Más de 800 organizaciones de la sociedad civil presentan plataforma para atender temas primordiales del país

  • Pone al servicio del nuevo gobierno diagnósticos profundos y experiencia en campo

En la búsqueda de un diálogo abierto con el nuevo gobierno, la sociedad civil organizada hizo públicas sus Propuestas Ciudadanas para acelerar cambios en 16 temas cruciales a favor del desarrollo social de México.

Más de 800 redes, colectivos y organizaciones civiles participaron en la construcción de 34 agendas sobre: espacio cívico, sistema de cuidados, discapacidad, economía, educación, justicia fiscal, libertad de expresión, masculinidades, medio ambiente, movilidad humana, movilidad social, niñez y adolescencia, paz y seguridad, racismo, salud, y trabajo digno.

Las agendas están disponibles para consulta en www.propuestasciudadanas.org. El grupo de organizaciones que representa la iniciativa, anunció que paralelamente al lanzamiento de este micrositio harán llegar estas propuestas a integrantes de la Cámara de Diputados, Cámara de Senadores, Presidencia de la República y gobiernos estatales. De este modo, la sociedad civil busca abrir una nueva conversación con las autoridades, y pide ser incluida en los planes de trabajo del nuevo gobierno.

“Una agenda compartida entre el gobierno federal, estatal y municipal, junto con la sociedad civil, es la vía más eficiente para abordar los retos complejos que enfrentamos”, se expresa en el mensaje que dirigen a las autoridades a través del micrositio.

“Propuestas ciudadanas” expone una diversidad de planteamientos y análisis que sirven a los tomadores de decisión para enriquecer políticas públicas, para dar seguimiento a los programas y proyectos sociales, entre otros aspectos. El proyecto fue coordinado y compilado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) con el apoyo y colaboración de un amplísimo número de organizaciones, redes, coaliciones, colectivos e iniciativas de la sociedad civil.

Para la elaboración del documento Propuestas Ciudadanas se realizó un mapeo de agendas de carácter nacional y federal en redes sociales, así como a través de consultas directas con organizaciones, iniciativas y colectivos de la sociedad civil. Muchas de estas agendas fueron elaboradas en el marco del proceso electoral 2024 y fueron presentadas a candidatos y candidatos de distintos partidos, mientras que otras fueron construidas posteriormente con miras a poder ser tomadas en cuenta por la nueva administración.

Durante el evento realizado el 14 de octubre en Casa Cemefi, Ricardo Bucio Mújica, Presidente Ejecutivo de Cemefi, señaló que “todas las agendas tiene una metodología distinta, todas se hicieron en un momento distinto, todas ya fueron entregadas a las autoridades correspondientes, a nivel nacional o estatal y ahora se conjuntan en un espacio, y es un cruce de caminos porque laidea es llegar a múltiples actores, congresos federales, ambas cámaras, gobierno federal, todas las secretarías involucradas, presidencia de la república,  y las nuevas gobernaturas; que no son federales ni nacionales, pero los temas que se presentan tienen recomendaciones que se plantean en relación a las atribuciones de los municipios.

Javier de la Calle, Vicepresidente del Consejo Directivo de Cemefi, comentó que el proyecto de las Propuestas Ciudadanas se hizo a partir del trabajo de instituciones expertas, con amplio conocimiento, “con la firme convicción de que trabajando juntos, sociedad civil y autoridad, podemos hacer de este un mejor país para todos, principalmente para quienes viven en una situación de vulnerabilidad”. “Tengo la confianza de que va a ser un material muy rico para tomadores de decisiones y que desde el punto de vista formal, las propuestas que hoy se revelan, se dan a conocer a un número de personas que hoy tienen la autoridad formal en el país, estoy seguro que van a ser utilizadas”.

