Finaliza la primera edición del programa Descubriendo GRI con Cemefi
Compartir:
En el programa “Descubriendo GRI: Primeros pasos para diseñar una ruta de sostenibilidad alineada a los estándares GRI” participaron 130 organizaciones de México y de Chile comprometidas con el desarrollo sostenible en sus comunidades.
Cemefi fue uno de los impulsores de la convocatoria a las empresas y 30 de ellas cuentan con el Distintivo ESR® (empresa socialmente responsable).
El pasado 2 de diciembre se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a empresas participantes de la primera edición del programa Descubriendo GRI impulsado por el Global Reporting Initiative en Latinoamérica, en el que participaron 130 organizaciones de México y de Chile comprometidas con el desarrollo sostenible.
Descubriendo GRI es un programa en línea que busca a través de cuatro módulos teórico-prácticos, guiar los primeros pasos de las organizaciones hacia la gestión de la sostenibilidad y transparencia corporativa alineada a los estándares GRI.
GRI Latinoamárica ofreció una introducción que permitió a las empresas conocer conceptos y conocimientos clave para iniciar o mejorar su estrategia de sostenibilidad, así como el panorama de sostenibilidad global, en un momento en el cual continúan aumentando los requisitos regulatorios de reporte de sostenibilidad en todo el mundo.
El ejercicio del reporte a través de GRI representa una de las mejores prácticas globales para informar sobre el desempeño de la sostenibilidad, mejorando la comparabilidad y la calidad de la información y desde la oficina regional de Latinoamérica se impulsan programas que permiten a las organizaciones descubrir el reporte como catalizador de la estrategia de negocio aplicable a todo sector y a toda empresa.
Para llevar adelante este programa, las cámaras industriales, gremios y organizaciones empresariales han sido el socio estratégico para promover la convocatoria entre las empresas. Este año la Cámara de Santiago, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CAMEXA, la Cámara Nórdica en México y Cemefi fueron los impulsores que convocaron a 130 empresas participantes. GRI, como responsable de diseñar un programa teórico-practico, realizó la entrega del programa que culminaron 94 empresas.
Descubriendo GRI fue posible gracias a la financiación de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SIDA), socio estratégico para el impulso de la conducta empresarial responsable en el mundo.
Ceremonia del Reconocimiento al Compromiso con los Demás
Compartir:
“Tenemos que hacer notorio las aportaciones que hacen personas e instituciones para crear un mejor país”, señaló Pilar Parás, presidenta del Consejo Directivo de Cemefi.
“En la juventud están los líderes que México necesita”, señaló Manuel Arango Arias, fundador de Cemefi.
El 24 de noviembre Cemefi entregó el Reconocimiento al Compromiso con los Demás 2022 a personas e instituciones que han impulsado la filantropía en México a través de modelos innovadores, inspiradores y replicables de servicio a los demás.
La distinción que desde hace 26 años entrega la asociación, cobra hoy mayor relevancia en un contexto en el que es necesario fortalecer el tejido social para atender problemas urgentes. Tenemos que hacer notorio las aportaciones que hacen personas e instituciones para crear un mejor país, señaló Pilar Parás García, presidenta del Consejo Directivo de Cemefi durante la ceremonia.
El arte huichol está presente en el Reconocimiento al Compromiso con los Demás 2022
Durante más de dos décadas, el Reconocimiento al Compromiso con los Demás ha reconocido a 86 personas (24 post mortem) y a 46 instituciones que han influido positivamente en la vida pública del país, con ética, innovación e inclusión. Para la convocatoria 2022 del Reconocimiento se recibieron 23 postulaciones de personas y 56 de instituciones.
Al cierre del evento, Manuel Arango Arias, fundador y presidente honorario de Cemefi enfatizó que en la juventud están los líderes que México necesita, por lo que invitó a las nuevas generaciones a confiar en su talento y capacidad para desarrollar sus iniciativas sociales.
La ceremonia fue conducida por la activista y periodista Katia D’Artigues Beauregard, quien además de presentar a los ganadores, logró que compartieran sus motivaciones y experiencias al impulsar la causa que abrazaron años atrás.
Comunalia, Alianza de Fundaciones Comunitarias, fue reconocida por el fomento de espacios de aprendizaje colaborativo para incidir a favor del desarrollo sostenible y la transformación social de las comunidades.
