Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido
Convocatoria fortalecimiento de la sociedad civil. Michoacán 2023

¿Quién convoca?

La Convocatoria es impulsada por Dakshina, A.C. y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas del Estado de Michoacán, Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán, Michoacán Humanitario y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, como parte de la generación de alianzas para el fomento de iniciativas que fortalezcan el ecosistema de las SCO en el Estado.

Objetivo:

Buscamos fortalecer las capacidades organizativas y operativas de 20 organizaciones de la sociedad civil o grupos no constituidos (colectivos) que estén operando o se encuentren en el Estado de Michoacán.

Beneficio:

Las organizaciones o colectiv@s seleccionadas recibirán de manera gratuita las siguientes acciones de fortalecimiento:

  • Diagnóstico de capacidades institucionales.
  • Programa de fortalecimiento (de 2 a 6 meses) según los resultados del diagnóstico.
  • Participación en el Encuentro de Sociedad Civil de Michoacán (Octubre 2023).

Requisitos:

  • Presentar curriculum institucional (1 cuartilla).
  • Carta compromiso designando a dos personas para el ejercicio de
  • fortalecimiento.
  • Dos cartas de postulación de un tercero.
  • Diagnóstico de Pulso OSC www. pulsoosc.org.

Criterios:

  • Personas con alguna discapacidad.
  • Personas que pertenezcan a algún grupo indígena.
  • Postulantes que vivan en algún municipio con marginación social y
  • económica.
  • Representación de los diferentes Municipios del Estado de Michoacán.

Enviar documentación antes del 20 de febrero a:

  • Roberto Zárraga
  • Coordinador de Formación y Comunicación
  • Correo: rzarraga@dakshina.org.mx
  • Teléfono: 55 91 39 07 26

Más información en el siguiente enlace:

Convocatoria fortalecimiento de la sociedad civil. Michoacán 2023

¿Quién convoca?

La Convocatoria es impulsada por Dakshina, AC y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas del Estado de Michoacán, Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán, Michoacán Humanitario y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, como parte de la generación de alianzas para el fomento de iniciativas que fortalezcan el ecosistema de las SCO en el Estado.

Objetivo:

Buscamos fortalecer las capacidades organizativas y operativas de 20 organizaciones de la sociedad civil o grupos no constituidos (colectivos) que estén operando o se encuentren en el Estado de Michoacán.

Beneficio:

Las organizaciones o colectiv@s seleccionadas recibirán de manera gratuita las siguientes acciones de fortalecimiento:

  • Diagnóstico de capacidades institucionales.
  • Programa de fortalecimiento (de 2 a 6 meses) según los resultados del diagnóstico.
  • Participación en el Encuentro de Sociedad Civil de Michoacán (Octubre 2023).

Requisitos:

  • Presentar curriculum institucional (1 cuartilla).
  • Carta compromiso designando a dos personas para el ejercicio de
  • fortalecimiento.
  • Dos cartas de postulación de un tercero.
  • Diagnóstico de Pulso OSC www. pulsoosc.org.

Criterios:

  • Personas con alguna discapacidad.
  • Personas que pertenezcan a algún grupo indígena.
  • Postulantes que vivan en algún municipio con marginación social y
  • económica.
  • Representación de los diferentes Municipios del Estado de Michoacán.

Enviar documentación antes del 20 de febrero a:

Más información: en el siguiente enlace

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El 18 de enero, en las instalaciones del instituto

Con el objetivo de impulsar y acreditar el conocimiento especializado en temas del sector social, sostenibilidad y responsabilidad social, se firmó el convenio marco de colaboración entre la Universidad ORT México, primera universidad en Latinoamérica especializada en la formación de profesionales para el sector social, y el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), una comunidad colaborativa de organismos, organizaciones y personas comprometidas para generar un cambio social justo.

La firma del convenio se realizó en las instalaciones de la Universidad ORT México. Por parte de Cemefi estuvieron Pilar Parás García, presidenta del consejo directivo, Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo, y Evodio Sánchez Rodríguez, director de Responsabilidad Social Empresarial; mientras que de la casa de estudios participaron el rector, Moisés Salinas Fleitman, los consejeros de la Universidad, Jorge Villalobos Grzybowicz y Carlos Pulido Ballesteros, así como la coordinadora de Extensión Universitaria, Adriana Duarte Yepez.

