El Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria recibe postulaciones
Compartir:
Consulta la convocatoria
Invitamos a personas físicas, instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas o privadas, a que postulen a personas o grupos voluntarios cuyas acciones se distingan por su labor humanitaria voluntaria (no remunerada) en beneficio de la comunidad, y que consideren sean merecedoras al Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2022.
Modificación al Anexo 14 Resolución Miscelánea Fiscal 2022
Compartir:
Modificación al Anexo 14 de la Octava Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022, primera versión anticipada
Septiembre 29, 2022. Aviso a las donatarias autorizadas
Con información generada desde el 24 de junio al 21 de septiembre de 2022, de conformidad con el artículo 36-Bis del Código Fiscal de la Federación; en la página del Servicio de Administración Tributaria, SAT, se publicó el Anexo 14, Versión Anticipada, de conformidad con la Regla general 1.8 denominada “Requisitos de los trámites” que establece lo siguiente:
“…Asimismo, el SAT dará a conocer en su Portal de forma anticipada y únicamente con fines informativos, reglas de carácter general que faciliten el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes. Los beneficios contenidos en dichas reglas serán aplicables a partir de que se den a conocer en el Portal del SAT, salvo que se señale fecha expresa para tales efectos…”
Las donatarias que han cumplido con sus obligaciones fiscales en tiempo y forma es posible que no encuentren el nombre de su organización en este listado; sin embargo, es importante verificar. Próximamente, el SAT publicará esta nueva versión del Anexo 14 en el Diario Oficial de la Federación.
Donataria, si has cumplido con tus obligaciones oportunamente, es probable que tu nombre no aparezca en esta lista.
Julio 21, 2022.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 15 de julio de 2022 se publicó la Quinta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022 y sus Anexos 1-A y 14, específicamente el Anexo 14.
Las donatarias que han cumplido con sus obligaciones fiscales en tiempo y forma es posible que no encuentren el nombre de su organización en este listado; sin embargo, es importante verificar.
Lamentamos el deceso de Ignacio Aranguren, padre de Luis Aranguren
Compartir:
Enviamos a su familia nuestras condolencias por esta sensible pérdida.
Descanse en paz. Agosto de 2022
Conoce los detalles del Foro Cemefi: Procuración de Fondos Digital
Compartir:
El pasado 28 de julio realizamos el Foro Cemefi en el que identificamos el panorama de procuración digital en México, así como herramientas y estrategias para lograrlo.
En esta sesión nos acompañaron, Laura Reyna de TikTok México, Patricia Herrera de la consultora Pontis y Alejandro Barbosa de la organización Nariz Roja.
Previo al foro Alejandra González Tiado, oficial de Comunicación de Cemefi, destacó algunas noticias, importantes para nuestra comunidad, entre las que subrayó la entrega de la acreditación a personas consultoras en Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Además, nos habló del foro “Que nadie quede fuera” en el que se presentó un panel de personas expertas, los avances sobre accesibilidad que ha tenido Casa Cemefi y la presentación de nuestra página web accesible. www.cemefi.org
En esta sesión Juan Sánchez Pérez, oficial de servicios jurídicos de Cemefi realizó una descripción de las principales obligaciones fiscales y legales que tienen que cumplir las organizaciones de la sociedad civil y cómo éstas pueden obtener asesoría en la materia. (minuto 16:50)
Durante el foro, Patricia Herrera, de la consultora Pontis, nos habló de la procuración digital y la importancia de conocer las estrategias y herramientas para hacerlo, y destacó que en la actualidad el 20 % de las donaciones que obtienen las organizaciones se realiza en línea y que hay información que señala que hasta el 80 % de la intención de donación proviene de Internet y redes sociales.. “Hoy en día procurar en línea es la mejor forma de aumentar donantes”, nos comento. (minuto 34:10)
Por su parte, Laura Reyna, de TikTok México, presentó la plataforma de entretenimiento y cómo ésta puede ser utilizada por las organizaciones para conectar sus causas sociales con personas o empresas donantes. Conoce, aprende y toma acción son tres ejes principales en los que las organizaciones deben enfocarse para captar donaciones nos comentó durante su intervención. (Hora y minuto 1:54:03)
Alejandro Barbosa, de la Asociación Campeones de la VidaNaríz Roja Dialogó sobre las estrategias en la elaboración de campañas y gestión de contenidos en Internet y redes sociales para captar donaciones, lo que él denomina “la pedidera”. Además, destacó que no hay ni organizaciones grandes, ni pequeñas, que todas las organizaciones son valiosas por sus causas y subrayó: es importante que conozcamos herramientas para seguir sumando en la mejora de la sociedad en la que vivimos. (Hora y minuto 2:14:50)
Conoce la grabación completa del Foro Cemefi en este enlace y te invitamos a estar pendiente de los próximos foros Cemefi en nuestra página web y en todas nuestras redes sociales. Cada mes realizamos uno con un tema diferente y enfocado en temas que impactan positivamente a las organizaciones de la sociedad civil en México.