Tatiana Fraga Diez, directora de Comunalia, fue una de las representantes de la red de fundaciones comunitarias que acudió al recibir el Reconocimiento. Durante su mensaje, resaltó la importancia de construir puentes que unan diferentes perspectivas, en tejer redes y crear estructuras con la comunidad. Este reconocimiento refrenda nuestro compromiso con el desarrollo local, el camino para inspirar a más personas a creer en sus comunidades, señaló.
Federico Terrazas Gómez fue reconocido post mortem por ser un empresario comprometido con el desarrollo social. Gran promotor del combate del desempleo y fundador de varias organizaciones, como la Fundación del Empresariado Chihuahuense y el Centro de Fortalecimiento de las OSC, Cefosc.
Uno de sus nietos, Federico Terrazas, recordó a su abuelo como un fervoroso creyente y practicante del principio de responsabilidad que tenemos todas las personas del futuro que le dejamos a las nuevas generaciones.
El Instituto para las Mujeres en la Migración, A.C. fue reconocido por la promoción, defensa y atención de los derechos de las mujeres en situación de migración, con perspectiva de género.
Marcela Orozco, directora de Desarrollo Institucional del IMUMI, definió el trabajo en red como la base de su labor y como la mejor posibilidad de incidir a favor de las mujeres migrantes, que no solo son quienes migran, también las cuidadoras y las que regresan a su lugar de origen. Por ello, trabajan arduamente por su derecho a la identidad, pues es la llave de todos los derechos.
Proyecto Concentrarte, A.C. recibió el reconocimiento por llevar las diversas disciplinas del arte a comunidades con carencias de servicios básicos con el fin de identificar talentos locales y potencializarlos para beneficio de la propia comunidad, como la captación del agua, el cuidado del suelo, el desarrollo de la agricultura regenerativa y la búsqueda de la justicia social.
Liliana Riva Palacio, directora de Proyecto Concentrarte, expresó su agradecimiento a todas las personas que a lo largo de 18 años creyeron en el valor de su modelo, en que el arte es el lenguaje que todos entendemos, y que desde ahí es posible generar una verdadera incidencia, al transmitir valores.
Alberto Núñez Esteva fue reconocido por su liderazgo en el fortalecimiento, profesionalización y promoción de organizaciones de la sociedad civil en el país, entre las que destacan la Fundación Merced y la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural, entre muchas otras.
Durante su mensaje fue enfático al señalar que México requiere líderes que asuman su compromiso de mirar por su comunidad, trabajen con pasión para impulsar el desarrollo, no solo económico, también político y social, poniendo a la persona al centro de todas las iniciativas que emprendan. Por último, invitó a todos los asistentes a buscar en el interior de cada uno el líder social que todos podemos ser.
Mercado Libre y Cemefi firman convenio para apoyar a las OSC
Compartir:
El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y Mercado Libre firmaron un convenio para poner a disposición de las más de 1,350 organizaciones de la sociedad civil (OSC) que conforman la Comunidad Cemefi las soluciones del ecosistema de Mercado Libre, para que puedan potenciar la recaudación de fondos a través de la venta de sus productos y captar donaciones, y de esta manera lograr su misión.
El convenio comprende la creación de una tienda oficial de la Comunidad Cemefi en la que las organizaciones que forman parte de ésta, y que deseen ser parte de la iniciativa, podrán vender sus productos con causa dentro del marketplace de Mercado Libre y enviarlos a todo México. Las ventas que realicen en este canal tendrán una comisión del 0%.
“En Mercado Libre, nuestro compromiso con la sociedad es fundamental, por ello trabajar en conjunto con Cemefi nos permitirá seguir en el camino de la inclusión comercial al apoyar a diversas causas mediante nuestra infraestructura de venta, logística y pasarela de pagos de forma que les permita hacer crecer su recaudación e impactar a más personas que necesitan de su labor diaria. Nos entusiasma que Cemefi haya escogido a Mercado Libre para tener la tienda oficial de los productos con causa de la Comunidad Cemefi”, afirmó Adriana Prieto Gaspar de Alba, gerente de Sustentabilidad para Mercado Libre México.
Por su parte, Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo de Cemefi, señaló que la asociación se encuentra en un estado de ampliación de muchos procesos; entre ellos, los programas para fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) que integran a la comunidad colaborativa, y que es en esta búsqueda de construir puentes con plataformas grandes que la organización encuentra en Mercado Libre a un aliado estratégico.
Apuntó que varias OSC trabajan a muy pequeña escala y el acceso a las tecnológicas de información son absolutamente relevantes y necesarias. Y es ahí donde el convenio entre Mercado Libre y Cemefi ofrecerá oportunidades a las organizaciones, tanto para recibir donativos por medio de su plataforma como para la venta de sus productos con causa.