Cemefi ha tenido una relación estrecha con la Universidad ORT México desde su fundación, hace ocho años, justo por ser considerada como la número uno para estudiar responsabilidad social y desarrollo sustentable en México y por ser una institución con gran experiencia que desde 1880 se dedica a la educación.

Durante su intervención, Moisés Salinas Fleitman reconoció el apoyo que la universidad ha tenido por parte de Cemefi desde su fundación para impulsar el conocimiento y la profesionalización del personal que labora en organizaciones de la sociedad civil; a través de la oferta académica de la Universidad ORT México.

Por su parte, Pilar Parás aplaudió la decisión de la universidad por ampliar su oferta académica, ahora añadiendo temas de responsabilidad social empresarial que serán de gran valor para los ejecutivos que están al frente de esas áreas en las empresas. Asimismo, Ricardo Bucio apuntó que la posibilidad de acreditar estudios especializados abonará al ecosistema laboral y al desarrollo de carrera de los profesionales con una visión social.

Por último, Carlos Pulido y Jorge Villalobos auguraron el éxito del convenio que busca convocar a la juventud a desarrollar su talento en el sector social. 

Una vez signado, el convenio se materializa en un Diplomado de Inmersión en la Responsabilidad Social Empresarial que inicia en febrero de 2023, cuyo currículo está dirigido a toda persona interesada a adentrarse en el conocimiento del tema.

El convenio se firmó en las instalaciones de la Universidad ORT México.
Jorge Villalobos, Moisés Salinas, Pilar Parás, Ricardo Bucio y Carlos Pulido.
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

En México existe un proceso que mide y compara las buenas prácticas de responsabilidad social de las empresas a través de indicadores en los ámbitos ambiental, social y de gobernanza, este proceso les permite obtener el Distintivo ESR®.

Para garantizar el acompañamiento especializado de personas consultoras a las empresas para obtener el Distintivo ESR®, Cemefi creó el Programa de Acreditación de Consultores en RSE, (responsabilidad social empresarial) para conformar un grupo de especialistas en diversos ámbitos de gestión de la responsabilidad social que apoyen a las empresas para implementar modelos, herramientas e innovaciones que garanticen la continuidad de sus negocios con éxito económico, reputación y transparencia.

Actualmente hay 132 personas consultoras acreditadas en todo el país que han cumplido los requisitos de acreditación: credenciales académicas, cursos de actualización de conocimientos y suscripción del Código de Ética del Consultor Acreditado en RSE.

Consulta la convocatoria 2023 y forma parte de nuestro grupo de personas Consultoras en Responsabilidad Social Empresarial.

Iniciamos el próximo 17 de febrero de 2023 con el curso de capacitación.

Más información:

Ivonne Canett Rivas
Correo: ivonne.canett@cemefi.org
Teléfono: 55 5276 8530. Extensión 149

Estefanía Rodríguez Arce
Correo: estefania.rodiguez@cemefi.org
Teléfono: 55 5276 8530. Extensión 140

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido
  • Ahora las empresas tienen la obligación de afiliarlas al IMSS.
  • Ello contribuirá a dignificar el primer empleo, a aumentar la formalización laboral y enriquecerá a las empresas.

En México, el trabajo precario es una realidad que enfrentan muchísimas personas adolescentes y jóvenes. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del cuarto trimestre de 2021, cerca de 1.4 millones de hombres y mujeres, de entre 15 y 17 años, trabajan en nuestro país; de ellos, alrededor de 200 mil forman parte de la economía formal,pero apenas un 15%, es decir 30 mil, están registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Por ello celebramos que, el pasado 31 de agosto, el Consejo Técnico del IMSS, haya refrendado la obligación de incorporar al Régimen Obligatorio del Seguro Social a las personas trabajadoras menores de edad, de entre 15 y 17 años, que en principio beneficiaría a 170 mil.