Guía empresarial para el crecimiento inclusivo
Compartir:
Cemefi te invita a leer “Guía empresarial para el crecimiento inclusivo: grupos de interés y valor compartido” una investigación de Observatorio Empresarial para el Crecimiento Inclusivo, Arquia Banca y Fundación Ramón Areces.
Esta publicación es un texto de inspiración y guía para las empresas en sus estrategias de impacto social, que tiene el objetivo de fomentar negocios más sólidos y una sociedad más robusta para todas y todos.
Haz clic sobre el siguiente enlace para consultar el documento o escribe al correo: zoila.delavega@cemefi.org
Modificaciones para mantener la deducibilidad fiscal de tu OSC
Compartir:
Revisa las cláusulas que el SAT pide cambiar
El 8 de diciembre de 2020, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la obligación de modificar el contenido de las cláusulas de Patrimonio y Liquidación que el Servicio de Administración Tributaria, el SAT, exige como medio para mantener la autorización para recibir donativos deducibles de impuestos.
Dicha obligación que ya fue cumplida por un número importante de organizaciones donatarias autorizadas; sin embargo, la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) publicada el 27 de diciembre de 2021, aplicable para el ejercicio 2022, mediante su regla 3.10.5., denominada “Supuestos y requisitos para recibir donativos deducibles” en su fracción VI, establece nuevos cambios en su redacción.
Es importante destacar que el SAT reconoce como válidos los cambios propuestos por esta autoridad conforme a la publicación en el DOF del 8 de diciembre de 2020; pero, para efecto de dar cumplimiento a la Dirección General para el Bienestar y la Cohesión Social (antes INDESOL) requiere que los cambios a estas cláusulas se realicen conforme a la RMF para 2022.
Estas modificaciones son aplicables para las OSC donatarias autorizadas que cuentan con CLUNI.
Como una orientación a las donatarias, Cemefi propone ejemplos de cómo sería la redacción de las mismas en los siguientes cuadros comparativos, (izquierda- antes, derecha-después), consulta aquí.
Conoce la oferta académica del Campus ESR, de Cemefi
Compartir:
Conoce las fechas en que se llevarán a cabo las sesiones informativas para postular al Distintivo ESR® (empresa socialmente responsable) de Cemefi.
Sesión informativa: 6 de septiembre, 11 de octubre y 8 de noviembre a las 9.00 horas (tiempo del centro de México).
Esquemas de participación: 7 de septiembre, 12 de octubre y 9 de noviembre a las 16.00 horas (tiempo del centro de México).
Guía de uso de la plataforma ESR: 8 de septiembre, 13 de octubre y 10 de noviembre a las 16.00 horas (tiempo del centro de México).
Evidencias para obtener el Distintivo ESR: 13 de septiembre, 19 de octubre y 16 de noviembre a las 16.00 horas (tiempo del centro de México).
Taller de Introducción a la RSE: 20 de septiembre, 4 de octubre y 3 de noviembre.
Sesión Informativa para entidades promotoras de la RSE: 27 de septiembre, 25 de octubre y 22 de noviembre a las 9.00 horas (tiempo del centro de México).
Nota: todas las sesiones se realizarán de forma virtual y no tienen costo.
Taller de Introducción a la responsabilidad social empresarial (RSE)
¿No sabes que es la responsabilidad social empresarial (RSE) y como empezar a aplicarla?