Además, a través de Mercado Pago, las organizaciones que no ofrezcan productos a la venta, podrán recibir donativos, y al hacerlo las comisiones por el uso de la plataforma de pagos serán bonificadas, únicamente se cobrará el procesamiento por las tarjetas a las que se hará el cargo.
Asimismo, las OSC que deseen vender a través de Mercado Libre o recaudar recursos con Mercado Pago, recibirán capacitación en línea para saber cómo subir productos al marketplace, aumentar sus ventas, ser vendedores estrellas o cómo usar las soluciones de pago para atraer donaciones.
A partir de la firma de este convenio, todas las OSC que forman parte de la Comunidad Cemefi podrán sumarse a esta iniciativa, ya sea a través de la venta de productos con causa o de la recaudación de fondos. El único requisito es que sean donatarias autorizadas y tengan al menos seis meses de operación.
Cemefi entregó el Reconocimiento a las Mejores Prácticas de RSE
Compartir:
Se premiaron 14 acciones sólidas de responsabilidad social empresarial con gestión estratégica
Se recibieron prácticas de México, Ecuador y Uruguay
Cemefi entregó el Reconocimiento a las Mejores Prácticas de RSE (responsabilidad social empresarial), en su XXIII edición, a 14 iniciativas y programas corporativos que demuestran contribuir a la sustentabilidad social, económica y ambiental de la empresa y de sus grupos de interés.
Para participar en el reconocimiento, Cemefi abrió una convocatoria pública en agosto de 2022. Se recibieron 82 prácticas, de 14 estados de México, y dos de Latinoamérica, de Uruguay y de Ecuador. Las prácticas seleccionadas para recibir el Reconocimiento se destacan por sus indicadores de gestión, por tomar en cuenta las expectativas de sus grupos de interés y por contribuir a por lo menos uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El propósito del Reconocimiento es inspirar a más empresas a que adopten, desarrollen y postulen estrategias similares, que sumen y fortalezcan la cultura de la responsabilidad social empresarial en México. En 2022, las categorías de participación fueron Alianzas intersectoriales, Calidad de vida en la empresa, Inclusión y no discriminación, Gestión sostenible del medio ambiente, Vinculación de la empresa con la comunidad y Voluntariado corporativo.
Durante la ceremonia, Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo de Cemefi, agradeció a las empresas que tratan de romper paradigmas al interior de la organización. “Hacerlo requiere convicción, un compromiso y un método, un proceso, sistematización, poder medir y monitorear los resultados. Cemefi premia una buena práctica que forma parte de los bienes y servicios que ofrecen las empresas porque tiene su mérito y requiere visibilidad, porque es necesario una reeducación social, que las personas tengan información de con quién se relacionan y por qué, elegir a las que tienen buenas prácticas y alejarse de las que parece que no; porque como consumidor podemos relacionarnos diferente con las empresas a partir del conocimiento de estas prácticas”.
Por su parte, Pilar Parás García, presidenta del Consejo Directivo de Cemefi, agradeció a las empresas que están haciendo las cosas diferente, porque su ejemplo genera un efecto multiplicador al despertar el interés de más empresas por implementar prácticas de responsabilidad social empresarial. “Lo bueno para la empresa debe ser bueno para su gente y para el medio ambiente”, concluyó.
Empresas reconocidas y miembros del jurado evaluador del Reconocimiento en 2022
Descripción: loT Tortuga Golfina estableció una red de apoyo para la conservación de esta especie. Mediante el modelo tecnología de las cosas (loT) crearon una réplica de huevo de tortuga para conocer el comportamiento de las temperaturas en la sala de incubación de la Tortuga Golfina en el santuario del “Verde Camacho” en el estado de Sinaloa. Con ello, desarrollaron la aplicación Tortoise loT, una plataforma digital que permite generar un banco de información sobre la natalidad, mortalidad, sexo de tortuga, temperatura, resguardo, formas de rapiña y robos de la tortuga, contribuyendo a su preservación.
Descripción: Mi comunidad sostenible desarrolla diversas estrategias en alianza con otras empresas, para construir la primera colonia “Cero basura” en la comunidad de Cuautlapan, Veracruz, buscando, a través de sus diversas acciones, resolver el problema que los residuos y su mal manejo están causando en el suelo, aire y agua en la comunidad.
