Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Las personas participantes aprenderán una metodología especializada para escribir textos que puedan ser publicados en revistas.

Cemefi, Comunalia y Stanford Social Innovation Review en Español convocan al segundo taller de escritura, dirigido a organizaciones de la sociedad civil (OSC) y universidades de México y
Latinoamérica. Las personas que participen en el taller virtual aprenderán una metodología que les permitirá elaborar estudios de caso y piezas de opinión con la calidad requerida para ser publicados en revistas especializadas.

En la primera edición del taller, realizado en agosto de 2022, el contenido fue: la delimitación del tema, la elección del modelo de escritura, la recopilación de información, la incorporación de una perspectiva crítica, la elección de la narrativa, entre otros. Para esta segunda edición se ajustaron temas y ejercicios con base en las necesidades puntuales de los participantes, expresadas en la retroalimentación personalizada que hubo posterior al taller.

Resultado del primer taller, hubieron tres casos que tenían el potencial para ser publicados. Recientemente, la revista Stanford publicó uno, escrito por un participante argentino: Ingeniería y codiseño de espacios comunitarios en Argentina. 

Las personas interesadas en participar en la segunda edición del taller deberán de escribir una breve descripción (máximo de 200 palabras) la cual explique el tema y la relevancia del estudio de caso que desea desarrollar.

¡No te quedes sin participar en la segunda edición del taller! Tienes hasta el 16 de junio para enviar el formato de solicitud, disponible en la siguiente liga, https://forms.gle/fshH9Wfix6VMuPqJA

Consulta las bases completas de esta oportunidad. Leer convocatoria

Cualquier duda, los interesados pueden escribir al correo centrodepensamiento@cemefi.org

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Convocatorias para OSC emitidas durante la primera quincena de mayo

A continuación te presentamos un breve resumen de las convocatorias que se han dado a conocer esta semana. Consulta la sección Convocatorias de cemefi.org

“REPSOL energiza mi proyecto”

Convoca: Repsol.

Descripción: convocatoria para proyectos sociales que se desarrollen en el entorno de las operaciones de Repsol en México, particularmente en Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Objetivo: Contribuir al bienestar de la sociedad, mejorar la calidad de vida de las personas y lograr un mayor desarrollo social, educativo, ambiental y cultural.

Dirigido a: OSC donatarias autorizadas

Líneas prioritarias:

Colectivos vulnerables:

Discapacidad y dependencia:

Protección del medio ambiente:

Diversidad e Inclusión:

Registro:

Enviar su Proyecto a responsabilidad_social@repsol.com y especificar cómo se

enteraron de la convocatoria (si fue a través de un socio comercial de Repsol, favor de

decir el nombre).

Bases: www.repsol.com.mx

Vigencia: hasta el 28 de mayo

Dirigido a:

A las organizaciones de la sociedad civil que desarrollen proyectos de apoyo a las comunidades vulnerables y en pro de la sostenibilidad, con el objetivo de mejorar el impacto en sus programas a través de mejoras en operación, infraestructura y capacitación.

Objetivo:

Apoyar, incentivar y potenciar proyectos que contribuyan a mejorar las comunidades de sectores vulnerables de la población en México con el fin de favorecer el desarrollo de capacidades asociadas a programas de alimentación, crecimiento económico y mejora de calidad de vida de grupos vulnerables, con un enfoque colaborativo que genere un impacto social y en pro de la sostenibilidad.

Población objetivo:

Esta convocatoria busca beneficiar a población vulnerable de todo el País, dando

relevancia a beneficiarios de Chihuahua, San Luis Potosí y Estado de México.

Prioritariamente con las siguientes condiciones:

• Población en contextos de conflictos

• Zona de alta marginación y pobreza

• Grupos de alta vulnerabilidad

Categorías para participar:

1. Responsabilidad Social y Bienestar de la comunidad

2. Cuidado y mejora del medio ambiente.

Bases y registro:

La apertura de sistema en línea para presentar el registro y la carta de intención estará habilitada a partir del jueves 1 de junio y hasta el viernes 16 de junio a las 22:00 h. En la página www.fundacionalpura.org.