Esta disposición fue resultado de una colaboración entre el IMSS y el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi). El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, reconoció la participación de Cemefi, a través de su presidente ejecutivo Ricardo Bucio Mújica, y su contribución en pro de los derechos laborales y el impulso a la salud y el bienestar de los colaboradores de las empresas.

Desde Cemefi, instamos a las compañías que trabajan en México, especialmente a las 2,287 que ostentan el Distintivo ESR®, a cumplir con esta obligación legal que, además de dar cuenta de su responsabilidad social, promueve la formación de ciudadanía entre la juventud mexicana. Es urgente contribuir a que millones de jóvenes mexicanos cuenten con más y mejores oportunidades laborales y con un trabajo digno.

Para conocer más sobre esta disposición, haz clic en este enlace.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Equipo de Acción Juvenil de CIVICUS convoca a participar en su iniciativa para visibilizar los movimientos juveniles y las historias de las organizaciones de base lideradas por juventudes, con el fin de poner de relieve las realidades no representadas que están cambiando el mundo.

Te invitamos, durante  el mes de enero, a nominar movimientos juveniles que representen causas relevantes o que sean audaces y únicas. La información recolectada se utilizará con fines estadísticos y analíticos, previo consentimiento.

Específicamente se buscan grupos con las siguientes características:

  • Que sean liderados por personas jóvenes (entre 18 y 30 años)
  • Que hayan tenido impacto positivo en sus comunidades
  • Que tengan potencial para ofrecer perspectivas únicas sobre las tácticas de activistas jóvenes para promover sus agendas
  • Que les interese compartir sus historias y hayan tenido dificultades para hacerlo

Se busca garantizar la inclusión de movimientos, independientemente de su discapacidad, identidad de género o cualquier barrera que tradicionalmente pudiera quedar excluirlos.

Formas de participar:

  • Completa el formulario en este enlace y recomienda al menos un movimiento/organización juvenil.
  • Comparte con el Equipo de Acción Juvenil de CIVICUS qué movimientos/acciones dirigidos por jóvenes le parecen únicos/innovadores (youth@civicus.org).
  • Comparte este formulario con cualquier persona que pueda recomendar más movimientos juveniles.
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

La Universidad Iberoamericana Torreón será la sede virtual del Diplomado de Desarrollo Humano y Participación Ciudadana que inicia el 21 de febrero y concluirá el 26 de octubre de 2023.

 

El objetivo: impulsar la participación responsable de la ciudadanía, a través la construcción de líderes y agentes del cambio positivo, creativos, innovadores, capacitados para construir un tejido social más fraterno, equitativo y sostenible.

Dirigido a: quienes están interesadas en diseñar, implementar e impulsar proyectos que generen soluciones e incidencias en la vida pública.

Metodología: Participación activa,diálogo, entrevistas, testimonios, debate, investigación y centrada en la persona, parte de intereses y motivaciones personales y grupal.

Diplomado de Desarrollo Humano y Participación Ciudadana 
La Universidad Iberoamericana Torreón será la sede virtual del Diplomado de Desarrollo Humano y Participación Ciudadana que inicia el 21 de febrero y concluirá el 26 de octubre de 2023.

Programa. Módulos. Coordinadores.

  1. Referentes del Desarrollo Humano y su relación con el concepto de Ciudadanía. José Gómez del Campo.
  2. Ser y Hacer Comunidad. Gloria Sastré.
  3. Sistemas Políticos Actuales y Tendencias de la Administración Pública en México.Luis Rey Delgado.
  4. Paradigmas Contemporáneas I y Participación Ciudadana.(Zygmut Bauman, Leonardo Boff, Basarab Nicolescu) Lourdes Quintanilla.
  5. Abordaje de los Retos y Desafíos del México emergente, desde una Mirada del Desarrollo Humano. Loreto García Muriel.
  6. Paradigmas Contemporáneos II. Los Retos Quehaceres del Mundo Líquido (Fratelli Tutti, Otto Sharmer, Lowney)Ricardo Mejía.
  7. Proyecto personal de participación ciudadana.Gloria Sastré  y Ricardo Mejía

  • Horarios:  Martes y Jueves de 19 a 21 h.
  • CupoMínimo 15, máximo 25 personas.
  • Costo:  $13,000 (facilidades en esquema de pago)

 

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Cemefi lamenta profundamente el deceso de Don Miguel Concha Malo reconocido ciudadano, impulsor por décadas de los derechos humanos y sus organizaciones, de las personas y grupos más vulnerados.