Fomentan una cultura ambiental a través de la valorización de los residuos desde su origen, la construcción de espacios comunitarios dignos e inclusivos, fortaleciendo emprendimientos locales, promoviendo procesos y utilización de materiales de construcción de bajo impacto ambiental y desarrollan líderes comunitarios que contribuyen a la mejora de entornos a través de reforestaciones con plantas nativas y jardines para polinizadores.
Nombre de la práctica: Bienestar animal Shake Shack
Descripción: Bienestar animal Shake Shack busca la cero tolerancia al abuso animal, implementando procesos internos y externos más humanos, éticos y sostenibles para la estricta vigilancia en la crianza de animales para el consumo humano.
Esta práctica fomenta la transformación en su cadena de valor; del modelo de granja convencional a un esquema de agronomía regenerativa. Impacta al mejoramiento de la calidad del producto al ofrecer carne libre de antibióticos y hormonas, libre de toxinas liberadas por miedo y estrés, con alimentación 100% vegana y libre de dolor. Se trabaja de cerca con ganaderos, rancherías, cocineros, proveedores de insumos generales y expertos en el bienestar animal para garantizar prácticas éticas y humanas, basadas en normas internacionales.
Nombre de la práctica: Proyecto Anti Acoso Laboral
Descripción: Se desarrolló un plan denominado 105/10 (105 ideas agrupadas en 10 acciones) para la construcción de un clima organizacional sano, respetuoso, incluyente, justo y responsable entre los colaboradores de su cadena Shake Shack, ubicadas en la Ciudad de México.
Mediante un equipo multidisciplinario, integrado por colaboradores de la empresa, se busca la reducción en la rotación del personal, la retención del talento y la comunicación abierta de sus colaboradores para la denuncia constante de prácticas de acoso.
Categoría: Gestión sostenible del medio ambiente
Empresa: Complejos residenciales
Nombre de la práctica: Ciclo de vida del agua
Descripción: Ciclo de vida del agua recupera el 100% de aguas residuales en los complejos residenciales que construye la empresa en Querétaro. Mediante un proceso de tratamiento por lodos activados, dan una segunda oportunidad de aprovechamiento al vital líquido, convirtiéndolo de un desecho en agua para el riego de áreas verdes, enriquecida con nutrientes que ayuden a mantener con vida toda la flora y fauna que se encuentra en sus desarrollos. También implementan herramientas digitales para la detección de focos rojos en el uso del agua y realizan prácticas de concientización para empleados, colonos y clientes sobre la problemática de la escasez de líquido.
Además, el desarrollo de amplias áreas verdes en sus complejos residenciales busca contribuir a la absorción de bióxido de carbono, gas causante del efecto invernadero.
Descripción: Más vida al mar contribuye a la recuperación de las capacidades ambientales perdidas por actividades antrópicas que han impactado en las poblaciones de corales de la Bahía de La Paz en Baja California Sur.
En colaboración con la Asociación Civil Perla de Cortez se han construido 100 incubadoras de fragmentos de coral pétreo para posteriormente ser trasladados a más de dos mil colonias de restauración previamente identificadas, donde se evalúa constantemente su integración con el arrecife natural. Aunado a ello, se realizan acciones de difusión sobre la importancia de la conservación de los corales entre la población general y los prestadores de servicios turísticos.
Descripción: Agricultura Sustentable resuelve la problemática de la acumulación de sólidos en el sistema de tratamiento del agua residual. Analizan y caracterizan los sólidos transformándolos en fertilizante orgánico, para posteriormente ser donado como fuente importante de nutrición para el cultivo de los productores locales, logrando un incremento en la productividad de sus terrenos.
El lodo residual y agua del sistema de tratamiento de sus granjas es cosechado y aplicado como fertilizante orgánico en terrenos agrícolas. La cosecha y aplicación del fertilizante se realiza con equipos altamente especializados, tecnificados y únicos en tamaño, detonando sistemas agropecuarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles en Veracruz.
Descripción: Bosque Toks desarrolla un ecosistema de reforestación y conservación de árboles para evitar la extinción de la flora y la fauna silvestre, la contaminación del aire, la promoción de la regulación de la temperatura en la región y la detonación de la absorción del agua hacia los mantos acuíferos. A través de la práctica, se genera empleo en la comunidad donde se ubica el bosque Toks y fomenta la educación ambiental en temas sobre la importancia de la captura del agua, la producción del oxígeno y la captura del carbono, difundiendo entre colaboradores, clientes y proveedores la problemática de la tala de árboles, fomentando la utilización responsable de árboles vivos, generando una cadena de ciudadanos cuidadores de los árboles.
