
Te invitamos a leer las propuesta derivadas de este espacio de diálogo en este enlace o dando clic en la imagen.
Consulta los detalles y las grabaciones de este evento en los siguientes enlaces:
Más información, escribe a zoila.delavega@cemefi.org
Lecturas destacadas
Conoce más lecturas de nuestro Centro de Documentación en el siguiente enlace.
El Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC) te invita a conocer y aplicar herramientas teórico-prácticas involucradas en la construcción de paz a través de la reconstrucción del tejido social, derechos humanos, derechos de las personas empobrecidas, justicia social, educación para la paz y espiritualidad de la no-violencia.
Módulo 1: Contextos, comprensiones e implicaciones de la Pastoral para la Paz.
Integrado por cuatro módulos.
El Diplomado se realizará en modalidad virtual a través de la plataforma Zoom.
Inicia el 10 de febrero.
Costo de recuperación: $2,000 MXN/módulo.
Más información: Deysi Velasco al correo promocion@imdosoc.org o al whatsApp 55 1802 3606.