Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido
Comunicado de la Presidencia de AliaRSE sobre la inseguridad en México

Estimados miembros de AliaRSE, así como diversos organismos y cámaras empresariales, y opinión pública:

INSOSTENIBLE SITUACIÓN DE INSEGURIDAD EN MÉXICO

La semana pasada, seguimos con mucha preocupación e indignación por los hechos de violencia ocurridos en diversos estados del país, como Guanajuato, Michoacán, Baja California, Chihuahua y Jalisco. En esta ocasión, lamentablemente en una forma y grado de violencia que muestra una fuerte organización y un claro propósito de causar temor e inestabilidad en la sociedad, atentando incluso en algunos lugares con la vida de población civil, hombres y mujeres inocentes que no hicieron nada más que estar en el lugar y momento equivocado, así como causando daños a centros de trabajo que generan valor y bienestar para su entorno.

Cualquier manifestación de violencia, es un claro y directo resultado de olvidar que las personas son el valor más grande que tiene cualquier sociedad, y que cuando olvidamos ponerlas en el centro de toda acción, no sólo de palabra, sino en los hechos, los resultados nunca son buenos.

Desde la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE), siempre hemos impulsado esta visión humanista de hacer empresa, por lo cual manifestamos nuestra total condena a los lamentables hechos recientes, y exigimos al Estado a que cumpla con su principal responsabilidad que es garantizar la paz en el país, asegurar la integridad de todos los ciudadanos y las condiciones adecuadas para su sano desarrollo.

¡Ya basta!, no podemos seguir sufriendo este flagelo social que tanto nos lastima, y que además del mal intrínseco que conlleva, trae consigo otros efectos como la inestabilidad para hacer negocios y el desincentivar las inversiones en las localidades, con un efecto directo en el empleo y la distribución del ingreso.

Es necesario replantear por parte de nuestros gobiernos municipales, estatales y federal una estrategia de seguridad para lograr el respeto absoluto al estado de derecho que como sociedad reclamamos, que asegure el establecimiento de las condiciones de paz requeridos para garantizar un desarrollo económico, igualitario e incluyente, así como una adecuada coordinación de todos los órdenes y niveles de gobierno, ya que es inaceptable que siga el incremento de la histórica cifra de homicidios, que se ha alcanzado en lo que va del sexenio, por lo que es urgente un cambio de rumbo.

Pie de página con la firma del Presidente de AliaRSE  Miguel Gallardo López
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

El Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE) se complacen en anunciar las empresas Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) que este año cumplieron con los estándares para obtener el Distintivo ESR® 2022. 

Lista MiPymEs con el Distintivo ESR 2022

En breve les haremos llegar la notificación oficial, así como información sobre los eventos de reconocimiento que se realizarán en el 6º. Foro Internacional PyMES Socialmente Responsables que se llevará a cabo de manera virtual del 28 al 30 de septiembre del 2022.

 

 

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Cemefi lamenta el fallecimiento de Amparo Serrano Espinosa, incansable impulsora de la filantropía y patrocinadora de la 24ª Conferencia Mundial de Voluntariado, organizada en México por IAVE, Cemefi y AMEVOL. Enviamos a su familia y amigos nuestras condolencias por esta sensible pérdida . Descanse en paz.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

 

A continuación, se enlistan las organizaciones seleccionadas para participar en el Taller de Estudios de Caso impartido por Stanford Social Innovation Review en Español (SSRI en Español) y convocado por Cemefi, Comunalia y SSRI en Español. Los proyectos propuestos fueron evaluados conforme a los criterios establecidos en la convocatoria.

Igualmente, se les informa que el taller se llevará a cabo el martes 6 de septiembre, de las 11:00 a las 13:00 horas. Las aplicaciones seleccionadas recibirán un correo electrónico con la información para unirse al taller y los detalles relativos al cambio de fecha.

Agradecemos el interés y participación de todas las organizaciones aplicantes. Para cualquier información adicional o aclaración, favor de comunicarse al correo electrónico centropensamiento@cemefi.org .

01 | Universidad de La Salle

02 | Centro para el Fortalecimiento de la Acción Solidaria

03 | Catalizador.Social

04 | The Hunger Project México

05 | Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo

06 | Ingeniería Sin Fronteras Argentina

07 | Fundación CCB: Centro de Comunicación Cristiana de Bienes I.A.P.

08 | Ensamble Artesano – Fundación Haciendas del Mundo Maya

09 | HIPGive

10 | Corporativa de Fundaciones A.C.

11 | Desde Nosotros A.C.

12 | Pronatura México A.C.

13 | Fundación Comunitaria de la Frontera Norte A.C.

14 | Fundación Para Unir Y Dar A.C.

15 | Enseña por México I.A.P.

 

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Cadenas de Ayuda para México llevará a cabo el taller gratuito “Liderazgo Colaborativo en las OSC”, impartido por Ana María León Miravalles.

El objetivo de este taller será reflexionar sobre las características del liderazgo colaborativo y compartir experiencias y buenas prácticas para fortalecer el órgano de gobierno en las OSC.