Vigencia:

Hasta el 16 de junio

Vigencia: a partir del 19 de mayo


Dirigido a: 10 organizaciones de la sociedad civil que operan en México


Objetivo: promover la reducción de desigualdades, la equidad de género y el desarrollo de comunidades vulnerables.


Bases: en la página www.actinver.com en la pestaña Actinver Apoya.

Décimo Segunda Convocatoria para la presentación de proyectos ciudadanos de radio

Convoca: Instituto Mexicano de la Radio

Dirigido a: ciudadanía, grupos y organizaciones la sociedad civil y a personas vinculadas con la academia e investigación, que tengan entre sus objetivos y experiencia la realización de actividades que puedan ser de interés público.

Descripción: se trata de proyectos radiofónicos que puedan incorporarse en la programación de Radio Ciudadana XEDTL 660 AM, en la Ciudad de México, que promuevan la cultura democrática, la libertad de expresión y el derecho a la información de la ciudadanía.

Áreas temáticas:

Bases y registro: www.imer.mx

Medio Ambiente y desarrollo sostenible

Educación

Derechos Humanos, erradicación de la discriminación e inclusión.

Derechos de los animales

Equidad de y perspectiva de género

Cultura de paz

Salud

Artes contemporáneas y actividades lúdicas

Contacto: ciudadana660@imer.com.mx

Vigencia: hasta el 31 de mayo

Convocan: Fundación Coppel y Fundación FEMSA, a través de Impactuando.

Descripción: Esta convocatoria busca identificar las buenas prácticas en beneficio de niñas y niños en primera infancia implementadas por OSC en México.

Bases: haz clic en el siguiente enlace.

Acerca de las prácticas:

  • La práctica debe contribuir a uno o más de los componentes del Marco del cuidado cariñoso y sensible desarrollado por Unicef y la OMS.
  • La práctica debe fortalecer una o más tipos de habilidades para el desarrollo integral.
  • Entorno de implementación: hogar, centro de salud, centro de atención inicial, preescolar, entorno comunitario, espacio público.

Premios:

-Se seleccionarán a las organizaciones con las mejores prácticas, a las que se les otorgará en una sola exhibición,  un donativo entre $500,000 y $1,000,000 MXN que deberá ser aplicado por la OSC en la implementación de la práctica postulada.

-Publicación de la práctica.

Vigencia: hasta el 9 de junio.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Consulta estas y otras oportunidades en la sección Convocatorias

Participa en las convocatorias para reconocimientos, recibir donativo de combustible, recibir apoyo económico para tu proyecto social en educación, medio ambiente o para fortalecer a las instituciones de justicia penal. Consulta estas y otras convocatorias en el siguiente enlace.

Cartelera de Convocatorias Número 6, publicadas en la página de Cemefi, al 28 de abril de 2023.
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Apoyo económico a proyectos y premios económicos importantes.

Convocatoria Resiliencia Hídrica 2023, Fondo de Innovación para América Latina y el Caribe, Premios Sociales de Fundación MAPFRE, Zayed Sustainability Prize, Convocatoria A Fluir 2023.

Haz clic para consultar estas y otras convocatorias publicadas en la sección Convocatorias de cemefi.org

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Se llevó a cabo un taller de movilización de recursos en Casa Cemefi, el 16 de marzo

Casa Cemefi recibió a los representantes de MAKAIA, una organización dedicada al fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil a través del mapeo de oportunidades financieras y no financieras en varios países del mundo. Para mostrar su trabajo, Catalina Escobar, Fundadora de Makaia, impartió un taller de Movilización de Recursos, el 16 de marzo, ante la asistencia de casi cien organizaciones civiles mexicanas.

Catalina Escobar, Fundadora de MAKAIA, facilitó el taller.

En su turno, los participantes del taller expresaron las dificultades para procurar fondos en el extranjero: falta de información sobre fuentes de financiamiento, oportunidades limitadas de participación, convocatorias puntuales de embajadas, ofertas de financiamiento con recursos muy etiquetados, convocatorias con poco presupuesto, etc. Asimismo, resulta complicado cubrir con las demandas de los donantes: estados financieros auditados, equivalencia del RFC institucional al del país en donde están aplicando, varios informes numéricos y de impacto social que en muchas ocasiones es difícil de presentar, como en los proyectos de salud, etc.