Aunado a estos esfuerzos, en la práctica se traslada a las sucursales Toks algunos árboles en macetas para adornar la época decembrina, que una vez terminadas las festividades son regresados a la plantación forestal de donde salió.
Descripción: Se realiza el monitoreo y conservación de las aves marinas Charrán Albinegro y Charrán Embridado, cuyas colonias se encuentran en las inmediaciones de este hotel, ubicado en Quintana Roo.
En colaboración con gobiernos locales, empresas y comunidad lograron construir un santuario dentro de las instalaciones del hotel, en donde se realiza el conteo y monitoreo de estas aves con el apoyo de biólogos y expertos para poder tener métricas sobre el progreso de la especie en esta colonia. Su esfuerzo ha permitido anillar a los charranes, iniciando así las primeras investigaciones acerca de esta ave, que no cuenta con antecedentes científicos sobre ella. De ser un espacio de anidación, con ruido y mal olor, pasó a convertirse en un programa de conservación y protección de estas aves marinas migratorias.
Nombre de la práctica: ¡Qué buena impresión… cuidar nuestro planeta y ayudar a la sociedad!
Descripción: Mitigar los impactos negativos que genera la operación de la empresa en el medio ambiente, mediante la compensación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en bonos de carbono, certificados por organismos internacionales. Estos bonos se convierten en una inversión en proyectos sociales nacionales e internacionales, como son: el desarrollo de hornos limpios en el país, estufas ecoefientes en Rwanda, proyectos de desarrollo en la India, y protección y reforestación de bosques en Colombia. Una vez realizada la inversión, se expide un Certificado de Compensación avalado por Climate Partner, así como un Código QR que permite a sus clientes compartir con sus grupos de interés su compromiso en el cuidado del planeta y su corresponsabilidad con la sociedad.
Además, la práctica fomenta la generación de valor económico a favor de las organizaciones de la sociedad civil (OSC), aprovechando los espacios que quedan libres en los pliegos de impresión de sus clientes y que antes se destinaban al reciclado, para imprimir materiales de comunicación gráfica para OSC, que les ayudan a generar ingresos a través de la venta de tarjetas solidarias, y flyers que contribuyen a movilizar recursos al poder difundir su causa.
Descripción: El programa de becas “Sigue Derecho” busca promover la competitividad profesional e igualdad de oportunidades para mujeres dedicadas a la abogacía que se encuentran en una posición desfavorable por sus condiciones de lugar de origen y estudios, estatus socioeconómico o localización geográfica.
Mediante una convocatoria pública, identifican a mujeres a quienes puedan brindarles capacitación de alta calidad para ocupar puestos estratégicos de toma de decisiones. Les brindan hospedaje y apoyo económico digno en el proceso de desarrollo y realizan la apertura de puestos de trabajo para las mujeres en sus despachos en la Ciudad de México. Con ello, la empresa contribuye a dar visibilidad a la discriminación por género, etnia, edad y lugar de origen que tiene lugar en el desarrollo profesional de la práctica jurídica.
Categoría: Participación activa y desarrollo de la comunidad
Descripción: A través de esta práctica, se convoca a la comunidad universitaria en el estado de Nuevo León para que desarrollen modelos de negocio para el sector de la artesanía del yeso. El acompañamiento y mentoría de los colaboradores de la empresa y el personal de las universidades a los modelos de negocio ha sido clave y ha generado liderazgos colaborativos entre universitarios y miembros de la comunidad para el impulso de los emprendimientos locales.
La práctica busca motivar a los universitarios a convertirse en agentes de cambio para enfrentar retos relacionados con las unidades de su negocio y las problemáticas de desarrollo en comunidades vulnerables, aumentando la sensibilización de los problemas públicos y generando nuevos esquemas de interacción en la comunidad universitaria.
Descripción: Mediante el Instituto de Formación para Operadores, la empresa fomenta el desarrollo de conductores profesionales, con dominio amplio del manejo de tractocamiones en carretera y transfer, formando generaciones de valor, con experiencia, dedicación y pasión por el transporte, asegurándole a los participantes la contratación inmediata tras concluir el curso. Todo ello con el objetivo de promover relaciones laborales de largo plazo, disminuir accidentes viales y, en consecuencia, elevar el nivel de servicio hacia los clientes y dignificando la actividad laboral de los operadores.