En este curso aprenderás a identificar los diferentes pasos que requiere la implementación de la RSE y conocerás las ventajas de incorporar las prácticas de la RSE.
Puedes acceder al taller en las siguientes fechas y horarios.
20 de septiembre a las 11:30h (tiempo del centro de México).
4 de octubre a las 10:00h (tiempo del centro de México).
3 de noviembre a las 10:00h (tiempo del centro de México).
Recomendación de lectura: Administración de Organizaciones del Sector Social
Compartir:
Cemefi pone a tu disposición el libro “Administración de Organizaciones del Sector Social” una investigación de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“El creciente desarrollo de la actividad económica en el tercer sector en México, se ha incrementado, así como la necesidad de contar con un texto como el que compartimos; en él se destaca, no sólo su importancia como vía alterna para generar bienestar en amplios sectores de la población, que no alcanzan a ser atendidos por el sector público o por el desinterés del sector privado”.
Haz clic sobre el siguiente enlace para consultar el documento o escribe al correo: zoila.delavega@cemefi.org
La visión del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) al entregar el Distintivo ESR® (empresa socialmente responsable) es impulsar a las empresas a emprender acciones de responsabilidad social empresarial y sostenibilidad que impacten de forma positiva en la sociedad.
Responsabilidad social empresarial (RSE)
La Responsabilidad social empresarial es una forma de gestión y de hacer negocios en la cual las empresas se ocupan no solo de que sus operaciones sean sustentables en lo económico, sino también en lo social y lo ambiental.
Es una visión de negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medioambiente con la gestión misma de la empresa, independientemente de los productos o servicios que ésta ofrece, del sector al que pertenece, de su tamaño o nacionalidad.
Distintivo ESR®
* El DistintivoESR® reconoce a las empresas que de manera voluntaria integran el valor socioambiental a su operación de negocios.
* Para obtenerlo, las empresas deben realizar un proceso que mide y compara el nivel de madurez en sus prácticas de responsabilidad social con indicadores en ámbitos: social, ambiental, de ética y gobernanza empresarial.
* Está alineado a la legislación nacional, la normativa internacional y contempla la revisión de evidencias para soportar el grado de cumplimiento de la responsabilidad social y sostenibilidad de las organizaciones.
Ámbitos que contempla el Distintivo ESR®
Calidad de vida en la empresa.
Vinculación con la comunidad.
Cuidado y preservación del medioambiente.
Ética empresarial y consumo responsable.
Principales beneficios de obtenerlo
Reputación. La imagen pública y percepción de la empresa en relación con su entorno, accionistas, proveedores, ciudadanía, competencia, entre otros, es vital para su sostenibilidad y su competitividad en el mercado.
Crecimiento de consumo responsable. En los últimos años se ha presentado un crecimiento del consumo de productos ligados a la atención de necesidades sociales, además de realizar acciones de cuidado al medio ambiente.
Cambios regulatorios. Existen nuevas legislaciones sobre el uso de materiales de empaque o etiquetado de contenido riesgoso para la salud en diversos productos de consumo diario, así como otras regulaciones internacionales como el Acuerdo Verde o los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Capital humano. Se ha identificado el cambio generacional del capital humano, las personas ahora buscan empresas que les den propósito, que atiendan las demandas sociales (como inclusión laboral o equidad de género), sumado a los cambios detonados por la Pandemia del Covid-19 en la estructura laboral.
Inversión. Genera fiabilidad y confianza para los grupos de inversión, que se enfocan en empresas sostenibles e innovadoras.
Proceso para obtenerlo
Inscripción a la convocatoria de acuerdo con el tamaño de la empresa.
Realizar la autoevaluación que cada empresa realiza.
Anexar evidencias que soporten la autoevaluación.
Evaluación de los resultados.
Notificación de resultados.
Ceremonia de entrega.
Reporte de resultados.
Retroalimentación a empresas sobre su evaluación.
¿Qué empresas pueden obtenerlo?
Todas las empresas privadas, legalmente constituidas. Cada año hay dos convocatorias, una para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) y otra para empresas grandes (esto en función del número de personas que colaboran en la empresa).