Enviamos nuestras condolencias a la comunidad de derechos humanos
y a la Orden de Predicadores.

Descanse en paz.

Enero de 2023.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convocan la Universidad ORT México e Impactuando PSM

Partiendo de la convicción de que las organizaciones de la sociedad civil (OSC) son un pilar de gran importancia para el desarrollo de México en diferentes ámbitos, Universidad ORT México y la consultoría Impactuando PSM servicios estratégicos, lanzan la tercera edición del diplomado en Dirección y Administración de OSC (DAOSC).

Este programa académico nace con el objetivo de colaborar en el fortalecimiento de las OSC participantes a través de herramientas que les permita identificar el origen de diversas problemáticas, así como las oportunidades de soluciones innovadoras y creativas en tres diferentes niveles: de organización, de proceso e individual. Bajo este entendido se desarrolló el diplomado que, en su primera edición, lo cursaron más de 30 personas de diferentes organizaciones del país y en el que actualmente participan más de 40 personas.

El plan de estudios es facilitado por profesores con amplia experiencia en el sector social y cuenta con ocho módulos que abordan de manera integral diferentes aspectos clave de la dirección y administración de OSC:

1. Administración de las OSC

2. Contabilidad y finanzas para OSC

3. Medición y evaluación

4. Gobernanza

5. Marco jurídico de las OSC

6. Planeación y modelos de intervención

7. Mercadotecnia y movilización de recursos

8. Emprendimiento social

Con la experiencia de la Universidad ORT y de las ediciones anteriores, se lanza en diciembre de 2022 la convocatoria para la tercera edición del diplomado, que comenzará el 26 de enero de 2023, contará con clases sincrónicas los jueves de 16:00 a 18:00 h, actualmente las inscripciones están abiertas para personas que colaboren en OSC y para cualquier persona interesada en profundizar sus conocimientos y actualizarse en temas clave del sector social.

Se invita a conocer la convocatoria en el siguiente enlace: https://ort.mx/daosc, desde donde se pueden conocer todos los detalles, realizar inscripciones y becas disponibles. Cualquier duda se puede resolver en el teléfono: 5555088042 o en el correo: extension@ort.edu.mx

Imagen ilustrativa de personas colaborando para armar un rompecabezas
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Cemefi lamenta el fallecimiento de Cora Treviño, madre de Edna Jaime Treviño, directora general de México Evalúa

Enviamos a ella y a su familia nuestras condolencias por esta sensible pérdida.
 
Descanse en paz.

Enero de 2023.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Empatthy Knowledge Hub te invita al Bootcamp 2023 sobre alianzas, fondos y medición y a los talleres de “Gestión, medición y comunicación del impacto social” y de “El arte de pedir y generar alianzas virtuosas”.

“Bootcamp 2023: Gestiona, mide y comunica. El impacto social y medio ambiental de tu organización.”

1) La tercera edición de su reconocido taller “Gestión, medición y comunicación del impacto social”; el objetivo de este taller es brindar herramientas para adapta la gestión de tus impactos acorde a la escala de tu organización.

  • Fecha: 25, 26, 30 y 31 de enero de 2023
  • Horario: 8:30 a 10:00 horas (tiempo de la Ciudad de México)
  • Modalidad: virtual

“Bootcamp 2023: El arte de pedir y general alianzas virtuosas. Impulsando la sostenibilidad económica de tu organización.”

2) Su nuevo taller de “El arte de pedir y generar alianzas virtuosas” en formato bootcamp; el objetivo de este taller es impulsar la sostenibilidad económica de tu organización.

  • Fecha: 17, 19, 24 y 26 de enero de 2023
  • Horario: 8:30 a 9:30 horas (tiempo de la Ciudad de México)
  • Modalidad: virtual

Puedes consultar más detalles y encontrar los formularios de registro en el siguiente enlace:

Ir arriba