Nombre de la práctica: Programa Global de Voluntariado de Braskem Idesa
Descripción: El Programa Global de Voluntariado de Braskem Idesa surge para movilizar el tiempo y talento de sus colaboradores para apoyar a las comunidades cercanas a su complejo petroquímico.
Mediante la Liga del Voluntariado realizan acciones enfocadas a la recuperación de residuos plásticos, al reciclaje, cuidado de cuerpos de agua, salud, seguridad y el apoyo a personas en situación vulnerable. A través del Juego del Voluntariado conforman grupos de colaboradores para apoyar diversas causas atendidas por organizaciones de la sociedad civil. En este juego los equipos tienen metas que cumplir y compiten entre ellos para obtener el mayor promedio de horas de voluntariado brindadas. Los equipos que consigan los 3 primeros lugares son acreedores a que las asociaciones apoyadas reciban una donación en especie otorgada por Braskem Idesa. Las dos rutas de acción de voluntariado están sustentadas con políticas, procedimientos y estrategias, construidas con el talento de cada uno de los colaboradores.
Jurado Evaluador del Reconocimiento a las Mejores Prácticas de RSE 2022
Edgar Alvarado Domínguez, Presidente, Ombudsman Energía México, A.C.
Juan Alberto González Piñón, Director Corporativo de Innovación y Transferencia, Universidad Panamericana
Mayra Macías Cruz, Directora del Bachillerato No. 18, Universidad de Colima
Eduardo Mendoza Ayala, Presidente, Fundación México con Valores Estado de México
Belén Merino Vázquez, Directora Cabal Consulting
María José Morales García,Directora General de Igualdad de Género, Diversidad e Inclusión del Instituto Federal de Telecomunicaciones México
Angélica Morales Quezada, Directora de Riesgos y Auditoría, Hoteles Misión
Linda Cristal Nava López, Directora, Responsabilidad Social Corporativa de Laureate MX (UVM-UNITEC)
Alejandro Sosa Reyes Director Ejecutivo de Iniciativa GEMI, A.C.
Luis Alain Zúñiga Hernández, Presidente, Ecopil MX
Ceremonia de entreha del Reconocimiento a las Mejores Prácticas de RSE 2022
Entregan el Reconocimiento Universitario Caracol de Plata®
Compartir:
El 24 de noviembre, en la Ciudad de México, Cemefi entregó el Reconocimiento Universitario Caracol de Plata® a los mejores mensajes de beneficio social realizados por jóvenes universitarios de Iberoamérica. La décimo novena edición de este premio tuvo por tema “Ideas para cambiar el mundo,” y como propósito acercar a los estudiantes a las causas sociales y dar visibilidad a las organizaciones de la sociedad civil de la región iberoamericana.
El programa Caracol de Plata® elige anualmente un tema de relevancia mundial, sobre el cual los estudiantes desarrollan sus trabajos. Los jóvenes ganadores recibieron el Caracol de Plata en las tres categorías que comprende el concurso: Cartel/Afiche, Audiovisuales y Campañas.
Este año la ceremonia se realizó de manera híbrida en las instalaciones de Casa Cemefi, en la Ciudad de México. La maestra de ceremonias fue la reconocida periodista y activista en Derechos Humanos, Katia D’Artigues Beauregard.
Al cierre de la entrega, Pilar Parás García, Presidenta del Consejo Directivo del Cemefi, compartió algunas reflexiones. “Nos emociona saber que, ante tantos retos que tenemos como sociedad, existen jóvenes comprometidos que ya empezaron a construir el cambio. En estos tiempos de reconstrucción, el mirar por los demás se vuelve más relevante. Invito a unirnos a estos mensajes de solidaridad, a que todos los días nuestros mensajes busquen la unión, la inclusión y la equidad, para que como sociedad confiemos en que, solo juntos, unidos y coordinados, podemos construir el mundo que soñamos. Y, para lograrlo, necesitamos de las organizaciones de la sociedad civil que todos los días trabajan para aliviar y solucionar carencias”.
Durante la premiación, estudiantes ganadores expresaron sus aprendizajes y anécdotas durante el proceso creativo. Asimismo, varios de los ganadores coincidieron en que la publicidad social es el camino para poner fin a los problemas sociales del mundo.
Desde 2004, el Reconocimiento Universitario Caracol de Plata® ha buscado sensibilizar a las nuevas generaciones de estudiantes sobre los principales problemas sociales y ambientales de sus países, motivándolos a utilizar sus creatividad y talento en la creación de mensajes con impacto social. Año tras año el objetivo se va cumpliendo y los estudiantes muestran un genuino interés en hacer sus aportes a través de la comunicación.