Al respecto, la expositora dijo que procurar fondos en el extranjero es principalmente un proceso que no está basado en convocatorias. Se trata de obtener cooperación internacional, de crear una relación de largo plazo con los organismos financiadores; hacer alianzas estrechas y construir  confianza con los cooperantes. El beneficio tarda en materializarse pero en el tiempo, es más sostenible porque brinda la certeza que la participación en convocatorias no, dado el nivel de competencia que hay por los recursos y la gran demanda de parte de las organizaciones.

A las organizaciones presentes, Catalina Escobar compartió algunas recomendaciones  para lograr una cooperación internacional eficiente:

  1. Recordar siempre el propósito de la cooperación. Solo buscar aliados que puedan eficientar la tarea de procuración, en lugar de ralentizarla o incluso entorpecerla; además de evitar comprometerse a implementar programas o proyectos solo por obtener financiamiento.
  2. Hacer un listado de oportunidades. Analizar datos, plataformas de financiamiento, personas a contactar, leer noticias de organismos internacionales, eventos, convocatorias, etc. Convertirse en un experto sobre las reglas del juego de la procuración, así como sus actores clave.
  3. Validar y discriminar oportunidades. Es necesario revisar dónde se colocarán los esfuerzos de la organización, reconociendo fortalezas y debilidades de la propia organización.
  4. Estar preparado para la oportunidad esperada. Tener listos documentos institucionales de carácter legal y fiscal, informes anuales en al menos dos idiomas, y  tener una o dos fuentes adicionales de recursos para el proyecto que se está presentando a los cooperantes, dado que están creciendo los porcentajes que ellos solicitan como coinversión.
  5. Establecer las reglas de la cooperación en un convenio. El conocimiento es el activo más valioso que tienen las OSC, hay que evitar a toda costa que los aliados se lleven ese conocimiento o la propiedad intelectual de algún estudio, publicación, etc. Asimismo, en el caso de los intereses devengados de los donativos económicos, explicitar quién será el dueño o administrador de dichos recursos.

Por último, presentó NodoKá, una plataforma que tiene el registro de más de 3100 cooperantes, información de 7000 organizaciones y en donde se publican varias convocatorias y oportunidades que ofrecen donantes de México y el mundo.

La información básica de la plataforma puede consultarse de forma gratuita. La posibilidad de hacer búsquedas personalizadas y hacer filtros detallados está sujeto a una membresía premium cuyo costo es de 250 dólares anuales.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Publicadas recientemente en la sección Convocatorias del portal www.cemefi.org

La Fundación Compartamos, Fundación Televisa y Fundación Concauce abren sus convocatorias en esta misma semana. Consulta las oportunidades de becas, financiamiento de proyectos y donativos en especie. en el siguiente enlace.

Nuevas convocatorias publicadas en cemefi.org. Consulta las convocatorias de Fundación Televisa, Fundación Compartamos, y Fundación Concauce.
Cartelera número 4 de convocatorias para organizaciones de la sociedad civil (OSC).
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Últimas convocatorias publicadas, del 27 de febrero al 3 de marzo

Conoce las últimas oportunidades que se han publicado en la sección Convocatorias del portal de Cemefi

Apoyo financiero para proyectos sociales; oportunidades para organizaciones de la sociedad civil (OSC) y emprendedores sociales. Consúltalas en el siguiente enlace.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Conoce las últimas oportunidades que se han publicado en la sección Convocatorias del portal de Cemefi

Donativos en especie, premios económicos, apoyo financiero para proyectos sociales; oportunidades para organizaciones de la sociedad civil (OSC) y emprendedores sociales. Consúltalas en el siguiente enlace.

Cartelera de convocatorias para OSC y emprendedores sociales, publicadas al 23 de febrero de 2023 en la página de Cemefi.
Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Dirigida a OSC que cuenten con la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia

Hoteles City y Cemefi convocan a organizaciones de la sociedad civil, miembros de la Comunidad Colaborativa Cemefi que cuenten con el Nivel Óptimo de la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT) vigente, a que postulen para obtener un donativo en especie, que consiste en alojamiento al personal de OSC cuando por motivos de trabajo tengan que trasladarse a una ciudad donde la cadena hotelera está presente; que es prácticamente en todo el país. El donativo en especie se otorgará a OSC que tengan proyectos relacionados con los rubros que a continuación se indican.