Sofía Ramírez, Directora de México, ¿Cómo vamos?, exhortó a trabajar desde lo local, junto con todas las OSC del país. “Tenemos que seguir creando esa prosperidad que todavía no llega a todos los hogares, falta mucho para crear esa prosperidad compartida de la que habla la presidenta Claudia Sheinbaum, recordemos que a un tercio de los hogares en México aún no les alcanza para comprar comida para cada uno de los integrantes de ese hogar con el ingreso de su trabajo y eso los hace vulnerables a otro tipo de ingresos”, aseguró. “Queremos un gobierno sólido que eche mano de los conocimientos que sociedad civil ya trabajó”, apuntó.

José Antonio Aguilar, Director Ejecutivo de Racismo MX, hizo hincapié en la relevancia de la interseccionalidad, la confluencia de agendas en un mismo sentido. “El Estado ha demostrado que la disputa está en el territorio”, de modo que la sociedad civil también tiene que decolonizar su pensamiento para poder abordar las problemáticas de la que también es parte, enfatizó.

Laura Elena Cortés, integrante de la Red por la Atención Integral de las Enfermedades Crónicas, (RAIEC), dijo que “50.4 millones de personas en México no tienen una afiliación a un sistema de salud, lo que las vuelve muy vulnerables, sobre todo a enfermedades crónicas que destruyan su economía”, de modo que es muy importante confluir la agenda de discriminación y pobreza con la de salud.

Como parte de la ruta para impulsar las Propuestas Ciudadanas, Anaid Velasco, integrante de México Resiliente, invitó a poner la mirada en las acciones, en las propuestas legislativas y de gobierno que están surgiendo y que ponen en riesgo este proyecto. Es muy importante que haya transversalidad en el entorno político, desde los ciclos de planeación y presupuestación, para que se consideren estos temas en lugar de que haya iniciativas que contravengan y las echen abajo.

La presentación de esta iniciativa se suma a otros esfuerzos de la sociedad civil por emprender una nueva relación con el gobierno entrante. El 7 de octubre, más de 1,500 OSC enviaron una carta a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la que le propusieron un diálogo abierto y permanente para colaborar en favor del bien público. La carta puede leerse en https://www.cemefi.org/osc-presidenta-claudia-sheinbaum/

Acerca de la sociedad civil en México:

En nuestro país, las organizaciones de la sociedad civil (OSC) generan más de 800 mil empleos, movilizan a más de 2.3 millones de voluntarios y contribuyen con el 1.48% del PIB nacional.

Algunos datos que ilustran el valor social de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en México: a)Realizan donaciones a 2.9 millones de hogares que se ubican en los 3 deciles más pobres, de acuerdo a la ENIGH, b) Más de 22 mil organizaciones contribuyen a combatir la pobreza, c) Alrededor de 24 mil coadyuvan a disminuir el rezago educativo y D) Más de 15 mil luchan para reducir el hambre y la desnutrición que afecta a más de 23 millones de personas.

Quiénes somos:

Cuidado del Espacio Cívico

  1.  Desarrollo del espacio cívico: por una gobernanza colaborativa en México

               Manifiesta tu Ciudadanía                                                                                                              

Cuidados

          2.  Propuestas de la sociedad civil en materia de cuidados

           Coalición por el Derecho al Cuidado Digno y Trabajo Propio de las Mujeres                   

Discapacidad    

          3.  Propuestas de la sociedad civil en materia de cuidados

                       Coalición por el Derecho al Cuidado Digno y Trabajo Propio de las Mujeres

Economía                                                                                                                                                        

          4.  Agenda económica para el gobierno de Claudia Sheinbaum

           México, ¿Cómo Vamos?                                                                                                                             