Los ganadores fueron Vanessa Yamilet Sosa Horta y José Alberto Takeda Gutiérrez, de la Universidad Latinoamericana, de México, en la categoría de Cartel; Isaac Alvarado Jiménez y Karla Eloísa Navarra Castellanos de la Universidad Veracruzana, también de México, em la categoría de Audiovisual; y Valentina Muñoz Cano y Leyla Daniela Caicedo Acosta, de la Universidad de Medellín, de Colombia.
Ceremonia de entrega del Reconocimiento Universitario #CaracolDePlata® 2022
Comunicado frente a la propuesta de reforma político-electoral
Compartir:
A todos los miembros de la Comunidad Cemefi.
Sin la ciudadanía no.
La Iniciativa de Cuidado del Espacio Ciudadano —un grupo plural de organizaciones de la sociedad civil, redes y otros grupos comprometidos con la participación ciudadana, del cual Cemefi forma parte— ha decidido desarrollar una estrategia de comunicación e incidencia frente a la propuesta de reforma político-electoral que se discute en el Senado de la República, esto con el fin de preservar la democracia en nuestro país.
El eje central de la postura en contra de esta iniciativa es que no se dialoga, no se escucha, no se debate, ni participan sectores sociales, ni sus organizaciones. Solo parece haber dos actores: el oficialismo y la oposición política, sin que el sujeto de derecho central, la ciudadanía, sea tomada en cuenta en absoluto.
De manera conjunta, el grupo redactó un comunicado para buscar firmas que respalden la postura ahí señalada, que se basa en que cualquier propuesta de reforma político-electoral debe ser producto de un amplio diálogo y consenso con todos los actores políticos y la ciudadanía, por lo que este no es momento de hacer dicha reforma, menos a unos meses de que inicie el proceso electoral federal de 2024.
Te invitamos a leerlo, a firmarlo si estás de acuerdo con él y compartirlo con otras organizaciones y personas interesadas en el tema. La fecha límite para suscribir su contenido es el jueves 24 de noviembre.
Queremos reunir la mayor cantidad de firmas. ¡Tu participación es muy importante!
YMCA México celebra 130 años de presencia en nuestro país
Compartir:
YMCA es una asociación de servicio de gran prestigio en la República Mexicana desde 1892 y la primera Asociación de voluntariado en el mundo. Sus actividades iniciaron en 1892, pero fue hasta 1902 cuando se constituyó formalmente. En 1910 el entonces presidente de la República, Porfirio Díaz, inauguró el primer edificio de la Guay con instalaciones apropiadas para desarrollar deportes y actividades culturales.
La YMCA introdujo en México la instrucción formal de la educación física. Actualmente sus sedes deportivas son:
Club Deportivo YMCA Ejercito Nacional
Club Deportivo YMCA Sur
Club Deportivo YMCA Mallorca
Además, cuenta con sedes en la ciudades de León, Torreón y Tijuana.
La organización se han destacado en competencias de alto rendimiento como: atletismo, básquetbol, judo y otros deportes como el Pongallo el cual se inventó en la YMCA.
También, se cuenta con el Campamento Camohmila, ubicado en los Tepoztlán, Morelos, donde ofrecen una gran variedad de servicios dentro de sus instalaciones.
YMCA tiene enfoque filantrópico, el cual se basa en programas de desarrollo comunitario y asistencia social, para promover el potencial humano y la integración comunitaria de población en condiciones de vulnerabilidad. Estos son:
Casa YMCA para Becarios de Camohmila
Casas YMCA para menores migrantes
Programa de Vida Independiente
Además, cuentan con la Universidad UNYMCA, la cual ofrece una oferta educativa de calidad, en la que se impulsa la investigación y la difusión de la cultura en beneficio de las y los jóvenes en la sociedad mexicana.
YMCA MEXICO celebra 130 años transformando positivamente la vida de las personas, comprometidos con el desarrollo y la actualización de sus programas y acorde a la salud y bienestar de las familias.
Conoce más información de la YMCA en las siguientes páginas:
GRI apoya a las ESR para desarrollar sus informes de sostenibilidad
Compartir:
En colaboración con la Global Reporting Initiative (GRI), 30 empresas micro, pequeñas y medianas (MiPyMEs) que cuentan con el Distintivo ESR (empresa socialmente responsable) obtuvieron una beca a través de la convocatoria del programa “Descubriendo GRI” para desarrollar durante noviembre su primer informe de sostenibilidad avalado y guiado por esta metodología.