El taller se llevará a cabo durante dos sesiones, con las siguientes fechas y horario:

  • Primera sesión: miércoles 17 de agosto. 10:00 AM Hora de Baja California / 12:00 PM hora de Ciudad de México.
  • Segunda sesión: miércoles 24 de agosto. 10:00 AM Hora de Baja California / 12:00 PM hora de Ciudad de México.
En imagen: Cadenas de ayuda te invita al taller gratuito "Liderazgo Colaborativo en la OSC" impartido por Ana María León.

Ana María León Miravalles se ha desempeñado como docente a nivel licenciatura y en diplomados donde imparte temas de su especialidad como Gobernanza, Liderazgo, Planeación y Equipos Operativos. Actualmente Ana María es consultora en materia de fortalecimiento institucional de organizaciones de la sociedad civil y ha trabajado para el Programa para la Sociedad Civil de USAID, Banco Mundial, Fundación Merced, entre otras. Forma parte del Consejo Directivo de las organizaciones Ibby México, Alternativas y Capacidades, ECCA México y Fundación Criantia.

Por su parte, Cadenas de Ayuda para México cuenta con el Programa de Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil, con el cual se realizan diferentes capacitaciones mensuales con el propósito de ofrecer herramientas a las instituciones en las que puedan mejorar sus procesos organizacionales, además de trabajar con la visión de que puedan ser autosustentables.

Puedes confirmar tu participación al curso aquí. Para mayor información puedes comunicarte al correo involucrate@cadenasdeayuda.org.

 

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Si eres una empresa socialmente responsable (ESR) de tamaño grande, ubicada en el Estado de Puebla, y quieres compartir el trabajo que tu compañía está haciendo en temas relacionados con la inclusión laboral de personas con discapacidad, te invitamos a participar en la investigación “La inclusión laboral de personas con discapacidad en las empresas con el Distintivo ESR®”, respondiendo un cuestionario que busca generar conocimiento que contribuya a la creación de oportunidades laborales para este grupo vulnerable. Tienes hasta el 27 de septiembre para responder la encuesta.

Imagen ilustrativa de una silla de ruedas
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

¿Sabías Que la mitad de la humanidad está desconectada? Y que estas personas pertenecen a comunidades que cotidianamente atendemos en la sociedad civil.

Te invitamos a responder la encuesta i__internet de Connect Humanity la cual servirá para comprender lo que las organizaciones y las comunidades a las que sirven necesitan para acceder a Internet y participar plenamente en el mundo cada vez más digitalizado.

Las respuestas permitirán mapear los lugares donde persisten las brechas digitales y los desafíos que existen. Los resultados serán compartidos con las organizaciones para aumentar la comprensión de las necesidades de las comunidades, para enfocar los recursos donde se necesitan y acelerar las acciones hacia un mejor futuro digital.

La encuesta estará abierta del lunes 25 de julio al 31 de agosto.

Para responder la encuesta entra al siguiente enlace: Encuesta sobre Equidad y Brecha Digital en Internet

 

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Consulta la convocatoria

Invitamos a personas físicas, instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas o privadas, a que postulen a personas o grupos voluntarios cuyas acciones se distingan por su labor humanitaria voluntaria (no remunerada) en beneficio de la comunidad, y que consideren sean merecedoras al Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2022.

Convocatoria premio nacional de acción voluntaria y solidaria 2022
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Modificación al Anexo 14 de la Octava Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022, primera versión anticipada

 

Septiembre 29, 2022. Aviso a las donatarias autorizadas

 

Con información generada desde el 24 de junio al 21 de septiembre de 2022, de conformidad con el artículo 36-Bis del Código Fiscal de la Federación; en la página del Servicio de Administración Tributaria, SAT, se publicó el Anexo 14, Versión Anticipada, de conformidad con la Regla general 1.8 denominada “Requisitos de los trámites” que establece lo siguiente:

“…Asimismo, el SAT dará a conocer en su Portal de forma anticipada y únicamente con fines informativos, reglas de carácter general que faciliten el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes. Los beneficios contenidos en dichas reglas serán aplicables a partir de que se den a conocer en el Portal del SAT, salvo que se señale fecha expresa para tales efectos…”

Las donatarias que han cumplido con sus obligaciones fiscales en tiempo y forma es posible que no encuentren el nombre de su organización en este listado; sin embargo, es importante verificar. Próximamente, el SAT publicará esta nueva versión del Anexo 14 en el Diario Oficial de la Federación.

Consulta el Anexo 14 en este enlace.

Donataria, si has cumplido con tus obligaciones oportunamente, es probable que tu nombre no aparezca en esta lista.

Julio 21, 2022.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 15 de julio de 2022 se publicó la Quinta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022 y sus Anexos 1-A y 14, específicamente el Anexo 14.

Las donatarias que han cumplido con sus obligaciones fiscales en tiempo y forma es posible que no encuentren el nombre de su organización en este listado; sin embargo, es importante verificar.

Consulta el Anexo 14 en este enlace

Ir arriba