Educación                                                                                                                                                    

          5.  Aprender importa: lo básico no está garantizado

           Mexicanos Primero                                                   

Justicia Fiscal                                                                                                                                 

          6.  Hacia una reforma fiscal progresiva. 12 propuestas para proteger los derechos

               humanos, reducir las desigualdades y lograr un desarrollo sostenible

           Alianza por la Justicia Fiscal                                                                     

Libertad de Expresión                                                                                                                  

          7.  Apuesta institucional 2024-2030

           Artículo 19                                                                                                                                                     

Masculinidades                                                                                                                                           

          8.  Apuntes para un cambio estratégico: hombres e igualdad sustantiva

           GENDES                                                                                                                                                      

Medio Ambiente                                                                                                                                         

   9.  Planteamientos estratégicos para la sustentabilidad

        en México 2024-2030: hacia un futuro posible

           Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y Ambiente, CeIBA                                                                                                                                              

                10.  Prioridades para la agenda ambiental 2024-2030 en México

           Centro Mexicano de Derecho Ambiental                                                                                                                                                

                11.  Plan de descarbonización y resiliencia climática 2024-2030

           Coalición México Resiliente

                12.  Hacia el rescate del campo y la soberanía alimentaria

           Coordinadora Nacional de Ejidos y Comunidades                                                                              

        13.  Fortalecimiento de la gestión comunitaria del agua y el saneamiento:

               una mirada desde el Sureste de México

                       Fondo para la Paz / Centinelas del Agua  / Avsi México / Cántaro Azul / Fundación Avina   

                14.  Un llamado urgente por el agua

           Redes del Agua México                                                                                                                           

                15.  Cinco propuestas para construir un México forestal

           Reforestemos México                                                                                                              

Movilidad Humana                                                                                                                                 

                16.  11 ejes para una nueva política migratoria y de asilo

                        Instituto para las Mujeres en la Migración, IMUMI / Grupo de Trabajo sobre Política

             Migratoria, GTPM / Grupo de Acción por la No Detención de Personas Refugiadas

Movilidad Social                                                                                                                                  

                17.  El México del 2024: propuestas para la movilidad social

           Centro de Estudios Espinosa Yglesias                     

Niñez y Adolescencia                                                                                                                          

                18.  Compromiso con la niñez, #SuFuturoEsHoy

           Compromiso con la Niñez                                                                                                                         

                19.  Agenda del Pacto por la Primera Infancia

           Pacto por la Primera Infancia                                                                                                 

                20.  Visión 20230, un gran país para niñas, niños y adolescentes

           Save The Children                                                                                                                                        

Paz y Seguridad                                                                                                                                     

                21.  Agenda Nacional por la paz

           Diálogo Nacional por la Paz                                                                                                                    

                22.  Política de drogas y seguridad ciudadana

           México Unido contra la Delincuencia                                                    

                23.  Construcción de paz y políticas de seguridad

           Organización Comunitaria por la Paz     

    24. Agenda sobre Seguridad y Justicia

Causa en Común

Racismo                                                                                                                                              

                25.  Agenda nacional antirracista. México 2024

           RacismoMx                                                                                                                                 

Salud                                                                                                                                                   

                26.  Propuesta FUNSALUD 2024-2030

           Fundación Mexicana para la Salud, FUNSALUD                                                                  

                27.  La salud en México. Una visión diferente para el Programa Nacional

           de Salud 2024-2030

           Fundación Mexicana para la Salud, FUNSALUD                                                                  

                28.  Primero nuestra salud

           Red por la Atención Integral de Enfermedades Crónicas, RAIEC                      

Trabajo Digno                                                                                                                                      

                29.  Ir a la raíz de la pobreza. Diagnóstico y propuestas para su erradicación

           Acción Ciudadana Frente a la Pobreza                                                                                     

                30.  Agenda para garantizar los derechos de las mujeres jornaleras agrícolas en México

           Alianza Campo Justo                                                                      

                31.  Trabajo digno para jóvenes oportunidad: claves para una política pública integral

           Alianza Jóvenes con Trabajo Digno

                32. Nueve puntos. Agenda nacional de las personas trabajadoras del hogar 2024-2030

                      Centro Nacional para la Capacitación Profesional y Liderazgo de las Empleadas del Hogar, CACEH

                33. Transformar al campo: agenda para fortalecer el sector agrícola poniendo en el centro

               los derechos humanos laborales

           PERIPLO – Migrant Worker’s Rights         

34. Decálogo para la mejora continua del ecosistema de la economía colaborativa

NiUnRepartidorMenos (NURM) y NiUnaRepartidoraMenos (NURMA)

Ir arriba