Esta es la lista de empresas que obtuvieron la beca:
González Chevez y Cía., SC Grupo Nuño Asesores en Riesgos, S.C. Planeación y Estructuras GUDI, S.A. de C.V. SOC LÍDERES ASESORÍA FINANCIERA DAGAL S.A. DE C.V. Grupo Coanzamex ARTURO’S FERRETERIA Green Carson Ripipsa Constructora Lan, S.A. de C.V. Distribución y logística MAC SAPI de CV Global Health MNJ Capital S.A. de C.V. Sofom ENR Grupo Gonorma de México, S.A. de C.V. Corporativo Núcleo Radio y Televisión INIMTEC ELECTRICIDAD Y CONTROL S. DE R.L. DE C.V. PROFIN EMPRESARIAL, S.A. de C.V. Grupo Tequilero México, S.A. de C.V. AZTLAN TEXTIL ELIXIR DE AGAVE ULTRADIGITAL PUEBLA, S.A. de C.V. INTEC Medios de pago, S.A. de C.V. Corporativo Brego de México, S.A. de C.V. QUICK SHINE CLEANING, S.A. de C.V. Ladrillera de Puebla, S.A. de C.V. TECNO HUMAN, S.A. de C.V. Bento Soluciones, S.A. de C.V. Alce Shore, S.A. de C.V. Interlub, S.A. de C.V. IMPULSORA ARRA, S.A DE C.V
Convocatoria del Premio a la Investigación sobre Sociedad Civil
Compartir:
Con el propósito de promover en México la investigación sobre la sociedad civil y fortalecer al sector, Cemefi, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), a través de sus cinco unidades –Iztapalapa, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Lerma y Xochimilco– y las instituciones miembros del Comité convocante del Congreso de Investigación sobre el Tercer Sector.
Tesis de Licenciatura • Tesis de Maestría • Tesis de Doctorado
El Centro Mexicano Alzheimer ganó el Premio Nacional de Salud 2022
Compartir:
El pasado 3 de noviembre, el Centro Mexicano Alzheimer ganó el Premio Nacional de Salud 2022, que distingue a personas y organizaciones que, por sus actividades a favor de la salud, han beneficiado a la sociedad con responsabilidad social e innovadoras acciones.
El Centro Mexicano Alzheimer es pionero en ofrecer terapias no farmacológicas en línea a personas con demencia y a sus familiares y cuidadores. Es innovador y visionario al llevar la terapia alemana MAKS a México, modelo científicamente comprobado. Es la única institución en Mexico que atiende en línea y en tiempo real a personas mayores -con y sin demencia- y a sus familiares con un equipo interdisciplinario y con sentido humano de las áreas de psicología, gericultura, terapia física, enfermería y nutrición.
El proyecto de Atención en línea de personas con demencia y de sus familiares y personas cuidadoras es innovador, de gran impacto y beneficio de las familias afectadas al haber impartido desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 a la fecha más de 7,000 sesiones.
El quehacer del Centro ha cobrado más relevancia con la pandemia. Debido al confinamiento, era muy difícil para las personas con demencia, las personas mayores y sus familiares permanecer inactivos y sin terapias en casa. Es por esto, por lo que se hicieron modificaciones, adaptaciones e innovaciones al modelo de atención. El reto fue grande pues hicieron frente al mito que las personas mayores (más aquellas con demencia) no podían hacer uso de las tecnologías. El número de sesiones que han tenido hasta la fecha muestran lo contrario.
Sigue siendo complicado que la población tenga la información sobre las demencias, comprenda que los olvidos no son ‘normales’ en la vejez y tenga conocimiento sobre las terapias sin fármacos que contribuyen comprobadamente a que el progreso de la enfermedad sea más lento y por ende haya mayor calidad de vida, tanto del paciente como de la familia.
El impacto de las terapias en las personas con demencia facilita la estimulación de las funciones mentales superiores, refuerza las actividades cotidianas, favorece la sociabilidad con su entorno, disminuye la manifestación de alteraciones emocionales y conductuales y propicia espacios recreativos, todo ello para mantener su autonomía y funcionalidad el mayor tiempo posible. Las personas mayores pueden ejercer su derecho al acceso a la vida, a la salud y a las terapias. En un mundo que se ha transformado a raíz de la pandemia, pueden hacerlo en línea – con alegría y calidad de vida.