SOBRE HOTELES CITY
Hoteles City es una Empresa Socialmente Responsable que enfoca sus esfuerzos en tres pilares estratégicos: conservación del medio ambiente, generación de valor económico, y contribución social; con el objetivo es ser un catalizador de impactos positivos en cada una de las comunidades donde opera. Conoce más de Hoteles City en https://www.cityexpress.com/

BASES DE PARTICIPACIÓN

  1. REQUISITOS:

 La organización debe ser miembro de la Comunidad Colaborativa Cemefi, al corriente en sus cuotas
 Contar con la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT) en el Nivel Óptimo vigente
 Presentar un proyecto alineado al objeto social de la institución, autorizado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT)
 Sólo se acepta un proyecto o iniciativa por institución
La fecha límite para postular es el 20 de marzo de 2023

El proyecto o iniciativa a postular debe considerar acciones que impacten en uno o más de los siguientes rubros:
• Cuidado y conservación del medio ambiente:

 Capacitación y concientización ambiental
 Reducción mitigación y compensación de emisiones de CO2
 Acceso a agua potable, manejo eficiente y saneamiento de este recurso.
 Protección de océanos y biodiversidad marina
 Gestión de residuos y economía circular

• Contribución al bienestar de la sociedad:

 Acceso a vivienda y servicios básicos
 Preservación de la cultura local y patrimonio natural
 Programa que brinde Ayuda Alimentaria
 Programa de Turismo Responsable

  1. PROCEDIMIENTO:

 La organización postulante deberá llenar el siguiente formulario, haz clic en el enlace.
 La selección de los proyectos o iniciativas estarán a cargo del Comité de Sostenibilidad de Hoteles City
 Hoteles City se comunicará directamente con la institución para informar sobre la selección de los proyectos e iniciativas.
 La fecha límite para dar a conocer los resultados de la selección será el 27 de marzo de 2023.
 El donativo en especie podrá utilizarse a partir de la firma del convenio con un periodo aplicable del 01 de abril de 2023 al 28 de diciembre de 2023.

  1. BENEFICIOS:

La presente Convocatoria es única y exclusivamente para donativo de noches de hospedaje en Hoteles City en habitación sencilla o doble en cualquiera de los hoteles de las marcas City Express Plus, City Express, y City Express Junior en la República Mexicana (excepto Guerrero y Morelos).
 Dependiendo de la zona y marca, se brinda el desayuno en cortesía
 Puedes consultar la lista de los hoteles en https://www.cityexpress.com/
 Cualquier consumo o servicio adicional en las instalaciones correrán a cargo de los huéspedes

  1. INFORMACIÓN GENERAL IMPORTANTE:

 Las instituciones seleccionadas deberán enviar a Hoteles City los documentos que se le solicitarán para su registro como destinatarias del donativo en especie-noches, escaneados al correo: mdelacruz@hotelescity.com de María Heidy de la Cruz, Gerente de Sostenibilidad Corporativa de Hoteles City:

• Acta Constitutiva
• Constancia de Situación Fiscal actualizada
• Identificación Oficial del Representante Legal
• Comprobante de Domicilio

 La OSC debe hacer entrega de un informe final de resultados, derivado del donativo de noches de hospedaje otorgados por Hoteles City, teniendo como fecha límite para enviarlo el 13 de enero del 2024

Cualquier duda, favor de enviar correo a mdelacruz@hotelescity.com a nombre de María Heidy de la Cruz, Gerente de Sostenibilidad Corporativa de Hoteles City.

Compartir: Twitter facebook Pinterest Linkedin Desconocido1 Desconocido

Apoyo económico, becas, capacitación y vinculación

Conoce las oportunidades de reciente publicación en la sección Convocatorias de este portal. Visítala y encuentra más de 20 opciones de apoyo para tu organización.

Conoce las publicaciones más recientes a través de la cartelera de convocatorias.
Logo ESR Logo Institucionalidad y transparencia Logo OSC Digital
© Derechos de autor 2023. Centro Mexicano para la Filantropía A.C.
Ir arriba